Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-EM-2021 / variable [F58]
POBCONVID

Encuesta Multipropósito Bogotá - Cundinamarca - EM - 2021

Colombia, 2021
Pobreza y condiciones de vida.
Encuesta Multipropósito Bogotá - Cundinamarca (EM 2021)
Creado el March 10, 2023 Última modificación March 10, 2023 Visitas a la página 285.536 Descargar 94.014 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Datos de la
    vivenda y su
    entorno
    (Capítulo B)
  • Servicios
    publicos
    domiciliarios y
    de TIC
    (Capítulo D)
  • Percepcion
    sobre las
    condiciones de
    vida y el
    desempeño
    institucional
    (Capítulo L)
  • Gastos en
    alimentos y
    bebidas no
    alcoholicas de
    los hogares
    (Capítulo M1)
  • Gastos
    trimestrales y
    anuales del
    hogar
    (Capítulo M2)
  • Composicion del
    hogar y
    demografia
    (Capítulo E)
  • Salud
    (Capítulo F)
  • Atencion
    integral de los
    niños y niñas
    menores de 5
    anos (Capítulo
    G)
  • Educacion
    (Capítulo H)
  • Uso de
    tecnologias de
    la informacion,
    TIC (Capítulo
    I)
  • Participacion
    en
    organizaciones
    y redes
    sociales
    (Capítulo J)
  • Identificación
    (Capítulo A)
  • Condiciones
    habitacionales
    del hogar
    (Capítulo C)
  • Fuerza de
    trabajo
    (Capítulo K)
download_csv download_json

14. ¿Qué hace ...en este trabajo? Codificación ocupación (NPCKP14_COD4)

archivo de datos: Fuerza de trabajo (Capítulo K)

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: contin
Decimal: 2
loc_width: 7
var_range: 0 - 9629
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
14. ¿Qué hace ...en este trabajo? Codificación ocupación
var_qstn_ivuinstr
Desde la pregunta K14 hasta la K48 se realiza el ciclo de preguntas para los ocupados. Para diligenciar el
ciclo utilice las definiciones básicas y recuerde que se hará referencia al empleo principal.

Tener en cuenta la siguiente:

Si la persona manifiesta tener más de un empleo: cuando la persona se desempeña con diferente posición ocupacional, diferente rama de actividad, diferente oficio, se trata de dos empleos. Por ejemplo, un Cuenta Propia que es Catedrático en varias universidades y adicionalmente trabaja en el Ministerio de Educación Nacional como consultor. Esta persona tendría dos empleos porque su rama de actividad en los dos empleos es diferente.

Cuando en las dos actividades la persona tiene la misma posición ocupacional, pero tiene diferente rama de actividad y diferente oficio se considera que tiene dos empleos.

Para determinar el EMPLEO PRINCIPAL considere las siguientes normas:

• Si la persona se desempeñó durante la semana de referencia en sus dos trabajos o empleos, y los dos son remunerados, el principal es aquel al que le dedicó la mayor parte del tiempo durante la semana de referencia. Si la persona dedicó igual cantidad de tiempo a dos o más empleos o trabajos, considere como principal aquél que le genera mayores ingresos. Si la persona cuenta con dos empleos y uno de ellos es no remunerado,
debe primar como empleo principal aquel por el cual recibe ingresos sin importar los tiempos de dedicación.

• Si la persona estuvo ausente de uno o de todos sus trabajos durante la semana de referencia, tenga en cuenta que el EMPLEO PRINCIPAL será aquel al que usualmente le dedica la mayor parte del tiempo.

Para pregunta 14 tener en cuenta la siguiente:

Cuando una persona desarrolle durante la semana de referencia una labor diferente a la que usualmente
realiza, por cualquier motivo, deberá registrarse la ocupación o labor que realiza habitualmente y no ésta. Por ejemplo, una persona que trabaja en un colegio, como encargada de la cafetería, pero durante la semana de referencia no desarrolló esta labor porque no se habían iniciado las actividades escolares, por lo que le asignaron actividades como archivar, digitar, etc., deberá registrarse la ocupación o labor que realiza habitualmente y no la que desempeñó durante la mayor parte de tiempo la semana pasada.

Descripción

Texto
Desde la pregunta K14 hasta la K48 se realiza el ciclo de preguntas para los ocupados. Para diligenciar el
ciclo utilice las definiciones básicas y recuerde que se hará referencia al empleo principal.

Definiciones básicas:

• Ocupación. Es el oficio o profesión (cuando se desempeña en esta) de una persona, independiente del sector en que puede estar empleada, o del tipo de estudio que hubiese recibido. Generalmente, se define en términos de la combinación de trabajo, tareas y funciones desempeñadas.

• Rama de actividad. Es la actividad a la cual se dedica la empresa, fábrica, finca o taller, etc., donde trabaja la persona. En otras palabras, será determinante de la rama de actividad el producto principal (bien o servicio) producido colectivamente.

• Posición o categoría ocupacional. Es la posición que la persona adquiere en el ejercicio de su trabajo, ya sea como asalariado, obrero o empleado de empresa particular, obrero o empleado del gobierno, empleado del servicio doméstico, trabajador por cuenta propia, patrón o empleador o como trabajador familiar sin remuneración.

• Trabajo asalariado. Es un trabajo remunerado, por salario o sueldo en efectivo o a destajo, con comisión, propina o pago en especie (comida, alojamiento o mercaderías recibidas en lugar de salario en efectivo); son personas asalariadas quienes se desempeñan como empleados y obreros.

• Trabajo por ganancia (u honorarios). Es el ejercicio de una profesión u oficio o la explotación directa de un negocio particular. En este caso la remuneración se asimila a la ganancia y se encuentran aquí patrones o empleadores y trabajadores por cuenta propia.
Universo
El universo de estudio para la Encuesta Multipropósito Bogotá - Cundinamarca está conformado por la población civil no institucional residente en la cabecera, centro poblado y rural disperso de Bogotá, Soacha, Chía, Cota, Funza, La Calera, Mosquera y Sopó. Así mismo, exclusivamente la cabecera de los municipios de Facatativá, Zipaquirá, Fusagasugá, Madrid, Cajicá, Sibaté, El Rosal, Tocancipá, Tabio, Tenjo, Bojacá, Gachancipá, Subachoque y Zipacón.

Este capítulo eta dirigido para personas de 10 años y más.
var_resp_unit
La información del capítulo será suministrada por cada uno de los miembros del hogar de 10 años y
más.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia