Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / DANE-DIMPE-ICESP-2013
METADATOS

Indice de Costos de la Educación Superior Privada - ICESP - 2013

Colombia, 2013
Educación
Metadatos - DANE
Precios y Costos
Dirección de Metodología Y Producción Estadística - DIMPE
Creado el July 17, 2014 Última modificación July 17, 2014 Visitas a la página 90.021 Descargar 9.633 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario indice de costos de la educación superior privada
Descargar [PDF, 220.42 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo de Metodología de Índices e Indicadores- Índice de Costos de la Educación Superior Privada - ICESP -
Fecha 2013-06-11
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Índice de Costos de la Educación Superior Privada - ICESP
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/252/download/3805
Documentación técnica
Metodología índice de costos de la educación superior privada
Descargar [PDF, 985.01 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación - ICESP - Director Técnico Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2013-06-11
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretaria Técnica - Índice de Costos de la Educación Superior Privada - ICESP -
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/252/download/3804
Manual de crítica formulario gastos de personal
Descargar [PDF, 2.62 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico - Indice de Costos de la Educación Superior Privada - ICESP
Fecha 2012-03-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo de Metodología de Índices e Indicadores
Descripción Este manual especifica la forma correcta de criticar los formularios de Gastos de Personal del Indice de Costos de la Educación Superior Privada.
Tabla de contenidos Formulario Gastos de Personal

Cabezote

Cuerpo del formulario

ANEXOS

Tabla 1
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/252/download/3806
Manual de crítica proveedores
Descargar [PDF, 2.61 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico - Índice de Costos de la Educación Superior Privada - ICESP -
Fecha 2012-03-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo de Metodología de Índices e Indicadores
Descripción Este manual especifica la forma correcta de criticar los formularios de proveedores del Indice de Costos de la Educación Superior Privada.
Tabla de contenidos FORMULARIO DE PROVEEDORES

CABEZOTE

CUERPO DEL FORMULARIO

ANEXOS

TABLA 1
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/252/download/3807
Manual de diligenciamiento formulario de gastos de personal
Descargar [PDF, 2.81 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador de Metodología de Indices e Indicadores -
Fecha 2012-03-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo de Metodología de Índices e Indicadores
Descripción Este manual especifica la forma correcta de diligenciar los formularios de gastos de personal del Indice de Costos de la Educación Superior Privada.
Tabla de contenidos 1. INSTRUCCIONES GENERALES

2. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS
2.1 CABEZOTE (prediligenciado)
2.2 CUERPO DEL FORMULARIO

3. APLICACIÓN DE NOVEDADES TÉCNICAS EN EL ICESP
3.1 SUSTITUCIÓN INMEDIATA
3.2 PERIODO DE ESPERA
3.3 CAMBIO DE REFERENCIA
3.4 CAMBIO DE ESPECIFICACIÓN PARTICIPA

4. INFORMACIÓN DE ARRIENDOS
4.1 FORMULARIO DE ARRENDAMIENTOS

ANEXOS

TABLA 1 NOVEDADES GASTOS DE PERSONAL

EJEMPLOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/252/download/3808
Manual de diligenciamiento formulario de proveedores
Descargar [PDF, 2.75 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador de Metodología de Indices e Indicadores .
Fecha 2012-03-02
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo de Metodología de Índices e Indicadores .
Descripción Este manual especifica la forma correcta de diligenciar los formularios de proveedores del Indice de Costos de la Educación Superior Privada.
Tabla de contenidos 1. RECOMENDACIONES DE LA RECOLECCIÓN

2. INSTRUCCIONES GENERALES

3. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS
3.1 CABEZOTE (prediligenciado)
3.2 CUERPO DEL FORMULARIO

4 APLICACIÓN DE NOVEDADES TÉCNICAS EN EL ICESP
4.1 SUSTITUCIÓN INMEDIATA
4.2 PERIODO DE ESPERA
4.3 CAMBIO DE REFERENCIA
4.4 FUENTE COMPLEMENTARIA
4.5 CAMBIO DE ESPECIFICACIÓN PARTICIPA

ANEXOS

TABLA 2 NOVEDADES PROVEEDORES

EJEMPLOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/252/download/3809
Guía para la obtención del indicador de calidad
Descargar [PDF, 1.59 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretaría Técnica - Índice de Costos de la Educación Superior Privada - ICESP
Fecha 2012-03-06
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo de Gestiónn de la Calidad
Descripción La presente guía nos da ha conocer las pautas que debemos tener en cuenta para la optención del indicador de alidad del Índice de Costos de la Educación Superior Privada - ICESP
Tabla de contenidos 1. CALIDAD DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN

2. INDICE DE CALIDAD PROCESO DE CRÍTICA

3. ÍNDICE DE CALIDAD PROCESO DE CAPTURA

4. ELEMENTOS PARA EL CÁLCULO DEL INDICADOR
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/252/download/3810
Manual de supervisión
Descargar [PDF, 421.08 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación IPC
Fecha 2013-08-26
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo de Producción
Descripción El presente manual tiene por objeto brindar las herramientas necesarias al supervisor para el desempeño óptimo de su rol, en la verificación de la coherencia y consistencia de la información recolectada de los bienes y servicios que conforman las diferentes canastas de los índices.

El procedimiento de supervisión implica una serie de actividades encaminadas al control y verificación de la calidad de la información recolectada, detectando comportamientos especiales o atípicos de los precios, unidades, novedades técnicas, variaciones y especificaciones obtenidas en la recolección de información en las fuentes informantes.

El supervisor debe tener pleno dominio de las investigaciones, ya que se convierte en el primer apoyo del recolector y es el líder de su grupo, adicional a ello establece contacto directo con las fuentes y es la segunda persona en continuar con el proceso de sensibilización que inicia el recolector y de brindar calidad a la información recolectada.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

1.OBJETO DE LA SUPERVISION

2. ACTIVIDADES DE LA SUPERVISIÓN

3.PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN

4. CRITERIOS PARA SUPERVISIÓN
4.3.ASPECTOS BÁSICOS DE LA SUPERVISION
4.4. SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD 12

ANEXO 01. FORMATO ACOMPAÑAMIENTO SUPERVISION

ANEXO 02. FORMATO VERIFICACION A FUENTES

5.DOCUMENTACION RELACIONADA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/252/download/3811
Manual del coordinador índices
Descargar [PDF, 324.7 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación Índices
Fecha 2013-08-26
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo de Logística índices
Descripción Este manual, ha sido elaborado para proporcionar los lineamientos que permitan asegurar el cumplimiento de los objetivos de cada uno de los índices, en el cual se establecen las actividades que debe realizar el Coordinador en cada Territorial o Subsede, con el fin de lograr una óptima realización de las actividades del operativo desarrollado para cada investigación.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

1. COORDINACION DE INDICES
1.1. OBJETIVO DEL COORDINADOR
1.2. FUNCIONES DEL COORDINADOR
1.3. PROCEDIMIENTO GENERAL COORDINACCIÓN OPERATIVA DE INDICES
1.4. CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN EL CONTROL DE CALIDAD
1.4.1. CONTROL DE CALIDAD POR FUENTE
1.4.2. CONTROL DE CALIDAD POR ARTÍCULO
A. ANÁLISIS DE PRECIOS PROMEDIO
B. ANÁLISIS DE VARIACIONES Y NOVEDADES TÉCNICAS
1.4.3. SUPERVISIÓN ESPECÍFICAMENTE DIRIGIDA POR EL COORDINADOR
1.5. INDICADORES DE CALIDAD Y COBERTURA
1.5.1. REVISIÓN DE INDICADORES

2. ACTIVIDADES GENERALES DE LA COORDINACION

3. ACTIVIDADES DERVIADAS DEL CUMPLIMIENTO DE CRONOGRAMAS Y PROGRAMACIÓN

4. ACTIVIDADES DERIVADAS DE LOS ASPECTOS LOGISTICOS DEL PROCESO .. 14

5. MANEJO ESPECIAL INFORMACION DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y SERVICIOS DE TELEFONIA (IPC)
5.1. ANALISIS Y CÁLCULO

6. ANALISIS DE CONTEXTO

7. DOCUMENTACION RELACIONADA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/252/download/3812
Consideraciones metodológicas para el proceso de imputación
Descargar [PDF, 2.19 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinadora de Diseños Muestrales
Fecha 2012-03-06
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo de Diseños Muestrales
Descripción La imputación como proceso simple consiste en asignar un valor observado de una variable en una fuente, a otra fuente donde la información para la variable en cuestión no se encuentra disponible.

El propósito de uso más general del proceso de imputación en las investigaciones, es resolver los faltantes de información que se presentan en el desarrollo de los operativos para levantamiento de información.

En el caso del ICESP, este faltante de información ha sido considerado con solución de imputación, sólo para los casos de ausencia temporal de la misma, por causa de la fuente o de la especificación objeto de recolección.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN.

1. CONSIDERACIONES METODOLOGICAS

2. ALTERNATIVAS DE IMPUTACIÓN

3. PROCEDIMIENTO PARA IMPUTACIÓN

4. NORMAS DE CONTROL PARA APLICACIÓN DEL PERIODO DE ESPERA: PRIMERA VEZ QUE NO INFORMA Y SEGUNDA VEZ QUE NO INFORMA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/252/download/3813
Metodología diseño sistemas
Descargar [PDF, 3.26 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador de Sistemas
Fecha 2012-03-03
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo de Metodología de Índices e Indicadores- Índice de Costos de la Educación Superior Privada - ICESP
Descripción OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar, desarrollar e implementar un sistema de información que permita a partir de los requisitos funcionales provistos por la unidad metodológica producir el índice de Costos de la Educación superior Privada.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mejorar los subsistemas de captura, procesamiento y consulta que actualmente procesan el ICESP, ofreciendo una solución eficiente a corto plazo que permita procesarlo bajo la nueva estructura propuesta de tal manera que garantice la confiabilidad, oportunidad y seguridad de los dato.
Tabla de contenidos 1. ANTECEDENTES

2. PROBLEMÁTICA

3. JUSTIFICACION.

4. OBJETIVOS.
4.1 OBJETIVO GENERAL
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5. ALCANCES
5.1 QUE INCLUYE
5.2 QUE NO INCLUYE

6. PRODUCTOS A OBTENER

7. MOTIVACION DEL PROYECTO

8. FACTORES CLAVES DE ÉXITO

9. AREAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS

10. RECURSOS PARA EL PROYECTO
10.1 RECURSO HUMANO
10.2 RECURSO TECNICO

11. ETAPAS DEL PROYECTO
11.1 MARCO CONCEPTUAL
11.1.1 Definición del ICESP
11.1.2 Canasta de Referencia
11.1.3 Periodo Base
11.1.4 Periodicidad de Recolección
11.1.5 Cobertura Geográfica
11.1.6 Grupos de Bienes y Servicios
11.1.7 Ponderaciones por Subgrupos y Gastos Básicos de Bienes y Servicios, Total y por Tipos de Institución.
11.1.8 Ponderaciones Flexibles, por Tipos de Institución
11.1.9 Estructura Metodológica del ICESP
11.1.10 Sistema de Cálculo del ICESP
11.1.11 Diseño de Formularios
11.1.12 Aplicación de Novedades Técnicas en el ICESP
11.1.12.1 Sustitución Inmediata
11.1.12.2 Periodo de Espera
11.1.12.3 Cambio de Referencia
11.1.12.4 Fuente Complementaria
11.1.12.5 Cambio de Especificación Participa
11.2 PROPUESTA DE DISEÑO
11.2.1 Módulo Prediligenciamiento
11.2.2 Módulo Captura
11.2.3 Módulo de Procesamiento de Información
11.2.4 Módulos de Mantenimiento de Información
11.2.5 Módulo de Herramientas
11.2.6 Módulo de Ayuda.
11.3 IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE BASE DE DATOS
11.4 EJECUCIÓN DE PRUEBAS .

12. DICCIONARIO DE DATOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/252/download/3814
Metodologia del diseño muestral
Descargar [PDF, 378.22 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación - ICESP -
Fecha 2013-08-26
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinación - ICESP -
Descripción El índice de Costos de la Educación Superior Privada - ICESP - es indicador que permite apreciar la evolución de los precios de los bienes y servicios que demandan las instituciones privadas de educación superior para cumplir su actividad económica. Y, además permite determinar un parámetro adecuado para establecer el ajuste de las matrículas de la educación superior.

El ICESP tiene representatividad nacional. El universo de las instituciones de educación superior se encuentra distribuido en 11 ciudades del país: Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Pereira, Bogotá y Tunja. En cuanto al grupo de Compra de Bienes y Servicios solo se toman los establecimientos comerciales de la ciudad de Bogotá, debido a que en esta ciudad se encuentra aproximadamente el 90% de la muestra.

El índice se produce semestralmente tomando como meses de referencia abril y octubre de cada año, que son meses representativos del gasto uniforme con respecto al resto del semestre.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

3. ASPECTOS TEMÁTICOS
3.1. OBJETIVOS
3.2. CANASTA
3.2.1. ESTRUCTURA DE LA CANASTA
3.2.2. COMPONENTES DE LA CANASTA
3.2.3. PERÍODOS DE REFERENCIA Y RECOLECCIÓN

4. DISEÑO ESTADÍSTICO
4.1. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADA
4.1.1. UNIVERSO
4.1.2. POBLACIÓN OBJETIVO
4.1.3. COBERTURA
4.1.4. VARIABLES DE INTERÉS
4.1.5. UNIDADES ESTADÍSTICAS
4.1.6. MARCO ESTADÍSTICO
4.1.7. DISEÑO MUESTRAL
4.2. PROVEEDORES
4.2.1. UNIVERSO
4.2.2. POBLACIÓN OBJETIVO
4.2.3. COBERTURA
4.2.4. VARIABLES DE INTERÉS
4.2.5. UNIDADES ESTADÍSTICAS
4.2.6. MARCO ESTADÍSTICO
4.2.7. DISEÑO MUESTRAL
4.3. PRECISIÓN DE LOS RESULTADOS

5. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

6. BIBLIOGRAFÍA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/252/download/3815
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia