• Inicio
  • Microdato(DANE)
  • Metadatos(DANE)

COLOMBIA - Encuesta de Sacrificio de Ganado - ESAG - 2014 - 2015

METADATOS
ID de Referencia
Año
País COLOMBIA
Productor(es)
Colección(es)
Metadatos - DANE
metadata PDF Documentación en PDF
Creado el
Oct 24, 2016
Última modificación
Oct 24, 2016
Visitas a la página
45011
  • Descripción de la operación estadística
  • Diccionario de Datos
  • Materiales Relacionados
  • Información general
  • Política de Acceso a los microdatos
  • Exportar Metadato
Overview
Identification
Country
COLOMBIA
Title
Encuesta de Sacrificio de Ganado - ESAG - 2014 - 2015

Translated Title
Survey of Sacrifice of Cattle

Study Type
Encuesta agropecuaria
Series Information
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA

Esta operación estadística “inició en el país en 1915 y desde entonces hasta 1951 la entidad encargada de suministrar la información era la Contraloría General de la República” (DANE, 1998: 7).

Las estadísticas eran elaboradas por la Dirección General de Estadísticas, adscrita a la Contraloría General de la República; desde 1951 hasta agosto de 1953 la elaboró la Dirección Nacional de Estadísticas, entidad adscrita a la Presidencia de la República, y a partir de su creación en octubre de 1953, “el DANE, tomó la investigación dentro de su programa de estadísticas fiscales y empezó a publicar información sobre sacrificio de ganado” (DANE, 1998).

Inicialmente se consideraba una estadística fiscal por cuanto permitía conocer los ingresos de los municipios por concepto del recaudo o impuesto de las guías o permisos para el degüello del ganado.

La investigación cubría todo el territorio nacional de 1953 a 1997 y durante este lapso se presentaron las siguientes fases, en la búsqueda de mayor oportunidad para la divulgación de la información:

En 1970, se decidió implementar una muestra probabilística simultánea con el Censo de Plantas de Sacrificio, con el objetivo de producir datos más oportunos con periodicidad mensual. En 1979 se realizó un avance de 42 ciudades, seleccionadas de acuerdo con la mayor participación en el sacrificio de ganado en el total nacional, basándose en los datos obtenidos en los años 1977 y 1978. Estas ciudades representaban en conjunto el 52% del

sacrificio nacional. Con lo anterior se logró publicar con mayor oportunidad, datos relativos al sacrificio de ganado vacuno y porcino, para 42 ciudades.

En 1991 se rediseñó una la muestra probabilística, con el fin de corregir los sesgos arrojados por la expansión de las cifras; sin embargo, este método se suspendió definitivamente a partir de 1994, debido a que los resultados no eran plenamente satisfactorios. En su reemplazo, se acordó implementar la publicación mensual de un avance de cifras del censo de sacrificio de ganado, como una nueva forma de producción de estadísticas oportunas y confiables, con resultados para los niveles nacional, departamental y capitales de departamento, basados en los registros que se obtenían del censo de sacrificio de ganado (DANE, 1998).

Para el censo de sacrificio de ganado, los resultados censales se publicaban aproximadamente en octubre del año siguiente al de referencia, en agregados municipales, departamentales y nacionales, incluyendo todas las variables mes por mes, y acumulado.

Para el avance del censo, se presentaban resultados para los niveles departamental y de capitales de departamento, para ganado vacuno y porcino, relativas al número de cabezas y peso en pie y por sexo.

Para el avance de 42 ciudades, los resultados eran publicados mensualmente y en forma acumulada incluyendo las variables número de cabezas, y peso en pie de machos y hembras (DANE, 1998: 23).

El sacrificio de ganado presenta una marcada dinámica, debido a un continuo cierre y apertura de establecimientos por el no cumplimiento de las normas fitosanitarias. Los cierres definitivos o temporales de algunos mataderos afectaron los resultados, ocasionando la pérdida gradual de participación y representatividad de la muestra y del avance de 42 ciudades en el total nacional. Esta dinámica de los establecimientos dedicados a esta actividad, sigue marcando la conformación de la muestra de esta operación estadística en los años siguientes.

En concordancia con lo mencionado anteriormente, a finales de 1996 el DANE realiza un rediseñó a la ESAG después de una evaluación técnica de su metodología y representatividad. Los ajustes implementados en 1997 hicieron que la encuesta cubriera el sacrificio en 67 municipios, conformando una muestra no probabilística, los cuales fueron seleccionados teniendo en cuenta su participación en el sacrificio total del país, 68,6% según datos del Censo de 1995 (DANE, 2007).

Posteriormente en el año 2002 la medición se realiza en 61 municipios debido al cierre de las plantas de beneficio o mataderos de Cajicá, Cúcuta, Itagüí, Jamundí, Sincelejo y Yumbo.

Para el año 2003 la ESAG abarcó 63 municipios, debido a la inclusión de Cúcuta y San Cayetano.

En 2007, se adicionaron nueve municipios y se reconstruyó la información histórica de los mismos desde el año 2004, obteniendo una muestra no probabilística con un total de 72 municipios.

A partir del cuarto trimestre de 2008, el DANE realiza un nuevo rediseño de la ESAG, que permitió generar una muestra probabilística que ofrecía resultados del sacrificio con cobertura nacional y desagregación por regiones según la Nomenclatura de las Unidades Territoriales (NUTE)2 y comenzó la publicación de las variables de peso en canal, procedencia del ganado sacrificado (con el objetivo de dar a conocer los departamentos de origen o que abastecen las diferentes plantas o centros receptores) y la divulgación de la información de las demás especies (bufalina, caprina y ovina).

El rediseño que incorporó la ampliación de la cobertura geográfica y temática, además de la adopción de medios electrónicos para la recolección de la información mediante formulario dispuesto en la web.

En el año 2013 se amplió la muestra de la ESAG pasando de una muestra de 267 establecimientos ubicados en 247 municipios a una de 406 establecimientos ubicados en 386 municipios, con el principal objetivo de desagregar los resultados a nivel departamental para las especies vacuna y porcina y así enriquecer el análisis regional del subsector ganadero. Además de mejorar la precisión de las estimaciones del sacrificio en el nivel nacional.

Durante el año 2013, los resultados mensuales se entregaban con la muestra anterior (267 establecimientos). De tal forma que para la publicación del mes de diciembre de 2013, se entregaron los resultados mensuales para 2013 con las estimaciones de las dos muestras, acompañadas de los respectivos análisis de los efectos del cambio de muestra, y las nuevas estimaciones, para que fuesen la base de comparación con las estimaciones

que se generarían en 2014.

En esta nueva muestra en los departamentos con menos de 30 establecimientos dedicados al sacrificio de ganado, se determinó la realización de censo; y son de inclusión forzosa los establecimientos que reportan sacrificio de las especies bufalina, caprina y ovina.

Posteriormente, a partir de la entrega de resultados del cuarto trimestre de 2015 se incluyeron 54 nuevas fuentes en la estimación de los resultados, pasando de una muestra de 406 establecimientos a una de 460 fuentes ubicadas en 432 municipios y se reprocesaron las cifras publicadas para el periodo de enero de 2013 a diciembre de 2015.

La inclusión de estas fuentes obedece a fuentes que presentaron crecimientos importantes a partir del año 2013 y fuentes que comenzaron a sacrificar nuevas especies a las inicialmente reportadas. Con esta ampliación se logra mayor precisión en los datos ofrecidos para algunos departamentos.

REFERENTES INTERNACIONALES

La FAO establece en su documento: Directrices para el manejo, transporte y sacrificio humanitario del ganado, las prácticas recomendadas para el manejo y de bienestar de animales destinados al sacrificio (FAO, 2001).

También el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea poseen el Reglamento (CE) No. 1165/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo del 19 de noviembre de 2008 relativo a las estadísticas ganaderas y de producción de carne, el cual establece la cobertura que debe tener la estadística, la frecuencia y período de referencia y las fechas límite de transmisión, el cual se constituye en un buen referente (Parlamento Europeo y

Consejo de la Unión Europea, 2008).

ID Number
DANE-DIRPEN-ESAG-2014-2015
Overview
Abstract
El sacrificio es el proceso mediante el cual se da muerte a un animal de manera adecuada evitándole sufrimiento, con el objetivo de utilizar su carne y partes para el consumo y uso humanos principalmente. Este proceso es una parte fundamental de la cadena cárnica, la cual se compone de las fases de producción (cría, levante y engorde), transporte, beneficio en plantas de sacrificio y comercialización.

El DANE consciente de la importancia de suministrar información básica sobre las tendencias del sector ganadero y de producción de carne para la planificación de la actividad pecuaria del país, realiza la ESAG, cuyos orígenes se remontan a la década de los años cincuenta, razón por la cual se constituyó en una de las series de información estadística tradicionales del país.

Su principal objetivo es proporcionar información estadística sobre el número de cabezas, el peso en pie y el peso en canal, obtenida del sacrificio del ganado mayor (vacuno y bufalino) y menor (porcino, ovino y caprino) para el total nacional y distintos niveles de desagregación, con la oportunidad y confiabilidad requeridas, para facilitar el análisis y la planeación del subsector ganadero del país.

Las fuentes de información de la ESAG son las plantas de sacrificio (mataderos y frigoríficos), alcaldías, tesorerías municipales o donde se reporta el sacrificio de ganado. Esta investigación estadística tiene cobertura nacional, con desagregación de resultados departamental para las especies vacuna y porcina y nacional para las especies bufalina, ovina y caprina. Publica resultados mensualmente con una publicación especial cada trimestre.

La información obtenida permite complementar el conocimiento de la evolución del subsector pecuario, encontrándose entre los principales usos de esta información, el ser referente del cálculo del PIB pecuario y la determinación de indicadores específicos de productividad y extracción del hato ganadero.

La dinámica del sector pecuario, exige a esta operación estadística renovarse continuamente para brindar información con los niveles de desagregación requeridos por el sector.

Kind of Data
Encuesta por muestreo (ssd)

Units of Analysis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN

Las plantas de sacrificio (mataderos y frigoríficos), alcaldías, tesorerías municipales o donde se reporta el sacrificio de ganado registrado.

UNIDAD DE ANÁLISIS

Las cabezas de ganado (vacuno, bufalino, porcino, ovino y caprino) sacrificadas.

UNIDAD DE MUESTREO

Las plantas de sacrificio (mataderos y frigoríficos), alcaldías, tesorerías municipales o donde se reporta el sacrificio de ganado registrado en el país.

Scope
Notes
El contenido temático muestra las variables de interés y luego se desarrollan los datos específicos de cada especie y se desarrollan cuadros para los siguientes temas:

I. RESULTADOS TRIMESTRE SACRIFICIO DE GANADO MAYOR Y MENOR

1. CABEZAS SACRIFICADAS

1.1. Total nacional

Cuadro 1. Sacrificio de ganado por categorías según especies trimestre año.

Cuadro 2. Variación anual y participación del sacrificio de ganado por categorías según especies trimestre año.

1.2. Resultados departamentales

Cuadro 3. Participación, variación y contribuciones del sacrificio de ganado vacuno según departamento trimestre año

Cuadro 4. Participación, variación y contribuciones del sacrificio de ganado porcino según departamento trimestre año.

2. PESO EN PIE

2.1. Total nacional

Cuadro 5. Peso en pie según especies trimestre año

2.2. Resultados departamentales

Cuadro 6. Peso en pie del ganado vacuno según departamentos trimestre año

Cuadro 7. Peso en pie del ganado porcino según departamentos trimestre año

3. PESO EN CANAL

3.1. Total nacional

Cuadro 8. Peso en canal según especies trimestre año

Cuadro 9. Destino de la carne en canal según especies trimestre año

Gráfico 1. Participación del consumo interno de la carne en canal por destino, según especies trimestre año

Cuadro 10. Peso en canal y rendimiento de la canal del ganado vacuno según departamentos trimestre año

Cuadro 11. Peso en canal y rendimiento de la canal del ganado porcino según departamentos trimestre año

4. PROCEDENCIA DEL GANADO

4.1 Ganado vacuno. Procedencia y sacrificio por departamento (mapa)

4.2. Ganado porcino. Procedencia y sacrificio por departamento (mapa)

II. RESULTADOS AÑO CORRIDO

1. CABEZAS SACRIFICADAS

Cuadro 12. Sacrificio de ganado por categorías según especies. Acumulado mes – mes año.

Cuadro 13. Variación anual y participación del ganado sacrificado por categoría según especies. Acumulado mes – mes año.

Gráfico 2. Sacrificio de ganado vacuno y porcino, evolución mensual (últimos 5 años)

Gráfico 3. Sacrificio de ganado bufalino y caprino y ovino, evolución mensual (últimos 5 años)

2. PESO EN PIE

Cuadro 14. Peso en pie por especies. Acumulado mes – mes año.

3. PESO EN CANAL

Cuadro 15. Peso en canal por especies. Acumulado mes – mes año.

Los detalles de los cuadros se pueden consultar en el documento: Cuadros de salida

Encuesta de Sacrificio de Ganado, ubicado en la intranet del DANE.

Topics
TopicVocabularyURI
Situación económica e indicadores [1.2] CESSDA
Keywords
Canal, Canal vacuna y bufalina., Canal porcina., Canal caprina y ovina., Cuota de fomento ganadero, Cuota de fomento porcícola, Destino de la carne en canal para consumo interno., Faenado, Exportación de ganado, Ganado, Ganado bovino o vacuno, Ganado bufalino, Ganado caprino, Ganado Ovino, Ganado porcino, Impuesto al degüello., Novedades, Matadero, Peso en canal, Peso en pie, Procedencia del ganado, Sacrificio de ganado
Coverage
Geographic Coverage
COBERTURA

Nacional

Geographic Unit
La desagregación de los resultados para las especies vacuna y porcina se realiza por departamentos, para las especies ovina, bufalina y caprina los resultados se presentan para el total nacional.

Universe
Está compuesto por las plantas de sacrificio (mataderos y frigoríficos), alcaldías, tesorerías municipales o donde se reporta el sacrificio de ganado en el país.

Producers and Sponsors
Primary Investigator(s)
NameAffiliation
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Other Producer(s)
NameAffiliationRole
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Encuesta de Sacrificio de Ganado Departamento Administrativo Nacional de estadísticaEquipo Técnico
Funding
NameAbbreviationRole
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANEEjecutor
Metadata Production
Metadata Produced By
NameAbbreviationAffiliationRole
Maria del Pilar Gomez Arciniegasmpgomeza@dane.gov.coDirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN.Coordinador PAD
Elizabeth Parra Diazeparrad@dane.gov.coDirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPEDocumentador DIMPE
Rafael Humberto Zorro Cubidesrhzorroc@dane.gov.coDirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPENVerificador PAD
Marly Johanna Téllez Lópezmjtellezl@dane.gov.coDirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadistica - DIMCEActualizador DIMCE
Date of Metadata Production
2016-02-16
DDI Document ID
COL-DANE-ESAG-2014-2015

CALL CENTER

Conmutador: (571) 597 8300 / Línea gratuita de atención: 01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia