Página principal / Catálogo Central de Datos / MICRODATOS / DANE-DIMPE-ENIG-2006_2007
MICRODATOS

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos - ENIG- 2006-2007

Colombia, 2006 - 2007
Pobreza y condiciones de vida
Microdatos - DANE
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el September 25, 2017 Última modificación September 25, 2017 Visitas a la página 429.075 Descargar 19.170 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos ENIG
Descargar [ZIP, 1.48 MB]
Autores DANE
Fecha 05-23-2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/204/download/3249
Documentación técnica
Encuesta nacional de ingresos y gastos
Descargar [PDF, 8.58 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2009-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística- DIMPE- Apoyo Logistica de Entrevista Directa - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH-
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/204/download/3174
Manual del coordinador de campo Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Descargar [PDF, 237.88 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Apoyo Logistica de Entrevista Directa - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH- Coordinador Equipo Logistica de Entrevista Directa Campo - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH.
Fecha 2009-02-13
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística- DIMPE- Apoyo Logistica de Entrevista Directa - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH-
Descripción El Departamento Nacional de Estadística tiene en su responsabilidad el procedimiento y análisis de la información estadística, mediante un sistema de recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, en cuya realización participan diferentes equipos debidamente organizados y con funciones bien establecidas.

La elaboración del operativo de campo cuenta con una buena planificación del trabajo de investigación, de manera que los datos registrados sean evaluables y con credibilidad, cuenta con personal capacitado, con habilidades y conocimientos que ayudan a
perfeccionar el desempeño eficientemente de las actividades específicas de la labor; dentro del personal capacitado se encuentra el Coordinador de Campo.

El manual del Coordinador de Campo ha sido elaborado para proporcionar una referencia que permita asegurar el cumplimiento de los objetos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares en el cual se establecen las actividades que debe realizar el Coordinador en cada Territorial o Subsede con el fin de lograr una optima ejecución de las actividades del operativo de la encuesta.
Tabla de contenidos 2.INTRODUCCIÓN

3.ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
COORDINADOR DE CAMPO
SUPERVISOR
ENCUESTADOR O RECOLECTOR
SENSIBILIZADOR

4.INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE ALGUNOS DE LOS PROCESOS A CARGO DEL COORDINADOR DE CAMPO

5.METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE CALIDAD Y CÁLCULO DE INDICADORES

ÍNDICE DE CALIDAD PROCESO DE RECOLECCIÓN
Elementos para el cálculo del indicador
Cálculo del índice de calidad del proceso de recolección
Ejemplo de cálculo del índice de calidad del proceso de recolección
Descripción del proceso
Valor deseable del índice de calidad del proceso de recolección

6.DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO “INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO” (GEIH)

GENERALIDADES

USUARIOS DEL FORMATO

PARAMETROS A TENER EN CUENTA EN EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO

PARTE 1, SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR

ASPECTOS A EVALUAR EN LA LABOR DEL SUPERVISOR
Revisión de formularios

PARTE 2, SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DEL RECOLECTOR

ASPECTOS A EVALUAR EN EL RECOLECTOR
Acompañamiento
Revisión de formularios

7.PRESENTACIÓN DE INFORMES OPERATIVOS

8.DILIGENCIAMIENTO DEL RESUMEN DE COBERTURA
Objetivo
Usuario del formato
Diligenciamiento del formato

9.RUTAS DE ENVÍO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS FTP

10.ANEXOS

FORMATO ELECTRÓNICO CONTROL DE CALIDAD PROCESO DE RECOLECCION

INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO

FORMATO RESUMEN DE COBERTURA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/204/download/3175
Guía para la obtención del indicador de confiabilidad
Descargar [PDF, 77.54 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción estadística - DIMPE - Equipo Operativo de campo - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH.
Fecha 2008-05-27
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Operativo de campo - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH .
Descripción El siguiente documento permite determinar el indicador de confiabilidad y utilizarlo como herramienta en la creación de estrategias, logrando el mejoramiento continuo y sostenido a través de la evaluación y seguimiento constante identificando así las posibles no conformidades y tomar decisiones para su corrección y prevención futura.
Tabla de contenidos 1. GENERALIDADES

2. OBJETIVO

3. FORMA DE CALCULO

TASA DE NO RESPUESTA O CEBRTURA POR FUENTES (TRF)
INDICADOR DE COBERTURA POR FUENTES (IC
TASA DE RESPUESTA POR FUENTES(TRF
TASA DE RESPUESTA O COBERTURA POR REGISTROS(TRR)
INDICE DE NO IMPUTACIÓN LOCAL (INIL)
INDICE DE NO IMPUTACIÓN CENTRAL (INIC)
INDICE DE CALIDAD LOCAL (IDCL)
INDICE DE CALIDAD CENTRAL (IDCC)
INDICADOR DE CONFIABILIDAD (ICFA)

4. ERROR RELATIVO O COEFICIENTE DE VARIACIÓN
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/204/download/3176
Manual de recuento
Descargar [PDF, 1.54 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinador Logistica Entrevistas Directas.
Fecha 2009-02-13
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Apoyo Logística Entrevistas Directas - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH .
Descripción Las instrucciones consignadas en este manual tienen por objeto dar al Recuentista las pautas para el desarrollo de su trabajo, el cual consiste en el conteo y registro de las unidades o estructuras y el uso o destino de éstas, con el propósito de obtener el recuento y
segmentación de unidades, viviendas y el nombre del jefe del hogar cuando sea posible, entre otros.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

1 EL RECUENTISTA
1.1 NORMAS QUE DEBE TENER EN CUENTA EL RECUENTISTA
1.2. ACTIVIDADES

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

1. RECEPCION Y REVISION DEL MATERIAL DE RECUENTO

2. ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÀSICOS

3. RECORRIDO DEL AREA ASIGNADA
3.1 Recorrido de manzana (ver gráfico 6)
3.2 Recorrido en áreas amanzanadas (Ver gráfico 7)
3.3 Recorrido de un área en el resto disperso
3.4 Recorrido de un centro poblado (Ver gráfico 9)

Para tener en cuenta

4. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO GEIH – 1

5. ENTREGA DE LOS FORMATOS DILIGENCIADOS

6. MANEJO DE LA MUESTRA
6.1 INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DE LA MUESTRA EN LAS CABECERAS DE LAS 24 CIUDADES
6.2 INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DE LA MUESTRA EN LAS CABECERAS DIFERENTES A LAS 24 CIUDADES
6.3 INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DE LA MUESTRA EN EL RESTO DISPERSO
6.4 INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DE LA MUESTRA EN LOS CENTROS POBLADOS
6.5 CASOS ESPECIALES
6.5.1 CUANDO EL SEGMENTO CRECE EN SU NUMERO DE VIVIENDAS.
6.5.2 CUANDO EL SEGMENTO DECRECE EN SU NÚMERO DE VIVIENDAS
6.6 DILIGENCIAMIENTO FORMATO
1.1 Generalidades
2 Objetivos
3 Diligenciamiento De Formato
6.7. DEVOLUCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIAL SOBRANTE

7. ANEXOS

TABLA 1. ASIGNACION DE MEDIDAS DE TAMAÑO
TABLA 2. NUMEROS ALEATORIOS
TABLA 3. TABLA PARA SUBMUESTREO. (Medidas de tamaño teóricas de la manzana)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/204/download/3177
Manual del sensibilizador
Descargar [PDF, 775.09 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística- DIMPE- Coordinador Logistica Entrevistas Directas.
Fecha 2009-07-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística- DIMPE- Apoyo Logistica Entrevistas Directas - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH.
Descripción El objetivo de este Manual es dar a conocer las normas que debe tener en cuenta el sensibilizador, y las actividades ha realizar en el proceso de recolección.
Tabla de contenidos El Sensibilizador

¿Quién es el Sensibilizador?

¿Cuáles son las Actividades que Realilza el Sensibilizador?

1. Reconocimiento del Área Geográfica –AG- Asignada

2. Realización de Preconteo

3. En el Momento de Notificación

Resumen de las Actividades del Sensibilizador
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/204/download/3178
Manual del sistema
Descargar [PDF, 657.32 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística-DIMPE- Coordinador Equipo de Sistema
Fecha 2007-01-22
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística-DIMPE- Apoyo de Sistemas
Descripción El cuestionario electrónico de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, específicamente la de Mercado Laboral, se hace a través del diseñador de encuestas Sysgold MSurvey, el cual es una solución tipo servidor que permite al usuario crear encuestas de acuerdo a necesidades especificas.
Tabla de contenidos Introducción

Requisitos Mínimos

Barra de Iconos

Tipos de Objetos

Comandos

Reglas

Pasos para la Creación de una Encuesta

Árbol de la Encuesta

Creación de Usuarios

Generar Instaladores

Generación de Instancias
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/204/download/3179
Manual del supervisor de campo
Descargar [PDF, 146.6 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinador Equipo Logistica de Entrevista Directa.
Fecha 2009-07-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Apoyo Logistica de Entrevista Directa - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH.
Descripción El presente manual tiene por objeto suministrar la información que el supervisor de la Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH) requiere, junto con las normas establecidas e instrucciones necesarias que deberá seguir y aplicar en el cumplimiento de los objetivos propuestos para este proyecto.
Tabla de contenidos 1 Generalidades

2 Aspectos quqe Comprende la Supervisión

3 Procedimientos Generales
3.1 Organización del trabajo de campo
3.2 Instrucciones Generales
3.3 Presentación de la Gran encuesta
3.4 Sistema de recolección
3.5 Funciones del supervisor
3.6 Recomendaciones

4 Control de Cobertura de la Muestra y Calidad de la Información
4.1 Cobertura
4.2 Calidad de la información

5 Formatos Utilizados por el Supervisor
5.1 Control de calidad del proceso de recolección
5.1.1 Generalidades
5.1.2 Objetivo principal
5.1.3 Objetivos específicos
5.1.4 Usuarios del formato
5.1.5 Parámetros a tener en cuenta en el diligenciamiento del formato
5.1.6 Diligenciamiento del formato
5.2 Formato Resumen Acumulado de Viviendas, Hogares y Personas por Segmento (Electrónico)
5.2.1 Objetivo
5.2.2 Usuarios del formato
5.2.3 Identificación
5.2.4 Resumen
5.2.5 Detalle De Las Unidades
5.2.6 Personas

ANEXOS

Formato Resumen acumulado de Viviendas, Hogares y Personas por segmento También en DMC

Formato Informe Diario del supervisor de campo
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/204/download/3180
Lineamientos generales área urbana y rural
Descargar [PDF, 327.81 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística- DIMPE- Coordinadora Logística de entrevista directa - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH.
Fecha 2009-07-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística- DIMPE- Apoyo logistica de entrevista directa - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH.
Descripción El objetivo de este manual es dar a conocer en forma independiente el plan de actividades de la Gran Encuesta Integrada de Hogares Urbana (ciudades y áreas metropolitanas) y la Gran Encuesta Integrada de Hogares Rural (cabeceras municipales, centros poblados y área rural dispersa).
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

ORGANIZACIÓN DE LA ENCUESTA

COBERTURA

OPERATIVO

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
ASISTENTE TECNICO DE LA ENCUESTA
COORDINADOR DE CAMPO DE LA ENCUESTA
SUPERVISOR
RECOLECTOR
SENSIBILIZADOR

FORMULARIO
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN
INSTRUCCIONES GENERALES DEL INSTRUMENTO
PARTES DEL FORMULARIO
MODULOS

SISTEMA DE RECOLECCIÓN
SISTEMA BARRIDO
EJECUCION DEL TRABAJO DE CAMPO

DISTRIBUCION CARGAS DE TRABAJO POR EQUIPO
RECOLECCION
RENDIMIENTOS
RECUENTOS

MANEJO DE IMPLEMENTOS DEVOLUTIVOS

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

TRANSPORTE
TRANSPORTE URBANO
TRANSPORTE ESPECIAL
PRESUPUESTO

CALENDARIO GEIH DEL AÑO 2009

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES GEIH 2009
ANEXOS
FORMATO DE SEGMENTOS CON NOVEDADES
FORMATO DE SEGMENTOS NO TRABAJADOS
FORMATO DE SEGMENTOS CON SUBMUESTREO
FORMATO DE SEGMENTOS AGOTADOS
FORMATO DE CARGAS DE TRABAJO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/204/download/3181
Especificaciones funcionales del sistema de monitoreo y control estadístico
Descargar [PDF, 437.47 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinador SIMCE
Fecha 2007-01-22
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Grupo SIMCE
Descripción El presente documento, relaciona los niveles de desagregación que se requieren para el seguimiento y control de los indicadores operativos y Pos-operativos con que cuenta actualmente la GEIH. Los niveles de desagregación propuestos son herramientas fundamentales en todo operativo de campo para tomar los correctivos y ajustes de manera oportuna en terreno, por ello es fundamental introducir niveles de desagregación que permita el monitoreo diario sobre la organización funcional del proyecto (supervisores, encuestadores).
Tabla de contenidos Justificación

Niveles de Desagregación(Indicadores Operativos y post-operativos)

Reporte o Base de Datos de cobertura

Reporte o Base de Datos de Rendimientos

Reporte o Base de Datos Post-operativa

1. Indicadores operativos
Cobertura
Rendimientos

2. Indicadores post- operativos

3. Tiempos y rendimientos promedio
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/204/download/3182
Levantamiento de procesos
Descargar [PDF, 156.55 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Secretario Técnico - Encuesta Continua de Hogares - ECH.
Fecha 2007-01-22
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo de Gestión de la Calidad.
Descripción OBJETIVOS

•Identificar y documentar todos los procesos y subprocesos necesarios para el funcionamiento de la investigación y la obtención de los productos.

•Disponer de un documento que permita orientar al personal, en la ejecución de los procesos a través de la graficación de los mismos.
Tabla de contenidos Introducción

1.Objetivos

2.Alcance del Documento

3.Levantamiento de Procesos
3.1 Diagrama Jerárquico Funcional
3.2 Diagrama de Contexto
3.3 Diagrama de Nivel Cero
3.4 Diagrama de Nivel Uno
3.4.1 Diagrama de Nivel 1 - Planear y Estructurar Operaciones Estadísticas
3.4.2 Diagrama de Nivel 2 - Operativo de Campo
3.4.2.1 Sensibilización
3.4.2.2 Cartografía
3.4.2.3 Gestión de Personal
3.4.2.4 Logística
3.4.2.5 Calidad de Datos
3.4.2.6 Tecnología y Comunicación
3.4.3 Diagrama de Nivel 3: Recolección Validación de la Información
3.4.3.1 Capacitar y Seleccionar
3.4.3.2 Recuento de Edificaciones y Viviendas
3.4.3.3 Recolección y Supervisión
Organización del Trabajo de Campo
Asistente Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares
Apoyo Operativo Gran Encuesta Integrada de Hogares
Supervisores
3.4.3.4 Transmitir Información
3.4.4 Diagrama de Nivel 4 – Producción y Procesamient
3.4.4.1 Transmisión de Datos
3.4.4.2 Revisión y codificación
3.4.4.3 Validación, procewsamiento y consolidación
3.4.4.4 Calcular Factores de cobertura
3.4.4.5 Aplicar factores de Expansión
3.4.4.6 Generar cuadros de salida
3.4.5 Diagrama de Nivel 5: Análisis
3.4.5.1 Revisión de cuadros de salida
3.4.5.2 Producir y Analizar Información
3.4.5.3 Generar Boletín de Prensa

4. Bibliografía
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/204/download/3183
Metodología diseño de sistemas
Descargar [PDF, 47.82 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo de Sistemas.
Fecha 2007-01-22
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Apoyo Sistemas.
Descripción El objetivo de la metodología diseño de sistemas es dar a conocer el desarrollo e implementación de un nuevo sistema de captura para dispositivos móviles con la herramienta de generación de formularios SysSurvey de Sysgold, el cual se utiliza actualmente en campo para la captura de los datos.

El programa implementado permite la captura y validación inicial de los datos para su posterior envío al DANE Central desde donde de efectúan otros procesos de validación.
Tabla de contenidos 1. Presentación del Proyecto

2. Antecedentes

Marco conceptual

Diseño muestral

3. Sistema de Captura

4. Sistema de Procesamiento

5. Cargue a Base de Datos Oracle – Sistema WEB y Cliente/Servidor

6. Areas Involucradas en el Proyecto Tanto Internas como Externas
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/204/download/3184
Metodología muestral
Descargar [PDF, 226.57 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinadora de Metodología Estadística
Fecha 2007-05-23
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Apoyo Diseños Muestrales.
Descripción El objetivo de está metodología es dar a conocer las caracteristicas y definiciones de cada uno de los elementos que conforman el diseño estadístico de la Gran Encuesta Integrada de Hogares.
Tabla de contenidos 1.1. UNIVERSO

1.2 POBLACION OBJETIVO

1.3. COBERTURA GEOGRÁFICA Y REPRESENTATIVIDAD

1.4. UNIDADES ESTADÍSTICAS
1.4.1. UNIDADES DE MUESTREO
1.4.2. UNIDADES DE OBSERVACIÓN
1.4.3. UNIDADES DE ANÁLISIS

1.5. MARCO ESTADÍSTICO

1.6. DESAGREGACIÓN DE LOS RESULTADOS

1.7. PARÁMETROS A ESTIMAR

1.8. DISEÑO MUESTRAL
1.8.1. TIPO DE MUESTRA
1.8.2. TAMAÑO DE MUESTRA
1.8.3. MÉTODO DE SELECCIÓN
1.8.4. PROBABILIDAD FINAL DE SELECCIÓN
1.8.5. METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN

1.9. MANTENIMIENTO DE LA MUESTRA Y NOVEDADES
1.9.1. ACTUALIZACIÓN EN LOS MARCOS DE REFERENCIA
1.9.2. NOVEDADES
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/204/download/3185
Diseño sistema de monitoreo y control
Descargar [PDF, 150.74 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinador SIMCE
Fecha 2007-01-22
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- SIMCE.
Descripción El objetivo de la metodología Diseño Sistema de Monitoreo y Control es crear un sistema de indicadores que facilite el proceso de seguimiento y control de la investigación, específicamente en las actividades de recolección, transmisión y consolidación de las bases de datos, con el fin de garantizar la oportunidad y calidad de la información recolectada, mediante un sistema de reportes o alertas periódicos dirigidas a los responsables de las diferentes etapas del proceso.
Tabla de contenidos Generalidades

Objetivo

Cálculo de los indicadores

Indicadores pre-operativos

Indicadores operativos

Indicadores post-operativos

Sistema de Alertas o reportes

Proceso de Evaluación de los Indicadores

Periodicidad en el cálculo de los indicadores

Responsabilidad

Requerimiento de Información
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/204/download/3186
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia