Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / DANE-DIMPE-IPP-2010 - 2011-2012
METADATOS

Índice de Precios del Productor - IPP - 2010 - 2011-2012-2013

Colombia, 2010 - 2013
Precios y Costos
Metadatos - DANE
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE-
Creado el March 04, 2014 Última modificación March 04, 2014 Visitas a la página 36.753 Descargar 17.495 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario - Índice de Precios del Productor - IPP -
Descargar [PDF, 29.18 KB]
Autores DANE
Fecha 03-04-2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/43/download/404
Documentación técnica
Manual de crítica de recolección por autodiligenciamiento
Descargar [PDF, 670.37 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Grupo Temático - Índice de Precios al Productor - IPP
Fecha 2011-08-30
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Grupo Temático - Índice de Precios al Productor - IPP
Descripción El Indice de Precios del Productor (IPP) es una familia de indicadores que presentan la variación del promedio ponderado de precios de los productos en la primera etapa de comercialización (a puerta de fabrica) dentro de la estructura productiva del país. Este indicador tiene periodicidad mensual.
Tabla de contenidos Generalidades

Objetivo general

Objetivos especificos

Universo de estudio

Cobertura, geografia y desagregacion

Clasificacion segun procedencia

1. Recoleccion, Critica, Codificacion y Mantenimiento de Muestra
1.1 Recoleccion
1.2 Critica
1.3 Codificacion
1.4 Mantenimiento de Muestra
1.5 Consideraciones Generales para la Recoleccion de Precios
1.6 Novedades Tecnicas
1.6.1 Novedades de empresa
1.6.2 Novedades de producto (empresa)
1.6.3 Novedades de producto (DANE)

2. Consideraciones Generales del Proceso de Critica y Analisis

3. Consideraciones Especificas dentro de las Divisiones y Subclases
3.1 Seccion 0
3.2 Division 02
3.3 Division 03
3.4 Division 04
3.5 Division 11
3.6 Division 12 15
3.7 Division 14 15
3.8 Division 15 15
3.9 Division 21 16
3.10 Division 22 16
3.11 Division 23 16
3.12 Division 24 17
3.12.1 Consideraciones generales para la recoleccion de precios de bebidas
3.13 Division 25
3.13.1 Consideraciones particulares para la recoleccion de precios de cigarrillos
3.13.2 Conceptos basicos de cigarrillos
3.14 Division 26
3.14.1 Consideraciones particulares para la recoleccion de precios de hilados e hilos y fibras textiles
3.14.2 Conceptos basicos de los principales articulos de textiles y confecciones
3.15 Division 27
3.15.1 Conceptos basicos de los principales articulos textiles excepto prendas de vestir
3.16 Division 28 28
3.16.1 Consideraciones particulares para la recoleccion de los precios de los tejidos de punto y ganchillo y prendas de vestir
3.16.2 Conceptos basicos de tejido de punto y ganchillo y prendas de vestir
3.17 Division 29
3.17.1 Consideraciones particulares para la recoleccion de los precios de cuero y productos de cuero calzado
3.17.2 Conceptos basicos del grupo calzado
3.18 Division 31
3.18.1 Conceptos basicos del grupo productos de madera corcho, paja y materiales trenzables
3.19 Division 32
3.19.1 Consideraciones particulares para la recoleccion de pulpa, papel y productos de papel impresos y articulos relacionados
3.20 Division 33
3.20.1 Consideraciones particulares para la recoleccion de precios de la division 33
3.21 Division 34
3.21.1 Consideraciones particulares para la recoleccion de los precios de la division 34
3.22 Division 35
3.22.1 Consideraciones particulares para la recoleccion de los precios de la division 35
3.23 Division 36
3.23.1 Consideraciones generales para la recoleccion de precios de productos de caucho
3.23.2 Consideraciones particulares para la recoleccion de los precios de la division de productos de caucho
3.24 Division 37
3.24.1 Consideraciones generales para la recoleccion de precios de vidrio y productos de vidrio y otros productos no metalicos
3.25 Division 38
3.25.1 Consideraciones para la recoleccion de precios de la Division 38
3.26 Division 39
3.27 Division 41
3.27.1 Consideraciones generales para la recoleccion de precios de metales basicos
3.27.2 Consideraciones particulares para la recoleccion de precios de metales basicos
3.28 Division 42
3.28.1 Consideraciones generales para la recoleccion de preciosde productos metalicos
3.29 Division
3.29.1 Consideraciones generales para la recoleccion de precios de maquinaria para usos generales
3.30 Division
3.30.1 Consideraciones para la recoleccion de precios de maquinaria para usos especiales
3.31 Division 45
3.31.1 Consideraciones para la recoleccion de precios de la Division 45
3.32 Division 46
3.32.1 Consideraciones para la recoleccion de precios de la Division 46
3.33 Division 47
3.33.1 Consideraciones para la recoleccion de precios de la Division 47
3.34 Division 48
3.34.1 Consideraciones generales para el autodiligenciamiento de losprecios de la Division48
3.35 Division 49

ANEXO 1: Clasificacion CPC
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/43/download/397
Manual de usuario para el sistema índice de precios del productor
Descargar [PDF, 5.32 MB]
Autores Dirección de Metodología y producción Estadística - DIMPE- Grupo Temático - Índice de Precios al Productor - IPP
Fecha 2011-08-30
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y producción Estadística - DIMPE- Grupo Temático - Índice de Precios al Productor - IPP
Descripción El presente documento esta dirigido al personal técnico que labora en la oficina de sistemas, coordinadores de la investigación y usuarios finales que participan en el cálculo del IPP.

El documento contiene las opciones básicas que cualquier usuario del sistema tendrá acceso, hace referencia a las funcionalidades que el administrador del sistema y coordinadores de la investigación deberán configurar para dar apertura a un periodo para cada una de las fases que constituyen los procesos para generar el cálculo, contiene el seguimiento a los procesos de recolección que hace cada una de las fuentes que rinden información a la entidad, proporciona funcionalidades que permiten a los coordinadores logísticos, analistas, de la investigación supervisar como se encuentra el proceso de diligenciamiento de las fuentes, determinar las novedades presentadas y suministrar las estadísticas de la crítica realizada por los actores encargados, permite ejecutar cada uno de los procesos configurados para el periodo al cual se la dará apertura, permite realizar el proceso de crítica dirigido por los coordinadores logísticos y finalmente permite generar los informes de: índices verticales, horizontales, variación semestral – trimestral, cuentas nacionales, reporte suministrado al banco de la republica entre otros.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS Y ALCANCE DEL SISTEMA

1. ARCHIVO
1.1 CAMBIAR CLAVE
1. 2 SALIR

2. ADMINISTRAR
2.1 PROCESOS
2.1.1 Procesos
2.1.2 Procesos por periodo
2.1.3 Organización
2.1.4 Estados
2.2 GENERAL
2.2.1 Unidades de Medida
2.2.2 Tipos de Índices
2.2.4 Árboles CPC-CIIU
2.3 PROCEDENCIAS Y DESTINOS
2.3.1 Destinos Económicos.
2.3.2 Procedencias
2.4 MONEDAS
2.4.1 Tipos de Moneda
2.4.2 TASA REPRESENTATIVA DEL MES
2.5 UTILIDADES
2.5.1 Cargar datos
2.5.2 Ver logs
2.5.3 Enviar e-mail
2.5.4 Descargar Datos
2.6 Directorio
2.6.1 Fuentes y cotizaciones
2.7 Cuentas
2.8 CALENDARIO

3. RECOLECCIÓN

4. INDICADORES
4.1 Total Nacional Consolidado
4.2 Novedades Desagregado
4.3 Critica - Observaciones
4.4 Critica-Análisis
4.5 Consolidado Operativo Simce

5. EJECUCCION

6. ANALISIS
6.1 Barra de menús y submenús
6.2 Barra de iconos

7. DIFUSIÓN
7.1 Índices Horizontales
7.2 Índices Verticales
7.3 Cuentas Nacionales
7.4 Variación Trimestral
7.5 Histórico Variación
7.6 Reporte Banco de la Republica
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/43/download/398
Manual de diligenciamiento
Descargar [PDF, 1.01 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Grupo Temático - Índice de Precios al Productor - IPP
Fecha 2011-08-30
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Grupo Temático - Índice de Precios al Productor - IPP
Descripción El objetivo de este índice es medir los cambios en los precios en la primera etapa de comercialización de una canasta de bienes representativa de la oferta interna total de la economía.

En este manual usted encontrará las instrucciones básicas para el correcto diligenciamiento del formulario "INDICES DE PRECIOS DEL PRODUCTOR - IPP (características)".
Tabla de contenidos Instrucciones para el diligenciamineto del formulario

Indices de Precios del Productor

1. Ingreso al aplicativo

2. Menú Archivo
2.1 Submenú cambiar clave
2.2 Submenú Salir

3. Menú Recolección
3.1 Formulario - Fuente
3.1.1 Diligenciamiento del Formulario
3.1.1.1 Registro de artículos Nuevos
3.1.2. Cambio de novedad de productos registrados
3.2 Descargar Instructivo
3.3 Generar Paz y Salvo
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/43/download/399
Manual de usuario para la generación del reporte del banco de la república
Descargar [PDF, 498.77 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Grupo Temático - Índice de Precios al Productor - IPP
Fecha 2010-12-22
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Grupo Temático - Índice de Precios al Productor - IPP
Descripción Para acceder a la aplicación es necesario que el usuario se encuentre autorizado con su nombre y clave personal, la cual debe ser creada previamente por el administrador del sistema.
Tabla de contenidos MENÚ PRINCIPAL DEL SISTEMA.

BUSCAR PROCESOS

LISTADO DE PROCESOS CONFIGURADOS

REGISTRO DE PROCESOS POR PERIODO

MENÚ EJECUCIÓN

MENSAJE REPORTE GENERADO CORRECTAMENTE

VENTAJA DESCARGAR ARCHIVO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/43/download/400
Consideraciones metodológicas para el proceso de imputación en índice de precios del productor
Descargar [PDF, 52.89 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Secretario Técnico - Índice de Precios al Productor - IPP
Fecha 2011-08-30
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Secretario Técnico - Índice de Precios al Productor - IPP
Descripción La imputación como proceso simple consiste en asignar un valor observado de una variable en una fuente, a otra fuente donde la información para la variable en cuestión no se encuentra disponible.

El propósito de uso más general del proceso de imputación en las investigaciones, es resolver los faltantes de información que se presentan el desarrollo de los operativos para levantamiento de información.

En el caso del IPP, este faltante de información ha sido considerado con solución de imputación, sólo para los casos de ausencia temporal de la misma, por causa de la fuente o de la especificación objeto de recolección.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

1.CONSIDERACIONES METODOLOGICAS

2.ALTERNATIVAS DE IMPUTACIÓN

3.PROCEDIMIENTO PARA IMPUTACIÓN

4.NORMAS DE CONTROL PARA APLICACIÓN DEL PERIODO DE ESPERA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/43/download/401
Metodología diseño de sistemas
Descargar [PDF, 89.83 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Grupo de Sistemas - Temática Económica - Índice de Precios al Productor - IPP
Fecha 2010-12-22
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Grupo de Sistemas - Temática Económica - Índice de Precios al Productor - IPP
Descripción Este documento describe los conceptos básicos para la elaboracion de la operación estadística Indice de Precios al Productor.
Tabla de contenidos 1. Presentación del Proyecto

2. Antecedentes
2.1 Definición de conceptos básicos

3. Sistema de Información
3.1 Componente de captura
3.2 Componente de Administración
3.3 Componente de Análisis
3.4 Componente de indicadores
3.5 Componente de difusión
3.6 Modelo del Negocio

4. AREAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/43/download/402
Metodología de diseño estadístico
Descargar [PDF, 35.68 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático - índice de Precios al Productor.
Fecha 2010-12-22
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - Índice de Precios al Productor.
Descripción El Índice de Precios del Productor – IPP es un indicador que permite medir la variación porcentual de los precios de los productos en la primera etapa de comercialización dentro de la estructura productiva del país. Este indicador tiene como objetivo principal hacer parte de un agregado de instrumentos para los análisis de coyuntura, en particular para la detección de canales de trasmisión inflacionarios y así estimarla evolución de los precios de los bienes producidos y vendidos por empresas nacionales como por importadoras, en el primer
nivel de transacción.

Este documento describe los aspectos estadísticos relevantes en el cálculo del Índice de Precios del Productor Como: descripción del universo, población objetivo y las unidades estadísticas de la investigación, se expone las medidas de dispersión tales como, errores relativos por subclase CPC. Finalmente, presenta el cálculo de los tamaños de muestra necesarios para obtener errores bajos.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

DISEÑO ESTADÍSTICO

CONCEPTOS BÁSICOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/43/download/403
Metodología Índice de Precios del Productor - IPP -
Descargar [PDF, 1.33 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE-
Fecha 2009-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE-
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/43/download/405
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia