Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / DANE-DIMPE- IPC - 2008
METADATOS

Índice de Precios al Consumidor - IPC - 2008.

Colombia, 2008
Precios y Costos
Metadatos - DANE
Dirección de Metodología y Producción Estadistica - DIMPE -
Creado el March 13, 2014 Última modificación March 13, 2014 Visitas a la página 106.474 Descargar 11.496 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario - Indice de Precios al Consumidor - IPC -
Descargar [ZIP, 80.13 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE-
Fecha 03 - 21 - 2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/87/download/1009
Documentación técnica
Metodología diseño muestral
Descargar [PDF, 51.66 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Comité Técnico - Índice de Precios al Consumidor - IPC
Fecha 2009-05-14
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Comité Técnico - Índice de Precios al Consumidor - IPC
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Comité Técnico del IPC.
Descripción El Índice de Precios al Consumidor es un instrumento estadístico que permite medir la evolución, a través del tiempo, de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativo del consumo final de los hogares, relacionando siempre el precio de un periodo corriente con el periodo anterior. Para propósitos de acumular las variaciones, se determina un periodo base del índice (Diciembre 2008).
Tabla de contenidos 1. Diseño estadístico
1.1 Universo
1.2 Población objetivo
1.3 Cobertura y desagregación geográfica
1.4 Unidades estadísticas
1.5 Periodo de referencia
1.6 Variables e indicadores

2. Diseño muestral
2.1 Marco muestral
2.2 Diseño de la muestra
2.3 Tamaño de la muestra
2.4 Método de selección
2.5 Precisión de los resultados
2.6 Estimadores y factores de expansión
2.7 Errores de muestreo
2.8 Mantenimiento de Muestra
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/87/download/1010
Metodologia Índice de Precios al Consumidor - IPC -
Descargar [PDF, 2.18 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2009-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/87/download/1021
Consideraciones metodológicas para el proceso de imputación
Descargar [PDF, 38.97 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2002-06-13
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción La imputación como proceso simple consiste en asignar un valor observado de una variable en una fuente, a otra fuente donde la información para la variable en cuestión no se encuentra disponible.

El propósito de uso más general del proceso de imputación en las investigaciones,es resolver los faltantes de información que se presentan en el desarrollo de los operativos para levantamiento de información.

En el caso del IPC, este faltante de información ha sido considerado con solución de imputación, sólo para los casos de ausencia temporal de la misma, por causa de la fuente o de la especificación objeto de recolección.

El rediseño de la investigación, permitió actualizar aspectos muestrales para la producción del Índice.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

1.CONSIDERACIONES METODOLOGICAS

2.ALTERNATIVAS DE IMPUTACIÓN

3.PROCEDIMIENTO PARA IMPUTACIÓN

4. NORMAS DE CONTROL PARA APLICACIÓN DEL PERIODO DE ESPERA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/87/download/1024
Guía para la construcción de indicadores de confiabilidad
Descargar [PDF, 71.62 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador - Índice de Precios al Consumidor - IPC
Fecha 2009-04-28
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador - Índice de Precios al Consumidor - IPC
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador Índices
Descripción El Índice de Precios al Consumidor es un instrumento estadístico que permite medir la evolución, a través del tiempo, de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativo del consumo final de los hogares, relacionando siempre el precio de un periodo corriente con el periodo anterior.

Los siguientes son los índices utilizados para la construcción de Indicadores de Confiabilidad:

Indice de Tasa de Respuesta o Cobertura por Fuentes (ITRF): Relación entre el número de fuentes visitadas por década, y el número de fuentes que se esperaban visitar por década.

Indice de Tasa de Respuesta o Cobertura por Registros (ITRR): Relación entre el número de registros o variables recolectados con información efectiva por década, y el número de registros o variables que se esperaban recolectar según prediligenciamiento por década. Los registros efectivos son aquellos en los cuales no se usan novedades técnicas que provoquen ausencia de información (CR).

Indice de no Imputación o Estimacioón Local (INIL):Diferencia entre el número total de registros y el número de los marcados con una novedad técnica, marca o situación, que determine un proceso de imputación o estimación de algún tipo y su relación con el total de registros esperados por década.

Indice de no Imputación o Estimación Central (INIC):Diferencia entre el número total de registros y el número de los marcados con una novedad técnica, marca o situación, que determine un proceso de imputación o estimación de algún tipo y la relación con el total de registros esperados por década. Novedad técnica controlada periodo de espera (PE), en el nivel central, como alternativa de control para omisiones y errores de orden local.

Indice de Calidad Local 1 (IDCL1):Indicador de la calidad de los procesos de la cadena que permite producir las investigaciones, generado mediante la verificación de la calidad del trabajo en cada etapa de la misma: recolección, y análisis. Calculado a partir de la detección de los errores u omisiones.

Indice de Calidad Local 2 (IDCL2): Indicador de la calidad de los procesos de la cadena que permite producir las investigaciones, generado mediante la cuantificación o sumatoria de errores y omisiones (tratamiento de producto no conforme) en todas las etapas de la misma: recolección, y análisis , respecto del total de registros que se esperaba trabajar.

Indice de Calidad Central (IDCC):Indicador de la calidad de los procesos de la cadena que permite producir las investigaciones,generado mediante la sumatoria de errores y omisiones (tratamiento de detectadas en el nivel central).

Indice de Confiabilidad (ICFA):Promedio simple de todos los indicadores de la calidad de los procesos de la cadena que permite producir la investigación. Desde los calculados en el nivel local y Dirección Territorial hasta los cálculos en el nivel central.
Tabla de contenidos INDICE DE TASA DE RESPUESTA O COBERTURA POR FUENTES(ITRF)

DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA
RESPONSABLE

INDICE DE TASA DE RESPUESTA O COBERTURA POR REGISTROS(ITRR)

DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA
RESPONSABLE

INDICE DE NO IMPUTACIÓN O ESTIMACIÓN LOCAL (INIL)

DEFINICIÓN
FORMA DECALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA
RESPONSABLE

INDICE DE NO IMPUTACIÓN O ESTIMACIÓN CENTRAL (INIC)

DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA
RESPONSABLE

INDICE DE CALIDAD LOCAL1 (IDCL1)

DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACIÓN
PERIODICIDAD
COBERTURA
RESPONSABLE

INDICE DE CALIDAD LOCAL2 (IDCL2)

DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA
RESPONSABLE

INDICE DE CALIDAD CENTRAL (IDCC)

DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA
RESPONSABLE

INDICE DE CONFIABILIDAD (ICFA)

DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA
RESPONSABLE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/87/download/1025
Especificaciones para la construcción de indicadores
Descargar [PDF, 79.56 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2002-06-14
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El Índice de Precios al Consumidor es un instrumento estadístico que permite medir la evolución, a través del tiempo, de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativo del consumo final de los hogares, relacionando siempre el precio de un periodo corriente con el periodo anterior. Para propósitos de acumular las variaciones, se determina un periodo base del índice (Diciembre 2008).

A continuación se citan las respectivas especificaciones que se deben tener en cuenta para la Construcción de Indicadores en el Índice de Precios al Consumidor - IPC:


RELATIVOS SIMPLES POR FUENTE

Relativo simple de comportamiento de precios para una especificación en una fuente.


PROMEDIO GEOMÉTRICO DE ÍNDICES SIMPLES POR FUENTES PARA CADA ARTICULO O VARIEDAD

Promedio geométrico de los relativos simples por fuentes para cada artículo o variedad.


PROMEDIO PONDERADO DE LOS PROMEDIOS GEOMÉTRICOS DE ÍNDICES SIMPLES POR ARTICULO O VARIEDAD PARA CADA GASTO BÁSICO

Promedio ponderado de los promedios geométricos de los relativos simples para cada artìculo o variedad.


ÍNDICE DE GASTO BÁSICO LOCAL

Número índice para el primer nivel de la parte fija del IPC, el gasto básico ciudades.


ÍNDICE DE GASTO BÁSICO NACIONAL POR NIVELES DE INGRESO

Número índice para el primer nivel de la parte fija del IPC, el gasto básico para el agregado de ciudades.


ÍNDICE DE GASTO BÁSICO TOTAL

Número índice para el primer nivel de la parte fija del IPC, total gasto básico para el agregado de ciudades y cada ciudad.


ÍNDICE DE CLASE DE GASTO

Número índice para el segundo nivel de la parte fija del IPC, la clase de gasto.


ÍNDICE DE SUBGRUPO DE GASTO

Número índice para el tercer nivel de la parte fija del IPC, el subgrupo de gasto.


ÍNDICE DE GRUPO DE GASTO

Número índice para el cuarto nivel de la parte fija del IPC, el grupo de gasto


ÍNDICE TOTAL COMO PROMEDIO DE GRUPOS GASTO

Número índice para el total IPC, como promedio de grupos de gasto.


ÍNDICE TOTAL COMO PROMEDIO DE GASTOS BÁSICOS Número índice para el total IPC, como promedio de gasto básicos.


CONTRIBUCIÓN

Aporte en puntos porcentuales de la variación de un componente a la variación del total IPC o de un agregado intermedio.


VARIACIÓN

Comportamiento, en términos porcentuales del número índice entre dos períodos de tiempo.

Esto se puede hacer entre un mes y el inmediatamente anterior, y se denomina crecimiento o variación mensual.

Entre un mes y diciembre del año anterior, y se denomina, variación acumulada en lo corrido del año.

Entre un mes y mismo mes del año anterior, y se denomina, variación acumulada en los últimos doce meses, o acumulado anual.
Tabla de contenidos IPC RELATIVOS SIMPLES POR FUENTE
DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA

IPC PROMEDIO GEOMÉTRICO DE ÍNDICES SIMPLES
POR FUENTES PARA CADA ARTÍCULO O VARIEDAD
DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA

IPC PROMEDIO PONDERADO DE LOS PROMEDIOS GEOMÉTRICOS DE ÍNDICES
SIMPLES POR ARTICULO O VARIEDAD PARA CADA GASTO BASICO
DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA

IPC ÍNDICE DE GASTO BASICO LOCAL
DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA

IPC ÍNDICE DE GASTO BASICO NACIONAL POR NIVELES DE INGRESO
DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA

IPC ÍNDICE DE GASTO BASICO TOTAL
DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA

IPC ÍNDICE DE CLASE DE GASTO
DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA

IPC ÍNDICE DE SUBGRUPO DE GASTO
DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA

IPC ÍNDICE DE GRUPO DE GASTO
DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA

IPC ÍNDICE TOTAL COMO PROMEDIO DE GRUPOS GASTO
DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA

IPC ÍNDICE TOTAL COMO PROMEDIO DE GASTOS BASICOS
DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA

IPC CONTRIBUCIÓN
DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA

IPC VARIACIÓN
DEFINICIÓN
FORMA DE CALCULO
VARIABLES
OBJETIVO
NIVEL DE REFERENCIA
FUENTE DE INFORMACION
PERIODICIDAD
COBERTURA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/87/download/1026
Guía para la obtención del indicador de calidad en las direcciones territoriales y subsedes
Descargar [PDF, 79.61 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico - Índice de Precios al Consumidor - IPC
Fecha 2009-04-28
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico - Índice de Precios al Consumidor - IPC
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico IPC.
Descripción Las organizaciones en la actualidad han pasado de ser altamente rígidas para convertirse en organizaciones con estructuras flexibles, las cuales han enfocado sus esfuerzos en mejorar las capacidades que poseen cada uno de sus miembros, y como consecuencia mejorar los resultados esperados por la organización.

El uso de indicadores de Gestión es una técnica de control, para seguimiento, medición de desempeño, avance y alcance de metas y planes.

Un indicador es un cociente que permiten analizar rendimientos. También, se puede decir que es una expresión del desempeño, que al ser comparada con un nivel de referencia,podrá señalar una desviación. Con base en la diferencia presentada se podrán tomar acciones preventivas o correctivas. Además permite evaluar procesos en cuanto eficiencia, eficacia y efectividad, con relación al cumplimiento de objetivos para el logro de su misión. Emplearlos en forma oportuna, permite tener control adecuado sobre una situación dada; la principal razón de su importancia radica en que es posible predecir y actuar con base en las tendencias positivas o negativas observadas en su desempeño.
Tabla de contenidos CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ELEMENTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

CODIFICACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN

Indicador de cobertura de artículos procesados

Indicador de calidad de la información del IPC (Proceso de recolección de la información)

Indicador de calidad de la información del IPC (Proceso análisis de la información)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/87/download/1027
Consideraciones metodológicas para la construcción de indicadores
Descargar [PDF, 74.85 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE.
Fecha 2002-05-31
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE.
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El propósito de uso más general del los indicadores, es la posibilidad de poder expresar a través de un solo dato la situación general de un fenómeno estudiado.

Efectivamente, la aproximación a un fenómeno de estudio, se realiza mediante la partición del mismo, esto para facilitar el revisión, la comprensión y las conclusiones, pero siempre resulta interesante disponer de una idea general sobre el mismo, especialmente cuando el fenómeno atraviesa diferentes campos de la actividad social y económica

Los indicadores son importantes para la identificación, ajuste y la evaluación de los proyectos, los programas y las políticas y las investigaciones. Deben ser considerados frente a los objetivos que hayan sido establecidos previamente, los insumos como la inversión en capital humano y financiero, la situación de base y los cambio en otros factores asociados.

Los indicadores presentados a continuación son clasificados de acuerdo a las necesidades que se pueden presentar por parte de los usuarios especializados y los resultados esperados

El rediseño de la investigación, permitió actualizar aspectos temáticos y logísticos para la producción del Índice.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. DEFINICIONES GENERALES
2.1 INDICADOR
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES
2.3 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE INDICADORES
2.3.1COBERTURA GEOGRÁFICA
2.3.2COBERTURA TEMÁTICA
2.3.3 VARIABLES DE MEDICIÓN
2.3.4 INDICADORES
2.4 NORMALIZACIÓN DE INFORMACIÓN

3.FICHA TÉCNICA

4.DIFERENTES TIPOS DE INDICADORES
4.1.INDICADORES MACROS
4.2.INDICADORES MICRO
4.3 INDICADORES DE MAGNITUD O INCIDENCIA
4.4 INDICADORES DE CORRELACIÓN Y CAUSAS
4.5 INDICADORES DE CONTEXTO

5.EJEMPLO DE INDICADORES PROPUESTOS PARA LA ENCUESTA DE LAS TIC
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/87/download/1028
Metodología diseño de sistemas
Descargar [PDF, 224.53 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Sistemas - Índice de Precios al Consumidor - IPC
Fecha 2002-04-23
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinación Sistemas - Índice de Precios al Consumidor - IPC
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Sistemas IPC.
Descripción El sistema IPC se ha transformado de acuerdo a las necesidades de mejoramiento de la plataforma en la cual ha operado. El IPC60 ha funcionado en dos plataformas, inicialmente la base fue el sistema operativo WANG VS100, el cual tuvo vida desde 1988 hasta 1996, posteriormente, gracias al creciente proceso de reestructuración y modernización del D.A.N.E. surge la necesidad de migración debido a la obsolecencia tecnológica en la cual se encontraba.

La Oficina de Sistemas del Departamento se comprometió a dar soporte y asesoría necesarios para este gran paso, fruto de ello el IPC60 en su nueva versión de software y hardware mejoró procesos dando mayor calidad a la información producida. En ambiente de microcomputadores y en lenguaje FOXPRO, éste sistema lleva en funcionamiento desde el primero de Enero de 1997.

Actualmente, es compromiso del D.A.N.E. mostrar al pueblo colombiano una Canasta familiar más óptima para lo cual ya cuenta con una metodología reestructurada por expertos en este campo para la obtención de los índices. Se creó por la Dirección Técnica de Estadísticas Básicas un Grupo de Ingenieros de Sistemas que trabajará en forma conjunta con el Grupo metodológico y el Grupo Representativo de Usuarios del IPC, para la realización de un Sistema que sea capaz de responder a los requerimientos planteados, utilizando tecnología informática más actualizada que se adecue al funcionamiento del sistema.
Tabla de contenidos 1. PRESENTACION DEL PROYECTO

2. ANTECEDENTES

3. PROBLEMÁTICA

4. JUSTIFICACION

5. OBJETIVOS
5.1. OBJETIVO GENERAL
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

6. ALCANCES
6.1. QUE INCLUYE
6.2. QUE NO INCLUYE

7. PRODUCTOS A OBTENER

8. MOTIVACION DEL PROYECTO

9. FACTORES CLAVES DE ÉXITO

10. AREAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS

11. RECURSOS PARA EL PROYECTO
11.1. RECURSO HUMANO
11.2. RECURSO TECNICO

12. ETAPAS DEL PROYECTO
12.1 MARCO CONCEPTUAL
12.2 SITUACION ACTUAL
12.3 PROPUESTA DE DISEÑO
12.4 IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE BASE DE DATOS
12.5 EJECUCIÓN DE PRUEBAS

DICCIONARIO
DEFINICIONES
ATRIBUTOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/87/download/1029
Manual de recolección
Descargar [PDF, 718.42 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico - Índice de Precios al Consumidor - IPC
Fecha 2009-05-22
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico - Índice de Precios al Consumidor - IPC
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico IPC
Descripción El índice de precios al consumidor es un instrumento estadístico que permite medir la evolución a través del tiempo, de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativo del consumo final de los hogares, relacionando siempre el precio de un período corriente con el mismo del período anterior. Sin embargo, para propósitos de acumular las variaciones se determina un periodo base del índice.

El término "promedio" se refiere aquí a tres conceptos diferentes pero complementarios:

- El índice refleja la evolución promedio de los precios de todos los artículos. Es decir, se
refiere a un promedio tomado sobre la base de todos los productos ofrecidos en el mercado. Sin embargo, para efectos prácticos, se toma solamente una muestra seleccionando los productos que se destacan por su peso en el gasto total, su frecuencia de adquisición por parte de los hogares, la dinámica de crecimiento en la participación y las expectativas de demanda.

- Dimensión Geográfica: El índice refleja la evolución promedio de los precios de todos los productos en todos los puntos de venta o expendios de la ciudad. Para efectos prácticos, se toma una muestra de establecimientos. Por tanto, es importante ceñirse estrictamente a las recomendaciones dadas para la selección de las fuentes ya que el diseño de la muestra repercute en forma directa sobre la representatividad del índice.

- Dimensión Temporal: El índice refleja la evolución promedio de los precios durante todo el período corriente, es decir, durante todo el mes. Por este motivo las observaciones de los precios deben repartirse de manera uniforme dentro del período de recolección.

La Cobertura Geográfica en el IPC-08,se refiere a la población urbana de 24 ciudades capitales de Departamento, incluyendo algunas áreas metropolitanas, las cuales concentran el mayor número de habitantes en el país y presentan la mayor dinámica económica y poblacional con respecto a otras ciudades del mismo.
Tabla de contenidos 1. CONSIDERACIONES TEÓRICAS BASICAS
1.1 MARCO CONCEPTUAL
1.2 COBERTURA GEOGRÁFICA5
1.3 POBLACIÓN DE REFERENCIA6
1.4 CANASTA FAMILIAR O CANASTA PARA SEGUIMIENTO DE PRECIOS
1.5 CLASIFICACIÓN

2. CONSIDERACIONES SOBRE LA RECOLECCIÓN
2.1 IMPORTANCIA DEL RECOLECTOR
2.2 RESPONSABILIDAD DEL RECOLECTOR
2.3 SISTEMA DE RECOLECCIÓN
2.4 SISTEMA DE GESTIÓN
2.4.1 Indicador de calidad de la recolección
2.5 GLOSARIO TÉCNICO PARA LA RECOLECCIÓN
2.6 NOVEDADES DE CARÁCTER TÉCNICO EN EL IPC-08
2.6.1 Sustitución inmediata
2.6.2 Período de espera
2.6.3 Cambio de referencia
2.6.4 Fuente complementaria
2.6.5 Insumo Sale - IS
2.6.6 Insumo Nuevo - IN
2.6.7 Conceptos que se deben tener en cuenta para aplicar novedades técnicas
2.7 SELECCIÓN DE FUENTES
2.7.1 Reemplazo de fuentes
2.8 GRUPO FUENTE DE LOS ESTABLECIMIENTOS
2.8.1 Fuentes de comercio
2.8.2 Servicios estratificados
2.9 ESPECIFICACIONES SOBRE MARCAS Y CALIDADES Y SUSTITUTOS CERCANOS Y LEJANOS
2.10 PROMOCIONES, OFERTAS Y DESCUENTOS
2.11 CANTIDAD RECOLECTADA Y CANTIDAD BASE
2.12 CALCULO DE VARIACIONES DE PRECIOS ENTRE DOS PERIODOS
2.13 FORMULARIO ÚNICO Y USO DE LA DMC

3. GRUPO ALIMENTOS
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DE ALIMENTOS
CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO ALIMENTOS
Consideraciones particulares para alimentos procesados
Consideraciones particulares para alimentos no procesados
Consideraciones particulares para comidas fuera del hogar

4. GRUPO VIVIENDA
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO VIVIENDA
CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO VIVIENDA

5. GRUPO VESTUARIO
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO VESTUARIO
CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO VESTUARIO

6. GRUPO SALUD
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DE LOS SERVICIOS MEDICOS
CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO SALUD

7. GRUPO EDUCACIÓN
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO DE EDUCACIÓN
CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO DE EDUCACIÓN

8. GRUPO DIVERSIÓN, CULTURA Y ESPARCIMIENTO CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO CULTURA, DIVERSION Y ESPARCIMIENTO
CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO CULTURA, DIVERSION Y ESPARCIMIENTO.

9. GRUPO DE TRANSPORTE
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO TRANSPORTE

10. GRUPO DE COMUNICACIONES
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO DE COMUNICACIONES

11. GRUPO OTROS GASTOS
CONSIDERACIONES GENERALES PAR LA RECOLECCION DEL GRUPO DE OTROS GASTOS
CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO DE OTROS GASTOS

ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/87/download/1030
Manual de análisis
Descargar [PDF, 74 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico - Índice de Precios al Consumidor - IPC
Fecha 2009-05-21
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico - Índice de Precios al Consumidor - IPC
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico IPC
Descripción El Objetivo del Manual de Análisis del Índice de Precios al Consumidor - IPC, es Revisar y depurar la información recolectada, identificando inconsistencias de información mediante la comparación de precios, unidades y especificaciones en dos períodos de tiempo, junto con la consulta de información histórica por fuente-artículo, para posteriormente enviar a supervisión las inconsistencias detectadas en el análisis.
Tabla de contenidos 1 INTRODUCCIÓN

2 PROCEDIMIENTO GENERAL
2.1 OBJETIVO
2.2 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

3 OTROS ASPECTOS IMPORTANTES EN EL PROCESO DE ANÀLISIS

4 OBJETO DEL CARGO
4.1 FUNCIONES DEL ANALISTA

4.2 FUNCIONES FRENTE AL RECOLECTOR
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/87/download/1031
Guía de uso
Descargar [PDF, 194.45 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2009-05-11
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción En el desarrollo del proceso de revisión y actualización del indicador de la evolución de los precios al consumidor, cuyos resultados se presentaron oficialmente a partir de enero de 2008, remplazando la llamada revisión 98 del mismo, el DANE ha considerado de particular trascendencia institucional para el país ofrecer al público en general además de los documentos metodológicos y técnicos soporte de la investigación Metodología del IPC, Sistema de Ponderaciones y Sistema de Cálculo, que se constituyen en material de consulta de los usuarios especializados de la investigación un documento guía para usuarios del IPC.

De esta manera, se le permite al usuario no especializado asimilar la importancia práctica de la información recolectada para producir un indicador como el IPC, su representatividad, los usos de la información producida en el IPC y la relación que guarda esta investigación estadística con la cotidianeidad de cada uno de los consumidores del país. En este contexto, el DANE contribuye a generar elementos base para la construcción de una Cultura Estadística en Colombia, necesaria para entender los cambios metodológicos que soportan la revisión y actualización del índice (IPC 08), así como su propio lenguaje.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

1. QUÉ ES EL IPC
2. FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN Y PRODUCTOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN
2.2 RESULTADOS DEL IPC

3. CONCEPTOS EQUIVOCADOS ASOCIADOS AL IPC
3.1 EL IPC NO MIDE NIVELES DE PRECIOS
3.2 EL IPC NO ES UN ÍNDICE DE COSTO DE VIDA
3.2.1 ÍNDICE DE COSTO DE VIDA
3.2.2 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

4. COMO SE RELACIONA EL IPC CON CADA UNO DE NOSOTROS
4.1 EL PARA QUÉ DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS
4.2 DÓNDE MERCA EL DANE?

5. BIENES Y SERVICIOS CONTENIDOS EN LA CANASTA DEL IPC
5.1 CANASTA BÁSICA
5.2 CANASTA PARA SEGUIMIENTO DE PRECIOS
5.2.1 PARTICIPACIÓN EN EL GASTO
5.2.2 FRECUENCIA DE DEMANDA
5.2.3 EL ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN EL GASTO
5.2.4 LAS EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO EN LA DEMANDA POR UN ARTÍCULO O PRODUCTO
5.2.5 EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y EL ASPECTO LEGAL DE LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL
5.2.6 CRITERIOS COMPLEMENTARIOS

6. ESTRUCTURA DEL IPC
6.1 CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA GENERAL
6.1.1 CRITERIOS GENERALES
6.1.2 CRITERIOS PARTICULARES
6.2 COMPONENTES DE LA NUEVA ESTRUCTURA DEL IPC
6.2.1 NIVEL FIJO
6.2.1.1 Características y forma de actualización
6.2.1.2 Componentes del nivel fijo
6.2.2 NIVEL FLEXIBLE
6.2.2.1 Características y forma de actualización
6.2.2.2 Componentes del nivel flexible

7. PESO RELATIVO (PONDERACIONES) DE LOS BIENES Y SERVICIOS EN LA CANASTA DEL IPC

8. RECOLECCIÓN DE PRECIOS
CANASTA DE REFERENCIA
PERÍODO BASE

9. CÓMO SE CALCULA EL IPC

10. CÁLCULO DE VARIACIONES PORCENTUALES CON EL ÍNDICE Y OTROS CÁLCULOS

11. QUÉ SE PUEDE HACER CON EL IPC

ANEXO – PROGRAMACIÓN DEL IPC – 2008
BIBLIOGRAFÍA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/87/download/1032
Manual de supervisión
Descargar [PDF, 42.62 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2009-05-21
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El procedimiento de supervisión implica una serie de actividades encaminadas al control de calidad de la información recolectada, detectando comportamientos especiales o atípicos de los precios, unidades, variaciones y especificaciones obtenidas en la recolección de información en las fuentes informantes.

Una vez el analista ha efectuado su análisis identifica aquellos casos que ameritan supervisarse y genera posteriormente el reporte de supervisión. El procedimiento de supervisión se inicia con la entrega del listado de fuentes con los artículos a supervisar ó con el cargue de los artículos a supervisar en la DMC de cada una de las zonas que tiene cada supervisor.

La carga de supervisión está sujeta a la cantidad de cotizaciones diarias que ameritan una reverificación de acuerdo al análisis hecho por el analista y asistente operativo.
Tabla de contenidos PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN

SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

OBJETO DEL CARGO

FUNCIONES DE SUPERVISIÓN
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/87/download/1033
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia