Información de las series
ANTECEDENTES
Desde su iniciación, en 1970, el Programa Encuesta Nacional de Hogares, ha sido ajustado en varias oportunidades. En su primera fase, entre 1970 y 1975, se implementaron 9 etapas (encuestas), con diferente contenido, periodicidad, cobertura geográfica y diseño muestral. En 1976, con la unificación de enfoques y contenidos, se continuó con una segunda gran fase. En 1996 - 97, se llevó a cabo la última importante reestructuración, en la cual se aumentó el tamaño de la muestra, se ajustó la distribución regional, departamental y de las grandes ciudades, en función de un error de muestreo similar, se incorporaron para la denominada “Encuesta Rural”, los materiales de la muestra diseñada para la evaluación de cobertura del Censo 93, que por su gran magnitud, diseño y composición, podía ser utilizada con el carácter de muestra maestra, y se adelantó la digitalización de la cartografía del marco muestral.
Con el esquema vigente a la fecha, la encuesta se realiza trimestralmente en un grupo de 13 ciudades y áreas metropolitanas, las más importantes, y anualmente en una muestra de 200 municipios, con representatividad por zona (urbano rural) y grandes regiones, y total para los departamentos más desarrollados. Su contenido principal, repetido sistemáticamente, es el de las variables de empleo.
En el diseño actual, la recolección de los datos de cada encuesta se lleva a cabo en un lapso de 15 días de cada trimestre, y las preguntas sobre las variables de empleo se refiere a la semana anterior a la de la encuesta. Esto quiere decir que la encuesta capta solamente el perfil transversal de las variables estudiadas, para una fracción del tiempo total, quedando sin medición las fluctuaciones de los fenómenos en los amplios períodos no cubiertos.
Con motivo de la visita al país, del Sr. Ralph Hussmanns, experto en Estadísticas Laborales de la OIT, se discutieron los alcances y limitaciones del esquema colombiano, y las ventajas adicionales de un modelo alternativo de recolección de los datos básicos, que facilitara la captación del comportamiento integral de los fenómenos en la totalidad del año, y que en los países más avanzados tiene la forma de una “encuesta continua”, que mide durante todas las semanas del año las variables de estudio.
Con base en sus recomendaciones y partiendo de la premisa de que era factible una captación más real, objetiva y representativa de las variables estudiadas, particularmente las laborales, acortar los períodos de estimación y publicación de resultados, mejorar la calidad de las mediciones de campo, y tener costos iguales o inferiores a los actuales, la Dirección del DANE decidió planificar un proceso de cambio de la encuesta transversal a la encuesta continua, que arrancara con una fase piloto - experimental.
Teniendo en cuenta que los conceptos, definiciones, formulario básico y sistema de recolección de la Encuesta Continua de Hogares, se enmarcan en las resoluciones y recomendaciones que produce la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se considera importante reseñar algunos hechos importantes sobre el nacimiento de la OIT y de la CIET.
La OIT fue creada en 1919, al terminar la Primera Guerra Mundial, como el capítulo XIII del Tratado de Versalles.
La creación de la OIT buscaba mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, prevenir conflictos laborales fomentando el diálogo entre trabajadores, empleadores y gobierno e incentivar la productividad del trabajo. La OIT a través de la CIET establece lineamientos generales para la medición del mercado laboral, en los 174 países que la conforman. El instrumento utilizado para medir el mercado de trabajo es la Encuesta a Hogares (encuestas de población activa, encuestas de empleo). La CIET se reúne ordinariamente cada 5 años en Ginebra y desde 1923 se han realizado 16 conferencias internacionales y recomendaciones.
El Proyecto de Atlántida, país mítico latinoamericano, con subdivisiones administrativas, población urbana y rural, y características socieconómicas definidas para este proyecto, realiza en 1965 un ejercicio por intermedio del Bureau of the Census en colaboración con la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos. El objetivo era demostrar cómo y hasta que punto un programa de encuestas de hogares por muestra puede proporcionar las estadísticas pertinentes a los objetivos, planes y programas de la Alianza para el Progreso.
Por otra parte, el 20 de mayo de 1969, se crea la Comunidad Andina de Naciones mediante el acuerdo de Cartagena o Pacto andino, suscrito por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
En marzo de 2000, se inicia la armonización de conceptos y definiciones de términos estadísticos en la CAN con la primera reunión de expertos en censos.
El 7 de diciembre de 2000 en Caracas, Venezuela, se realiza una reunión de expertos, en la cual se dejó constancia de la decisión 488 de cooperación económica y social, donde Colombia se compromete a desarrollar las estadísticas armonizadas en el ámbito del desempleo y el mercado laboral.
Teniendo en cuenta la inevitable integración de los países a través de organizaciones como la Comunidad Andina de Naciones, hace necesario, que de una manera clara y amplia, se unifiquen los conceptos relacionados con los diferentes indicadores económicos y sociales que se manejan, asegurando así la completa comparabilidad estadística entre los miembros de la Comunidad Andina.
Evolución de los conceptos más importantes para medir el mercado laboral:
DESEMPLEO
1925. (2ª. Conferencia). No tener trabajo como mínimo durante un día.
1.982 (13ª. Conferencia). Personas que durante el período de referencia estuvieron: sin empleo, que no tenían un empleo asalariado o un empleo independiente; en busca de empleo (acción), que habían tomado medidas concretas para buscar un empleo asalariado o independiente; disponible para trabajar, disponible para trabajar en un empleo asalariado o independiente durante el período de referencia.
EMPLEO
1954. (8ª. Conferencia). Trabajo remunerado ya sea por una semana o un día; que tengan un empleo, aunque estén ausentes (vacaciones, permisos, licencias); los empleadores, trabajadores por cuenta propia y trabajadores familiares no remunerados que exploten o ayuden en un negocio cualquiera por lo menos un tercio del tiempo normal del trabajo.
1982. (13ª. Conferencia). Personas que durante el período de referencia trabajaron por lo menos una hora remunerada en dinero o en especie; que tengan un empleo, aunque estén ausentes (vacaciones, permisos, licencias); trabajadores familiares sin remuneración que trabajaron una hora o más en la semana de referencia.
SUBEMPLEO
1954 (8ª. Conferencia). Personas que durante el período de referencia trabajaron menos de 35 horas semanales y desean trabajar mas horas.
1966 (11ª. Conferencia). Distingue dos formas: 1. Subjetivo visible: cuando la persona trabaja menos de 32 horas a la semana y desea o quiere trabajar más tiempo. 2. Subempleo invisible: por subutilización de las capacidades o por los ingresos.
1998. ( 16ª. Conferencia). Se incluyen los criterios de deseo, acción y disponibilidad. Distingue dos formas: 1. Subempleo visible: personas que desean trabajar más tiempo ya sea en un empleo principal o secundario y tienen una jornada inferior a 48 horas semanales. 2. Condiciones de empleo inadecuado: por competencias, por ingresos.
En Colombia por su parte el CEDE, en el año 1963 realiza el primer intento en el país por cuantificar el nivel de desocupación gracias a la ayuda de la Fundación Rockefeller. Se calcularon las tasas de participación y desempleo y otras variables demográficas asociadas a la fuerza de trabajo para Bogotá y Girardot. Esta investigación continuó durante dos años más para la capital de la república.
En 1967, el CEDE perfeccionó y amplió la investigación a más ciudades. En el trabajo de campo participaron las universidades de: Atlántico, Valle, Caldas, Antioquia, Cauca, Industrial de Santander y el Servicio Nacional de Aprendizaje de Ibagué. Se estudiaron indicadores como tasa de participación, ocupación, desempleo, sectores económicos, posiciones ocupacionales y variables socioeconómicas como: sexo, edad, educación y estado civil.
El tamaño de la muestra utilizada en el año 1967 fue de 3.710 viviendas para las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Ibagué, Manizales, Medellín y Popayán.