• Inicio
  • Microdato(DANE)
  • Metadatos(DANE)

COLOMBIA - Encuesta de Microestablecimientos - MICRO - 2008 - 2009 - 2010 - 2011

METADATOS
ID de Referencia
Año
País COLOMBIA
Productor(es)
Colección(es)
Metadatos - DANE
metadata PDF Documentación en PDF
Creado el
Mar 04, 2014
Última modificación
Jul 14, 2014
Visitas a la página
98687
  • Descripción de la operación estadística
  • Diccionario de Datos
  • Materiales Relacionados
  • Información general
  • Política de Acceso a los microdatos
  • Exportar Metadato
Overview
Identification
Country
COLOMBIA
Title
Encuesta de Microestablecimientos - MICRO - 2008 - 2009 - 2010 - 2011

Translated Title
Microestablishments Survey

Study Type
Enterprise Survey
Series Information
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA

La creciente preocupación en el mundo por conocer el tamaño, características y funcionamiento del sector informal y de los micronegocios motivó a la Decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo de 1993 (CIET_93) a adoptar una resolución en la que se suministraron los primeros lineamientos técnicos para que las estadísticas que al respecto produzcan los países puedan ser compatibles y

comparables. Dicha resolución incluye entre otros aspectos la conceptualización del sector informal, su definición y operacionalización estadística y recomienda el “sistema de recolección mixto a empresas y hogares como método” para la obtención de datos.

El DANE ha venido desarrollando los lineamientos con la asesoría técnica de la OIT y de expertos nacionales en el tema. Luego de varias discusiones y sesiones de trabajo, se ha llegado a la conclusión de que es necesario convertir la “Encuesta Mixta al Sector Informal” en un sistema integral que permita obtener información de aquellas unidades económicas hasta ahora no cubiertas por otras investigaciones.

En la justificación sobre informalidad presentada al Seminario “Sector informal”, realizado en Caracas (Venezuela), los días 28, 29 y 30 de junio de 2000, se dice:

“En Colombia existe un vacío de información no solamente para las empresas informales, sino para todas las pequeñas unidades, incluyendo las empresas de los hogares que por algunas de sus características se clasifican como formales, y las sociedades con el tamaño no superior a 10 trabajadores. A obtener información directa para este porcentaje de unidades, para unidades económicas móviles y para actividades económicas desarrolladas al interior de los hogares (no visibles) que total o parcialmente están excluidas de otras encuestas está orientada la presente investigación...

Para las empresas o sociedades formales (de menos de diez trabajadores), no existe investigación estadística que de manera sistemática proporcione información, razón por la cual estas empresas son tratadas en las Cuentas Nacionales como empresas “sin información”; similar caso sucede para las empresas de los hogares formales e informales”.

Como se observa, la preocupación por tener información más completa sobre las actividades económicas del país es ahora mucho mayor; por ello, la presente investigación de medición de la actividad de los microestablecimientos establece una prioridad, no solo para el Gobierno Nacional sino para los gremios empresariales.

La implementación de la Encuesta Nacional de Microestablecimientos se realizó a partir del año 2001, con la información referida a la estructura de estos microestablecimientos para el año 2000. A partir del primer trimestre del 2002 se realizó en forma continua para obtener información de evolución trimestral y, por supuesto, de estructura del año 2001. En el año 2003, sólo se pudo realizar la etapa de estructura referida al año 2002, por problemas presupuestales. Para el año 2004, se retomó la recolección de información para los cuatro trimestres y la etapa de estructura para los años 2003 y 2004, con cobertura para las 14 principales áreas metropolitanas del país7. A partir de 2006, se reinicia la medición de los microestablecimientos con cobertura nacional para la etapa de estructura y desde el primer trimestre de 2007 se adelanta la medición de coyuntura o evolución trimestral para el total nacional.

ID Number
DANE-DIMPE-MICRO-2008-2009-2010-2011
Overview
Abstract
Desde el año 2000, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística viene implementando la Encuesta de Microestablecimientos de Comercio, Servicios e Industria,

midiendo la coyuntura o evolución y la estructura de las unidades que tienen hasta nueve personas ocupadas. Colombia es uno de los dos países de Latinoamérica que realiza esta medición, al igual que México, que está midiendo la actividad de los micronegocios. Desde 2009, las unidades objeto de la investigación son aquellas hasta nueve (9) personas ocupadas.

La metodología adoptada para su medición se realiza mediante marcos de áreas, debido a la gran dinámica existente. Según datos de la misma encuesta, la tasa anual de

nacimientos de microestablecimientos es de aproximadamente el 35%. Por tanto, la elaboración de un directorio de estas unidades se desactualiza rápidamente; asimismo, estas unidades no se registran ante las cámaras de comercio o ante las entidades públicas.

Esta metodología se utiliza en las encuestas a hogares, por ejemplo, calidad de vida, ingresos y gastos. Los costos de recolección son altos debido a la selección de áreas

geográficas (segmentos de muestreo) y su representatividad a nivel de los sectores económicos, la cobertura nacional y a las variables principales de los

microestablecimientos.

Kind of Data
Encuesta por muestreo (ssd)

Units of Analysis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN

Las unidades finales de las cuales se obtendrá información son los establecimientos industriales, comerciales y de servicios con 9 o menos personas ocupadas.

UNIDAD DE ANÁLISIS

La unidad de análisis de esta investigación son los microestablecimientos económicos.

UNIDAD DE MUESTREO

En la primera etapa de la investigación la unidad de muestreo es el municipio; para el caso de las grandes ciudades, no se habla de municipio seleccionado sino de área metropolitana completa; por ejemplo, en el caso de Medellín, al ser seleccionada el área incluirá además los municipios de Bello, Envigado, Itagüí, Copacabana, La Estrella, Caldas, Girardota, Barbosa y Sabaneta.

En la segunda etapa, la unidad de muestreo es la manzana cartográfica o la sección, definida como conjunto de manzanas que pertenezcan a una misma sección cartográfica DANE, que tengan menos de 10 comercios y menos de 5 industrias y que adicionalmente no pertenezcan a los demás subestratos; esta unidad dependerá del subestrato en el cual se esté haciendo la selección.

Finalmente, en la tercera etapa la unidad de muestreo es el establecimiento industrial, comercial o de servicios.

Scope
Notes
OBJETIVO GENERAL

Determinar la evolución en el corto plazo (trimestre) y la estructura en el mediano plazo (anual), de la actividad de los microestablecimientos en los sectores de industria,

comercio y servicios a nivel nacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Medir la actividad económica en los establecimientos de comercio, servicios e industria con 9 o menos trabajadores.

- Proveer periódicamente estadísticas e indicadores que permitan monitorear la evolución del empleo, el valor de la producción, las ventas y los ingresos de los

microestablecimientos.

- Presentar anualmente estadísticas de estructura de la actividad de los microestablecimientos.

- Complementar la información de los sectores de comercio, servicios e industria que no es captada por la Encuesta anual manufacturera, la Muestra mensual

manufacturera, la Encuesta anual de comercio, la Muestra mensual de comercio al por menor, la Encuesta trimestral de grandes almacenes e hipermercados y la

Encuesta anual de servicios.

- Complementar y actualizar los marcos de lista y de áreas para las investigaciones económicas.

- Generar la información básica para la promoción del desarrollo de la Microempresa.

Topics
TopicVocabularyURI
Sistemas económicos y desarrollo [1.4] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Ingresos, propiedad y ahorro/inversión [1.5] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Organización y gestión empresarial e industrial [2.2] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Empleo [3.1] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Keywords
Actividad económica, Área amanzanada, Clasificación Internacional Uniforme, CIIU R 3 AC, Cartografía, Comercio, Comercio al por mayor, Comercio al por menor, Escala, Edificación, Enlistamiento, Establecimiento, Establecimiento único, Establecimiento Comercial, Establecimiento Industrial, Establecimiento Principal, Establecimiento de servicio, Establecimiento sucursal, Fuente de información, Industria, Listado de USM, Manzana, Micro, Nombre comercial, Otros servicios, Perímetro urbano, Período de referencia, Personal ocupado, Punto de venta de industria, Sanandresito, Sector urbano, Sección urbana, Servicios de interés, Simbología, Toponimia, Unida auxiliar, Unidad económica, Universo de estudio, USM
Coverage
Geographic Coverage
Nacional que incluye todos los municipios del país. Conjunto de las 24 ciudades principales con sus áreas metropolitanas. Por actividad economica de comercio, servicio e industria.

Geographic Unit
La cobertura de la investigación es nacional urbana (total cabeceras municipales del país).

Universe
UNIVERSO DE ESTUDIO

Todos los establecimientos de industria, comercio y servicios que tienen 9 o menos personas ocupadas, ubicados en las cabeceras municipales de todos los municipios del país. Se excluyen los puestos móviles

POBLACIÓN OBJETIVO

Todos los establecimientos de industria, comercio y servicios que tienen 9 o menos personas ocupadas, ubicados en las cabeceras municipales de todos los municipios del país. Se excluyen los puestos móviles.

Producers and Sponsors
Primary Investigator(s)
NameAffiliation
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Other Producer(s)
NameAffiliationRole
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Microestablecimientos Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANEEquipo Técnico
Funding
NameAbbreviationRole
Departamento Administrativo Nacional de Estadistica DANEEjecutor
Metadata Production
Metadata Produced By
NameAbbreviationAffiliationRole
Jaime Andrés Aguirre Gascajaaguirreg@dane.gov.coDirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPENCoordinador Regulación
Rafael Humberto Zorro Cubidesrhzorroc@dane.gov.coDirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPENDocumentador PAD
Diana Cristina Prieto Peñadcprietopdane.gov.coDirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPENDocumentador PAD
Date of Metadata Production
2013-06-13
DDI Document ID
COL-DANE-MICRO-2008-2009-2010-2011

CALL CENTER

Conmutador: (571) 597 8300 / Línea gratuita de atención: 01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia