Página principal / Catálogo Central de Datos / ESTADISTICA-RESULTADOS-OPERACIONALES-DE-LA-FAC-ERO-2007-2016
central

Estadística Resultados Operacionales de la FAC - 2007 A 2016

Colombia, 2007 - 2016
Fuerza Aérea Colombiana - FAC
Creado el August 30, 2017 Última modificación August 30, 2017 Visitas a la página 142.902 Descargar 5.983 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores patrocinadores
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso a los datos
  • Descargo de responsabilidad derechos de autor
  • Producción del metadato

Identificación

idno
ESTADISTICA-RESULTADOS-OPERACIONALES-DE-LA-FAC-ERO-2007-2016
Título
Estadística Resultados Operacionales de la FAC - 2007 A 2016
Título traducido
Operational results of the colombian air forces - FAC -
País
Nombre Código país
COLOMBIA COL
Nombre de la serie
Registros administrativos, otros (ad/oth]
Información de las series
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA

Toda fuerza militar posee una doctrina que orienta el empleo de su poder militar para alcanzar los intereses nacionales. La FAC, como resultado del análisis de las operaciones realizadas desde los inicios de la aviación en Colombia, ha procurado dejar escritas sus experiencias con el fin de que cada una de ellas se convierta en doctrina para el uso del poder aéreo y en lineamientos para el planeamiento y organización de la institución en diferentes ambientes de operación.

El planeamiento operacional ha contribuido significativamente en el éxito de las operaciones aéreas durante las últimas décadas. La FAC evalúa la contribución de este factor en el concepto operacional, definido como la realización de misiones aéreas en las diferentes aeronaves militares.

Aunque en los últimos años la FAC ha evolucionado respecto al registro de la información, es necesario remontarse a la década de los ochenta donde se registraba la documentación estadística de todas las misiones aéreas en archivos de Excel y por medio de un sistema de información denominado “Record de Vuelo”, en el que se almacenaban datos básicos de una misión aérea como el tipo de aeronave, la tripulación y las horas voladas; información que era suficiente para satisfacer las necesidades de la época.

En 1995 se crea el Manual de Doctrina Aérea, que tenía como objeto establecer los conceptos generales de la doctrina operacional para el empleo de la FAC, y definir las características, las limitaciones, los principios y otros aspectos de cada función, misión y operación tipo, que puede cumplir la institución en el nivel de la doctrina operacional. Así mismo, este documento presentaba los principios de organización y empleo para el cumplimiento de cada una de sus funciones. (Fuerza Aérea Colombiana, 2005. p.16).

Con la estructuración y definición de la doctrina de la FAC, se dio inicio a la producción de información operacional importante para la toma de decisiones por parte del alto mando militar, pero sin tener un sistema de información alineado a la doctrina de la FAC, por lo que se llevaba en bases de datos alternas. Esta información era almacenada en cada una de las unidades aéreas del país y se encontraba descentralizada.

En 2002, ante la necesidad de la Jefatura de Operaciones Aéreas de crear un sistema de información centralizado y que se ajustara a las necesidades de la Fuerza, se inició el desarrollo de un proyecto. En 2003 y 2006 se realizaron las pruebas definitivas del Sistema Integrado de Información Operacional (SIIOC2).

A partir del primero de enero de 2007 se establece el SIIOC2 como el único sistema de información oficial para el suministro de datos estadísticos de la FAC que cuenta con información de las operaciones aéreas realizadas por la FAC, tanto a nivel nacional como internacional.


REFERENTES INTERNACIONALES

La FAC en sus inicios adoptó la doctrina aérea de los Estados Unidos, conceptos operacionales que fueron plasmados en el primer manual de doctrina aérea en 1963. En 1995 la FAC determinó la necesidad de actualizar este manual, pese a que conservó los mismos conceptos de la doctrina anterior y agregó algunos nuevos. A lo largo de la existencia de la institución ha contado con la asesoría de la Fuerza Aérea Norteamericana en el desarrollo de algunas de sus capacidades operativas.
Resumen
El presente documento fue elaborado siguiendo la metodología de operaciones estadísticas basadas en registros administrativos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y busca presentar como la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha implementado y desarrollado su operación estadística en Resultados Operacionales de la FAC.

Desde 1919 la FAC realiza operaciones aéreas en cumplimiento de la misión institucional, que deben ser objeto de un estricto seguimiento en las fases de planeamiento, ejecución y evaluación, donde se determinan: los objetivos
propuestos y los alcanzados; los recursos y los medios utilizados; el tiempo empleado, entre otros aspectos.

La necesidad de contar con herramientas para llevar un registro estadístico que permita al alto mando contar con información útil para la toma de decisiones y establecer acciones de mejora continua surge con el fin de que la entidad pueda ser más eficaz y eficiente cada día en el cumplimiento de su misión institucional.

La estadística operacional de la FAC, es una combinación de información, conocimientos y tecnología administrados de una forma eficiente mediante la toma permanente de datos y registros de los diferentes procesos, que se encuentran almacenados en el Sistema Integrado de Información Operacional e Inteligencia de Comando y Control (SIIOC2). Este sistema fue creado por la FAC el cual permite la búsqueda de registros históricos de una manera práctica y sencilla, tiene por objetivos: llevar un registro detallado de las operaciones realizadas por la FAC; mantener esta información protegida; facilitar la elaboración de la estadística operacional, contribuir a una correcta y oportuna toma de decisiones.
Tipo de datos
Operación estadística basada en registros administrativos (adm)
Unidad de Análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN

Las operaciones aéreas que realiza la FAC en cumplimiento de la misión institucional.


UNIDAD DE ANÁLISIS

Horas voladas, carga transportada, pasajeros transportados, incendios extinguidos, y personas evacuadas.

Alcance

Notas de estudio
La operación estadística Resultados Operacionales sirve de guía a la Institución en la planeación y en el establecimiento de políticas y directrices operacionales y surge por la necesidad de evaluar y analizar la gestión y los resultados de la FAC en el área funcional de operaciones aéreas, con el fin de fortalecer la toma acertada de decisiones por parte del alto mando, cumpliendo de esta manera las metas establecidas en los planes operativos y fortaleciendo la conducción operacional.
Palabras clave
Palabra clave
Sistema de información Gerencial de Operaciones e Inteligencia Conjunta con el uso de Herramientas de Inteligencia de Negocios (BISIGOI):
Centro de gravedad
Ciberespacio
Clúster
Espacio ultraterrestre
Mando
Movilidad
Objetivo militar
Operación aérea
Órbitas geoestacionarias
Storage Área Network (SAN)
Seguridad estratégica
Soporte y servicios para el combate
Sistema de análisis estadístico
Tiempo de guerra

Cobertura

Cobertura Geografica
Nivel nacional e internacional.
Unidad Geográfica
Es a nivel de coordenadas, por lo que el nivel de detalle geográficamente es casi exacto y puede ser consultado por departamento, municipio, corregimiento, vereda o de un área específica.
Universo
Comprende la totalidad de operaciones aéreas realizadas por la FAC en el territorio nacional e internacional.

Productores patrocinadores

Entidad autora / Investigadores primarios
Nombre agencia Afiliación
Fuerza Aérea Colombiana - FAC Ministerio de Defensa Nacional
Productores
Nombre Afiliación Rol
Fuerza Aérea Colombiana Ministerio de Defensa Nacional Ejecutor
Sistema de Información Operacional Ministerio de Defensa Nacional Ejecutor
Agencia financiadora / Patrocinador
Nombre Abreviación
Ministerio de Defensa Nacional MDN

Recolección de Datos

Fechas de recopilación de datos (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
2007-01-31 2007-12-31 La recolección de información se realiza en línea a través de una plataforma web, las 24 horas al día los 365 días del año.
2008-01-31 2008-12-31 La recolección de información se realiza en línea a través de una plataforma web, las 24 horas al día los 365 días del año.
2009-01-31 2009-12-31 La recolección de información se realiza en línea a través de una plataforma web, las 24 horas al día los 365 días del año.
2010-01-31 2010-12-31 La recolección de información se realiza en línea a través de una plataforma web, las 24 horas al día los 365 días del año.
2011-01-31 2011-12-31 La recolección de información se realiza en línea a través de una plataforma web, las 24 horas al día los 365 días del año.
2012-01-31 2012-12-31 La recolección de información se realiza en línea a través de una plataforma web, las 24 horas al día los 365 días del año.
2013-01-31 2013-12-31 La recolección de información se realiza en línea a través de una plataforma web, las 24 horas al día los 365 días del año.
2014-01-31 2014-12-31 La recolección de información se realiza en línea a través de una plataforma web, las 24 horas al día los 365 días del año.
2015-01-31 2015-12-31 La recolección de información se realiza en línea a través de una plataforma web, las 24 horas al día los 365 días del año.
2016-01-31 2016-12-31 La recolección de información se realiza en línea a través de una plataforma web, las 24 horas al día los 365 días del año.
Períodos de tiempo (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
2007-01-31 2007-12-31 El SIIOC2 fue implementado desde el 2007, como única herramienta para consolidar la información operacional de la FAC.
2008-01-31 2008-12-31 El SIIOC2 fue implementado desde el 2007, como única herramienta para consolidar la información operacional de la FAC.
2009-01-31 2009-12-31 El SIIOC2 fue implementado desde el 2007, como única herramienta para consolidar la información operacional de la FAC.
2010-01-31 2010-12-31 El SIIOC2 fue implementado desde el 2007, como única herramienta para consolidar la información operacional de la FAC.
2011-01-31 2011-12-31 El SIIOC2 fue implementado desde el 2007, como única herramienta para consolidar la información operacional de la FAC.
2012-01-31 2012-12-31 El SIIOC2 fue implementado desde el 2007, como única herramienta para consolidar la información operacional de la FAC.
2013-01-31 2013-12-31 El SIIOC2 fue implementado desde el 2007, como única herramienta para consolidar la información operacional de la FAC.
2014-01-31 2014-12-31 El SIIOC2 fue implementado desde el 2007, como única herramienta para consolidar la información operacional de la FAC.
2015-01-31 2015-12-31 El SIIOC2 fue implementado desde el 2007, como única herramienta para consolidar la información operacional de la FAC.
2016-01-31 2016-12-31 El SIIOC2 fue implementado desde el 2007, como única herramienta para consolidar la información operacional de la FAC.
Mode of data collection
Otro método
Supervision
DISEÑO METODOS Y MECANISMOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD

CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN

Con el fin de garantizar la integridad de la información que se almacena en el SIIOC2, cada módulo está diseñado con plantillas que requiere que todos los campos sean de diligenciamiento obligatorio. Así mismo, se encuentran programadas validaciones que garantizan que la información ingresada sea correcta y coherente.

Como ejemplo de estas validaciones, se tiene las fechas de ingreso de información a los módulos, aeródromos de operación de las aeronaves de la FAC, etc.

Una vez el usuario diligencia la información correspondiente al desarrollo de la misión queda almacenada a nivel central y a disposición para su verificación en caso de ser necesario.

Los auditores del sistema de información en cada unidad aérea tienen la función de confirmar diariamente la veracidad de la información registrada por los usuarios del SIIOC2; de igual forma se verifica la información contenida en la Base de Datos del Sistema de forma centralizada para ser tratada de acuerdo al Procedimiento de Análisis Estadística Operacional-FAC-OA-FA03-PR06, Versión 2, de fecha: 06-06-2008.
Características de la situación de recopilación de datos: notas sobre la recopilación de datos
DISEÑO DE LA EJECUCIÓN

ENTRENAMIENTO

Con el fin de lograr que la información ingresada al SIIOC2 se realice de forma adecuada, se realiza un proceso constante de capacitación y entrenamiento del personal encargado de ingresar la información, entre los cuales se encuentra: el personal de pilotos de las aeronaves de la FAC; oficiales directores de Batalla de los Centros de Operaciones, y personal de Navegación Aérea y Defensa Aérea.

La capacitación se realiza anualmente en cada una de las unidades aéreas, esta se desarrolla durante cuatro días bajo la modalidad presencial teórico-práctica donde se busca que el personal adquiera el conocimiento en el aula de clase y posteriormente lo interiorice mediante el uso del aplicativo.

El personal de instructores son oficiales y suboficiales con conocimientos profesionales y técnicos en áreas de tecnologías de la información, quienes conocen a cabalidad la doctrina y forma de operar de la FAC.


DIRECTIVAS

Desde 2006 con la implementación del SIIOC2, se emanan directrices desde la Jefatura de Operaciones Aéreas en las que se busca actualizar y estandarizar los procedimientos que así lo ameriten.

En marzo de 2011 la FAC emitió la Directiva Permanente 014 "MD-CGFM-FAC-COFAC-JEMFA-JOA-CCOFA-23 ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN OPERACIONAL DE COMANDO Y CONTROL".


ACTIVIDADES PREPARATORIAS

La principal herramienta para el desarrollo de la operación estadística es el SIIOC2, que permite el ingreso de información desde cualquier terminal del sistema en cada una de las unidades y que se consolide información de operaciones aéreas en tiempo real para el conocimiento por parte de los interesados y la toma oportuna de decisiones.

Para cada tipo de operación se diseñó una base de datos que contemplan la doctrina de operaciones aéreas de la FAC y las consideraciones de tiempo, modo y lugar, lo cual proporciona al usuario información útil para la toma de decisiones.


SENSIBILIZACIÓN

Anualmente se lleva un proceso de capacitación en cada una de las unidades aéreas liderado por el personal de estadística operacional y administradores de la plataforma tecnológica de la Jefatura de Operaciones Aéreas, con el fin de que el personal del cuerpo de vuelo se encuentre capacitado y alineado con las directrices de la jefatura referentes al diligenciamiento de la documentación operacional al SIIOC2 dentro de los cuales se incluyen: los requerimientos; las ordenes de vuelo: el registro de vuelo y misiones cumplidas; así como información de otras áreas que facilitan el planeamiento, la ejecución y la evaluación de las operaciones aéreas.


SELECCIÓN PERSONAL

El personal militar y civil encargado de administrar técnica y funcionalmente el SIIOC2 es incorporado por la Jefatura de Desarrollo Humano de la FAC y asignados a la Jefatura de Operaciones Aéreas. Está conformado por: ingenieros en sistemas, ingenieros electrónicos, tecnólogos en sistemas, desarrolladores y estadísticos.

El personal encargado de diligenciar los diferentes formularios para la ejecución y evaluación de las operaciones aéreas es personal militar del cuerpo de vuelo que participan activamente en el desarrollo del proceso de operaciones aéreas. Está conformado por: pilotos, expertos en navegación aérea, defensa aérea y técnicos de vuelo.
Recolectores de datos
Nombre Abreviación
Fuerza Aérea Colombiana - Sección Seguimiento y Evaluación Operacional FAC - SESEO

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
DISEÑO DE INSTRUMENTOS

Dentro de los instrumentos diseñados para el desarrollo de la operación estadística se encuentran: el Plan Estratégico Institucional de la FAC (PEI) 2006- 2019; la Directiva permanente 014 MD-CGFM-FAC-COFAC-JEMFA-JOA-CCOFA23 “ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN OPERACIONAL DE COMANDO Y CONTROL, y el Manual SIIOC2.


Plan Estratégico Institucional de la FAC (PEI) 2006-2019

El PEI es un documento de carácter estratégico, en el que se consagran los objetivos y políticas que emana el alto mando respecto a la proyección y desarrollo institucional de la FAC hasta el año 2019.

En este plan la FAC considera la información como un recurso estratégico, debido a que se convierte en un activo a largo plazo, es comúnmente denominada el Capital de Información (CI). EL CI está conformado por la información como tal y la disponibilidad de sistemas de información, redes e infraestructura requeridos para respaldar la estrategia propuesta por la institución.

Por lo anterior, los jefes y comandantes deben planificar, establecer prioridades y gestionar el CI requerido para sostener la estrategia implementada, en búsqueda del logro de los objetivos propuestos. Esta actividad permanente conducirá al acceso de la información adecuada para su gestión y a la protección contra el mal uso o abuso de la misma.

La combinación de información, conocimientos y tecnología conocida como CI, es aplicada en la infraestructura tecnológica que respalda los principales procesos internos de la FAC. El manejo eficiente de la información inicia con la toma permanente de datos o registros de los procesos y es necesario crear una conciencia estadística que garantice que cualquier proyección, cualquier sistema complejo de información que requiera mirar el pasado, tenga fuentes seguras de documentación.

Respecto a la gestión de la información de los resultados operacionales de la FAC, el Alto Mando estableció las siguientes políticas:

Resultados operacionales y administrativos

Estos deben mantener bases estadísticas fundamentadas, que reflejen el impacto y el efecto que se producen en beneficio de la población y en detrimento de los grupos armados ilegales.


Políticas para los tripulantes de vuelo

Mediante el empleo del SIIOC2, los comandantes aéreos y tripulaciones deberán mantener la información actualizada, documentada y oportuna, que permita el proceso de toma de decisiones, así como proveer información valiosa para respaldar la estrategia implementada en la búsqueda de los objetivos propuestos.

Directiva permanente 014 MD-CGFM-FAC-COFAC-JEMFA-JOA-CCOFA- 23 “ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN OPERACIONAL DE COMANDO Y CONTROL”

Esta determina como objetivos:

A. Establecer responsabilidades y procedimientos de soporte técnico y administrativo que permitan planear, desarrollar, ejecutar y mantener el SIIOC2.

B. Definir las funciones específicas de los administradores de tecnologías de la información asignada a los Centros de Comando y Control, así como al personal de los grupos técnicos y escuadrones de comunicaciones y radio ayudas de las diferentes Unidades Militares Aéreas (UMA).

C. Establecer las políticas de asignación, dependencia y traslado del personal involucrado en la administración del SIIOC2, así como del personal que participará activamente en el soporte técnico de los datos y de cada uno de los componentes de infraestructura y/o equipamiento de los C3I2.

D. Definir las responsabilidades del auditor SIIOC2.

E. Definir las responsabilidades del soporte técnico a los grupos técnicos.


Definir las responsabilidades administrativas de cada área funcional involucrada de acuerdo a la misión.


MANUAL SIIOC2

Es un instrumento digital de carácter reservado que se encuentra disponible en un entorno web, Este manual es una completa guía para el trabajo con el SIIOC2, donde explica el funcionamiento general de la aplicación y en detalle cada una de las formas que lo componen. Además, en él se encuentran algunas sugerencias que le permite al usuario obtener el conocimiento y desarrollar la habilidad de gestionarlo de una forma adecuada, ya que el resultado de la operación estadística depende del correcto ingreso de la información por parte de cada uno de los usuarios. Está dirigido a: consultores; administradores de sistemas; analistas de sistemas, y usuarios finales.

Procesamiento de datos

Operaciones de limpieza
DISEÑO DE LA DIFUSION

La FAC está realizando la migración de la plataforma de desarrollo del SIIOC2, a JAVA, proceso donde se han realizado ajustes y pruebas de la plataforma tecnológica, dejando un registro documental de cada una de las incidencias, eventos y soluciones de cada prueba, lo que garantiza metodológicamente los ajustes que se están realizando al SIIOC2; mantiene la integridad en la entrada, proceso y salida de los datos, y verificar las múltiples conexiones con las interfaces externas o las demás entidades y sistemas de información como SAP, BISIGOI, SIEFA, SIATH, PRENDAS MILITARES, entre otros.

Lo anterior prueba que la sección Estadística de la Dirección de Operaciones Aéreas tenga la captura de los datos en primera línea de acción directa con el usuario final, siendo validada con los condicionamientos de cada uno de los campos que así se han establecido.

Los resultados operacionales de la FAC son consolidados en un libro, donde se registra la información estadística de la institución en el año fiscal (01 de enero al 31 de diciembre), una vez realizado el cierre estadístico anual. Estos resultados estadísticos son periódicamente publicados en la página web oficial de la FAC, la revista aeronáutica y en el magazín de la FAC.

La información estadística es suministrada de acuerdo a solicitud del cliente, con o sin las variables de estudio de interés.


ADMINISTRACIÓN DEL REPOSITORIO DE DATOS

El SIIOC2, fue desarrollado buscando que toda la información sea almacenada en tiempo real y de forma centralizada, esto le permite al Comandante de la Fuerza Aérea y/o al Jefe de Operaciones Aéreas mantener el control centralizado de las diferentes operaciones que realiza la FAC de forma descentralizada por parte de las Unidades Militares Aéreas quienes son las encargadas del ingreso de la información operacional al sistema SIIOC2.


PRODUCTOS E INSTRUMENTOS DE DIFUSIÓN

Los mecanismos utilizados para la divulgación de la información estadística operacional de la FAC son los siguientes:

- Página web oficial: www.fac.mil.co allí se registran algunos datos operacionales de interés general como recuperación de personal, ayuda humanitaria, extinción de incendios y operaciones de aplicación de la fuerza significativa que dieron como resultado la neutralización de un objetivo de alto valor estratégico.

- Revista Aeronáutica: Medio que tiene la FAC para la divulgación de información aeronáutica de interés, que tiene una periodicidad trimestral y a la que cualquier persona puede acceder; allí también se publican datos estadísticos de la FAC.

- Magazín "A volar": espacio televisivo que tiene la FAC todos los domingos en la mañana por el canal institucional. En este espacio se resalta los hechos significativos ocurridos en la semana.

- Libro anual de estadística FAC: En este se consolida toda la información histórica operacional de lo ocurrido en el año fiscal. Esto se realiza con fines didácticos y coadyuvar con las investigaciones del personal de oficiales y suboficiales en sus respectivas áreas del conocimiento.

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Estimates of Sampling Error
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

La operación Resultados Operacionales de la FAC consiste en la aplicación de la estadística matemática a la información operacional para dar soporte empírico a supuestos de la guerra que sean suficientemente específicos y realistas, de tal forma que permitan aprovechar de la mejor manera los datos que se tienen a disposición. Con los análisis de la información estadística se realizan tablas comparativas, gráficos (histogramas, tortas, dispersiones, etc.), tendencias y series de tiempo que permitirán descifrar y entender el comportamiento de los datos, e identificar aquellos datos atípicos para así realizar un buen análisis descriptivo, inferencial, multivariado o modelo de pronóstico.

Para la realización de análisis y gráficos estadísticos se utiliza el paquete estadístico de Office Excel y para efectuar análisis estadísticos especializados se utiliza el programa estadístico de la Compañía IBM Statistics.


ANÁLISIS DE CONTEXTO

Los resultados operacionales de la FAC cumplen con el principio de comparabilidad debido a que el sistema de información se encuentra centralizado y diseñado de acuerdo a su misión establecida. Es importante mencionar que los resultados operacionales de la FAC no han cambiado en la Doctrina Aérea, pero si se han creado nuevos resultados como jornadas de apoyo al desarrollo, traslado aeromédico humanitario, entre otros, como consecuencia de los constantes cambios operacionales de la FAC.

Para mantener la comparabilidad de los resultados operacionales de la FAC de los años anteriores al SIIOC2, se totalizó cada año por resultado operacional (Función, Misión Típica y Operación Tipo) del anterior sistema de información llamado RECORD de vuelo y se ingresaron en la base de datos del SIIOC2, con el fin de mantener los datos estadísticos históricos de la FAC.


COMITÉS DE EXPERTOS

La FAC realiza ejercicios internacionales con Fuerzas Aéreas de otros países con el fin de estandarizar criterios doctrinales. Para esto es necesario que la institución cumpla con estándares operacionales como: cantidad de horas de vuelo por piloto, horas voladas en combate, equipos o aeronaves voladas, etc. Todas estas variables son comparadas por personal experto para evaluar las condiciones y destrezas operacionales de los pilotos.

Igualmente, los resultados operacionales de la FAC son evaluados a nivel nacional e internacional, con el fin crear políticas económicas o sociales. Una muestra de lo anterior fue la creación del Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP), a raíz de la necesidad de centralizar las evacuaciones o transportes aeroportados de personal en todo el territorio nacional. Para este fin el Gobierno asignó presupuesto para la compra de aeronaves especializadas.
Data Appraisal
NORMAS, ESPECIFICACIONES O REGLAS DE VALIDACIÓN


El SIIOC2 cuenta con validaciones que están establecidas bajo código de programación como son las siguientes:

- El usuario podrá cargar información acerca de una operación aérea en un lapso no mayor a tres días.

- La información ingresada en el SIIOC2 es bloqueada para edición a partir del tercer día de haber sido diligenciados los formularios.

- Bloqueo automático del aplicativo por inactividad de 10 minutos

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación
Fuerza Aérea Colombiana Ministerio de Defensa Nacional
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico
Mayor General Rodrigo Alejandro Valencia Guevara Jefatura de Operaciones Aéreas rodrigo.valencia@fac.mil.co
Línea Atención Ciudadana: 018000115010 Ministerio de Defensa Nacional atencionusuario@fac.mil.co
Declaración de confidencialidad
De acuerdo a Directiva Ministerial Permanente No. 004 del 05 de marzo de 2013, el cual solo el Ministerio de Defensa Nacional dara a conocer públicamente la información estadística el cual es de carácter confidencial donde la Fuerza Aérea Colombiana podrá hacer uso y alimentar nuestros registros administrativos en solo personal autorizado.
Condiciones
El Ministerio de Defensa Nacional pública información agregada nacional, actualmente se está trabajando en el acceso a los microdatos anonimizados de uso público que estará disponible en la página Web del ministerio. La información estadística operacional es de uso exclusivo de las dependencias internas de la Fuerza Aérea Colombiana, el Comando General de las Fuerzas Militares y la Dirección de Estudios Estratégicos del ministerio de Defensa Nacional y por solicitudes especiales de otras entidades externas previa solicitud oficial.

Descargo de responsabilidad derechos de autor

Derechos de autor
Existencia FFMM-FAC-ART 216 y 217 y Directiva Ministerial Permanente No. 004 del 05 de marzo de 2013.

Producción del metadato

ID del documento
COL-FAC-2007-2016
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Marco Antonio Collazos Mosquera marco.collazos@fac.mil.co Sección Seguimiento y Evaluación Operacional - SESEO - Documentador - FAC
Luisa Fernanda Suarez León lfsuarezl@dane.gov.co Dirección de Regulación Planeación y Estandarización - DIRPEN Coordinadora Regulación
Rafael Humberto Zorro Cubides rhzorroc@dane.gov.co Dirección de Regulación Planeación y Estandarización - DIRPEN Verificador - PAD
Marly Johanna Téllez López mjtellezl@dane.gov.co Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística - DIMCE Verificador - DIMCE
Fecha de producción
2017-08-23
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia