Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-ECV-2008 / variable [F5]
POBCONVID

Encuesta de Calidad de Vida - ECV 2008

Colombia, 2008
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Creado el September 25, 2017 Última modificación September 25, 2017 Visitas a la página 511.850 Descargar 7.098 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • VIVIENDAS
  • FINCAS_ARRIENDO
  • FINCAS_PROPIAS
  • HOGARES
  • PERSONAS
download_csv download_json

¿Cuál es el nivel educativo mas alto alcanzado por ___ y él ultimo grado aprobado en ese nivel? (P6219)

archivo de datos: PERSONAS

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 2
var_range: -
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
¿Cuál es el nivel educativo mas alto alcanzado por ___ y él ultimo grado aprobado en ese nivel?

a. Ninguno
b.Preescolar
c. Básica primaria (1.o a 5.o)
d. Básica secundaria y media (6.o a 13.o)
e. Técnico
f. Tecnológico
g. Universitaria sin título
h. Universitaria con título
i. Postgrado sin título
j. Postgrado con título
Categorías
Valor Categoría
10 Postgrado con título
9 Postgrado sin título
8 Universitaria con título
7 Universitaria sin título
6 Tecnológico
5 Técnico
4 Básica secundaria y media (6º a 13º)
3 Básica primaria (1º a 5º)
2 Preescolar
1 Ninguno
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Para las personas que no estudian se quiere saber cuál fue el último nivel educativo de enseñanza formal, alcanzado por esa persona.

Para clasificarse en determinado nivel, la persona debe como mínimo haber aprobado el primer año de ese nivel. En este sentido, quienes ingresaron a determinado nivel y no aprobaron el primer año, se ubicarán en el nivel que corresponda al último grado aprobado. De acuerdo a esto:

Un joven que inició 6° grado y se retiró antes de finalizar el año sin aprobarlo, se le clasificará en el “nivel primaria” (código 3).

Si una persona empezó a estudiar una carrera tecnológica, pero la abandonó o perdió el primer semestre entonces, el nivel alcanzado es: “secundaria” (alternativa 4).

Para una niña de 6 años que aprobó el Kinder pero no ha seguido estudiando, se registrará preescolar (código 2).

Es posible que la persona informe que estudió varios años de primaria, pero en H1 haya respondido que no sabe leer ni escribir (H1=2) porque lo olvidó. En ese caso se debe hacer la anotación respectiva en el espacio correspondiente a “observaciones “.

Si la repuesta es la alternativa a.(Ninguno) ò alternativa b.(Preescolar) pase a al pregunta 29.

Si la repuesta es la alternativa c.(Básica primaria) ó alternativa d.(Básica secundaria y media) pase a la pregunta 6.
Texto previo a la pregunta
¿Cuál es la principal razón para que ..... no estudie?

- Otra, Cuál?
Texto posterior a la pregunta
¿Cuál es el nivel educativo mas alto alcanzado por ___ y él ultimo grado aprobado en ese nivel?

- Grado

Descripción

Texto
Nivel educativo: se refiere al nivel más alto de instrucción alcanzado por la persona, dentro del sistema formal de enseñanza, sea éste, educación preescolar, básica primaria, educación básica secundaria, superior o universitaria y Postgrado.

NIVEL PREESCOLAR: es la introducción a la educación formal, que tiene como objetivos especiales, promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño, su integración social, su percepción y la preparación para las actividades escolares, en acción coordinada con los padres de familia. Los grados establecidos para este nivel son 3, así:

* Prejardín o prekinder: Equivale al primer grado ofrecido en este nivel y generalmente está orientado para los niños de tres años, si la persona manifiesta que este fue su último año aprobado registre en la columna ULTIMO GRADO APROBADO = 1.

* Jardín l, A o Kinder: Es equivalente al segundo grado ofrecido en este nivel y generalmente corresponde a los niños de cuatro años, en este caso registre el ULTIMO GRADO APROBADO = 2.

* Jardín ll, B o transición, preprimaria, o grado cero: es equivalente al tercer grado en preescolar y corresponde al último grado antes de empezar la básica primaria, generalmente está dirigido a niños de cinco años, si este es el caso él "Último grado aprobado" será 3. De acuerdo a esta clasificación, si el nivel más alto alcanzado es preescolar, el último año aprobado puede ser solamente 1, 2 o 3.

NIVEL BÁSICA PRIMARIA: corresponde a los cinco primeros años de instrucción. Los grados establecidos para el nivel de educación básica primaria son 1°, 2°, 3°, 4°, y 5°. Deben registrarse de igual manera.

NIVEL BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA: los grados establecidos para el nivel de educación básica secundaria son 6°, 7°, 8°, 9°, 10° y 11°. Deben registrarse de igual manera. En algunos planteles de bachillerato nocturno, de educación normalista, de bachillerato con énfasis en música, etc., han extendido la escolaridad en uno o dos años después del grado 11°, de tal manera que la persona puede informar que el "Último grado aprobado" es el 12° ó 13°. En este caso se consignará esta información y se hará la observación.

Es frecuente que las personas adultas no manejen los grados de la secundaria de 6° a 11°, sino de primero (1°) a sexto (6°) de bachillerato, como se denominaban antiguamente. En este caso haga la conversión utilizando la siguiente tabla:

Clasificación Antigua Clasificación Nueva
1° de bachillerato = Grado 6°
2° de bachillerato = Grado 7°
3° de bachillerato = Grado 8°
4° de bachillerato = Grado 9°
5° de bachillerato = Grado 10°
6° de bachillerato = Grado 11°

NIVEL UNIVERSITARIO: las carreras por lo general se cursan por semestres pero la anotación se hace en años completos. Las carreras técnicas tienen una duración de 3 años (6 semestres) y otorgan el titulo de técnico; las tecnológicas tienen una duración de 4 años (8 semestres) y el título que otorgan es el de tecnólogo; las profesionales tienen una duración de 5 años (10 semestres), en ocasiones, cuando corresponde a la jornada nocturna se extiende un año más (12 semestres) y otorgan titulo de profesional. En carreras relacionadas con la salud como la medicina, el año de medicina rural es un requisito legal para ejercer la medicina, pero no es requisito académico para graduarse como médico. Los médicos se gradúan cuando terminan el internado y van como médicos graduados a su año rural. Por tanto, ese año rural no se incluye como educación, lo que si ocurre con el internado.

NIVEL POSTGRADO: Se entiende como postgrado los estudios de especialización, maestría (magíster), Doctorado (Ph.D). Es necesario tener especial cuidado en diferenciar entre la opción 8 (postgrado sin titulo) y la 9 (postgrado con titulo).

Postgrado sin título: Cuando la persona ha cursado y aprobado un año o más de estudios de especialización, maestría (magíster) o Doctorado (PhD) sin haber alcanzado el título correspondiente.

Postgrado con título: Cuando la persona estudió una especialización, maestría (magíster) o doctorado (PhD) y obtuvo el título respectivo.
Universo
El universo para la ECV está conformado por la población civil no institucional resi­dente en todo el territorio nacional.

Personas de 5 años y más.

Madre o padre (para el suministro de la informacion de personas menores de 12 años y las personas entre 12 y 18 años que no trabajen o no sean estudiantes universitarios; asi mismo para el suministro de la información sobre algunos gastos que puede desconocer la persona mayor de 18 años)
var_resp_unit
Informante Directo

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia