Página principal / Catálogo Central de Datos / SEGDEF-MICRODATOS / DANE-DIMPE-ECSC-2011-2012
SEGDEF-Microdatos

Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - ECSC - 2011 - 2012

Colombia, 2012
Educación.
Seguridad y defensa.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, El período de aplicación corresponde a los meses de Julio de 2011 a Agosto de 2012.
Creado el September 28, 2018 Última modificación September 28, 2018 Visitas a la página 158.222 Descargar 2.602 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Cuestionario Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - ECSC -
Descargar [PDF, 354.66 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana
Fecha 2012-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadísitica - DANE-
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/573/download/10001
Documentación técnica
Metodología de la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - ECSC -
Descargar [PDF, 1007.22 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana
Fecha 2012-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadísitica - DANE-
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/573/download/10000
Manual de recolección y conceptos básicos
Descargar [PDF, 864.15 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana
Fecha 2012-06-25
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadísitica - DANE-
Descripción La Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana para la Prosperidad tiene definido dentro de sus objetivos estratégicos el "Garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana", con el fin de adoptar todas las medidas necesarias para brindar seguridad a los ciudadanos y garantizar sus derechos y libertades. Dentro de los lineamientos de la estrategia se encuentra el mejorar el sistema nacional de información del delito, para mejorar decisiones de política pública.

La Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - ECSC es la herramienta de seguimiento, evaluación y monitoreo de políticas que permitirá realizar un diagnóstico de las principales ciudades del país en términos de convivencia y seguridad. Dada su importancia para el sector, la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana se constituye como un elemento fundamental del plan estadístico sectorial. El plan estadístico sectorial es un instrumento técnico permanente que identifica la producción de información estadística estratégica y los requerimientos de información estadística necesarios para tomar decisiones y formular política pública.

La encuesta permite visibilizar los aspectos relacionados con la criminalidad en distintos contextos (en función del tipo de delito) y caracterizar la población afectada. Asimismo, permitirá establecer indicadores sobre el grado de violencia sufrida y la frecuencia de hechos violentos, hayan sido denunciados o no.
Tabla de contenidos 1 PRESENTACIÓN
1.1 ANTECEDENTES
1.2 OBJETIVO

2 GENERALIDADES
2.1 ESQUEMA OPERATIVO
2.1.1 Coordinador de campo de la encuesta
2.1.2 Apoyos Informáticos
2.1.3 Sensibilizadores
2.1.4 Supervisores
2.1.5 El encuestador

3 TÉCNICAS PARA REALIZAR LA ENTREVISTA

4 METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA
4.1 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
4.2 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN

5 ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN
5.1 DILIGENCIAMIENTO
5.2 PERÍODOS DE REFERENCIA .

6 DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO
6.1 CAPÍTULO A. I - IDENTIFICACIÓN
6.1.1 Objetivo
6.3. CAPÍTULO B. DATOS DE LA VIVIENDA (Para el primer hogar de la vivienda)
6.3.1. Objetivos
6.3.2. Quién contesta las preguntas .
6.3.3. Conceptualización del capítulo
6.4. CAPÍTULO C. CARACTERIZACIÓN DEL HOGAR
6.4.3. Objetivos
6.4.4. Quién contesta las preguntas
6.4.5. Conceptualización del capítulo
6.5. CAPÍTULO D: PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN EL BARRIO Y EN EL HOGAR: (Para todos los hogares de la vivienda, responde el jefe del hogar o su cónyuge)
6.5.3. Objetivos
6.5.4. Quién contesta las preguntas
6.5.5. Conceptualización del capítulo
6.6. CAPÍTULO E: HURTO A RESIDENCIA (Para todos los hogares de la vivienda, responde el jefe del hogar o su cónyuge)
6.6.1. Objetivos
6.6.2. Quién contesta las preguntas
6.6.3. Conceptualización del capítulo
6.7. CAPÍTULO F: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PERSONAS (para todas las personas del hogar) 39
6.7.1. Objetivos
6.7.2. Quién contesta las preguntas
6.7.3. Conceptualización del capítulo
6.8. CAPÍTULO G: PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA (Para los miembros del hogar de 15 años y más)
6.8.1. Objetivo
6.8.2. Quién contesta las preguntas
6.8.3. Conceptualización del capítulo
6.9. CAPÍTULO H: HURTO A PERSONAS (Para los miembros del hogar de 15 años y más)
6.9.1. Objetivos
6.9.2. Quién contesta las preguntas
6.9.3. Conceptualización del capítulo
6.10. CAPÍTULO I: VIOLENCIA INTERPERSONAL (Riñas y Peleas) (Para los miembros del hogar de 15 años y más) 56
6.10.1. Objetivo
6.10.2. Quién contesta las preguntas
6.10.3. Conceptualización del capítulo
6.11. CAPÍTULO J: HURTO A VEHÍCULOS (Para los miembros del hogar de 15 años y más)
6.11.1. Objetivo
6.11.2. Quién contesta las preguntas
6.11.3. Conceptualización del capítulo
6.12. CAPÍTULO K: PAGOS A PARTICULARES (Para los miembros del hogar de 15 años y más)
6.12.1. Objetivo
6.12.2. Quién contesta las preguntas
6.12.3. Conceptualización del capítulo
6.13. CAPÍTULO L: EXTORSIÓN (Para los miembros del hogar de 15 años y más) .
6.13.1. Objetivo
6.13.2. Quién contesta las preguntas
6.13.3. Conceptualización del capítulo
6.14. CAPÍTULO M: CONFIANZA INSTITUCIONAL (Para los miembros del hogar de 15 años y más)
6.14.1. Objetivo
6.14.2. Quién contesta las preguntas
6.14.3. Conceptualización del capítulo
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/573/download/10002
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia