Página principal / Catálogo Central de Datos / EDU-MICRODATOS / DANE-DIMPE-EDUCACIN-FORMAL-2022 / variable [F30]
EDU-Microdatos

Educación Formal 2022

Colombia, 2022
Educación.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE
Creado el August 15, 2023 Última modificación August 15, 2023 Visitas a la página 98.807 Descargar 105.448 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Carácter
    ofrecido por la
    sede educativa
  • Carátula
    única de la
    sede educativa
  • Carácter y
    especialidad
    ofrecido por la
    sede educativa
  • Características
    generales del
    servicio
    ofrecido por
    sede educativa
  • Modalidad de
    prestación del
    servicio
    educativo
  • Población
    escolar
    atendida en la
    sede educativa
  • Localización
    de las plantas
    físicas de las
    sedes
    educativas del
    sector no
    oficial
  • Relación entre
    sedes
    educativas
    principales y
    adscritas
  • Sedes
    principales
  • Relación entre
    sedes
    educativas
    adscritas y
    principales
    (sector
    oficial)
  • Docentes
    ocupados en
    CLEI (con mayor
    asignación
    académica)
  • Docentes
    ocupados según
    carácter por
    nivel educativo
    (educación
    tradicional)
    con mayor
    asignación
    académica
  • Docentes
    escalafonados
    según estatuto
    docente
  • Máximo nivel
    educativo
    alcanzado por
    los docentes
    según rangos
    de edad por
    nivel educativo
  • Docentes
    ocupados en la
    sede educativa
    según
    escalafón y
    tipo de
    vinculación
    laboral
  • Personal
    ocupado en la
    sede educativa
  • Alumnos
    matriculados
    por jornadas y
    nivel educativo
    (educación
    tradicional,
    CLEI y modelos
    educativos)
  • Docentes por
    jornada según
    máximo nivel
    educativo
    alcanzado y
    rangos de edad
  • Intensidad
    horaria en CLEI
    y modelos
    educativos
    flexibles por
    nivel educativo
    y jornada
  • Intensidad
    horaria en
    educación
    tradicional por
    nivel educativo
    y jornada
  • Alumnos
    matriculados
    según las
    estrategias
    educativas
    (modelos
    educativos
    flexibles)
  • Alumnos
    matriculados
    según las
    estrategias
    educativas
    (educación
    tradicional)
  • Alumnos
    matriculados en
    modelos
    educativos
    flexibles
    según rangos
    de edad por
    jornada
  • Alumnos
    matriculados en
    educación
    tradicional y
    CLEI según
    rangos de edad
    por jornada
  • Alumnos
    matriculados en
    básica
    secundaria y
    media según
    carácter y
    especialidad
    por jornada
  • Tipo de
    matrícula
    propia o
    contratada
    según nivel
    educativo por
    jornada
  • Alumnos con
    capacidades o
    talentos
    excepcionales,
    según sexo por
    nivel educativo
    y jornada
  • Alumnos
    desplazados del
    conflicto
    armado, según
    sexo por nivel
    educativo y
    jornada
  • Alumnos
    pertenecientes
    a grupos
    étnicos según
    sexo por nivel
    educativo y
    jornada
  • Alumnos con
    discapacidad o
    algún tipo de
    condición
    según sexo por
    nivel educativo
    y jornada
  • Alumnos
    matriculados
    según tipo de
    población
    especial por
    jornada
  • Situación
    académica al
    finalizar el
    año escolar
    2021 según
    modelos
    educativos por
    jornada
  • Situación
    académica al
    finalizar el
    año escolar
    2021 según
    educación
    tradicional por
    jornada
  • Actividades en
    los que son
    utilizados los
    bienes TIC para
    enseñanza
  • Tenencia y
    número de
    bienes TIC por
    sede educativa
  • Estrategias
    pedagógicas
    flexibles de la
    sede educativa
  • Frecuencia de
    uso de los
    bienes TIC por
    nivel educativo
    y sede
    educativa
  • Opciones de
    respuesta de
    infraestructura
    y conectividad
  • Tenencia,
    acceso y uso de
    los bienes y
    servicios TIC
    por sede
    educativa
download_csv download_json

Nombre de la discapacidad, trastorno o algún tipo de condición (LIMITACION_NOMBRE)

archivo de datos: Alumnos con discapacidad o algún tipo de condición según sexo por nivel educativo y jornada

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
loc_width: 61
var_range: -
var_format: character

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
49. ¿En esta jornada existen alumnos con discapacidad, trastorno o algún tipo de condición ? Si / No

Recuerde: las condiciones señaladas con (*) según la resolución 583 de 2018, no son consideradas discapacidades y no se emite certificación (Resolución 113 de 2020).

Discapacidad, trastorno o algún tipo de condición:

- Fisica
- Auditiva
- Visual
- Sordoceguera
- Intelectual / Cognitiva
- Psicosocial (mental)
- Múltiple
- Autismo (Trastorno del Espectro Autista - TEA) *
- Sin habla - mudo *
- Sordomudo *
Texto previo a la pregunta
48. Registre el total de la matrícula (propia y contratada) de básica secundaria y media desagregada por carácter y especialidad.
Texto posterior a la pregunta
50. ¿En esta jornada existen alumnos con capacidades o talentos excepcionales?

Descripción

Texto
- Discapacidad: deficiencia o alteración en las funciones o estructuras corporales, limitación o dificultades en la capacidad de realizar actividades y restricción en la participación de actividades que son vitales para el desarrollo de la persona. (Concepto estandarizado DANE).

- Discapacidad auditiva: en esta categoría se encuentran personas que presentan en forma permanente deficiencias en las funciones sensoriales relacionadas con la percepción de los sonidos y la discriminación de su localización, tono, volumen y calidad; como consecuencia, presentan diferentes grados de dificultad en la recepción y producción de mensajes verbales y, por tanto, para la comunicación oral. Se incluye en esta categoría a las personas sordas y personas con hipoacusia (Resolución número 00583 del 26 de febrero de 2018).

- Discapacidad visual: en esta categoría se incluye a aquellas personas que presentan deficiencias para percibir la luz, forma, tamaño o color de los objetos. Se incluye a las personas ciegas y a las personas con baja visión, es decir, quienes a pesar de usar gafas o lentes de contacto, o haberse practicado cirugía, tienen dificultades para distinguir formas, colores, rostros, objetos en la calle, ver en la noche, ver de lejos o de cerca, independientemente de que sea por uno o ambos ojos (Resolución número 00583 del 26 de febrero de 2018).

- Discapacidad intelectual: se refiere a aquellas personas que presentan deficiencias en las capacidades mentales generales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje de la experiencia. Estos producen deficiencias del funcionamiento adaptativo, de tal manera que el individuo no alcanza los estándares de independencia personal y de responsabilidad social en uno o más aspectos de la vida cotidiana, incluidos la comunicación, la participación social, el funcionamiento académico u ocupacional y la independencia personal en la casa o en la comunidad (Resolución número 00583 del 26 de febrero de 2018).

- Discapacidad psicosocial (mental): resulta de la interacción entre las personas con deficiencias (alteraciones en el pensamiento, percepciones, emociones, sentimientos, comportamientos y relaciones, considerados como signos y síntomas atendiendo a su duración, coexistencia, intensidad y afectación funcional) y las barreras del entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad. (Resolución número 00583 del 26 de febrero de 2018).

- Discapacidad múltiple: presencia de dos o más deficiencias asociadas, de orden físico, sensorial, mental o intelectual, las cuales afectan significativamente el nivel de desarrollo, las posibilidades funcionales, la comunicación, la interacción social y el aprendizaje, por lo que requieren para su atención de apoyos generalizados y permanentes. (Resolución número 00583 del 26 de febrero de 2018).

- Sordoceguera: es una discapacidad única que resulta de la combinación de una deficiencia visual y una deficiencia auditiva, que genera en las
personas que la presentan problemas de comunicación, orientación, movilidad y el acceso a la información. Algunas personas sordociegas son sordas y ciegas totales, mientras que otras conservan restos auditivos y/o restos visuales. Las personas sordociegas requieren de servicios especializados de guía interpretación para su desarrollo e inclusión social. (Resolución número 00583 del 26 de febrero de 2018).
Universo
Sedes educativas de educación formal, legalmente constituidas, del sector oficial y del sector no oficial, que ofrecen los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, localizados en el área urbana y rural dentro del territorio nacional. También se incluyen las sedes que ofrecen educación para adultos (Decreto 3011 de 1997 donde se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones). Así como,Modelos Educativos Flexibles que contemplan procesos de aprendizaje dirigidos a grupos de población vulnerable, jóvenes en extra edad y adultos.
var_resp_unit
La fuente primaria son las sedes educativas de Educación Formal, legalmente constituidas, del sector oficial y del sector no oficial, que ofrecen los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media localizados en el área urbana y rural dentro del territorio nacional. También se incluyen las sedes que ofrecen educación para adultos (CLEI), así como, modelos educativos flexibles que contemplan procesos de aprendizaje dirigidos a grupos de población vulnerable, jóvenes en extra edad y adultos

El informante idóneo es el rector o el representante legal de la unidad de observación.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia