Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / DANE-DIRPEN-ESAG-2012-2013
METADATOS

Encuesta de Sacrificio de Ganado - ESAG - 2012 A 2013

Colombia, 2012 - 2013
Agropecuario
Metadatos - DANE
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el May 21, 2015 Última modificación May 21, 2015 Visitas a la página 119.725 Descargar 4.578 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario encuesta de sacrificio de ganado
Descargar [PDF, 162.98 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE.
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/344/download/5163
Documentación técnica
Metodología Encuesta de Sacrificio de Ganado - ESAG -
Descargar [PDF, 907.91 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística – DIMPE- Coordinador Encuestas Agropecuarias.
Fecha 2014-01-31
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Secretaria Técnica
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/344/download/5162
Manual de diligenciamiento
Descargar [PDF, 268.68 KB]
Autores Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos.
Fecha 2009-04-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos.
Descripción La Encuesta de Sacrificio de Ganado, ha sido rediseñada con el fin de brindar una cobertura geográfica y temática más amplia que refleje la realidad del subsector de interés. Este rediseño incluye y modifica el sistema logístico y operativo de recolección, cambios que se han dado con miras a lograr un proceso más efectivo y oportuno.
Tabla de contenidos Aspectos metodológicos

Instrumentos de recolección
Formularios de recolección: En estos formularios, el funcionario

Definiciones y conceptos básicos

Diligenciamiento
Formulario Físico
Formulario Electrónico
Secciones para uso exclusivo del DANE
Formato de control
Otros formatos

Formato para correcciones

Formato de aclaraciones extemporáneas

Codificación variación mensual

Definición de las Novedades
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/344/download/5164
Manual de crítica, codificación y captura
Descargar [PDF, 233.19 KB]
Autores Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos.
Fecha 2009-04-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Temática Agropecuaria
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descripción La Encuesta de Sacrificio de Ganado - ESAG -, ha sido rediseñada desde el año 2008, para brindar información a nivel nacional. Su contenido temático, cobertura geográfica, sistema de recolección y procesamiento de la información se cuentan como sus mayores mejoras.

Dentro de estos aspectos, es importante resaltar el sistema de recolección y procesamiento de la información, por su implicación directa en las actividades tradicionales de crítica y codificación, dado que se implementa el formulario electrónico vía WEB, con el cual, se sigue conservando el autodiligenciamiento de cada una de las fuentes incluidas en el estudio, pero bajo una herramienta que trasmite la información inmediatamente y en tiempo real.

Como requisito previo sólo se requiere tener acceso a Internet, luego cada una de las fuentes cuenta con un usuario y una clave de acceso que les permite ingresar a la aplicación y consignar los datos del sacrificio mensual.

Las actividades de crítica, codificación y validación de la información están inmersas dentro de la aplicación, bajo sencillas pautas que guían a la fuente en el proceso.

No obstante, lejos de terminarse el proceso tradicional llevado a cabo por un funcionario DANE, esta tarea se optimiza y permite que nuestro funcionario desempeñe labores de seguimiento y monitoreo. Además, es importante indicar que el proceso se lleva en paralelo con formulario físico para aquellas fuentes que así lo requieran por la imposibilidad de acceder a internet.

En ese sentido, cuando la fuente suministre la información en formulario físico, se activan los procesos de crítica y captura de la información como una tarea previa y complementaria al autodiligenciamiento directo por la fuente vía WEB.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

I. FORMULARIO EN FÍSICO

1. Función del formulario físico

2. Objetivo de la crítica

3. Instrucciones generales para la crítica y codificación
3.1. Materiales necesarios para iniciar la labor de crítica
3.2. Proceso general
3.3. Novedades
3.4. Verificación de la información
3.5. Correcciones a la información
3.6. Proceso de codificación
3.6.1. Codificación de novedades

II. FORMULARIO ELECTRÓNICO

ANEXOS

1. Codificación general de sacrificio de especies en el periodo de estudio

2. Codificación de novedades por especie

3. Codificación novedad específica caso vacunos peso en pie

4. Codificación variación mensual
4.1. Definición de las Novedades
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/344/download/5165
Manual de recolección
Descargar [PDF, 365.47 KB]
Autores Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos.
Fecha 2009-04-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Temática Agropecuaria.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descripción La Encuesta de Sacrificio de Ganado Mayor y Menor, es una importante investigación la cual desde la década de los cincuenta se recopila como una encuesta continua. Con los años ha sufrido varias modificaciones metodológicas, debido entre otras razones, a la dinámica cambiante que caracteriza al subsector, el cual está compuesto por mataderos y frigoríficos municipales con constantes cierres y aperturas temporales o definitivas, lo cual incidió en su cobertura.

A partir de 1970, el DANE diseña una muestra probabilística que aplicó simultáneamente con el desarrollo del Censo Nacional de Sacrificio de Ganado que se venía ejecutando desde 1952, con el fin de producir datos oportunos mensualmente y desagregados a nivel departamental y nacional. En 1997 se definió una muestra no probabilística con una cobertura de 67 municipios que representaban el 68.6% del total de sacrificio del país en ese momento. En los años sucesivos la cobertura se ha variado por el cierre de varias plantas, y en el año 2007 albergó 72 municipios.

En el año 2008, la investigación entra en una fase de rediseño, con el objetivo de brindar información a nivel nacional y regional, con la ampliación de la cobertura geográfica y el mejoramiento de su contenido temático. La investigación se basa en la cuantificación del volumen de cabezas y peso en pie y en canal del ganado mayor (vacuno y bufalino) y menor (porcino, ovino y caprino) sacrificado mensualmente; teniendo como fuente de información el centro de recaudo para el impuesto parafiscal de sacrificio (plantas de beneficio o mataderos, frigoríficos, alcaldías, tesorerías municipales, recaudación de impuestos y oficinas de saneamiento ambiental), en 280 fuentes.

La información estadística que se genera facilita la planificación y toma de decisiones de la actividad pecuaria del país. La importancia de estas cifras radica en que se usan para el cálculo del PIB pecuario al ser un referente para la determinación de la productividad y extracción del hato ganadero. Además, permite conocer la evolución y movimiento en cuanto a destino y procedencia que tiene el ganado vacuno.
Tabla de contenidos 1. El funcionario DANE

2. Instrumentos de recolección
2.1. Formulario electrónico vía WEB
2.2 Formularios físicos
2.3. Formato de control
2.4. Otros formatos
2.4.1. Formato para correcciones
2.4.2. Formato de aclaraciones extemporáneas

3. Instrucciones
3.1 Recolección de la información
Formato de control

4. Visitas y recolección en campo

5. Envíos al nivel central

6. Comunicaciones con DANE central

ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO 3
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/344/download/5166
Manual del sistema de captura
Descargar [PDF, 116.96 KB]
Autores Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Estudios Estadísticos
Fecha 2009-04-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Sistemas de Información
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descripción Desde el año 1952 el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE, aplica la Encuesta de Sacrificio de Ganado - ESAG, en esta ultima etapa la encuesta presenta una variación sustancial en el sistema de captura de la información, ya que sigue manteniendo el autodiligenciamiento de la fuente, pero esta vez no solo en medio físico (formulario papel) sino también electrónico al hacer uso de un formulario electrónico que se puede acceder vía de Internet, a través del cual los datos se almacenan directamente a una base de datos.

La Encuesta de Sacrificio de Ganado esta ligada a una de las actividades agropecuarias más importantes del país, por tal motivo, debe ser concebida como un sistema total e integrado que cubra todos los componentes al proporcionar información estadística sobre el sacrificio de especies mayores (ganado vacuno y búfalos); y las especies menores (ovinos, porcinos y caprinos) en distintos niveles de desagregación y con la oportunidad y confiabilidad requeridas, con la cual se facilita el análisis y la planeación del sector ganadero del país.

Debido a la necesidad de ofrecer información cierta y oportuna que refleje la coyuntura de la actividad, acompañada de modernas técnicas y herramientas de captación y procesamiento de la información se busca implementar una renovada encuesta de Sacrificio de Ganado en sus aspectos temáticos y metodológico, entre otros, y soportada bajo un moderno sistema de procesamiento de la información.
Tabla de contenidos 1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

3. ESPECIFICACIONES DE LOS REQUERIMINETOS
3.1 DE TIPO HARDWARE
3.2 DE TIPO SOFTWARE
3.3 DOCUMENTOS DE ENTRADA AL PROCESO

4. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
4.1 CARGUE DE INFORMACIÓN DE LA FUENTE
4.2 TRANSFERENCIA A DANE CENTRAL
4.3 CARGUE A BASE DE DATOS
4.4 CONTROL Y SEGUIMIENTO

5. CONTROLES
5.2 REPORTE DE FUENTES TRADICIONALES
5.3 BACKUP

6. PROCESO DE CAPTURA PARA LA ENCUESTA DE SACRIFICIO DE GANADO ESAG
6.1 TIEMPOS DE ENCUESTA

7. PROBLEMAS PRESENTADOS Y RECOMENDACIONES
7.1 PROBLEMAS
7.2 RECOMENDACIONES

8. GLOSARIO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/344/download/5167
Especificaciones de indicadores
Descargar [PDF, 45.56 KB]
Autores Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos
Fecha 2009-04-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos
Editores Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Grupo Encuesta Sacrificio de Ganado
Descripción Este documento se especifica las caracteristicas y definiciones de cada uno de los indicadores que mide las fuentes de información por medio de cobertura, facilicitando la eficacia en la recolección de información estadistica, por lo tanto a través de esta información se garantizando el seguimiento, monitoreo y calidad de la información estadistica.
Tabla de contenidos 1. INDICADOR DE COBERTURA

2. INDICADOR DE CALIDAD

3. INDICADOR DE OPORTUNIDAD (Mensules)

4. INDICADOR DE OPORTUNIDAD (Trimestrales)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/344/download/5168
Metodología de diseño de sistemas
Descargar [PDF, 124.18 KB]
Autores Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos
Fecha 2009-04-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Sistemas de Información
Editores Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Grupo Encuesta Sacrificio de Ganado
Descripción Este documento pretende explicar la plataforma tecnológica que se utiliza en el diligenciamiento y el posterior procesamiento de la información de la ESAG a través de formulario electrónico vía Internet.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

1 OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2 ALCANCE

3 DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA
3.1 DEFINICIÓN DE NIVELES DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA
3.1.1 Arquitectura Lógica
3.2 IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
3.2.1 Componentes de software
3.2.2 Componentes de hardware

4 DESCRIPCIÓN DE PROCESOS
4.1.1 Especificación de procesos (Fuente)
4.1.2 Especificación de procesos (Administrador)
4.1.3 Diseño de la base de datos
4.1.4 Cargue a base de datos
4.1.5 Validación de datos y generación de reportes de cobertura y temáticos
4.2 PROCESO DE CAPTURA POR MEDIO DE FORMULARIOS ELECTRÓNICOS
4.2.1 Diseño de la base de datos
4.2.2 Creación del software Web
4.2.3 Publicación del aplicativo en el servidor Web del DANE y vínculo en la página Web institucional
4.2.4 Recolección de información
4.2.5 Control y seguimiento

5 ESPECIFICACIÓN DEL PLAN DE PRUEBAS
5.1 ESPECIFICACIÓN DEL ENTORNO DE PRUEBA
5.2 ESPECIFICACIÓN TECNICA DE LOS NIVELES DE PRUEBA
5.2.1 Pruebas Unitarias
5.2.2 Pruebas de Implantación
5.2.3 Pruebas del Sistema
5.2.4 Pruebas de Integración
5.2.5 Pruebas de Aceptación
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/344/download/5169
Metodología diseño estadístico
Descargar [PDF, 33.04 KB]
Autores Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos
Fecha 2009-04-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Metodología Estadística
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descripción Este documento especifica componentes básicos para el Diseño Estadístico, teniendo en cuenta la investigación y el estudio que se realiza por medio de muestra diseñada a nivel nacional y por zona para reportar el sacrificio de ganado en el país legalmente establecido.
Tabla de contenidos DISEÑO ESTADÍSTICO

Componentes básicos

Tipo de operación estadística

Universo

Población objetivo

Cobertura y desagregación geográfica

Unidades estadísticas

Nomenclaturas y clasificaciones utilizadas

Período de referencia

Período de recolección

Imputación y/o ajustes de cobertura
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/344/download/5170
Diseño muestral
Descargar [PDF, 55.38 KB]
Autores Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos
Fecha 2009-04-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Metodología Estadística
Editores Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Grupo Encuesta Sacrificio de Ganado
Descripción Este documento da ha conocer es un marco de lista constituido por 1142 plantas de sacrificio ubicadas en 112 municipios en 31 departamentos legalmente establecidos en todo el territorio colombiano.
Tabla de contenidos DISEÑO MUESTRAL

Tipo de muestreo

Definición tamaño de la muestra

Procedimiento de estimación

Cálculo de precisión de los resultados
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/344/download/5171
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia