Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-ELCO-2019
POBCONVID

Encuesta Longitudinal de Colombia - ELCO - 2019

Colombia, 2019 - 2020
Pobreza y condiciones de vida.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Creado el February 14, 2024 Última modificación February 14, 2024 Visitas a la página 97.988 Descargar 2.562 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario_Seguimiento_ELCO_2022
Descargar [PDF, 1.51 MB]
Autores Director Técnico Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2019-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Apoyo temático Encuesta Longitudinal de Colombia - ELCO
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/814/download/23274
Documentación técnica
METODOLOGÍA GENERAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE COLOMBIA - ELCO
Descargar [PDF, 1.01 MB]
Autores Director de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2023-04-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Apoyo temático Encuesta Longitudinal de Colombia - ELCO
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción METODOLOGÍA GENERAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE COLOMBIA - ELCO
Resumen El presente documento recopila la metodología de la Encuesta Longitudinal de Colombia, en la cual se presentan los aspectos más relevantes de la operación estadística: 1. Diseño temático: aborda los conceptos principales, alcance y plan de resultados de la encuesta. 2. Diseño Estadístico: presenta los principales alcances de la medición en materia de tamaño y cobertura geográfica de la muestra de población. 3. Diseño de la recolección: describe el proceso de organización, recolección y transmisión de la información obtenida en campo. 4. Diseño del procesamiento: describe las herramientas utilizadas para la captura, procesamiento y protocolos de seguridad de la información. 5. Diseño del análisis: presenta los métodos empleados en el procesamiento y verificación de la información, así como la calidad de esta. 6. Diseño de la difusión y comunicación: describe las estrategias de sensibilización y divulgación a lo largo de la ejecución de la operación estadística.
Tabla de contenidos TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. ANTECEDENTES
2. DISEÑO DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
2.1. DISEÑO TEMÁTICO
2.1.1. Necesidades de Información
2.1.2. Formulación de objetivos
2.1.3. Alcance
2.1.4. Marco de referencia
2.1.5. Definición de variables y construcción de indicadores estadísticos
2.1.6. Plan de resultados
2.1.7. Estándares estadísticos utilizados
2.1.8. Diseño del cuestionario
2.1.9. Normas, especificaciones o reglas de edición e imputación de datos
2.2. DISEÑO ESTADÍSTICO
2.2.1. Universo de estudio
2.2.2. Población objetivo
2.2.3. Cobertura geográfica
2.2.4. Desagregación geográfica
2.2.5. Desagregación temática
2.2.6. Fuentes de datos
2.2.7. Unidades estadísticas
2.2.8. Período de referencia
2.2.9. Periodo de recolección/acopio
2.2.10. Marco estadístico (censal o muestral)
2.2.11. Diseño muestral
2.2.12. Ajustes de cobertura (o ajuste de cobertura por no respuesta)
2.2.13. Especificaciones de ponderadores
2.3. DISEÑO DE LA RECOLECCIÓN/ ACOPIO
2.3.1. Métodos y estrategias de recolección o acopio de datos
2.3.2. Estructura organizacional del operativo y conformación del equipo
2.3.3. Esquema de entrenamiento de personal
2.3.4. Invitación pública de selección de personal
2.3.5. Proceso de sensibilización y acuerdos de intercambio
2.3.6. Elaboración de manuales
2.3.7. Diseño de las estrategias de comunicación y plan de contingencias
2.3.8. Diseño de la estrategia de seguimiento y control
2.3.9. Diseño de sistemas de captura
2.3.10. Transmisión de datos
2.4. DISEÑO DE PROCESAMIENTO
2.4.1. Consolidación de archivos de datos
2.4.2. Codificación
2.4.3. Diccionario de datos
2.4.4. Revisión y validación
2.4.5. Diseño de instrumentos de edición (validación y consistencia) e imputación de datos
2.4.6. Diseño para la generación de cuadros de resultados
2.5. DISEÑO DEL ANÁLISIS
2.5.1. Métodos de análisis
2.5.2. Anonimización de microdatos
2.5.3. Verificación de la anonimización de microdatos
2.5.4. Comités de expertos
2.6. DISEÑO DE LA DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN
2.6.1. Diseño de sistemas de salida
2.6.2. Diseño de productos de comunicación y difusión
2.6.3. Entrega de productos
2.6.4. Estrategia de servicio
2.7. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN DE LAS FASES DEL PROCESO
2.8. DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y FLUJOS DE TRABAJO
3. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/814/download/23273
Manual de recolección y conceptos básicos
Descargar [PDF, 2.34 MB]
Autores Director Técnico Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2019-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo Técnico Encuesta Longitudinal de Colombia - ELCO
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción El presente documento tiene como objetivo describir los conceptos y la manera como se debe realizar la recolección de la de todas las preguntas contenidas en la Encuesta Longitudinal de Colombia ELCO 2019
Resumen El presente documento tiene como objetivo describir los conceptos y la manera como se debe realizar la recolección del formulario de la Encuesta Longitudinal de Colombia. El documento describe las preguntas, los tipos de preguntas y los conceptos que se debe tener en cuenta para su realización en campo.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN 5
2. OBJETIVO 6
3. DEFINICIONES 6
4. CONTENIDO 9
4.1. ANTECEDENTES 9
4.2. OBJETIVOS 10
4.2.1. OBJETIVO GENERAL 10
4.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10
4.3. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ENCUESTA LONGITUDINAL DE COLOMBIA 10
4.3.1. CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y TÉCNICAS DE LA ELCO 11
4.3.2. TÉCNICAS PARA REALIZAR LA ENTREVISTA 14
4.3.3. PERIODOS DE REFERENCIA 16
4.3.4. TIPOS DE PREGUNTA 17
4.4. ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO 18
4.4.1. IDENTIFICACIÓN Y CONTROL 18
4.4.2. CAPÍTULO A. ENLISTAMIENTO DE PERSONAS 23
4.4.3. CAPÍTULO B. DATOS DE LA VIVIENDA (DILIGENCIE ESTE CAPÍTULO PARA TODOS LOS
HOGARES DE LA VIVIENDA) 28
4.4.4. CAPÍTULO C. SERVICIOS DEL HOGAR 33
4.4.5. CAPÍTULO D. BIENES Y ACTIVOS DEL HOGAR (PARA TODOS LOS HOGARES) 37
4.4.6. CAPÍTULO E. RIESGOS Y CHOQUES DEL HOGAR (PARA TODOS LOS HOGARES) 48
4.4.7. CAPÍTULO F. GASTOS DEL HOGAR (PARA TODOS LOS HOGARES) 53
4.4.8. CAPÍTULO G. RURAL – TIERRAS (PARA TODOS LOS HOGARES CLASE 2 Y CLASE 3) 58
4.4.9. CAPÍTULO H. COMPOSICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL HOGAR (PARA TODAS LAS
PERSONAS DEL HOGAR) 88
4.4.10. CAPÍTULO I. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO (PARA PERSONAS DE
5 AÑOS Y MÁS) 95
4.4.11. CAPÍTULO J. INFANCIA Y ADOLESCENCIA (PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
HASTA LOS 17 AÑOS) 106
4.4.12. CAPÍTULO K. JÓVENES (PARA PERSONAS DE SEGUIMIENTO DE 10 A 28 AÑOS) 115
4.4.13. CAPÍTULO L. SALUD (PARA TODAS LAS PERSONAS) 118
4.4.14. CAPÍTULO M. GASTOS PERSONALES (PARA TODAS LAS PERSONAS DE 10 AÑOS Y MÁS). 133
4.4.15. CAPÍTULO N. MERCADO LABORAL (PARA TODAS LAS PERSONAS DE 10 AÑOS Y MÁS) 134
4.4.16. CAPÍTULO O. PENSIONES (PARA TODAS LA PERSONAS DE 18 AÑOS Y MÁS QUE HAN
TRABAJADO ALGUNA VEZ EN SU VIDA) 167
4.5. CAPÍTULO P. AHORRO (PARA TODAS LA PERSONAS DE SEGUIMIENTO DE 18 AÑOS Y MÁS) 171
4.5.2. CAPÍTULO Q. CAPITAL SOCIAL (PARA TODAS LAS PERSONAS DE SEGUIMIENTO DE 18
AÑOS Y MÁS) 172
4.5.3. CAPÍTULO R. POLÍTICA (PARA TODAS LAS PERSONAS DE SEGUIMIENTO DE
18 AÑOS Y MÁS) 175
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/814/download/23275
Otros materiales
FICHA METODOLÓGICA ENCUESTA LONGITUDINAL DE COLOMBIA
Descargar [PDF, 330.28 KB]
Autores Director de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2022-11-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Apoyo temático Encuesta Longitudinal de Colombia - ELCO
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/814/download/23276
Unir tablas de datos 2019
Descargar [PDF, 314.99 KB]
Autores Director de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2023-12-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Apoyo temático Encuesta Longitudinal de Colombia - ELCO
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción El presente documento tiene como finalidad identificar las variables que posibilitan la unión de las tablas de datos. Su propósito es facilitar el proceso de integración y análisis, estableciendo una base sólida para la correlación efectiva de la información contenida en dichas tablas
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/814/download/23277
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia