Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / DANE-DIRPEN-ECC-2009
METADATOS

Encuesta Consumo Cultural - ECC - 2009

Colombia, 2009
Cultura
Metadatos - DANE
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN
Creado el April 02, 2014 Última modificación April 02, 2014 Visitas a la página 472.507 Descargar 16.163 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • ESTRUCTURA ECC
Grupo de variables
  • MODULO A IDENTIFICACION
  • MÓDULO B. DATOS DE REGISTRO
  • MÓDULO C. PRÁCTICAS Y EQUIPAMIENTO EN EL HOGAR (jefe/a de hogar - Cónyuge)
  • MÓDULO D. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PERSONAS
  • MÓDULO E. CONCIENCIA AMBIENTAL
  • MÓDULO F. CALIDAD AMBIENTAL
  • MÓDULO G. GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL
  • MÓDULO H. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • MÓDULO I. PRÁCTICAS DE LAS PERSONAS CON RELACIÓN AL MEDIO AMBIENTE
  • MÓDULO J. TIEMPO LIBRE
  • MÓDULO K. ASISTENCIA A PRESENTACIÓNES Y ESPECTÁCULOS CULTURALES
  • MÓDULO L. PUBLICACIONES Y AUDIOVISUALES
  • MÓDULO M. ESPACIOS CULTURALES
  • MÓDULO N. FORMACIÓN Y PRÁCTICA

archivo de datos: ESTRUCTURA ECC

MÓDULOS A. IDENTIFICACIÓN

Establecer la ubicación, la localización y las características generales de los hogares a encuestar para determinar su nivel socioeconómico y su estructura familiar.


MÓDULO B. DATOS DE REGISTRO

Establecer la ubicación, la localización y las características generales de los hogares a encuestar para determinar su nivel socioeconómico y su estructura familiar.


MEDIO AMBIENTE - SEGUNDA ESTACIÓN: MÓDULO C. PRÁCTICAS Y EQUIPAMIENTO EN EL HOGAR

Identificar hábitos y prácticas que se realizan en el hogar que tienen algún tipo de impacto en la demanda de recursos naturales y de servicios que implican un gasto o consumo de recursos específicos.


DATOS PERSONAS – TERCERA ESTACIÓN: MÓDULO D. CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS

Conocer las características básicas de los encuestados para obtener perfiles sociodemográficos sobre los residentes en Colombia.


MEDIO AMBIENTE - CUARTA ESTACIÓN: MÓDULO E. CONCIENCIA AMBIENTAL

Establecer el nivel de conocimiento que tienen las personas sobre las problemáticas ambientales y su percepción acerca del nivel de afectación en su vida.


MEDIO AMBIENTE – QUINTA ESTACIÓN: MÓDULO F. CALIDAD AMBIENTAL

Conocer la percepción que tienen los residentes sobre la calidad ambiental de sus entornos cercanos.


MEDIO AMBIENTE – SEXTA ESTACIÓN: MÓDULO G. GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL

Indagar por el conocimiento y la percepción que tienen las personas acerca de diversas entidades y actores que tienen algún tipo de responsabilidad y compromiso en la conservación y preservación del Medio Ambiente.


MEDIO AMBIENTE – SÉPTIMA ESTACIÓN:MÓDULO H. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Reconocer el nivel de participación de las personas en diferentes actividades y el uso de algunos mecanismos de participación a favor del medio ambiente.


MEDIO AMBIENTE – OCTAVA ESTACIÓN: MÓDULO I. PRÁCTICAS DE LAS PERSONAS CON RELACIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Identificar hábitos y prácticas que desarrollan las personas y que pueden tener algún tipo de impacto en la demanda de recursos naturales y de servicios que implican un gasto o consumo de recursos específicos.


CONSUMO CULTURAL – NOVENA ESTACIÓN: MÓDULO J. TIEMPO LIBRE

Identificar la cantidad de tiempo y las actividades que realizan las personas en su tiempo libre en una semana (lunes a viernes – sábado a domingo).


CONSUMO CULTURAL – DÉCIMA ESTACIÓN: MÓDULO K. PRESENTACIONES Y ESPECTÁCULOS CULTURALES

Caracterizar asistencia, gasto y razones de no asistencia a presentaciones y espectáculos culturales.


CONSUMO CULTURAL – UNDÉCIMA ESTACIÓN: MÓDULO L. PUBLICACIONES Y AUDIOVISUALES

Indagar por la asistencia (servicios) y uso (bienes), frecuencias, tipos de acceso y razones de no uso/asistencia de bienes y servicios culturales.


CONSUMO CULTURAL – DUODÉCIMA ESTACIÓN: MÓDULO M. ESPACIOS CULTURALES

Determinar asistencia y frecuencia de visitas a espacios culturales.


CONSUMO CULTURAL – TRIGÉSIMA ESTACIÓN: MÓDULO N. FORMACIÓN Y PRÁCTICA

Conocer las preferencias relacionadas con el acceso a ofertas educativas culturales y artísticas informales, así como con la realización de una práctica cultural en áreas culturales específicas.

Casos: 1
variables: 451

variables

a101_dpto
Departamento
a102_mpio
Municipio
a103_sect
Sector
a104_secc
Sección
a105_cong
Conglomerado nro.
a106_mz
Manzana nro.
A107_EDF
Edificación No.
a107_viv
Vivienda nro.
a109_hog
Hogar nro.
TELS
El Hogar cuenta con Teléfono
B101_thv
Total de hogares en la vivienda
B101_est
Según la factura de luz, la vivienda se encuentra en el estrato:
b103_tph
Total de personas en el hogar
b104_tp5
Total de personas de 5 años y más en el hogar
b105_tpm
Total de personas menores de 5 años en el hogar
b106a_noms
Registro (nombre) para todas las personas del hogar de 5 años y más
b106b_par
¿Cuál es el parentesco de las personas con el(la) Jefe(a) del hogar?
jef
¿La jefatura de este hogar es compartida:
C01_TV
Tipo de vivienda
C02A_SP
¿Con cuáles de los siguientes servicios cuenta la vivienda? energia electrica
C02B_SP
¿Con cuáles de los siguientes servicios cuenta la vivienda? Gas antural conectado a red publica
C02C_SP
¿Con cuáles de los siguientes servicios cuenta la vivienda? Alcantarillado
C02D_SP
¿Con cuáles de los siguientes servicios cuenta la vivienda? Recolección de basuras
C02E_SP
¿Con cuáles de los siguientes servicios cuenta la vivienda? acueducto
C03A_RELVIV
¿Está construida en terrenos pendientes, en las riberas de algún río o cañada, o áreas propensas a inundaciones?
C03B_RELVIV
Antes de comprarla, arrendarla o en su proceso de construcción, ¿verificaron su licencia de construcción?
C04A_CEE
Con relación al consumo de energía en el hogar:¿En su vivienda permanecen sitios iluminados durante toda la noche? (energía eléctrica)
C04B_CEE
Con relación al consumo de energía en el hogar: ¿Calientan agua con gas?
C04C_CEE
Con relación al consumo de energía en el hogar: ¿Calientan agua con calentador eléctrico?
C04D_CEE
Con relación al consumo de energía en el hogar: ¿Utilizan duchas eléctricas en este hogar?
C04E_CEE
Con relación al consumo de energía en el hogar: ¿Usan duchas solares?
C04F_CEE
Con relación al consumo de energía en el hogar: ¿Con frecuencia permanecen encendidos algunos aparatos electrónicos o electrodomésticos aunque no estén siendo usados?
C04G_CEE
Con relación al consumo de energía en el hogar: ¿Desenchufan los electrodomésticos y aparatos electrónicos cuando salen de casa?
C04H_CEE
Con relación al consumo de energía en el hogar: ¿Usan bombillos ahorradores de energía?
C04I_CEE
Con relación al consumo de energía en el hogar: ¿Utilizan baterías recargables para algunos de sus electródomésticos y/o aparatos electrónicos?
C04J_CEE
Con relación al consumo de energía en el hogar: ¿Usan electrodomésticos o aparatos electrónicos de bajo consumo de electricidad?
C04K_CEE
Con relación al consumo de energía en el hogar: ¿Usan agua caliente para el lavado de loza o platos?
C04L_CEE
Con relación al consumo de energía en el hogar: ¿En su hogar hay cortes de energía frecuentes durante varias horas al día?
C04M_CEE
Con relación al consumo de energía en el hogar: ¿Tienen instalados sensores y/o temporizadores de luz en su hogar?
C05A_EPC
En este hogar, la energía que utilizan para cocinar proviene de: Electricidad
C05B_EPC
En este hogar, la energía que utilizan para cocinar proviene de: Petróleo, gasolina, querosene, alcohol
C05C_EPC
En este hogar, la energía que utilizan para cocinar proviene de: Gas natural conectado a red pública
C05D_EPC
En este hogar, la energía que utilizan para cocinar proviene de: Gas propano en cilindro o pipeta
C05E_EPC
En este hogar, la energía que utilizan para cocinar proviene de: Leña, madera o carbón de leña
C05F_EPC
En este hogar, la energía que utilizan para cocinar proviene de: Carbón mineral
C05G_EPC
En este hogar, la energía que utilizan para cocinar proviene de: Materiales de desecho
C05H_EPC
En este hogar, la energía que utilizan para cocinar proviene de: Energía solar
C06A_ALA
El agua que utilizan este hogar para actividades de limpieza y aseo proviene de: De la llave/grifo, del acueducto
C06B_ALA
El agua que utilizan este hogar para actividades de limpieza y aseo proviene de:Directamente de una fuente natural (río, quebrada, manantial o nacimiento)
C06C_ALA
El agua que utilizan este hogar para actividades de limpieza y aseo proviene de: Agua embotellada o en bolsa
C06D_ALA
El agua que utilizan este hogar para actividades de limpieza y aseo proviene de: Agua lluvia
C06E_ALA
El agua que utilizan este hogar para actividades de limpieza y aseo proviene de: Pozo, aljibe, jagüey
C06F_ALA
El agua que utilizan este hogar para actividades de limpieza y aseo proviene de: Carrotanque
C06G_ALA
El agua que utilizan este hogar para actividades de limpieza y aseo proviene de: Pila pública
C07_LPR
¿Cómo lavan la ropa principalmente en este hogar?
C08_LPRFRE
¿Con qué frecuencia lavan la ropa en este hogar?
C09_LRC
Cuando van a lavar la ropa:
C10A_LPLP
¿Cómo lavan principalmente la loza o los platos en este hogar? En el lavaplatos, lavamanos o lavadero usando el grifo/llave (acueducto)
C10B_LPLP
¿Cómo lavan principalmente la loza o los platos en este hogar? En recipientes, baldes, plateros u ollas
C10C_LPLP
¿Cómo lavan principalmente la loza o los platos en este hogar? En un río, quebrada, lago
C10D_LPLP
¿Cómo lavan principalmente la loza o los platos en este hogar?Usan una máquina lavadora de platos o utensilios (energía eléctrica y acueducto)
C11A_LPLP
Con relación al lavado de platos, utensilios o loza en este hogar: Reutilizan el agua que puede contener el lavaplatos.
C11B_LPLP
Con relación al lavado de platos, utensilios o loza en este hogar: Lavan sólo cuando tienen un acumulado de platos o loza
C11C_LPLP
Con relación al lavado de platos, utensilios o loza en este hogar: Aprovechan el agua lluvia para este caso.
C11D_LPLP
Con relación al lavado de platos, utensilios o loza en este hogar: 'Cierran la llave/grifo mientras están lavando la loza o platos (acueducto)
C11E_LPLP
Con relación al lavado de platos, utensilios o loza en este hogar: Usan mecanismos de ahorro para disminuir la cantidad de agua usada (acueducto)
C12A_CA
Con relación al consumo de agua en este hogar:Tienen instalados en grifos y duchas del hogar, mecanismos o accesorios para disminuir el consumo de agua (acueducto)
C12B_CA
Con relación al consumo de agua en este hogar: En las cisternas/inodoros del hogar tienen sistemas y/o mecanismos de ahorro de agua (como botellas, arreglo de bombas, ladrillos) (acueducto)
C12C_CA
Con relación al consumo de agua en este hogar:Cambiaron o modificaron las cisternas/los inodoros del hogar por otros ahorradores (acueducto)
C13_TCM
¿Tienen carro y/o moto en este hogar?
C13A_TCMFRE
¿Con qué frecuencia lavan el carro/moto?
C13B_TCM
¿Cómo lavan principalmente el carro/moto?
C13B11_TCM
Cuando los lava en su hogar: Usan baldes y recipientes con agua para el lavado de su carro/moto
C13B12_TCM
Cuando los lava en su hogar: Utiliza manguera a presión para el lavado del carro/moto (acueducto)
C13B13_TCM
Cuando los lava en su hogar: Usan agua lluvia para el lavado de su carro/moto
C14_TJS
¿Tienen en su hogar jardín, solares, antejardines o patios?
C14A_TJSFRE
¿Con qué frecuencia riegan el jardín, solar, antejardín o patio?
C14B1_TJSR
¿Cómo riegan el jardín, solar, antejardín o patio? Usan baldes y recipientes con agua
C14B2_TJSR
¿Cómo riegan el jardín, solar, antejardín o patio?Utilizan manguera (acueducto)
C14B3_TJSR
¿Cómo riegan el jardín, solar, antejardín o patio? Aprovechan el agua lluvia
C14B4_TJSR
¿Cómo riegan el jardín, solar, antejardín o patio? Usan dispositivos de riego (acueducto)
C15_TZC
¿Tienen en su hogar fachadas, garajes y zonas comunes? Usan dispositivos de riego (acueducto)
C15_TZCFREL
¿Con qué frecuencia lavan el garaje, las fachadas y/o zonas comunes exteriores de su hogar?
C15B1_TZCL
¿Cómo lavan el garaje, fachadas, zonas comunes externos de su hogar? Usan baldes y recipientes con agua para su lavado
C15B2_TZCL
¿Cómo lavan el garaje, fachadas, zonas comunes externos de su hogar? Utilizan manguera a presión (acueducto)
C15B3_TZCL
¿Cómo lavan el garaje, fachadas, zonas comunes externos de su hogar? Aprovechan el agua lluvia
C16A_CMH
Cuando compran su mercado habitual, utensilios o consiguen alimentos, ustedes los empacan o llevan en: Bolsas plásticas
C16B_CMH
Cuando compran su mercado habitual, utensilios o consiguen alimentos, ustedes los empacan o llevan en: En bolsas o maletas de tela (lona)
C16C_CMH
Cuando compran su mercado habitual, utensilios o consiguen alimentos, ustedes los empacan o llevan en: En costales de fique
C16D_CMH
Cuando compran su mercado habitual, utensilios o consiguen alimentos, ustedes los empacan o llevan en: En bolsas de papel
C16E_CMH
Cuando compran su mercado habitual, utensilios o consiguen alimentos, ustedes los empacan o llevan en: Cajas de cartón, madera, guacales
C17A_MBH
Con relación al manejo de basuras en este hogar: Mezclan la basura orgánica e inorgánica.
C17B_MBH
Con relación al manejo de basuras en este hogar: Separan vidrios, plásticos, cartones, papel
C17C_MBH
Con relación al manejo de basuras en este hogar: Usan triturador de basura (energía eléctrica)
C17D_MBH
Con relación al manejo de basuras en este hogar: Utilizan las sobras de comida para alimentar animales o como abono.
C17E_MBH
Con relación al manejo de basuras en este hogar: Algunos desperdicios de comida los envían por el desagüe del lavaplatos
C17F_MBH
Con relación al manejo de basuras en este hogar: Guardan el aceite en botellas y esperan a que las recoja el carro de la basura (recolección de basuras)
C18A_MOE
Con relación a los muebles, objetos y electrodomésticos de este hogar: Los que ya no utilizan, los regalan o los venden
C18B_MOE
Con relación a los muebles, objetos y electrodomésticos de este hogar: Los botan a la basura
C18C_MOE
Con relación a los muebles, objetos y electrodomésticos de este hogar: Los reutilizan dándoles otro uso diferente (ollas como materas, neveras como armarios)
C19A_HELEC
¿Qué hacen en este hogar con los aparatos electrónicos (televisores, radios), baterías, celulares, cargadores, computadores y pilas que ya no utilizan? ¿Los reutilizan (como mesas, juguetes..)?
C19B_HELEC
¿Qué hacen en este hogar con los aparatos electrónicos (televisores, radios), baterías, celulares, cargadores, computadores y pilas que ya no utilizan? ¿Los regalan?
C19C_HELEC
¿Qué hacen en este hogar con los aparatos electrónicos (televisores, radios), baterías, celulares, cargadores, computadores y pilas que ya no utilizan? ¿Los botan a la basura?
C19D_HELEC
¿Qué hacen en este hogar con los aparatos electrónicos (televisores, radios), baterías, celulares, cargadores, computadores y pilas que ya no utilizan? ¿Los guardan?
C19E_HELEC
¿Qué hacen en este hogar con los aparatos electrónicos (televisores, radios), baterías, celulares, cargadores, computadores y pilas que ya no utilizan? ¿Los llevan a algún sitio especializado?
C20_TN
¿En este hogar tienen nevera eléctrica?
C20A1_TN
¿Cuántas neveras tienen en su hogar y hace cuánto las poseen? ¿Cuántas tienen 10 años o más?
C20A2_TN
¿Cuántas neveras tienen en su hogar y hace cuánto las poseen? ¿Cuántas tienen entre 5 y menos de 10
C20A3_TN
¿Cuántas neveras tienen en su hogar y hace cuánto las poseen? ¿Cuántas tienen menos de 5 años?
C21_TAC
¿En su hogar tienen aire acondicionado? (energía eléctrica)
C21A1_TAC
¿Qué tipo de aire acondicionado tienen en su hogar? ¿Conectado a un sistema central?
C21A11_TT
¿Qué tipo de aire acondicionado tienen en su hogar? ¿Hace cuánto lo tienen?
C21A21_TAC
¿Cuántos aparatos de aire acondicionado tienen en su hogar y hace cuánto? ¿Cuántos tienen 10 años o más?
C21A22_TAC
¿Cuántos aparatos de aire acondicionado tienen en su hogar y hace cuánto?¿Cuántos tienen entre 5 y menos de 10 años?
C21A23_TAC
¿Cuántos aparatos de aire acondicionado tienen en su hogar y hace cuánto? ¿Cuántos tienen menos de 5 años?
C22_IPEP
En el último año en este hogar, ¿algunos miembros han usado inhaladores para enfermedades pulmonares obstructivas como el asma, la bronquitis o el enfisema pulmonar?
C22CANT_IPEP
¿Cuántos inhaladores se usaron en su hogar?
D23_NOM
Nombre de la persona
D24_SEX
Sexo
D25_EDAD
¿Cuántos años cumplidos tiene?
D26_ESC
¿Usted actualmente esta:
D27_NVE
¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por usted?
D28_ACP
Actualmente, su actividad principal es:
D29_INM
¿Cuál es aproximadamente su nivel de ingreso mensuale? (incluye mesadas)
E30_PPAA
¿Cuáles son para usted las tres principales problemáticas ambientales?
E30_PPAB
¿Cuáles son para usted las tres principales problemáticas ambientales?
E30_PPAC
¿Cuáles son para usted las tres principales problemáticas ambientales?
E31A_OPA
Cambio climático
E31B_OPA
Destrucción de la capa de ozono
E31C_OPA
Pérdida de recursos naturales no renovables (agua, reservas de petróleo)
E31D_OPA
Pérdida de biodiversidad
E31E_OPA
Contaminación
E31F_OPA
Pérdida y degradación de suelos
E31G_OPA
Escasez y mal uso del agua
E31H_OPA
Falta de viviendas adecuadas
E31I_OPA
Sobrepoblación
E32AA_CPA
El ruido en la calle y los espacios públicos
E32AB_CPA
El uso excesivo de anuncios publicitarios en la calle y en los espacios públicos
E32AC_CPA
La falta de zonas verdes
E32AD_CPA
La contaminación del aire
E32AE_CPA
La generación y manejo inadecuado de las basuras.
E32AF_CPA
'El uso de químicos para los cultivos (fertilizantes, pesticidas, fungicidas, insecticidas)
E32AG_CPA
La caza y el consumo de animales en vía de extinción
E32AH_CPA
El tráfico ilegal de animales y plantas.
E32AI_CPA
La tala de árboles indiscriminada
E32AJ_CPA
La contaminación del agua
E32AK_CPA
La siembra y fumigación de cultivos ilícitos.
E32AL_CPA
'El maltrato a los animales (no darles alimento, abandonarlos, descuidarlos, golpearlos)
E32AM_CPA
La pérdida de los ecosistemas como manglares, páramos, humedales, ciénagas, nevados.
E32BA_CPA
El ruido en la calle y los espacios públicos
E32BB_CPA
'El uso excesivo de anuncios publicitarios en la calle y en los espacios públicos
E32BC_CPA
La falta de zonas verdes
E32BD_CPA
La contaminación del aire
E32BE_CPA
La generación y manejo inadecuado de las basuras.
E32BF_CPA
'El uso de químicos para los cultivos (fertilizantes, pesticidas, fungicidas, insecticidas)
E32BG_CPA
La caza y el consumo de animales en vía de extinción
E32BH_CPA
El tráfico ilegal de animales y plantas
E32BI_CPA
La tala de árboles indiscriminada
E32BJ_CPA
La contaminación del agua
E32BK_CPA
La siembra y fumigación de cultivos ilícitos.
E32BL_CPA
'El maltrato a los animales (no darles alimento, abandonarlos, descuidarlos, golpearlos)
E32BM_CPA
La pérdida de los ecosistemas como manglares, páramos, humedales, ciénagas, nevados.
F33A_CCA
Municipio/distrito
F33B_CCA
Barrio
F33C_CCA
Centro del municipio o distrito
F33D_CCA
Área rural de su municipio
F34_CCAG
De acuerdo con su percepción, ¿cómo califica la calidad del agua de ríos, lagos, cañadas y quebradas de su entorno cercano?
G35AA_CEO
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT
G35BA_CEO
¿Cómo califica la labor de esta entidad con relación al medio ambiente?
G35AB_CEO
Las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible de su municipio/región
G35BB_CEO
¿Cómo califica la labor de esta entidad con relación al medio ambiente?
G35AC_CEO
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia -IDEAM-
G35AD_CEO
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
G35AE_CEO
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras -Invemar-
G35AF_CEO
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI_
G35AG_CEO
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico - IIAP –
G35AH_CEO
Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá
G35AI_CEO
Departamento Administrativo para la Gestión del Medio Ambiente de Cali - DAGMA –
G35AJ_CEO
Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente Barranquilla - DAMAB –
G35AK_CEO
Establecimiento Público Ambiental de Cartagena - EPA –
G35AL_CEO
Unidad Ambiental del Valle de Aburrá (Medellín)
G35AM_CEO
Departamento Administrativo de Medio Ambiente de Santa Marta -DADMAVARIABLE
G36A_GCE
Presidencia de la República
G36B_GCE
Ministerios nacionales
G36C_GCE
Congreso de la República
G36D_GCE
Departamento Nacional de Planeación
G36E_GCE
Organismos de control del orden nacional (Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo)
G36F_GCE
Policía Nacional
G36G_GCE
La Gobernación de su departamento
G36H_GCE
La Alcaldía de su municipio/distrito
G37A_GCA
Los agricultores y ganaderos
G37B_GCA
Los industriales
G37C_GCA
Los comerciantes
G37D_GCA
Las organizaciones no gubernamentales ambientales (ONG)
G37E_GCA
Los transportadores
G37F_GCA
Las industrias de explotación de carbón, petróleo, oro y gas
G37G_GCA
Los académicos y los investigadores
G37H_GCA
Los periodistas y medios de comunicación
G37I_GCA
La población en general
G38A_INIC
Campañas de promoción alusivas al medio ambiente y sus principales problemáticas (celebración del día de la tierra, el agua, conciencia ambiental)
G38B_INIC
Ahorro de consumo de energía y agua (uso de sensores, dispositivos de ahorro en los espacios comunes)
G38C_INIC
Estrategias para el manejo de residuos sólidos (multiusuarios, aforos en los hogares y zonas comunales)
G38D_INIC
Campañas de reciclaje
G38E_INIC
Proyectos específicos para el cuidado del medio ambiente (arreglo parque, sembrado de árboles, cuidado de jardines y viveros, cuidado de animales, conservación de rondas de río o quebradas)
G39A_ICE
Campañas de promoción alusivas al medio ambiente y sus principales problemáticas
G39B_ICE
Existencia de una clase específica sobre medio ambiente
G39C_ICE
Ahorro en el consumo de agua (menor tiempo en el baño y en el uso del lavamanos)
G39D_ICE
Reutilización de papel y otros materiales de papelería
G39E_ICE
Campañas de reciclaje
G39F_ICE
Estrategias para el manejo de los residuos sólidos y líquidos (separación de basuras y espacios para su vertimiento)
G39G_ICE
Inclusión de temas de medio ambiente en algunas materias del currículo.
G39H_ICE
Ahorro de energía (apagado de luces, no uso de ciertos aparatos en el colegio, menor consumo de energía en computador)
G39I_ICE
Proyectos específicos para el cuidado del medio ambiente (arreglo parque, sembrado de árboles, cuidado de jardines y viveros, cuidado de animales)
G39J_ICE
Otra
G39J1_ICE
¿Cuál?
G40A_ILT
¿Usted ha trabajado alguna vez?
G40B_ILT
Campañas de promoción alusivas al medio ambiente y sus principales problemáticas
G40C_ILT
Estrategias para el manejo de los residuos sólidos (uso de canecas de colores para separar la basura, trampas de grasa en cocinas)
G40D_ILT
Reutilización de papel y otros materiales de papelería
G40E_ILT
Ahorro de energía (apagado de luces, no uso de ciertos aparatos en el sitio de trabajo, menor consumo de energía en el computador)
G40F_ILT
Ahorro en el consumo de agua (menor tiempo en el baño y en el uso del lavamanos)
G40G_ILT
Otra
G40G1_ILT
¿Cuál?
H41A_PCA
¿Ha participado en foros, talleres, eventos académicos, conferencias sobre el medio ambiente y sus principales problemáticas?
H41B_PCA
¿Ha participado en eventos como marchas, manifestaciones, protestas para exigir el derecho a un ambiente sano?
H41C_PCA
¿Ha participado en organizaciones y/o movimientos ambientales?
H41D_PCA
¿Ha dado dinero o a hecho algún aporte a algún grupo o movimiento que defienda o promueva alguna defensa ambiental?
H41E_PCA
¿Ha participado en proyectos específicos para el cuidado del medio ambiente? (arreglo parque, sembrado de árboles, cuidado de jardines y viveros, cuidado de animales, conservación de rondas de río o quebradas)
H42A_PCPU
El cabildo abierto
H42B_PCPU
La acción de cumplimiento
H42C_PCPU
La consulta popular
H42D_PCPU
La acción de tutela
H42E_PCPU
El derecho de petición
H42F_PCPU
La acción popular
H42G_PCPU
La iniciativa popular legislativa y normativa
H42H_PCPU
La acción de nulidad
H43A_PCPE
Consulta previa a comunidades indígenas y negras
H43B_PCPE
Audiencias públicas ambientales
H43C_PCPE
Veeduría ciudadana o juntas de vigilancia
H43D_PCPE
Otro
H43D1_PCPE
¿Cuál?
I44AA_APB
La llave, del acueducto
I44BA_APB
¿Cómo considera la calidad de esa agua?
I44AB_APB
Directamente de una fuente natural (río, quebrada, manantial y nacimiento)
I44BB_APB
¿Cómo considera la calidad de esa agua?
I44AC_APB
Agua embotellada o en bolsa
I44BC_APB
¿Cómo considera la calidad de esa agua?
I44AD_APB
Otra fuente como agua lluvia, pozo, aljibe, jagüey
I44BD_APB
¿Cómo considera la calidad de esa agua?
I45A_RCA
Cuando se ducha invierte más de 10 minutos en el baño (acueducto)
I45B_RCA
Suelta la cisterna/el inodoro más de 5 veces al día (acueducto)
I45C_RCA
En el último año ha tenido que arrojar basuras a las alcantarillas y/o a las quebradas y ríos
I45D_RCA
Cuando se cepilla los dientes y lava sus manos cierra la llave o usa vasos con agua
I45E_RCA
Comparte la ducha (acueducto)
I45F_RCA
Colecta agua mientras se baña para reutilizarla
I46A_RCE
Desenchufa los electrodomésticos y aparatos electrónicos cuando sale de casa (energía eléctrica)
I46B_RCE
Usa baterías recargables para sus aparatos electrónicos
I46C_RCE
Apaga las luces cuando no las está utilizando
I47A_UA
¿Ha tenido que cortar árboles?
I47B_UA
¿Ha usado musgo y/o palmas de cera o similares?
I47C_UA
¿Ha tenido en su hogar animales silvestres?
I47D_UA
¿Ha sembrado árboles?
I47E_UA
¿Ha comido animales silvestres/salvajes o protegidos?
I48AA_MTH
Transporte público (bus, buseta, colectivo…)
I48AB_MTH
Transporte masivo (Transmilenio, MIO, Metro, Metrocable, Metrolínea)
I48AC_MTH
Mototaxi
I48AD_MTH
Taxi
I48BD_MTH
¿Frecuentemente lo comparte con vecinos y/o amigos?
I48AE_MTH
Vehículo particular (carro, moto)
I48BE_MTH
¿Frecuentemente lo comparte con vecinos y/o amigos?
I48AF_MTH
Bicicleta/patineta
I48AG_MTH
Camina
I48AH_MTH
Otro
I48AH1_MTH
¿Cuál?
I49A_CPA
¿Ha reducido el consumo de productos desechables?
I49B_CPA
¿Prefiere comprar productos en envases retornables?
I49C_CPA
¿Prefiere productos en envases de vidrio a envases de plástico?
I49D_CPA
¿Ha comprado productos que no dañen el medio ambiente aunque sean más costosos?
I50A_PCCA
Calidad
I50B_PCCAA
Precio/promociones
I50C_PCCA
Empaque
I50D_PCCA
Fecha de vencimiento
I50E_PCCA
Ingredientes
I50F_PCCA
Marca
I50G_PCCA
País de procedencia/elaboración
I50H_PCCA
Cantidad
I50I_PCCA
Que no dañe el medio ambiente
I50J_PCCA
Que sea saludable
I50K_PCCA
Que esté de moda
I50L_PCCA
Otro
I51_LIE
Usted normalmente lee la información de las etiquetas de los productos que compra?
I52A_LEP
Ingredientes/aditivos
I52B_LEP
Gramaje y/o cantidad
I52C_LEP
Fecha de vencimiento
I52D_LEP
Información nutricional
I52E_LEP
País de procedencia/elaboración
I52F_LEP
Instrucciones (de uso, lavado, preparación)
I52G_LEP
Condiciones de conservación
I52H_LEP
Impacto en el medio ambiente
I52I_LEP
Otro
total: 451
12>
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia