Página principal / Catálogo Central de Datos / IDEAM-GRDP-2009-2015
central

Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos - GRDP - 2009 - 2015

Colombia, 2009 - 2015
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Creado el February 09, 2017 Última modificación February 09, 2017 Visitas a la página 69.699 Descargar 3.685 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Documentación técnica
Metodología Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos - GRDP.
Descargar [PDF, 19.25 MB]
Autores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Fecha 2016-11-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Editores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/446/download/7551
Manual diligenciamiento en excel del registro de generadores de residuos o desechos peligrosos
Descargar [PDF, 1.82 MB]
Autores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Fecha 2007-10-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Editores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Descripción El Artículo 28º del Decreto 4741 de 2005 estableció que los generadores de residuos o desechos peligrosos están obligados a inscribirse en el Registro de Generadores ante la autoridad ambiental competente de su jurisdicción, teniendo en cuenta las siguientes categorías y plazos:

Categorías:

a) Gran Generador: Persona que genera residuos o desechos peligrosos en una cantidad igual o mayor a 1,000.0 kg/mes calendario, considerando los períodos de tiempo de generación del residuo y llevando promedios ponderados y media móvil de los últimos seis (6) meses de las cantidades pesadas.

b) Mediano Generador: Persona que genera residuos o desechos peligrosos en una cantidad igual o mayor a 100.0 kg/mes y menor a 1,000.0 kg/mes calendario, considerando los períodos de tiempo de generación del residuo y llevando promedios ponderados y media móvil de los últimos seis (6) meses de las cantidades pesadas.

c) Pequeño Generador: Persona que genera residuos o desechos peligrosos en una cantidad igual o mayor a 10.0 kg/mes y menor a 100.0 kg/mes calendario, considerando los períodos de tiempo de generación del residuo y llevando promedios ponderados y media móvil de los últimos seis (6) meses de las cantidades pesadas.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 4741 de 2005 del MAVDT, las autoridades ambientales deben implementar el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos en su jurisdicción, de conformidad con el acto administrativo que expida el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. A su vez al IDEAM le corresponde acopiar, almacenar, procesar, analizar y difundir datos e información estadística sobre la generación y manejo de los residuos o desechos peligrosos a nivel nacional, a través del Sistema de Información Ambiental, que servirá para facilitar la toma de decisiones en materia de política ambiental, entre otros.

Mediante la Resolución 1362 del 2 de agosto de 2007, el MAVDT estableció los requisitos y procedimientos para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos a que hacen referencia los Artículos 27 y 28 del Decreto 4741 de 2005, como una herramienta de captura de información que le permitirá al país iniciar el levantamiento de datos de una manera normalizada, homogénea y sistemática, sobre la generación y manejo anual de residuos o desechos peligrosos originados por las diferentes actividades productivas y sectoriales del país. Así mismo, contribuirá a mejorar el conocimiento de la problemática asociada a este tipo de residuos, la planificación de su gestión y el establecimiento de prioridades para la definición de acciones que den solución a los problemas relacionados con estos residuos.

Por lo anterior, el presente Manual se ha elaborado con el fin de orientar y facilitar el diligenciamiento del Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos a través del aplicativo Excel, a aquellas personas que necesiten realizarlo y hayan manifestado en la carta de solicitud de inscripción al Registro la imposibilidad de diligenciarlo vía Web.

El manual y el aplicativo para el acopio de datos del Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos diseñado por IDEAM será revisado periódicamente y podrá ser ajustado según se requiera, de acuerdo con los resultados que se vayan obteniendo durante la implementación del Registro, con el fin de optimizar la captura de información y facilitar cada vez más a los generadores su diligenciamiento.
Tabla de contenidos PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA, ENTIDAD U ORGANIZACIÓN Y DEL ESTABLECIMIENTO O INSTALACIÓN

SECCIÓN 1 DATOS DE LA EMPRESA, ENTIDAD U ORGANIZACIÓN

SECCIÓN 2 DATOS DEL ESTABLECIMIENTO O INSTALACIÓN

SECCIÓN 3 DATOS DEL RESPONSABLE DEL DILIGENCIAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

CAPITULO II INFORMACIÓN SOBRE BIENES Y SERVICIOS


SECCIÓN 1 MATERIAS PRIMAS CONSUMIDAS Y BIENES CONSUMIBLES MÁS COMUNES UTILIZADOS DURANTE EL PERÍODO DE BALANCE, QUE PUEDAN INCIDIR EN QUE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA GENERE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS.

SECCIÓN 2. PRINCIPALES BIENES ELABORADOS Y/O SERVICIOS OFRECIDOS DURANTE EL PERIODO DE BALANCE

CAPITULO III. INFORMACIÓN SOBRE GENERACIÓN, MANEJO Y EXISTENCIAS DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS

SECCIÓN 1 GENERACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS

SECCIÓN 2 EXISTENCIAS DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS ANTERIORES AL PRIMER PERÍODO DE BALANCE DECLARADO

SECCIÓN 3 CATEGORÍA DE GENERADOR DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS.

CLASIFICACIÓN COMO GENERADOR E INFORMACIÓN FINAL

ANEXOS

ENVÍO DE LA INFORMACIÓN A LA AUTORIDAD AMBIENTAL

TABLAS DE CONVERSIÓN

LISTAS DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS POR CORRIENTES Y ACTIVIDADES
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/446/download/7553
Manual de diligenciamiento vía WEB del registro de generadores de residuos o desechos peligrosos
Descargar [PDF, 3.07 MB]
Autores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Fecha 2010-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Editores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Descripción El Artículo 28º del Decreto 4741 de 2005 estableció que los generadores de residuos o desechos peligrosos están obligados a inscribirse en el Registro de Generadores ante la autoridad ambiental competente de su jurisdicción, teniendo en cuenta las siguientes categorías y plazos:

Categorías:

a) Gran Generador: Persona que genera residuos o desechos peligrosos en una cantidad igual o mayor a 1,000.0 kg/mes calendario, considerando los períodos de tiempo de generación del residuo y llevando promedios ponderados y media móvil de los últimos seis (6) meses de las cantidades pesadas.

b) Mediano Generador: Persona que genera residuos o desechos peligrosos en una cantidad igual o mayor a 100.0 kg/mes y menor a 1,000.0 kg/mes calendario, considerando los períodos de tiempo de generación del residuo y llevando promedios ponderados y media móvil de los últimos seis (6) meses de las cantidades pesadas.

c) Pequeño Generador: Persona que genera residuos o desechos peligrosos en una cantidad igual o mayor a 10.0 kg/mes y menor a 100.0 kg/mes calendario, considerando los períodos de tiempo de generación del residuo y llevando promedios ponderados y media móvil de los últimos seis (6) meses de las cantidades pesadas.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 4741 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT, las autoridades ambientales debían implementar el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos en sus jurisdicciones, de conformidad con la Resolución 1362 del 2 de agosto de 2007, expedida por el MAVDT, en la cual se establecieron los requisitos y procedimientos para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos a que hacen referencia los Artículos 27 y 28 del Decreto
4741 de 2005, como una herramienta de captura de información que le permite al país hacer el levantamiento de datos de una manera normalizada, homogénea y sistemática, sobre la generación y gestión anual de residuos o desechos peligrosos originados por las diferentes actividades productivas y sectoriales del país. De esta manera, contribuir a mejorar el conocimiento de la problemática asociada a este tipo de residuos, la planificación de su gestión y el establecimiento de prioridades para la definición de acciones que den solución a los problemas relacionados con estos residuos.

A su vez al IDEAM le corresponde el acopio, almacenamiento, procesamiento, análisis y difusión de información estadística sobre la generación y gestión de los residuos o desechos peligrosos a nivel nacional, a través del Sistema de Información Ambiental, que servirá a futuro para facilitar la toma de decisiones en materia de política ambiental, entre otros.

Por lo anterior, el presente Manual se ha elaborado con el fin de orientar y facilitar el diligenciamiento del Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos a través del aplicativo Web, a aquellas personas que necesiten realizarlo; en esta segunda edición del Manual se incluyen algunos ajustes realizados a la herramienta con el fin de optimizar la captura de información y facilitar cada vez más a los generadores su diligenciamiento.
Tabla de contenidos PRESENTACIÓN

ASPECTOS GENERALES

CAPITULO I IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA, ENTIDAD U ORGANIZACIÓN Y DEL ESTABLECIMIENTO O INSTALACIÓN

SECCIÓN 1 DATOS DE LA EMPRESA, ENTIDAD U ORGANIZACIÓN

SECCIÓN 2 DATOS DEL ESTABLECIMIENTO O INSTALACIÓN

SECCIÓN 3 DATOS DEL RESPONSABLE DEL DILIGENCIAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

CAPITULO II INFORMACIÓN SOBRE BIENES Y SERVICIOS

SECCIÓN 1 MATERIAS PRIMAS CONSUMIDAS Y BIENES CONSUMIBLES MÁS COMUNES UTILIZADOS DURANTE EL PERÍODO DE BALANCE, QUE PUEDAN INCIDIR EN QUE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA GENERE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS.

SECCIÓN 2. PRINCIPALES BIENES ELABORADOS Y/O SERVICIOS OFRECIDOS DURANTE EL PERIODO DE BALANCE

CAPITULO III. INFORMACIÓN SOBRE GENERACIÓN, MANEJO Y EXISTENCIAS DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS

SECCIÓN 1 GENERACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS

SECCIÓN 2 EXISTENCIAS DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS ANTERIORES AL PRIMER PERÍODO DE BALANCE DECLARADO

SECCIÓN 3 CATEGORÍA DE GENERADOR DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS.

CLASIFICACIÓN COMO GENERADOR E INFORMACIÓN FINAL

ANEXOS

LISTAS DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS POR CORRIENTES Y ACTIVIDADES

LISTA B (EXCLUSIONES)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/446/download/7554
Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas
Descargar [PDF, 1.44 MB]
subtitle Revisión 4 adaptada para Colombia
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE.
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/446/download/7555
Instrucciones para la administración de la información del registro de generadores de residuos o desechos peligrosos por parte de las autoridades ambientales
Descargar [PDF, 1.6 MB]
Autores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Fecha 2010-11-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Editores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Descripción De acuerdo con lo definido en el Artículo 9 de la Resolución 1362 del 2 de Agosto de 2007 sobre el procesamiento y transmisión de la información del Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos que dice: "Las autoridades ambientales deben garantizar la operación del Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos en el área de su jurisdicción a más tardar el 30 de diciembre de 2007, para atender la recepción, captura, procesamiento, actualización y difusión de la información que entreguen los generadores, para lo cual deben contar con acceso a Internet y habilitar el respectivo vínculo a la dirección URL que el IDEAM disponga. Parágrafo. Las autoridades ambientales deben adoptar las medidas necesarias para facilitar en forma oportuna y bajo los estándares técnicos establecidos por el IDEAM, el acceso de los usuarios al Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos conforme a los plazos establecidos para tal fin", de acuerdo con esto, son las autoridades ambiéntales del país las que administrarán a nivel regional la información que remitan los generadores de residuos o desechos peligrosos y transmitirán posteriormente al IDEAM dicha información para ser incluida en el Sistema de Información Ambiental del país.

Con el fin de dar cumplimiento a la Resolución 1362 de 2007, las autoridades ambientales deberán crear en sus páginas Web un vínculo sobre el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos direccionando a la dirección URL establecida por IDEAM para el acceso al aplicativo del Registro, a través del cual administrará la información remitida por los generadores de residuos o desechos peligrosos. Adicionalmente, las autoridades ambientales deberán disponer de personal calificado para el manejo del Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos en sus entidades, el cual realizará las validaciones de la información acopiada.

Por lo anterior, el IDEAM elaboró el presente instructivo como una herramienta de ayuda para las Autoridades Ambientales, en el cual se describen de manera detallada las actividades que deben realizar estas entidades para administrar adecuadamente la información capturada por el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos en sus jurisdicciones.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 IDENTIFICACIÓN DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL EN EL APLICATIVO WEB

1.2 INGRESO AL APLICATIVO

1.3 CAMBIO DE PASSWORD

1.4 INSCRIPCIÓN DE LOS GENERADORES EN EL REGISTRO

1.4.1 Revisión de solicitudes

1.4.2 Registro en el Sistema


1.4.3 Remisión del Número de Registro


1.5 FUNCIONALIDADES DEL APLICATIVO

1.6 CREACIÓN DE LA EMPRESA, ENTIDAD U ORGANIZACIÓN Y DEL ESTABLECIMIENTO O INSTALACIÓN

1.7 REPORTE DE NOVEDADES


1.8 MANUALES

1.9 DESCONECTAR

2. REVISIÓN DE INFORMACIÓN

2.1 REVISIÓN EN EL APLICATIVO VÍA WEB

2.2 REVISIÓN EN EL APLICATIVO PARA EXCEL

2.3 TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN AL IDEAM

2.4 PLAZOS DEL REGISTRO

3. CONSULTAS Y SALIDAS DE INFORMACIÓN

3.1 CONSULTAS

3.1.1 Consultas de usuarios Inscritos

3.1.2 Consulta de Establecimientos

3.1.3 Consulta de Empresas

3.1.4 Clasificación por Tipo de Generadores

3.1.5 Seguimiento a la Captura de Información.

3.2 SALIDAS DE INFORMACIÓN

3.2.1 Sábanas de Información

3.2.2 Cantidad anual generada de Residuos o Desechos Peligrosos

3.2.3 Cantidad anual gestionada Residuos o Desechos Peligrosos
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/446/download/7556
Ficha Metodológica - Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos - GRDP
Descargar [PDF, 170.16 KB]
Autores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Fecha 2016-12-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Editores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/446/download/7557
Guía de orientación para la revisión de información del registro de generadores de residuos o desechos peligrosos por parte de las autoridades ambientales
Descargar [PDF, 1.02 MB]
Autores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Fecha 2010-11-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Editores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Descripción Los generadores de residuos o desechos peligrosos del país deben reportar anualmente a las Autoridades Ambientales correspondientes la información referente a la gestión y generación de los residuos peligrosos de sus establecimientos, a través del Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos. Dicha información es posteriormente transmitida de manera electrónica por las Autoridades Ambientales al Sistema de Información Ambiental, para que el IDEAM realice de manera consolidada la difusión de la información nacional sobre la generación y gestión de este tipo de residuos; así mismo, las Autoridades Ambientales deben también divulgar dicha información referida al área de su jurisdicción, aprovechando las salidas de información dispuestas para ello en el Registro.

Considerando que las salidas de información disponibles a través del Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos están conformadas por los datos allegados directamente por los generadores, es de vital importancia que la calidad de esta información sea la mejor, es decir, corresponda a la realidad de la generación y gestión de los residuos o desechos peligrosos de las diferentes regiones del país. Por ello, las Autoridades Ambientales juegan un papel predominante en este sentido, ya que son las responsables de realizar la transmisión de la información reportada por los generadores de residuos o desechos peligrosos al Sistema de Información Ambiental nacional, previa revisión de la misma.

Como una herramienta de ayuda para las Autoridades Ambientales, el IDEAM elaboró la presente guía de orientación para la revisión de la información por parte de estas entidades, en la cual se describen de manera detallada las actividades que pueden realizar para administrar adecuadamente la información del Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos en sus jurisdicciones.

En las primeras dos partes de la guía, Revisión de información y Consideraciones de Interés, se relacionan diferentes aspectos importantes a tener en cuenta al momento de realizar la revisión de los registros de los generadores.

En la tercera parte de Recomendaciones Generales se describe, a manera de sugerencia, algunas herramientas que las Autoridades Ambientales podrían aplicar en sus jurisdicciones con el fin de facilitar las actividades de seguimiento y control a la información que los generadores de residuos peligrosos consignan a través del Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos.

La forma como las Autoridades Ambientales deben administrar la información del Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, desde la inscripción de los generadores hasta la descarga de las salidas de información, se puede consultar en las Instrucciones para la Administración de la información del Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos por parte de las Autoridades Ambientales, documento dispuesto en el aplicativo del Registro en el vínculo Manuales del menú principal.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

1.ASPECTOS GENERALES

1.1 INGRESO A LOS REGISTROS REMITIDOS

1.2 REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO I

1.3 REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO II

1.4 REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO III

2. CONSIDERACIONES DE INTERÉS

3. RECOMENDACIONES GENERALES
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/446/download/7559
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia