Página principal / Catálogo Central de Datos / GOB-MICRODATOS / DANE-DIMPE-ECP-2023
GOB-Microdatos

Encuesta de Cultura Política - ECP - 2023

Colombia, 2023
Gobierno.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Creado el April 15, 2024 Última modificación April 15, 2024 Visitas a la página 45.832 Descargar 2.981 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Tabla viviendas
  • Caracteristicas
    Generales
  • Caracteristicas
    2
  • Participacion
  • Elecciones y
    Partidos
  • Democracia
  • Capital Social

archivo de datos: Democracia

Variables relacionadas con la percepción y las valoraciones que tienen los ciudadanos colombianos frente a la democracia.

Casos: 0
variables: 172

variables

DIRECTORIO
Consecutivo por vivienda, es único
NRO_ENCUESTA
Corresponde a la tabla en que se cargo la informacion
HOGAR_NUMERO
Número del Hogar
PERSONA_NUMERO
Número de la persona dentro del hogar
P5314S2
1. Cuando escucha el término democracia, usted lo relaciona con:
P5314S3
1. Cuando escucha el término democracia, usted lo relaciona con:
P5314S4
1. Cuando escucha el término democracia, usted lo relaciona con:
P5314S5
1. Cuando escucha el término democracia, usted lo relaciona con:
P5314S6
1. Cuando escucha el término democracia, usted lo relaciona con:
P5314S7
1. Cuando escucha el término democracia, usted lo relaciona con:
P5317S1
2. ¿Usted considera que para que un país sea democrático debe existir:
P5317S2
2. ¿Usted considera que para que un país sea democrático debe existir:
P5317S3
2. ¿Usted considera que para que un país sea democrático debe existir:
P5317S4
2. ¿Usted considera que para que un país sea democrático debe existir:
P5317S5
2. ¿Usted considera que para que un país sea democrático debe existir:
P5317S6
2. ¿Usted considera que para que un país sea democrático debe existir:
P5317S7
2. ¿Usted considera que para que un país sea democrático debe existir:
P5317S8
2. ¿Usted considera que para que un país sea democrático debe existir:
P5317S9
2. Usted considera que para que un país sea democrático debe existir:
P5317S10
2. Usted considera que para que un país sea democrático debe existir:
P5317S11
2. Usted considera que para que un país sea democrático debe existir:
P2011
3. En una escala de 1 a 5, en la que 1 significa nada importante y 5 muy importante, ¿qué tan importante considera usted que es vivir en un país democrático?
P5319
4. ¿Considera usted que Colombia es un país:
P5301
5. En una escala de 1 a 5 donde, 1 significa muy insatisfecho y 5 muy satisfecho ¿Qué tan satisfecho se siente con la forma en que la democracia funciona en Colombia?:
P5302
6. ¿Usted considera que el Congreso de la República representa las diferentes tendencias políticas de los colombianos?
P5304S1
7. Usted cree que en Colombia:
P5304S2
7. Usted cree que en Colombia:
P5304S3
7. Usted cree que en Colombia:
P5304S4
7. Usted cree que en Colombia:
P5304S5
7. Usted cree que en Colombia:
P5304S6
7. Usted cree que en Colombia:
P5304S9
7. Usted cree que en Colombia:
P5304S10
7. Usted cree que en Colombia:
P3573
8. ¿Hasta qué punto diría que el sistema político en Colombia, permite que personas como usted tengan voz y voto en lo que hace el gobierno? (ODS 16.7.2)
P3574
9. ¿Y cuánto diría que el sistema político en Colombia, permite que personas como usted tengan influencia en la política ? (ODS 16.7.2)
P5306S1
10. Usted considera que en Colombia se protegen y garantizan:
P5306S2
10. Usted considera que en Colombia se protegen y garantizan:
P5306S3
10. Usted considera que en Colombia se protegen y garantizan:
P5306S4
10. Usted considera que en Colombia se protegen y garantizan:
P5306S5
10. Usted considera que en Colombia se protegen y garantizan:
P5306S6
10. Usted considera que en Colombia se protegen y garantizan:
P5306S7
10. Usted considera que en Colombia se protegen y garantizan:
P5307S1
11. Todas las personas contamos con unas herramientas para hacer valer nuestros derechos cuando estos han sido vulnerados o amenazados. De la siguiente lista de instrumentos de protección de derechos, usted cuáles conoce o de cuáles ha oído hablar:
P5307S2
11. Todas las personas contamos con unas herramientas para hacer valer nuestros derechos cuando estos han sido vulnerados o amenazados. De la siguiente lista de instrumentos de protección de derechos, usted cuáles conoce o de cuáles ha oído hablar:
P5307S3
11. Todas las personas contamos con unas herramientas para hacer valer nuestros derechos cuando estos han sido vulnerados o amenazados. De la siguiente lista de instrumentos de protección de derechos, usted cuáles conoce o de cuáles ha oído hablar:
P5307S4
11. Todas las personas contamos con unas herramientas para hacer valer nuestros derechos cuando estos han sido vulnerados o amenazados. De la siguiente lista de instrumentos de protección de derechos, usted cuáles conoce o de cuáles ha oído hablar:
P5307S5
11. Todas las personas contamos con unas herramientas para hacer valer nuestros derechos cuando estos han sido vulnerados o amenazados. De la siguiente lista de instrumentos de protección de derechos, usted cuáles conoce o de cuáles ha oído hablar:
P5308
12 ¿Ha utilizado alguno de los anteriores instrumentos de protección de derechos?
P5309
13. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa nada efectivos y 5 muy efectivos ¿Qué tan efectivos le parecen los instrumentos de protección de derechos?:
P5261S1
14. Usted está de acuerdo con:
P5261S2
14. Usted está de acuerdo con:
P5261S3
14. Usted está de acuerdo con:
P5261S4
14. Usted está de acuerdo con:
P5261S5
14. Usted está de acuerdo con:
P5261S6
14. Usted está de acuerdo con:
P5261S7
14. Usted está de acuerdo con:
P5261S8
14. Usted está de acuerdo con:
P6934S1
15. Cuáles de las siguientes acciones que realiza el Estado Colombiano para prevenir violaciones a los derechos a la vida, libertad integridad y seguridad personal conoce o de cuáles ha escuchado hablar:
P6934S2
15. Cuáles de las siguientes acciones que realiza el Estado Colombiano para prevenir violaciones a los derechos a la vida, libertad integridad y seguridad personal conoce o de cuáles ha escuchado hablar:
P6934S3
15. Cuáles de las siguientes acciones que realiza el Estado Colombiano para prevenir violaciones a los derechos a la vida, libertad integridad y seguridad personal conoce o de cuáles ha escuchado hablar:
P6934S4
15. Cuáles de las siguientes acciones que realiza el Estado Colombiano para prevenir violaciones a los derechos a la vida, libertad integridad y seguridad personal conoce o de cuáles ha escuchado hablar:
P6934S5
15. Cuáles de las siguientes acciones que realiza el Estado Colombiano para prevenir violaciones a los derechos a la vida, libertad integridad y seguridad personal conoce o de cuáles ha escuchado hablar:
P6934S6
15. Cuáles de las siguientes acciones que realiza el Estado Colombiano para prevenir violaciones a los derechos a la vida, libertad integridad y seguridad personal conoce o de cuáles ha escuchado hablar:
P6934S7
15. Cuáles de las siguientes acciones que realiza el Estado Colombiano para prevenir violaciones a los derechos a la vida, libertad integridad y seguridad personal conoce o de cuáles ha escuchado hablar:
P6936S1
16. Considera Usted que en el transcurso del último año su comunidad se h visto enfrentada al surgimiento de riesgos, contra los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad personal, tales como:
P6936S2
16. Considera Usted que en el transcurso del último año su comunidad se h visto enfrentada al surgimiento de riesgos, contra los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad personal, tales como:
P6936S3
16. Considera Usted que en el transcurso del último año su comunidad se h visto enfrentada al surgimiento de riesgos, contra los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad personal, tales como:
P6936S4
16. Considera Usted que en el transcurso del último año su comunidad se h visto enfrentada al surgimiento de riesgos, contra los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad personal, tales como:
P6936S5
16. Considera Usted que en el transcurso del último año su comunidad se h visto enfrentada al surgimiento de riesgos, contra los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad personal, tales como:
P6936S6
16. Considera Usted que en el transcurso del último año su comunidad se h visto enfrentada al surgimiento de riesgos, contra los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad personal, tales como:
P6936S8
16. Considera usted que en el transcurso del último año su comunidad se ha visto enfrentada al surgimiento de riesgos contra los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad personal, tales como:
P6936S9
16. Considera usted que en el transcurso del último año su comunidad se ha visto enfrentada al surgimiento de riesgos contra los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad personal, tales como:
P6936S7
16. Considera Usted que en el transcurso del último año su comunidad se h visto enfrentada al surgimiento de riesgos, contra los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad personal, tales como:
P5263S1
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones o actores:
P5263S2
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones o actores:
P5263S3
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 sgnifica que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones o actores:
P5263S4
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones o actores:
P5263S5
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones o actores:
P5263S6
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones o actores:
P5263S7
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones o actores:
P5263S8
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones o actores:
P5263S9
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones o actores:
P5263S10
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones y/o actores:
P5263S11
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones y/o actores:
P5263S12
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones y/o actores:
P5263S13
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones y/o actores:
P5263S14
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones y/o actores:
P5263S15
17. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que no confía y 5 que confía mucho. Qué tanto confía usted en las siguientes instituciones y/o actores:
P517
18. ¿Usted se informa sobre la actualidad política del país?
P5264S1
18a. ¿A través de que medios se informa?:
P5264S2
18a. ¿A través de que medios se informa?:
P5264S3
18a. ¿A través de que medios se informa?:
P5264S4
18a. ¿A través de que medios se informa?:
P5264S5
18a. ¿A través de que medios se informa?:
P5264S6
18a. ¿A través de que medios se informa?:
P5264S7
18a. ¿A través de que medios se informa?:
P5264S8
18.a.A través de qué medios se informa:
P3328S1
19. Durante los últimos 12 meses, usted ha sentido que lo han discriminado (tratado diferente, rechazado, maltratado, etc.) por alguno de los siguientes motivos:
P3328S2
19. Durante los últimos 12 meses, usted ha sentido que lo han discriminado (tratado diferente, rechazado, maltratado, etc.) por alguno de los siguientes motivos:
P3328S3
19. Durante los últimos 12 meses, usted ha sentido que lo han discriminado (tratado diferente, rechazado, maltratado, etc.) por alguno de los siguientes motivos:
P3328S4
19. Durante los últimos 12 meses, usted ha sentido que lo han discriminado (tratado diferente, rechazado, maltratado, etc.) por alguno de los siguientes motivos:
P3328S5
19. Durante los últimos 12 meses, usted ha sentido que lo han discriminado (tratado diferente, rechazado, maltratado, etc.) por alguno de los siguientes motivos:
P3328S6
19. Durante los últimos 12 meses, usted ha sentido que lo han discriminado (tratado diferente, rechazado, maltratado, etc.) por alguno de los siguientes motivos:
P3328S7
19. Durante los últimos 12 meses, usted ha sentido que lo han discriminado (tratado diferente, rechazado, maltratado, etc.) por alguno de los siguientes motivos:
P3328S8
19. Durante los últimos 12 meses, usted ha sentido que lo han discriminado (tratado diferente, rechazado, maltratado, etc.) por alguno de los siguientes motivos:
P3328S9
19. Durante los últimos 12 meses, usted ha sentido que lo han discriminado (tratado diferente, rechazado, maltratado, etc.) por alguno de los siguientes motivos:
P3328S10
19. Durante los últimos 12 meses, usted ha sentido que lo han discriminado (tratado diferente, rechazado, maltratado, etc.) por alguno de los siguientes motivos:
P3328S11
19. Durante los últimos 12 meses, usted ha sentido que lo han discriminado (tratado diferente, rechazado, maltratado, etc.) por alguno de los siguientes motivos:
P3328S12
19. Durante los últimos 12 meses, usted ha sentido que lo han discriminado (tratado diferente, rechazado, maltratado, etc.) por alguno de los siguientes motivos:
P3328S13
19. Durante los últimos 12 meses, usted ha sentido que lo han discriminado (tratado diferente, rechazado, maltratado, etc.) por alguno de los siguientes motivos:
P3328S15
19. Durante los últimos 12 meses, usted ha sentido que lo han discriminado (tratado diferente, rechazado, maltratado, etc.) por alguno de los siguientes motivos:
P5265
20. En el último año, ¿usted realizó algún trámite, solicitud de información, reclamación, renovación o actualización de documentos en alguna entidad pública para usted o para terceros?
P2013S1
21. A continuación se clasifican los trámites según diferentes categorías, a cuál o cuáles categorías pertenecen los trámites que realizó en el último año para usted o para terceros, personalmente o por cualquier otro medio en alguna entidad pública:
P2013S2
21. A continuación se clasifican los trámites según diferentes categorías, a cuál o cuáles categorías pertenecen los trámites que realizó en el último año para usted o para terceros, personalmente o por cualquier otro medio en alguna entidad pública:
P2013S3
21. A continuación se clasifican los trámites según diferentes categorías, a cuál o cuáles categorías pertenecen los trámites que realizó en el último año para usted o para terceros, personalmente o por cualquier otro medio en alguna entidad pública:
P2013S4
21. A continuación se clasifican los trámites según diferentes categorías, a cuál o cuáles categorías pertenecen los trámites que realizó en el último año para usted o para terceros, personalmente o por cualquier otro medio en alguna entidad pública:
P2013S5
21. A continuación se clasifican los trámites según diferentes categorías, a cuál o cuáles categorías pertenecen los trámites que realizó en el último año para usted o para terceros, personalmente o por cualquier otro medio en alguna entidad pública:
P2013S6
21. A continuación se clasifican los trámites según diferentes categorías, a cuál o cuáles categorías pertenecen los trámites que realizó en el último año para usted o para terceros, personalmente o por cualquier otro medio en alguna entidad pública:
P2013S8
21. A continuación se clasifican los trámites según diferentes categorías, a cuál o cuáles categorías pertenecen los trámites que realizó en el último año para usted o para terceros, personalmente o por cualquier otro medio en alguna entidad pública:
P2013S7
21. A continuación se clasifican los trámites según diferentes categorías, a cuál o cuáles categorías pertenecen los trámites que realizó en el último año para usted o para terceros, personalmente o por cualquier otro medio en alguna entidad pública:
P2014
22. Teniendo en cuenta el/los trámite(s) que afirma haber realizado en el último año en una entidad pública, ¿a usted se le presentó algún tipo de dificultad al llevarlos a cabo?
P2014S1
22a. ¿En cuál de las siguientes categorías se le presentaron mas dificultades?
P2015S1
23. Cuáles fueron las principales dificultades a las que se enfrentó al realizar el trámite:
P2015S2
23. Cuáles fueron las principales dificultades a las que se enfrentó al realizar el trámite:
P2015S3
23. Cuáles fueron las principales dificultades a las que se enfrentó al realizar el trámite:
P2015S4
23. Cuáles fueron las principales dificultades a las que se enfrentó al realizar el trámite:
P2015S5
23. Cuáles fueron las principales dificultades a las que se enfrentó al realizar el trámite:
P2015S6
23. Cuáles fueron las principales dificultades a las que se enfrentó al realizar el trámite:
P2015S7
23. Cuáles fueron las principales dificultades a las que se enfrentó al realizar el trámite:
P2015S8
23. Cuáles fueron las principales dificultades a las que se enfrentó al realizar el trámite:
P2015S9
23. Cuáles fueron las principales dificultades a las que se enfrentó al realizar el trámite:
P2015S10
23. Cuáles fueron las principales dificultades a las que se enfrentó al realizar el trámite:
P5266S1
24. Al efectuar sus trámites, solicitudes de información, reclamaciones, renovación o actualización de documentos, ¿qué canales utilizó?:
P5266S2
24. Al efectuar sus trámites, solicitudes de información, reclamaciones, renovación o actualización de documentos, ¿qué canales utilizó?:
P5266S3
24. Al efectuar sus trámites, solicitudes de información, reclamaciones, renovación o actualización de documentos, ¿qué canales utilizó?:
P5266S4
24. Al efectuar sus trámites, solicitudes de información, reclamaciones, renovación o actualización de documentos, ¿qué canales utilizó?:
P5266S5
24. Al efectuar sus trámites, solicitudes de información, reclamaciones, renovación o actualización de documentos, ¿qué canales utilizó?:
P5266S6
24. Al efectuar sus trámites, solicitudes de información, reclamaciones, renovación o actualización de documentos, ¿qué canales utilizó?:
P5266S7
24. Al efectuar sus trámites, solicitudes de información, reclamaciones, renovación o actualización de documentos, ¿qué canales utilizó?:
P5266S8
24. Al efectuar sus trámites, solicitudes de información, reclamaciones, renovación o actualización de documentos, ¿qué canales utilizó?:
P3329S1
25. ¿Cuál o cuáles fueron las razones para escoger un canal presencial:
P3329S2
25. ¿Cuál o cuáles fueron las razones para escoger un canal presencial:
P3329S3
25. ¿Cuál o cuáles fueron las razones para escoger un canal presencial:
P3329S4
25. ¿Cuál o cuáles fueron las razones para escoger un canal presencial:
P3329S5
25. ¿Cuál o cuáles fueron las razones para escoger un canal presencial:
P3329S6
25. ¿Cuál o cuáles fueron las razones para escoger un canal presencial:
P5268
26. En una escala de 1 a 5, en la que 1 significa muy malo y 5 muy bueno, teniendo en cuenta su experiencia personal o la de sus conocidos (amigos, familiares, etc.), ¿usted cómo considera el servicio que prestan las entidades públicas a la ciudadanía?
P2016S1
27. En una escala de 1 a 5, en la que 1 significa nada corrupto y 5 muy corrupto, cuál considera usted es el nivel de corrupción de los siguientes grupos o actores:
P2016S2
27. En una escala de 1 a 5, en la que 1 significa nada corrupto y 5 muy corrupto, cuál considera usted es el nivel de corrupción de los siguientes grupos o actores:
P2016S3
27. En una escala de 1 a 5, en la que 1 significa nada corrupto y 5 muy corrupto, cuál considera usted es el nivel de corrupción de los siguientes grupos o actores:
P2016S4
27. En una escala de 1 a 5, en la que 1 significa nada corrupto y 5 muy corrupto, cuál considera usted es el nivel de corrupción de los siguientes grupos o actores:
P2016S5
27. En una escala de 1 a 5, en la que 1 significa nada corrupto y 5 muy corrupto, cuál considera usted es el nivel de corrupción de los siguientes grupos o actores:
P2016S6
27. En una escala de 1 a 5, en la que 1 significa nada corrupto y 5 muy corrupto, cuál considera usted es el nivel de corrupción de los siguientes grupos o actores:
P2016S7
27. En una escala de 1 a 5, en la que 1 significa nada corrupto y 5 muy corrupto, cuál considera usted es el nivel de corrupción de los siguientes grupos o actores:
P2016S8
h. Fuerzas Militares (Ejército, Armada y Fuerza Aérea)
P2016S9
i. Policía
P2017S1
28. Según su opinión, de los siguientes factores cuál o cuáles pueden motivar o inducir a que se presenten actos de corrupción:
P2017S2
28. Según su opinión, de los siguientes factores cuál o cuáles pueden motivar o inducir a que se presenten actos de corrupción:
P2017S3
28. Según su opinión, de los siguientes factores cuál o cuáles pueden motivar o inducir a que se presenten actos de corrupción:
P2017S4
28. Según su opinión, de los siguientes factores cuál o cuáles pueden motivar o inducir a que se presenten actos de corrupción:
P2017S5
28. Según su opinión, de los siguientes factores cuál o cuáles pueden motivar o inducir a que se presenten actos de corrupción:
P2017S6
28. Según su opinión, de los siguientes factores cuál o cuáles pueden motivar o inducir a que se presenten actos de corrupción:
P2017S7
g. Limitado acceso a la información para el control de los ciudadanos
P2019
29. De las siguientes áreas o asuntos, en cuál considera usted que se presentan los casos más graves de corrupción en el sector público en general:
P2021
30. En una escala de 1 a 5, en la que 1 significa nada efectivas y 5 muy efectivas, ¿qué tan efectivas cree usted que han sido las acciones o políticas del gobierno nacional para reducir o combatir la corrupción?
P1754
31. En su opinión, en el último año la corrupción ha:
P3330
32. ¿Podría indicarme si durante los últimos 12 meses, usted ha tenido contacto directo con personal de alguna institución del gobierno, para realizar algún trámite administrativo, solicitar algún servicio o para pedir información?
P3331
33. Y durante los últimos 12 meses, ¿alguna persona de estas instituciones de gobierno con las que tuvo contacto, le pidió de manera directa o indirecta algún incentivo, como un regalo o dinero extra para facilitar el trámite o servicio?
P3332
34. ¿Usted dio al funcionario el regalo o el dinero extra solicitado?
P5375
35. En caso de conocer un acto de corrupción, ¿está usted informado(a) ante quien podría denunciarlo?
P5376
36. ¿En el último año denunció usted un acto de corrupción ante una autoridad competente?
P5378
37. Si usted conoce un acto de corrupción, ¿cuál de las siguientes considera es la principal razón que le impediría llevar a cabo la respectiva denuncia?
total: 172
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia