Página principal / Catálogo Central de Datos / MICRODATOS / DANE-DIMPE-ENCSPA-2019 / Data Dictionary
MICRODATOS

Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población General - ENCSPA- 2019

Colombia, 2019
Microdatos - DANE
Pobreza y condiciones de vida
Salud
Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-
Creado el July 30, 2020 Última modificación July 30, 2020 Visitas a la página 103.308 Descargar 10.126 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • d_capitulos
  • s_capitulos
  • r_capitulos
  • q_capitulos
  • personas_seleccionadas
  • personas
  • p_capitulos
  • o_capitulos
  • n_capitulos
  • m_capitulos
  • l_capitulos
  • k_capitulos
  • j_capitulos
  • i_capitulos
  • h_capitulos
  • g_capitulos
  • f_capitulos
  • encuestas
  • e_capitulos
  • d2_capitulos
Grupo de variables

Diccionario de Datos

archivo de datos cases variables
d_capitulos
Capítulo D: Características generales de las personas

Los objetivos de este capítulo:

- Establecer el nivel educativo de las personas del hogar de 12 a 65 años.
- Establecer la actividad principal de las personas de 12 a 65 años.
- Conocer si la persona encuestada está afiliada al sistema de seguridad social en salud, estado de salud y percepción del riesgo sobre el consumo de drogas.
- Identificar los problemas de consumo y expendio de sustancias que se presentan en el barrio o sector.

Las principales variables son: nivel educativo, ocupación principal y percepción del riesgo sobre el consumo de drogas.
0 34
s_capitulos
Capítulo S: Consumo y Embarazo

Este capítulo busca caracterizar la frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas en mujeres durante el embarazo.

Las principales variables son: mujeres que han consumido durante el embarazo alguna sustancia psicoactiva y frecuencia de consumo.
0 17
r_capitulos
Capítulo R: Trabajo y sustancias psicoactivas

Este capítulo busca caracterizar las experiencias de consumo de sustancias en el ámbito laboral, las percepciones sobre el impacto de estas prácticas en el rendimiento de la persona y las maneras en que los empleadores, empresas o negocios abordan dicho fenómeno.

Las principales variables son: personas que han estado involucradas o han tenido algún tipo de accidente o incidente laboral y consumieron alcohol u otras sustancias psicoactivas, no asistencia al trabajo por el consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas, consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas dentro del horario laboral.
0 16
q_capitulos
Capítulo Q: Demanda de tratamiento

Este capítulo busca:

- Caracterizar la búsqueda de tratamientos por parte de las personas que han consumido las sustancias mencionadas a lo largo de la encuesta.
- Conocer la principal sustancia por la que han decidido buscar ayuda especializada.
- Conocer la frecuencia con la que la persona ha experimentado una serie de situaciones de riesgo en su salud física y mental.

Las principales variables son: personas en los últimos doce meses que sintieron la necesidad de recibir ayuda, principal sustancia que motivó el tratamiento y frecuencia con la que la persona ha experimentado o vivido situaciones de riesgo en su salud.
0 21
personas_seleccionadas
Registro de hogares y personas

Los objetivos de este capítulo:

- Establecer el número de hogares y personas que habitan en la vivienda.
- Registro de las personas que conforman el hogar y caracterización básica.
- Selección aleatoria de la persona entre 12 y 65 años que suministrará la información de la encuesta.

Las principales variables: sexo, edad y selección aleatoria de la persona que suministrará la información de la encuesta.
0 12
personas
En este capítulo se captura información demográfica de los encuestados como sexo, edad, parentezco con el jefe de hogar y se recoge información sobre si la madre o el padre del encuestado vive en el hogar. Además de esto, se incluye el indicador que muestra si la persona fue seleccionada para contestar la encuesta.
0 12
p_capitulos
Capítulo P: Otras sustancias

Este capítulo busca caracterizar la prevalencia del consumo en la población, de otras sustancias psicoactivas como los analgésicos opioides, el LSD, los hongos, el yagé y el cacao sabanero en periodos de tiempo determinados.

Las principales variables son: consumo en los últimos doce meses y últimos treinta días de cada una de las otras sustancias.
0 10
o_capitulos
O: Heroína

Estos capítulos buscan caracterizar el consumo de las sustancias psicoactivas ilegales reportadas en la pregunta 11 del capítulo G.

Las principales variables son: primera vez de consumo, prevalencia últimos doce meses, último mes y frecuencia de consumo último doce meses y últimos treinta días, gasto en sustancias psicoactivas, formas de obtención de la sustancia ilegal, tipo de sustancia consumida.
0 28
n_capitulos
N: Éxtasis

Estos capítulos buscan caracterizar el consumo de las sustancias psicoactivas ilegales reportadas en la pregunta 11 del capítulo G.

Las principales variables son: primera vez de consumo, prevalencia últimos doce meses, último mes y frecuencia de consumo último doce meses y últimos treinta días, gasto en sustancias psicoactivas, formas de obtención de la sustancia ilegal, tipo de sustancia consumida.
0 25
m_capitulos
M: Basuco

Estos capítulos buscan caracterizar el consumo de las sustancias psicoactivas ilegales reportadas en la pregunta 11 del capítulo G.

Las principales variables son: primera vez de consumo, prevalencia últimos doce meses, último mes y frecuencia de consumo último doce meses y últimos treinta días, gasto en sustancias psicoactivas, formas de obtención de la sustancia ilegal, tipo de sustancia consumida.
0 38
l_capitulos
L: Cocaína

Estos capítulos buscan caracterizar el consumo de las sustancias psicoactivas ilegales reportadas en la pregunta 11 del capítulo G.

Las principales variables son: primera vez de consumo, prevalencia últimos doce meses, último mes y frecuencia de consumo último doce meses y últimos treinta días, gasto en sustancias psicoactivas, formas de obtención de la sustancia ilegal, tipo de sustancia consumida.
0 41
k_capitulos
K: Marihuana

Estos capítulos buscan caracterizar el consumo de las sustancias psicoactivas ilegales reportadas en la pregunta 11 del capítulo G.

Las principales variables son: primera vez de consumo, prevalencia últimos doce meses, último mes y frecuencia de consumo último doce meses y últimos treinta días, gasto en sustancias psicoactivas, formas de obtención de la sustancia ilegal, tipo de sustancia consumida.
0 48
j_capitulos
J: Sustancias inhalables

Estos capítulos buscan caracterizar el consumo de las sustancias psicoactivas ilegales reportadas en la pregunta 11 del capítulo G.

Las principales variables son: primera vez de consumo, prevalencia últimos doce meses, último mes y frecuencia de consumo último doce meses y últimos treinta días, gasto en sustancias psicoactivas, formas de obtención de la sustancia ilegal, tipo de sustancia consumida.
0 29
i_capitulos
I: Medicamentos estimulantes,

Estos capítulos buscan caracterizar el consumo de las sustancias psicoactivas ilegales reportadas en la pregunta 11 del capítulo G.

Las principales variables son: primera vez de consumo, prevalencia últimos doce meses, último mes y frecuencia de consumo último doce meses y últimos treinta días, gasto en sustancias psicoactivas, formas de obtención de la sustancia ilegal, tipo de sustancia consumida.
0 26
h_capitulos
Capítulos H: Medicamentos tranquilizantes

Estos capítulos buscan caracterizar el consumo de las sustancias psicoactivas ilegales reportadas en la pregunta 11 del capítulo G.

Las principales variables son: primera vez de consumo, prevalencia últimos doce meses, último mes y frecuencia de consumo último doce meses y últimos treinta días, gasto en sustancias psicoactivas, formas de obtención de la sustancia ilegal, tipo de sustancia consumida.
0 34
g_capitulos
Capítulo G: Sustancias psicoactivas Ilegales

El objetivo para este capítulo consiste en establecer la existencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en el entorno cercano de la persona encuestada, así como determinar si ha consumido alguna de estas, alguna vez en su vida.
0 98
f_capitulos
Capítulo F. Sustancias Psicoactivas Legales: Alcohol

Los objetivos de este capítulo:
- Caracterizar la prevalencia del consumo de alcohol en periodos de tiempo determinados.
- Establecer si se tiene consumo problemático de esta sustancia psicoactiva legal.

Las principales variables son: personas que han consumido alcohol alguna vez en su vida, edad del primer consumo de alcohol.
0 37
encuestas
Datos de la vivienda

Los objetivos de este capítulo:

- Determinar el tipo de vivienda que habitan los hogares.
- Identificar el estrato de la vivienda.

Las principales variables son: tipo de vivienda y conexión a energía eléctrica.
0 11
e_capitulos
Capítulo E: Sustancias Psicoactivas Legales: Tabaco

Los objetivos de este capítulo:

- Caracterizar la prevalencia del consumo de tabaco en periodos de tiempo determinados.
- Conocer las formas en que la nicotina se administra (cigarrillos o sistemas electrónicos).
- Identificar las edades de primer consumo de cada una de ellas.

Las principales variables son: personas que han consumido tabaco alguna vez en su vida, edad del primer consumo de tabaco.
0 16
d2_capitulos
Capítulo D2: Características generales de las personas

Este capítulo busca finalizar la caracterización de las personas seleccionadas aleatoriamente en cuanto a su lugar de nacimiento, estado civil, nivel educativo y orientación e identidad de género.
0 11
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia