Página principal / Catálogo Central de Datos / CII-METADATOS / DANE - DIMPE- MICRO- 2008 - 2009 - 2010 - 2011 / Data Dictionary
CII-Metadatos

Encuesta de Microestablecimientos - MICRO - 2008 - 2009 - 2010 - 2011

Colombia, 2008 - 2011
Comercio Interno
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el July 14, 2014 Última modificación July 14, 2014 Visitas a la página 130.282 Descargar 25.152 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Estructura
    Formulario
    único MICRO
  • Estructura
    enlistamiento
    MICRO
Grupo de variables
  • ESTADO DEL ESTABLECIMIENTO
  • IDENTIFICACIÓN
  • CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
  • CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL OCUPADO
  • PERSONAL OCUPADO PROMEDIO DURANTE EL AÑO
  • COSTOS, GASTOS, VENTAS, INGRESOS O PRODUCCIÓN DURANTE EL AÑO
  • ACTIVOS FIJOS DURANTE EL AÑO
  • AREA DEL ESTABLECIMIENTO
  • TICS

Diccionario de Datos

archivo de datos Casos variables
Estructura Formulario único MICRO
En el desarrollo de la Encuesta de Microestablecimientos se debe considerar una fase importante para la obtención de información con calidad para un adecuado uso por parte de los usuarios, en la cual se realiza la depuración de los datos recolectados necesarios para la selección de la muestra en cada una de las áreas geográficas (AG) o manzanas a nivel nacional.

Esta fase de depuración, tiene las siguientes características:

1. El diseño lógico y físico de las Bases de Datos que contienen los datos del proceso de enlistamiento.

2. Las normas de consistencia que deben implementarse en los DMC para la recolección inteligente de los datos.

3. Las normas de validación de la consistencia e imputación de los datos. Este proceso es delicado y, por lo tanto, se debe realizar una vez se tenga todos los datos consolidados a nivel nacional.

4. En la generación de las herramientas co mputacionales, así como en el diseño físico y lógico de los archivos se deben tener en cuenta las siguientes normas:

Las de tipo estructural: Consiste en la verificación y corrección de las variables estructurales que vienen en formulario de la encuesta, las cuales garantizan que la información de cada una de las unidades de observación pueda ser georeferenciada y
alimentar la conformación de los diferentes tabulados o cruces de variables para el análisis de la información. Estas normas tienen que ver con:

Variables de identificación que definen la pertenencia de la información a una unidad geográfica y son: Unidad Secundaria de Muestreo (USM); Departamento, Municipio; sector, sección, manzana.

Variables de contenido constituidas por las variables que son básicas por cada unidad de observación.

Las de Consistencia: Son normas que dan las pautas para hacer la verificación de la información. Los datos consistentes son aquellos que están dentro del rango permitido para la variable y que además mantienen una relación lógica con otras variables dentro del mismo capítulo o con variables de otros capítulos.
0 155
Estructura enlistamiento MICRO
En el desarrollo de la Encuesta de Micro se debe considerar una fase importante para la obtención de información con calidad para un adecuado uso por parte de los usuarios, en la cual se realiza la depuración de los datos recolectados necesarios para la selección de la muestra en cada una de las áreas geográficas (AG) o manzanas a nivel nacional.

Esta fase de depuración, tiene las siguientes características:

1. El diseño lógico y físico de las Bases de Datos que contienen los datos del proceso de enlistamiento.
2. Las normas de consistencia que deben implementarse en los DMC para la recolección inteligente de los datos.
3. Las normas de validación de la consistencia e imputación de los datos. Este proceso es delicado y, por lo tanto, se debe realizar una vez se tenga todos los datos consolidados a nivel nacional.
4. En la generación de las herramientas computacionales, así como en el diseño físico y lógico de los archivos se deben tener en cuenta las siguientes normas:

Las de tipo estructural: Consiste en la verificación y corrección de las variables estructurales que vienen en formulario de la encuesta, las cuales garantizan que la información de cada una de las unidades de observación pueda ser georeferenciada y
alimentar la conformación de los diferentes tabulados o cruces de variables para el análisis de la información. Estas normas tienen que ver con:

Variables de identificación que definen la pertenencia de la información a una unidad geográfica y son: Unidad Secundaria de Muestreo (USM); Departamento, Municipio; sector, sección, manzana.

Variables de contenido constituidas por las variables que son básicas por cada unidad de observación.

Las de Consistencia: Son normas que dan las pautas para hacer la verificación de la información. Los datos consistentes son aquellos que están dentro del rango permitido para la variable y que además mantienen una relación lógica con otras variables dentro del mismo capítulo o con variables de otros capítulos.
0 17
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia