Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIRPEN-ENCV-2011
POBCONVID

Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV 2011

Colombia, 2011
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el January 27, 2022 Última modificación January 27, 2022 Visitas a la página 657.049 Descargar 16.193 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario Encuesta Nacional de Calidad de Vida- ENCV 2011
Descargar [PDF, 291.33 KB]
Autores DANE
Fecha 05-22-2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/196/download/3054
Documentación técnica
Metodologia Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV
Descargar [PDF, 2.21 MB]
Autores DANE
Fecha 05-22-2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/196/download/3021
Lineamientos generales operativos
Descargar [PDF, 2.54 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Equipo Logística de Entrevista Directa
Fecha 2011-07-08
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Logística de Entrevista Directa -
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -, es una entidad gubernamental de carácter técnico que tiene como objetivo principal el diseño e implementación del Sistema Nacional de Información Estadística y la producción de indicadores socioeconómicos y demográficos básicos para el país, asegurando con lo anterior los máximos estándares de calidad y oportunidad de la información, su difusión y el fomento de la cultura estadística a nivel nacional.

Dentro de este contexto, el DANE implementará la Encuesta de Calidad de Vida cuyo objetivo principal es cuantificar y caracterizar las condiciones de vida de los pobres y de los no pobres, comprendiendo también el fenómeno de la pobreza, al incluir variables relacionadas con la vivienda, los servicios públicos y los miembros del hogar (educación, salud, cuidado de los niños, fuerza de trabajo, gastos e ingresos), tenencia de bienes y percepción del jefe o del cónyuge sobre las condiciones de vida en el hogar.

En consecuencia, el presente documento consigna los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para el operativo de campo de la encuesta a desarrollarse entre los meses de septiembre Y noviembre de 2011.
Tabla de contenidos 1 INTRODUCCIÓN
2 CONSIDERACIONES GENERALES
3 ORGANIZACIÓN DE LA ENCUESTA
4 COBERTURA
5 OPERATIVO
6 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
ASISTENTE TÉCNICO DE LA ENCUESTA.
COORDINADOR DE CAMPO
SUPERVISOR
ENCUESTADOR
SENSIBILIZADOR
7 FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL GRUPO
8 PROCESO OPERATIVOS
CAPACITACIÓN Y SELECCIÓN:
RECUENTO:
SENSIBILIZACIÓN:
RECOLECCIÓN:
SUPERVISIÓN:
9 CARGAS DE TRABAJO POR EQUIPO
RECOLECCION
RENDIMIENTOS
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
10 SISTEMA DE RECOLECCIÓN
SISTEMA BARRIDO
11 FORMULARIO
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN.
12 ENTREGA DE LA INFORMACIÓN
13 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
14 MANEJO DE IMPLEMENTOS DEVOLUTIVOS
15 TRANSPORTE
TRANSPORTE URBANO
TRANSPORTE ESPECIAL URBANO
16 PRESUPUESTO
17 ADICIÓN DE PRESUPUESTO
18 CRONOGRAMA OPERATIVO DE ACTIVIDADES
19 CALENDARIO OPERATIVO DE LA ECV 2011
20 ANEXOS
ANEXO 1: PRESUPUESTO
ANEXO 2: FORMATO: RESUMEN OPERATIVO DE COBERTURA
ANEXO 3: FORMATO DE INDICADOR DE CALIDAD DE LA RECOLECCIÓN.
ANEXO 4: FORMATO: RESUMEN ACUMULADO DE HOGARES, VIVIENDAS Y PERSONAS. (FORMATO 2)
ANEXO 5: INFORME DIARIO DEL SUPERVISOR DE CAMPO
ANEXO 8: CUADRO DE INCONVENIENTES Y SOLUCIONES
ANEXO 9: INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO
ANEXO 10: FORMATO DE SEGMENTOS CON SUBMUESTREO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/196/download/3022
Manual de recuento
Descargar [PDF, 1.17 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Equipo Logística Entrevista Directas
Fecha 2011-08-02
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Logística de Entrevista Directa - Encuesta Nacional Calidad de Vida - ENCV.
Descripción Este instructivo está dirigido específicamente a las personas encargadas de realizar el recuento o segmentación de las áreas seleccionadas correspondiente a la ECV, tanto en el sector rural, para recolectores, como en el urbano, para recuentistas y está estrechamente relacionado con el manejo de cartografía.

Para la realización de esta labor se tiene el formato listado de recuento de unidades estadísticas ECV - 1.

Las instrucciones consignadas en este manual tienen por objeto dar al Recuentista las pautas para el desarrollo de su trabajo, el cual consiste en el conteo y registro de las unidades o estructuras y el uso o destino de éstas, con el propósito de obtener el recuento y segmentación de unidades, viviendas y el nombre del jefe del hogar cuando sea posible, entre otros.

La información que se deriva de esta labor tiene propósitos múltiples y se constituye en el marco para la selección de la muestra de viviendas que se investiga en la ECV que se realiza en el país.

Del buen uso de esta herramienta de trabajo dependen los procesos posteriores como es la ubicación del segmento seleccionado, la recolección de la encuesta, la crítica codificación y el proceso de estimaciones.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

1 EL RECUENTISTA
1.1 NORMAS QUE DEBE TENER EN CUENTA EL RECUENTISTA
1.2. OBLIGACIONES

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
1.RECEPCION Y REVISION DEL MATERIAL DE RECUENTO

2. ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÀSICOS

3. RECORRIDO DEL AREA ASIGNADA
3.1 Recorrido de manzana (ver gráfico 6)
3.2 Recorrido en áreas amanzanadas (Ver gráfico 7)
3.3 Recorrido de un área en el resto disperso.
3.4 Recorrido de un centro poblado (Ver gráfico 9)
Para tener en cuenta:

4. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE RECUENTO ECV - 1

5. ENTREGA DE LOS FORMATOS DILIGENCIADOS

6. MANEJO DE LA MUESTRA
6.1 INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DE LA MUESTRA EN LAS CABECERAS DE LAS 24 CIUDADES.
6.2 INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DE LA MUESTRA EN LAS CABECERAS DIFERENTES A LAS 24 CIUDADES.
6.3 INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DE LA MUESTRA EN EL RESTO DISPERSO
6.4 INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DE LA MUESTRA EN LOS CENTROS POBLADOS
6.5 CASOS ESPECIALES:
6.5.1 CUANDO EL SEGMENTO CRECE EN SU NUMERO DE VIVIENDAS.
6.5.2 CUANDO EL SEGMENTO DECRECE EN SU NÚMERO DE VIVIENDAS.
6.6. DEVOLUCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIAL SOBRANTE

7. ANEXOS
7.1 ANEXO 1: TABLAS DE SUBMUESTREO Y MEDIDAS DE TAMAÑO
7.2 ANEXO 2: HOJA DE CROQUIS DEL SEGMENTO
7.3 ANEXO 3: FORMATO DE RECUENTO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/196/download/3023
Manual del coordinador de campo
Descargar [PDF, 466.64 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Equipo Logística de Entrevista Directa Campo
Fecha 2011-08-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Logística de Entrevista Directa
Descripción l Departamento Nacional de Estadística tiene en su responsabilidad el procedimiento y análisis de la información estadística, mediante un sistema de recolección de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, en cuya realización participan diferentes equipos debidamente organizados y con funciones bien establecidas.

La elaboración del operativo de campo cuenta con una buena planificación del trabajo de investigación, de manera que los datos registrados sean evaluables y con credibilidad, cuenta con personal capacitado, con habilidades y conocimientos que ayudan a perfeccionar el desempeño eficientemente de las actividades específicas de la labor; dentro del personal capacitado se encuentra el Coordinador de Campo.

Sabiendo que el seguimiento y el control son imprescindibles, ya que sin ellos el plan operativo es difícil que se cumpla; el Coordinador de Campo vela porque todo se efectúe sin problemas, realizando seguimiento de los resultados que involucran el proceso de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida.

El manual del Coordinador de Campo ha sido elaborado para proporcionar una referencia que permita asegurar el cumplimiento de los objetos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida en el cual se establecen las actividades que debe realizar el Coordinador en cada Sede o Subsede con el fin de lograr una óptima ejecución de las actividades del operativo de la encuesta.

Cabe resaltar que no se incluyen las instrucciones de todas las actividades que están a cargo del Coordinador de Campo ya que en buena parte de éstas, su correcta realización depende del conocimiento preciso que este tenga de todos los instructivos y textos utilizados por el
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
- COORDINADOR DE CAMPO
- SUPERVISOR
- ENCUESTADOR O RECOLECTOR
- SENSIBILIZADOR

INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE ALGUNOS DE LOS PROCESOS A CARGO DEL COORDINADOR DE CAMPO

METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE CALIDAD Y CÁLCULO DE INDICADORES

INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO
- PARTE 1, SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR DE CAMPO
- PARTE 2, SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE LOS RECOLECTORES

FORMATO ÍNDICE DE CALIDAD PROCESO DE RECOLECCIÓN (ICR)

RESUMEN DE COBERTURA.

PRESENTACIÓN DE INFORMES OPERATIVOS

RUTAS DE ENVÍO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS FTP

ANEXOS

Anexo 1: INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO (Frente)

INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO (Respaldo)

Anexo 2: INFORME DIARIO DEL SUPERVISOR DE CAMPO

Anexo 3: INDICADOR DE CALIDAD DEL PROCESO DE RECOLECCION

Anexo 4: RESUMEN DE COBERTURA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/196/download/3024
Manual del sensibilizador
Descargar [PDF, 847.43 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Equipo Logística de Entrevista Directa Campo
Fecha 2011-08-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Logística de Entrevista Directa
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -, es una entidad gubernamental de carácter técnico que tiene como objetivo principal el diseño e implementación del Sistema Nacional de Información Estadística y la producción de indicadores socioeconómicos y demográficos básicos para el país, asegurando con lo anterior los máximos estándares de calidad y oportunidad de la información, su difusión y el fomento de la cultura estadística a nivel nacional.


OBJETIVO GENERAL DE LA ENCUESTA CALIDAD DE VIDA

Obtener información que permita ana­lizar y realizar comparaciones de las condiciones socioeconómicas de los ho­gares colombianos, las cuales posibiliten hacer seguimiento a las variables nece­sarias para el diseño e implementación de políticas públicas y para el segui­miento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ENCUESTA CALIDAD DE VIDA


- Actualizar la información relacionada con las condiciones socioeconómicas del país.

- Obtener información para la actualización de indicadores sociales y para la definición de políticas que permitan diseñar y ejecutar planes sociales.

- Brindar información que permita la obtención de indicadores de pobreza y desigualdad.

- Obtener información que posibilite profundizar en análisis con perspectiva de género.

- Proveer información que permita el seguimiento de algunos de los objetivos de Desarrollo del Milenio.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL DE LA ECV:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ECV:

¿QUIÉN ES EL SENSIBILIZADOR?

OBLIGACIONES DEL SENSIBILIZADOR

ASPECTOS QUE DEBE TENER PRESENTE EL SENSIBILIZADOR

CONCEPTOS BÁSICOS

¿CÓMO SE DEBE REALIZAR LA SENSIBILIZACIÓN?

DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE SENSIBILIZACIÓN

ANEXOS

ANEXO 1: PLEGABLE

ANEXO 2: FORMATO DE SENSIBILIZACIÓN: LISTADO DE UNIDADES SELECCIONADAS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/196/download/3025
Diligenciamiento de formatos
Descargar [PDF, 525.68 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Logística Entrevistas Directas
Fecha 2011-08-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Logística Entrevistas Directas
Descripción En este documento se presentan las pautas que se deben tener en cuenta en el diligenciamiento de los diferentes formatos que se realizan en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida
Tabla de contenidos FORMATO DE RECUENTO - ECV 1:

FORMATO 1 DE SENSIBILIZACIÓN: LISTADO DE VIVIENDAS SELECCIONADAS

FORMATO INFORME DIARIO DEL SUPERVISOR DE CAMPO
1.1.1 Generalidades
1.1.2 Objetivo principal
1.1.3 Objetivos específicos
1.1.4 Usuarios del formato
1.1.5 Parámetros a tener en cuenta en el diligenciamiento del formato.
1.1.6 Diligenciamiento del formato

FORMATO NO. 2 RESUMEN ACUMULADO DE VIVIENDAS, HOGARES Y PERSONAS POR SEGMENTO.
1.1.7 Objetivo
1.1.8 Usuarios del formato
1.1.9 Identificación
1.1.10 Resumen
1.1.11 Detalle De Las Unidades

FORMATO DE RESUMEN DE COBERTURA

OBJETIVO

USUARIOS DEL FORMATO

DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO

Diligenciamiento del formato

FORMATO INFORME TÉCNICO COORDIADOR DE CAMPO

Usuarios Del Formato

Parámetros A Tener En Cuenta En El Diligenciamiento Del Formato

PARTE 1, SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR DE CAMPO

ASPECTOS A EVALUAR EN LA LABOR DEL SUPERVISOR

1.1.12 Revisión de formularios

PARTE 2, SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE LOS RECOLECTORES

ASPECTOS A EVALUAR EN EL RECOLECTOR
1.1.13 Acompañamiento
1.1.14 Revisión de formularios

FORMATO ÍNDICE DE CALIDAD PROCESO DE RECOLECCIÓN (ICR)
Elementos para el cálculo del indicador
Cálculo del índice de calidad del proceso de recolección
Descripción del proceso
Valor deseable del índice de calidad del proceso de recolección

FORMATO NOVEDADES CARTOGRÁFICAS LOGÍSTICA

OBJETIVO

DILIGENCIAMIENTO

FORMATO SEGMETOS CON SUBMUESTREO

OBJETIVO

DILIGENCIAMIENTO

FORMATO SEGMETOS AGOTADOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/196/download/3026
Manual del supervisor de campo
Descargar [PDF, 362.39 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Equipo Logística de Entrevista Directa
Fecha 2011-08-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Logística de Entrevista Directa - Encuesta Nacional Calidad de Vida - ENCV
Descripción El presente manual tiene por objeto suministrar la información que el supervisor de campo de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) requiere, junto con las normas establecidas e instrucciones necesarias que deberá seguir y aplicar en el cumplimiento de los objetivos propuestos para este proyecto.

La supervisión consiste fundamentalmente en controlar el trabajo de campo que desarrollan los encuestadores, para que se lleve a cabo con la metodología y los parámetros de trabajo establecidos, con el fin de lograr información de alta calidad. Los resultados eficientes de este trabajo dependen en gran parte de la iniciativa para la solución de los problemas y dificultades, del liderazgo que el supervisor logre dentro del grupo y de su capacidad organizativa del trabajo. Esta labor es importante en el grupo para que el operativo se desarrolle de manera satisfactoria.

Para alcanzar el objetivo señalado, se requiere que el supervisor tenga dominio de la investigación mediante el seguimiento permanente a los conceptos y actualización de la metodología, la práctica a través de entrevistas y el planteamiento oportuno de dudas e inquietudes ante el Coordinador de Campo para que las transmitan a los miembros del grupo Técnico del DANE Central. El es el encargado de coordinar, dirigir y controlar directamente las actividades desarrolladas por los encuestadores tanto en terreno como en la oficina.
Tabla de contenidos 1 GENERALIDADES

2 ASPECTOS QUE COMPRENDE LA SUPERVISIÓN

3 PROCEDIMIENTOS GENERALES
3.1 Organización del trabajo de campo
3.2 Instrucciones Generales
3.3 Presentación de la Encuesta
3.4 Sistema de recolección
3.5 Obligaciones del supervisor
3.6 Recomendaciones

4 CONTROL DE COBERTURA DE LA MUESTRA Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
4.1 Cobertura
4.2 Calidad de la información

5 FORMATOS UTILIZADOS POR EL SUPERVISOR
5.1 Informe Diario del Supervisor de Campo
5.1.1 Generalidades
5.1.2 Objetivo principal
5.1.3 Objetivos específicos
5.1.4 Usuarios del formato
5.1.5 Parámetros a tener en cuenta en el diligenciamiento del formato.
5.1.6 Diligenciamiento del formato
5.2 Formato Resumen Acumulado de Viviendas, Hogares y Personas por Segmento (Electrónico)
5.2.1 Objetivo
5.2.2 Usuarios del formato
5.2.3 Identificación
5.2.4 Resumen
5.2.5 Detalle De Las Unidades

ANEXOS

Anexo 1: Formato Informe Diario del supervisor de campo.

Anexo 2: Formato Resumen acumulado de Viviendas, Hogares y Personas por segmento.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/196/download/3027
Manual de recolección y conceptos básicos
Descargar [PDF, 1.45 MB]
Autores DANE
Fecha 2011-06-28
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Temática Social.
Descripción Este documento tiene por objeto describir el correcto diligenciamiento del Formulario,explica de una forma global las características de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida; sus elementos, metodología, técnicas, estrategias, procedimientos y normas a tener en cuenta para su correcto desarrollo.
Tabla de contenidos 1. PRESENTACIÓN

2. GENERALIDADES

3. TÉCNICAS PARA REALIZAR LA ENTREVISTA

4. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS DE LA ENCUESTA

5. PERÍODOS DE REFERENCIA

6. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO

7. CAPÍTULO A: IDENTIFICACIÓN Y CONTROL

8. CAPÍTULO B: DATOS DE LA VIVIENDA (DILIGENCIE ESTE CAPÍTULO SÓLO PARA EL HOGAR 01 DE LA VIVIENDA)

9. CAPÍTULO C: SERVICIOS DEL HOGAR (DILIGENCIE ESTE CAPÍTULO PARA TODOS LOS HOGARES DE LA VIVIENDA)

10. CAPÍTULO D: CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN DEL HOGAR (PARA TODAS LAS PERSONAS DEL HOGAR)

11. CAPÍTULO E. SALUD (PARA TODAS LAS PERSONAS DEL HOGAR)

12. CAPÍTULO F: CUIDADO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS

13. CAPÍTULO G: EDUCACIÓN (PARA TODAS LAS PERSONAS DE 5 AÑOS Y MÁS)

14. CAPÍTULO H: FUERZA DE TRABAJO (PARA TODAS LAS PERSONAS DE 12 AÑOS Y MÁS)

15. CAPÍTULO I: TENENCIA Y FINANCIACIÓN DE LA VIVIENDA QUE OCUPA EL HOGAR

16. CAPÍTULO J: CONDICIONES DE VIDA DEL HOGAR (PARA EL (LA) JEFE (A) DEL HOGAR O SU CÓNYUGE)

17. CAPÍTULO K: GASTO DE LOS HOGARES

18. CAPÍTULO L: COMPONENTE RURAL

COMPONENTE RURAL HOGAR

COMPONENTE RURAL FINCAS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/196/download/3028
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia