Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / DANE - DIMPE- IVP - 2010 - 2011 - 2012 - 2013
METADATOS

Índice de Valoración Predial - IVP - 2010 - 2011- 2012 - 2013

Colombia, 2011 - 2013
Construcción
Metadatos - DANE
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el March 04, 2014 Última modificación March 04, 2014 Visitas a la página 87.183 Descargar 10.155 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario - Índice de Valoración Predial - IVP -
Descargar [PDF, 142 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 03 -21 -2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/41/download/381
Documentación técnica
Metodología Índice de Valoración Predial - IVP -
Descargar [PDF, 263.47 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinador de Metodología de índices e Indicadores -
Fecha 2010-03-07
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Secretario Técnico - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/41/download/380
Manual de diligenciamiento urbano
Descargar [PDF, 157.1 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2010-08-25
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Coordinadora de Metodología de índices e Indicadores - Director DIMPE.
Descripción En este documento se presentan las pautas para el diligenciamiento del Formulario Único de Recolección del Índice de Valoración Predial.
Tabla de contenidos 1. INSTRUCCIONES GENERALES

2. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
2.1 CABEZOTE (prediligenciado)
2.2 CUERPO DEL FORMULARIO
2.3 MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE EDIFICACIONES

ANEXO: NÚMEROS PREDIALES
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/41/download/382
Manual de crítica urbano
Descargar [PDF, 224.64 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinadora de Metodología de Índices e Índicadores - Director - DIMPE.
Fecha 2010-10-28
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo de Temática
Descripción Este documento contiene las pautas a seguir para una correcta crítica del formulario del Índice de Valoración Predial - IVP. Este proceso se realiza con el fin de verificar la consistencia de los datos. El objetivo primordial, es dejar la información consistente de acuerdo con los parámetros establecidos en el presente instructivo.
Tabla de contenidos 1. INSTRUCCIONES GENERALES

2. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
2.1 FASE 1: RECEPCION DE FORMULARIOS (FUR)
2.2 FASE 2: REVISIÓN CRÍTICA DE INFORMACIÓN
2.2.1 Cabezote (parte frontal)
2.2.2 Cuerpo del Formulario (parte frontal)
2.2.3 Matriz de Calificación de Edificaciones (reverso)

ANEXO 1. COMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS PREDIALES

ANEXO 2. FORMATO - CUADRO DE RECEPCIÓN DE FUR

ANEXO 3. FORMATO - CUADRO DE TASA DE RESPUESTA POR FUENTE

ANEXO 4. FORMATO - CUADROS DE TASA DE RESPUESTA POR REGISTRO

ANEXO 5. FORMATO - CUADRO DE TASA DE EFECTIVIDAD DE LOS PREDIOS

ANEXO 6. FORMATO - CUADRO DE RELACIÓN DE ENTREGA DE FORMULARIOS AL EQUIPO DE GRABACIÓN
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/41/download/383
Manual del usuario para el procesamiento de información
Descargar [PDF, 229.68 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador Sistemas - Director DIMPE
Fecha 2011-11-10
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Sistemas
Descripción OBJETIVOS Y ALCANCE DEL SISTEMA

Este proceso se desarrolló con el objetivo de generar la captura y el cálculo del índice del IVP, los cuales se representan mediante una serie de procesos y cuadros para un año especifico y para las ciudades que se han tomado como referencia de estudio y análisis del índice.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL SISTEMA

3. ESPECIFICACIONES TECNICAS Y REQUERIMIENTOS MINIMOS
3.1 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE HARDWARE
3.2 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE SOFTWARE

4. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA LECTURA DE LAS BASES DE DATOS

5. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PARA LA GENERACIÓN DE LA MUESTRA HABITACIONAL

6. CÁLCULO IVP

7. GENERACIÓN DE REPORTES
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/41/download/384
Guia para la obtencion del indicador de calidad
Descargar [PDF, 2.29 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador de Metodología de índices e indicadores - Director DIMPE
Fecha 2012-03-06
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico.
Descripción OBJETIVO

Determinar el índice de calidad del proceso de recolección del Índice de Valoración Predial del DANE., con el fin de obtener de manera aproximada una medida de la calidad de este proceso y de esta manera lograr el mejoramiento continuo, a través de una evaluación y seguimiento constante de los indicadores obtenidos. Estos indicadores serán utilizados siempre como herramienta de mejoramiento.
Tabla de contenidos INDICADOR DE CALIDAD ÍNDICE DE VALORACIÓN PREDIAL

1. CALIDAD DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN
1.1 GENERALIDADES
1.2 OBJETIVO

2. INDICE DE CALIDAD PROCESO DE CRÍTICA
2.1 GENERALIDADES
2.2 OBJETIVO

3. INDICE DE CALIDAD PROCESO DE SUPERVISION
3.1 GENERALIDADES
3.2 OBJETIVO

4. INDICE DE CALIDAD PROCESO DE CAPTURA
4.1 GENERALIDADES
4.2 OBJETIVOS
4.3 Formatos
4.3.1 Obtención del Indicador de Calidad
4.3.2 Consolidado Indicador de Calidad por Ciudad
4.3.3 Consolidado del Indicador Calidad Central.
4.4 Periodicidad en el cálculo del indicador
4.5 Valor deseable del índice de calidad de los procesos de recolección, critica y captura
4.6 Responsabilidad
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/41/download/385
Guía para la obtención del indicador de confiabilidad
Descargar [PDF, 2.67 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador de Metodología de índices e indicadores - Director DIMPE.
Fecha 2012-03-06
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico.
Descripción En este documento se presenta en detalle cada uno de los indicadores de confiabilidad del Índice de Valoración Predial.
Tabla de contenidos TASA DE RESPUESTA POR FUENTES (TRF)

TASA DE RESPUESTA POR REGISTROS(TRR)

TASA DE EFECTIVIDAD DE LOS PREDIOS (TEP)

INDICADOR DE CALIDAD CENTRAL (IDC)

INDICADOR DE CONFIABILIDAD (ICFA)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/41/download/386
Metodología del diseño estadístico
Descargar [PDF, 171.3 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador Metodología Estadística - Director DIMPE
Fecha 2010-10-08
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Estadístico
Descripción El Índice de Valoración Predial - IVP es un indicador que permite calcular la variación porcentual promedio de los precios de los predios urbanos del país, excepto Bogotá, entre dos períodos de tiempo. El IVP es estimado anualmente y es utilizado como insumo para la determinar el reajuste de los avalúos catastrales de los predios urbanos a nivel nacional desde diciembre del año 2001.

En este documento se presenta el diseño muestral para la estimación del Índice de Valoración Predial. En primer lugar se describen los antecedentes del trabajo realizado en los años anteriores, y enseguida se plantea el diseño implementado.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. ANTECEDENTES

3. PLANIFICACIÓN
3.1 OBJETIVOS DEL IVP
3.1.1. GENERAL
3.1.2. ESPECÍFICOS
3.2 VARIABLES
3.3 GRADO DE PRECISIÓN
3.4 PERIODO DE REFERENCIA
3.5 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN

4. DISEÑO ESTADÍSTICO
4.1 UNIVERSO
4.2 POBLACIÓN OBJETIVO
4.3 COBERTURA GEOGRÁFICA
4.4 UNIDADES ESTADÍSTICAS
4.4.1. UNIDADES DE MUESTREO
4.4.2. UNIDADES DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS
4.5. MARCO ESTADÍSTICO
4.6. PARÁMETROS A ESTIMAR
4.7. DISEÑO MUESTRAL
4.7.1. DISEÑO 22 CIUDADES
4.7.1.1 Método de muestreo
4.7.1.2 Tamaño de la muestra
4.7.1.3 Metodología de estimación
4.7.1.3.2 Estimador
4.7.1.3.3 Errores muestrales
4.7.2. DISEÑO RESTO URBANO
4.7.2.1. Método de muestreo
4.7.2.2. Tamaño de la muestra
4.7.2.3. Metodología de estimación
4.7.2.3.2. Estimador
4.7.2.3.3. Errores muestrales

BIBLIOGRAFÍA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/41/download/387
Metodología y diseño de sistemas
Descargar [PDF, 277.48 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador Sistemas IPC - Director - DIMPE-
Fecha 2005-10-24
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Grupo de Sistemas IPC.
Descripción OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar, desarrollar e implementar un Sistema de Información que soporte los requerimientos metodológicos, logísticos que garantice la calidad y oportunidad de los datos a todos sus usuarios.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Mejorar los subsistemas de captura, procesamiento y consulta que actualmente procesan el IVP, de tal manera que garantice la confiabilidad, oportunidad y seguridad de los datos en un ambiente cliente / servidor.

- Mejorar en los siguientes aspectos:

• Eficiencia en el desempeño.

Buen diseño de pantallas.
Capacidad para procesar las tareas propias y proyectadas.

• Eficiencia operativa al nivel de:

Tiempos de respuesta.
Salidas y entradas.
Almacenamiento.
Respaldo de información y recursos.

• Facilidad de uso.

Buena recuperación ante errores.
Funcionalidad paso a paso.
Disposición de interfaces flexibles.
Disponibilidad de menús de ayuda.

• Flexibilidad.

Opciones de entrada y salida.
Transportable.
Compatibilidad y/o comunicación con otros aplicativos.

•Calidad de la documentación.

Documentación completa de la metodología, modelos matemáticos.
Manuales de operación, usuario y del sistema que brinden respuestas concretas y adecuadas a los diferentes usuarios.
Adecuada documentación interna de programas fuente.

• Facilidad de actualización.

Programación modular y estructurada.
Identificación estructurada de programas pantallas, reportes y procesos en tiempo de ejecución.
Tabla de contenidos METODOLOGÍA SISTEMA IVP

1. PRESENTACIÓN DE PROYECTO

2. ANTCEDENTES

3. PROBLEMATICA

4. JUSTIFICACIÓN

5.OBJETIVOS
5.1 OBJETIVO GENERAL
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

6. ALCANCES
6.1 QUE INCLUYE
6.2 QUE NO INCLUYE?

7. PRODUCTOS A OBTENER

8. MOTIVACIÓN DEL PROYECTO

9. FACTORES CALVES DE EXITO

10. AREAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO

11. RECURSOS PARA EL PROYECTO

12. ETAPAS DEL PROYECTO

12.1 MARCO CONCEPTUAL
12.1.1 METODOLOGÍA DEL IVP
12.1.2 REPRESENTACIÓN CONCEPTUAL DEL SISTEMA IVP

12.2 IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE BASE DE DATOS
DESCRIPCION DE TABLAS
MODELO ENTIDAD RELACION

12.3 EJECUCIÓN DE PRUEBAS

DICCIONARIO

DEFINICIONES
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/41/download/388
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia