Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / DANE-DIRPEN-ENA-2010 / variable [V48]
METADATOS

Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA - 2010

Colombia, 2010
Agropecuario
Metadatos - DANE
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el July 14, 2014 Última modificación July 14, 2014 Visitas a la página 546.742 Descargar 2.973 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • ESTRUCTURA -
    ENA -
  • ESTRUCTURA -
    HORTALIZAS
download_csv download_json

¿Cuál es el tipo de cobertura del lote, el día de hoy? (P17_TIP_COB_SUELO)

archivo de datos: ESTRUCTURA - ENA -

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
loc_width: 1
var_range: -
var_format: character

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
¿Cuál es el tipo de cobertura del lote, el día de hoy?

1- Cultivos transitorios
2- Cultivos permanentes.
3- Barbecho
4- Descanso
5- Pastos o forrajes
6- Malezas o rastrojos
7- Bosques naturales
8- Bosques plantados
9- Huerto Hortícola
10- Huerto Frutícola
Categorías
Valor Categoría
1 Cultivos transitorios
10 Huerto Frutícola
2 Cultivos permanentes.
3 Barbecho
4 Descanso
5 Pastos o forrajes
6 Malezas o rastrojos
7 Bosques naturales
8 Bosques plantados
9 Huerto Hortícola
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Si es 1 (Cultivos transitorios), debe continuar con el ciclo en la pregunta CTL2. Cultivo presente Nº Si es 2, 5 y 8 (Cultivos permanentes, Pastos o forrajes o Bosques plantados), debe continuar con las preguntas 17.2 y 17.3
Si es 3 (barbecho) debe pasar a la pregunta P72 Antes de este cultivo transitorio, BARBECHO, DESCANSO, MALEZA O RASTROJO sabe usted que había en este lote?.

Si es 4 (Descanso) debe pasar a la pregunta P92 en el ciclo de futuros
Si es 6 (malezas o rastrojos) debe pasar a la pregunta P92 en el ciclo de futuros
Si es 7 (Bosques naturales) debe continuar con el ciclo en el capitulo uso del suelo PREGUNTA 142.1 Cuál es el área de bosques naturales?
Si es 9, (huerto hortícola), se debe continuar con el ciclo de cultivos transitorios con las preguntas: 19 Cuál es la unidad de medida en que reportará la información del lote? -20 ¿Cuál es el área sembrada o plantada en este lote? - CTL2 Cultivo presente Nº - 21 el cultivo sembrado en este lote es? - 24 Fechas de siembra - 25 Fechas de cosecha y continúa con el ciclo de pasados.

Si es 10, (huerto frutícola), se debe continuar con el ciclo de cultivos permanentes con las preguntas: 17.2 Durante el 1 de Enero a el día de la entrevista estos tipos de coberturas (permanente, bosque plantando o pastos) estuvieron asociado con un cultivo transitorio? - 17.3 Del primero de enero al día de la entrevista Antes de estos tipos de coberturas (permanente, bosque plantando o pastos) existió un cultivo transitorio? - 19 Cuál es la unidad de medida en que reportará la información del lote? -20 ¿Cuál es el área sembrada o plantada en este lote? - CTL2 Cultivo presente Nº - 21 el cultivo sembrado en este lote es? - 38 Fechas de siembra.
Texto previo a la pregunta
Número de lote
Texto posterior a la pregunta
Está seguro del tipo de cobertura escogida?

1- Si.
2- No

Descripción

Texto
Cobertura: referida al marco de muestreo, la cobertura significa la representación fiel de la población objeto de estudio sin subrepresentación, sin sobrerrepresentación y sin repetición.

Cultivos permanentes: son los cultivos de larga duración o período vegetativo (años), que producen a través del tiempo una o varias cosechas al año y no se requiere volver a plantarlos después de cada cosecha para que sigan produciendo. Se incluyen además, algunas herbáceas como la caña panelera, la caña de azúcar, banano y plátano, entre otras, que tienen un período vegetativo corto, pero su manejo tiene características de cultivos permanentes.

Cultivos transitorios (o de ciclo corto): corresponde a aquellos cultivos cuyo ciclo vegetativo o de crecimiento es, en general, menor de un año y tienen como característica fundamental que después de la cosecha, han de volverse a sembrar o plantar para seguir produciendo.
Universo
El universo agropecuario, está constituido aproximadamente por 51.366.776 hectáreas, resultado de la exclusión de las áreas no agropecuarias: urbanas, semiurbanas, parques naturales, bosques, áreas erosionadas y cuerpos de agua, para así completar el área total del país 114´174.800 hectáreas.

Si es 1 (Cultivos transitorios), debe continuar con el ciclo en la pregunta CTL2. Cultivo presente Nº Si es 2, 5 y 8 (Cultivos permanentes, Pastos o forrajes o Bosques plantados), debe continuar con las preguntas 17.2 y 17.3
Si es 3 (barbecho) debe pasar a la pregunta P72 Antes de este cultivo transitorio, BARBECHO, DESCANSO, MALEZA O RASTROJO sabe usted que había en este lote?.

Si es 4 (Descanso) debe pasar a la pregunta P92 en el ciclo de futuros
Si es 6 (malezas o rastrojos) debe pasar a la pregunta P92 en el ciclo de futuros
Si es 7 (Bosques naturales) debe continuar con el ciclo en el capitulo uso del suelo PREGUNTA 142.1 Cuál es el área de bosques naturales?
Si es 9, (huerto hortícola), se debe continuar con el ciclo de cultivos transitorios con las preguntas: 19 Cuál es la unidad de medida en que reportará la información del lote? -20 ¿Cuál es el área sembrada o plantada en este lote? - CTL2 Cultivo presente Nº - 21 el cultivo sembrado en este lote es? - 24 Fechas de siembra - 25 Fechas de cosecha y continúa con el ciclo de pasados.

Si es 10, (huerto frutícola), se debe continuar con el ciclo de cultivos permanentes con las preguntas: 17.2 Durante el 1 de Enero a el día de la entrevista estos tipos de coberturas (permanente, bosque plantando o pastos) estuvieron asociado con un cultivo transitorio? - 17.3 Del primero de enero al día de la entrevista Antes de estos tipos de coberturas (permanente, bosque plantando o pastos) existió un cultivo transitorio? - 19 Cuál es la unidad de medida en que reportará la información del lote? -20 ¿Cuál es el área sembrada o plantada en este lote? - CTL2 Cultivo presente Nº - 21 el cultivo sembrado en este lote es? - 38 Fechas de siembra.
var_resp_unit
Directo

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia