Página principal / Catálogo Central de Datos / PROFAMILIA-ENDS-2010 / variable [F3]
central

Encuesta Nacional de Demografìa y Salud - ENDS - 2010

Colombia, 2009 - 2010
Pobreza y condiciones de vida.
Departamento de Investigaciones - Profamilia
Creado el April 25, 2017 Última modificación April 25, 2017 Visitas a la página 412.392 Descargar 3.375 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • HOGARES
  • PERSONAS
  • TEREDAD10
  • CITOLOGIA10
  • NIÑOS10
  • MUJERES
download_csv download_json

Fuente de agua para lavar (QH50)

archivo de datos: HOGARES

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 2
var_range: 11 - 96
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
Cuál es la principal fuente de abastecimiento del agua que utilizan los miembros de este hogar para lavarse las manos y lavar los platos?

11 Acueducto público
12 Acueducto comunal o veredal
21 Pila pública
22 Pozo con bomba
23 Pozo sin bomba, jaguey
31 Rio, quebrada, manantial, nacimiento
41 Carrotanque
42 Aguatero
43 Agua embotellada o en bolsa
51 Agua lluvia
96 Otro
Categorías
Valor Categoría
11 Acueducto público
12 Acueducto comunal o veredal
21 Pila pública
22 Pozo con bomba
23 Pozo sin bomba, jaguey
31 Rio, quebrada, manantial, nacimiento
41 Carrotanque
42 Aguatero
43 Agua embotellada o en bolsa
51 Agua lluvia
96 Otro
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Acueducto público. Se considera que el agua proviene de red pública cuando existe una conexión a la red de acueducto público, que es su fuente de aprovisionamiento de agua, con tubería instalada en el interior de la vivienda. Incluye el suministro a través de mangueras conectadas a un tubo madre del acueducto público con autorización de la empresa prestadora del servicio, caso que se presenta en los barrios subnormales.
Tenga en cuenta que el servicio de acueducto puede ser prestado por empresas públicas o privadas y se caracteriza fundamentalmente por disponer de una represa o un tanque de almacenamiento de agua, en su mayoría con tratamiento o purificación, lo que permite una relativa continuidad y calidad en la prestación del servicio. La conducción del agua hacia las viviendas se realiza generalmente por tuberías.
Acueducto comunal o veredal. Cuando la vivienda cuenta con conexión a un sistema de captación y a una red de conducción del agua hacia las viviendas, que fue construido por la comunidad para su propio uso. El agua proviene de un tanque sin tratamiento previo desde el que se redistribuye a un grupo de viviendas por tuberías o mangueras. En ocasiones los usuarios deben pagar una suma para el mantenimiento y/o para cubrir los costos del tratamiento del agua.
Pila pública es el caso de barrios en los cuales no existen conexiones domiciliarias sino que el agua se obtiene de surtidores comunitarios ubicados fuera de la vivienda, en algún sitio del barrio, localidad o comunidad. Por ejemplo una llave (pila, tanque) instalada por la empresa del acueducto para tomar el agua de allí.
Pozo con Bomba. Cuando el agua es extraída de una fuente subterránea mediante bombeo. Marque esta alternativa cuando el hogar se dirija hacia el pozo para traer el agua, usando recipientes o cuando el hogar haya construido un sistema de conducción para su uso particular, de forma tal que el agua es transportada desde el pozo por cañas, guaduas, etc., hasta la vivienda.
Pozo sin bomba, jagüey. Cuando el agua es extraída manualmente de una fuente subterránea. En esta categoría se incluyen los pozos artesanales, aljibes, el jagüey o estanque.
Río, quebrada, manantial, nacimiento. Cuando el agua se obtiene directamente de alguna fuente natural como río, quebrada, caño, acequia, nacimiento o manantial. Marque esta alternativa cuando el hogar se dirija hacia esa fuente para traer el agua haciendo uso de recipientes o cuando el hogar haya construido su sistema de conducción particular con cañas, guaduas, mangueras, etc., desde el nacimiento natural del agua.
Carro Tanque. Cuando compran el agua a repartidores que la distribuyen en carrotanques, barriles, etc. directamente en las viviendas o en sitios cercanos, puede ser público o privado.
Aguatero. Es cuando se la compran a carros o personas particulares que la distribuyen.
Agua embotellada o en bolsa. En algunos casos usarán el agua que venden en galones, botellas o en bolsas u otros recipientes que distribuyen empresas privadas.
Agua lluvia. Si se abastecen de agua lluvia almacenada en tanques para consumo del hogar. La conducción puede ser a través de cañas, guaduas, mangueras, etc.
Texto previo a la pregunta
Cuántas veces a la semana recogen la basura?

0 Menos de 1 vez por semana
6 6 veces o mas
8 No sabe
Texto posterior a la pregunta
Cuánto tiempo se gasta en ir allá a recoger agua y volver?

996 En el sitio
998 No sabe

Descripción

Texto
La preguntas 50 tiene por objeto establecer el grado de pureza del agua utilizada con fines domésticos por el hogar. Obviamente las condiciones sanitarias del agua se relacionan con la fuente de la cual proviene y sobre todo con el tratamiento que recibe.
Universo
Está constituido por el 99 por ciento de la población civil residente en hogares particulares de las zonas urbana y rural de los 32 departamentos del país y Bogotá. Por motivo de los costos elevados, se excluyó del universo, a la población rural dispersa de los departamentos de la Amazonía y Orinoquía que representa menos del 1 por ciento de la población total del país.
var_resp_unit
Directo
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia