Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / DANE- DCD - 2006
METADATOS

Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad 2006

Colombia
Metadatos - DANE
Dirección de Censos y Demografía - DCD
Creado el March 25, 2014 Última modificación March 25, 2014 Visitas a la página 164.723 Descargar 11.600 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • BD Discapacidad
Grupo de variables
  • 1. LOCALIZACIÓN Y VIVENDA
  • 2. IDENTIFICACIÓN PERSONAL
  • 3. CARACTERIZACIÓN Y ORIGEN DE LA DISCAPACIDAD
  • 4. SALUD
  • 5. EDUCACIÓN: PARA PERSONAS DE 3 AÑOS Y MÁS
  • 6. PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES FAMILIARES O COMUNITARIAS: PARA PERSONAS DE 10 AÑOS Y MÁS
  • 7. TRABAJO: PARA PERSONAS DE 10 AÑOS Y MÁS

Diccionario de Datos

archivo de datos cases variables
BD Discapacidad
A continuación se hace una descripción de cada uno de los modulos que conforman la estructura de la base de datos del registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad:


I. LOCALIZACIÓN Y VIVIENDA

Permite establecer variables como magnitud de la discapacidad, principales sitios de habitación, condiciones del entorno que pueden convertirse en barreras o facilitadores en los procesos de recuperación.


II. IDENTIFICACIÓN PERSONAL

Este módulo aplica para todas las personas. Conservando y haciendo claridad a quienes responden, sobre la confidencialidad de sus datos, de acuerdo con la Ley de Reserva Estadística, pues es necesario tener una precisión tal que permita la identificación
de las particularidades propias de la persona con discapacidad


III. CARACTERIZACIÓN Y ORIGEN DE LA DISCAPACIDAD

Este módulo contiene la información básica sobre las características propias de la discapacidad que presenta la persona que se registra. No basta con conocer el total de personas afectadas por discapacidad. Es importante conocer: cuáles son los tipos de deficiencias que se presentan con mayor prevalencia en el territorio; qué tipo de limitaciones tiene la persona en sus actividades cotidianas, en sus funciones como ser humano; qué tipo de restricciones o barreras se le presentan en cuanto a su relación con la familia, con su comunidad, como ser social; cuáles son las actividades que no puede desarrollar.


IV. SALUD

Este módulo es uno de los mayores referentes para determinar quiénes poseen más y mejor acceso a los servicios de salud, rehabilitación y algunas características de la población.


V. EDUCACIÓN

Este módulo aplica a personas de 3 años y más. La relevancia de este módulo tiene que ver con su condición como seres humanos, pues las personas con discapacidad se ven con frecuencia excluidas de este derecho y se debe precisar, con base en datos reales, la marginalización a que están sometidos, para que la administración territorial aplique los correctivos necesarios. Se trata de educación formal.


VI. PARTICIPACIÓN

Este módulo aplica para las personas de 10 años y más, por cuanto se considera que a esa edad la persona ya ha debido comenzar a participar en algunos espacios como educación, relaciones familiares, etc.


VII. TRABAJO

Este módulo aplica para las personas de 10 años y más; se indaga por la situación actual de las personas con discapacidad en el mercado laboral.
0 197
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia