Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE- ECV-2003 / variable [F4]
POBCONVID

Encuesta de Calidad de Vida - ECV 2003

Colombia, 2003
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el September 25, 2017 Última modificación September 25, 2017 Visitas a la página 421.963 Descargar 29.166 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Condic
  • Educa
  • Gastos
  • Hogar
  • Labores
  • Menores
  • Personas
  • Prefcia
  • Trabajo
download_csv download_json

Obtención del agua (C17)

archivo de datos: Hogar

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
loc_width: 2
var_range: -
var_format: character

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
El agua para preparar los alimentos la obtienen principalmente de:

01 Acueducto público
02 Acueducto comunal o veredal
03 Pozo con bomba
04 Pozo sin bomba, jagüey
05 Agua lluvia
06 Río, quebrada, manantial, nacimiento
07 Pila pública
08 Carrotanque
09 Aguatero
10 Agua embotellada o en bolsa
Categorías
Valor Categoría
10 Agua embotellada o en bolsa
09 Aguatero
08 Carrotanque
07 Pila pública
06 Río, quebrada, manantial, nacimiento
05 Agua lluvia
04 Pozo sin bomba, jagüey
03 Pozo con bomba
02 Acueducto comunal o veredal
01 Acueducto público
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Esta pregunta se responde siempre y cuando haya marcado alguna de las siguientes alternativas del capítulo C. SERVICIOS DEL HOGAR:

- Pregunta 13(C13) opción 2(La queman), 3(La entierran), 4(La tiran al río, caño, quebrada o laguna) o 5(La tiran al patio, lote, zanja o baldío).
- Pregunta 15(C15) opción 2(Sí, con el arriendo) o 3(No pagan).
- Pregunta 16(C16).

Si la respuesta a esta pregunta es la alternativa 01(Acueducto público) o 02(Acueducto comunal o veredal), continúe con la siguiente pregunta.

Si la respuesta a esta pregunta es la alternativa 03(Pozo con bomba), 04(Pozo sin bomba, jagüey) o 05(Agua lluvia), siga con el flujo correspondiente a la pregunta 20(C20) del capítulo C. SERVICIOS DEL HOGAR.

Si la respuesta a esta pregunta es la alternativa 06(Río, quebrada, manantial, nacimiento), 07(Pila pública) o 08(Carrotanque), siga con el flujo correspondiente a la pregunta 21(C21) del capítulo C. SERVICIOS DEL HOGAR.

Si la respuesta a esta pregunta es la alternativa 09(Aguatero), siga con el flujo correspondiente a la pregunta 22(C22) del capítulo C. SERVICIOS DEL HOGAR.

Si la respuesta a esta pregunta es la alternativa 10(Agua embotellada o en bolsa), siga con el flujo correspondiente a la pregunta 23(C23) del capítulo C. SERVICIOS DEL HOGAR.

El objetivo de la pregunta es indagar por la procedencia del agua que el hogar utiliza para preparar los alimentos que requieren cocción, independientemente de que el suministro sea en la vivienda o fuera de ella.

Lea la pregunta y las alternativas de respuesta, escriba el código correspondiente a la respuesta de la persona, observe que la pregunta es excluyente porque, se pregunta por la fuente principal del agua que se usa para preparar los alimentos.
Texto previo a la pregunta
¿Cuánto pagaron EL MES PASADO o la última vez por servicio de recolección de basuras?

- ¿A cuántos meses corresponde ese pago? ___________
Texto posterior a la pregunta
¿El agua llega al hogar todos los siete días de la semana?

1 Sí
2 No

Descripción

Texto
Acueducto público: Cuando la vivienda cuenta con conexión al acueducto público, que es su fuente de aprovisionamiento de agua. Incluye el suministro a través de mangueras conectadas a un tubo madre del acueducto público, generalmente con autorización de la empresa prestadora del servicio, caso que se presenta en los barrios subnormales.

Para marcar esta alternativa tenga en cuenta que el servicio de acueducto, puede ser prestado por empresas públicas o privadas y se caracteriza fundamentalmente por disponer de una represa o tanque de almacenamiento de agua en su mayoría con planta de tratamiento o purificación, lo que permite una relativa continuidad y calidad en la prestación del servicio. La conducción del agua hacia las viviendas se realiza generalmente por tubería.

Acueducto comunal o veredal: Cuando la vivienda cuenta con conexión a un sistema de captación y a una red de conducción del agua hacia las viviendas, que fue construido por una comunidad para su propio uso. En ocasiones los usuarios deben pagar una suma para su mantenimiento y/o para cubrir los costos del tratamiento del agua; la conducción a las viviendas o a la vereda se hace generalmente a través de tubería o mangueras

Pozo con bomba: Cuando el agua es extraída de una fuente subterránea mediante bomba. Marque esta alternativa cuando el hogar se dirija hasta el pozo para traer el agua, usando recipientes o cuando el hogar haya construido un sistema de conducción para su uso particular, de forma tal, que el agua es transportada desde el pozo por cañas, guaduas, etc. hasta la vivienda.

Pozo sin bomba, jagüey: Cuando el agua es extraída manualmente de una fuente subterránea, en esta categoría se incluyen los pozos artesanales, aljibes, el jagüey o estanque.

Agua lluvia: Cuando el hogar se abastece de agua lluvia almacenada en tanques. La conducción puede ser a través de cañas, guaduas, mangueras, etc.

Río, quebrada, manantial, nacimiento: Cuando el agua se obtiene directamente de alguna fuente natural como río, quebrada, manantial, o nacedero. Marque esta alternativa cuando el hogar se dirija a este sitio para traer el agua haciendo uso de recipientes o cuando el hogar haya construido un sistema de conducción particular con cañas, guaduas, mangueras, etc. desde el río, manantial, quebrada o nacedero, hasta la vivienda.

Pila pública: Cuando el agua se obtiene de surtidores comunitarios ubicados fuera de la vivienda, en algún sitio del barrio, localidad o comunidad.

Carro Tanque: Cuando el agua se obtiene de carros que la distribuyen directamente en las viviendas o en sitios cercanos, puede ser público o privado.

Aguatero: Cuando el hogar tiene que acudir a la provisión del agua, mediante aguateros o personas particulares que prestan el servicio de proveer el líquido.

Agua embotellada o en bolsa: Esta alternativa se marca cuando un hogar compra el agua en recipientes como galones, botellas o bolsas que son generalmente distribuidos por empresas privadas.
Universo
A nivel nacional, el universo, está constituido por la población civil de hogares no institucionales residentes en las viviendas particulares de todo el país, exceptuando las áreas rurales de la Orinoquia - Amazonia y de San Andrés y providencia y en Bogotá se excluyó del estudio la localidad de Sumapáz.
Este capítulo va dirigido a todos los hogares
var_resp_unit
Informante directo

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia