Página principal / Catálogo Central de Datos / EDU-MICRODATOS / DANE-DIMPE-EDUC-2015
EDU-Microdatos

Investigación de Educación Formal - 2015

Colombia, 2015
Educación.
Investigación de Educación Formal
Creado el December 28, 2021 Última modificación December 28, 2021 Visitas a la página 179.041 Descargar 4.898 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Cuestionario Único Censal C600 de la Investigación de Educación Formal - EDUC -
Descargar [PDF, 540.06 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/500/download/8531
Documentación técnica
Metodología General de Educación Formal - EDUC
Descargar [PDF, 2.11 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Fecha 2016-01-25
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo Temática Social
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Descripción Consciente de la necesidad y obligación de brindar a los usuarios mejores productos, el DANE desarrolló una guía estándar para la presentación de metodologías que contribuye a la visualización y entendimiento del proceso estadístico. Con este instrumento la entidad elaboró los documentos metodológicos de sus operaciones e investigaciones estadísticas que quedan a disposición de los usuarios especializados y del público en general. Allí se presentan de manera estándar, completa y de fácil lectura las principales características técnicas de los procesos y subprocesos de cada investigación, lo que permite su análisis, control, replicabilidad y evaluación.

Esta serie de documentos favorecen la transparencia, confianza y credibilidad de la calidad técnica de la institución para un mejor entendimiento, comprensión y aprovechamiento de la información estadística. Tal información es producida bajo los principios de coherencia, comparabilidad, integralidad y calidad de las estadísticas.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

1. ANTECEDENTES

2. DISEÑO DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA

2.1 DISEÑO TEMÁTICO/METODOLÓGICO
2.1.1 Necesidades de información
2.1.2 Objetivos
2.1.3 Alcance
2.1.4 Marco de referencia
2.1.5 Diseño de indicadores
2.1.6 Plan de resultados
2.1.6.1 Diseño de cuadros de salida o de resultados
2.1.7 Diseño de cuestionario
2.1.8 Normas, especificaciones o reglas de validación, consistencia eimputación
2.1.9 Nomenclaturas y clasificaciones

2.2 DISEÑO ESTADÍSTICO
2.2.1 Componentes básicos del diseño estadístico
2.2.2 Unidades estadísticas
2.2.3 Períodos de referencia y recolección
2.2.4 Ajustes de cobertura (por no respuesta)

2.3 DISEÑO DE LA EJECUCIÓN
2.3.1 Sistema de capacitación
2.3.2 Actividades preparatorias
2.3.3 Diseño de instrumentos
2.3.4 Recolección de la información

2.4 DISEÑO DE SISTEMAS
PROCESO DE ANONIMIZACIÓN

2.5 DISEÑO DE MÉTODOS Y MECANISMOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
2.5.1 Métodos y mecanismos de control de calidad (datos y base de datos)
2.5.2 Métodos y mecanismos de control operativo

2.6 DISEÑO DE PRUEBAS

2.7 DISEÑO DEL ANÁLISIS DE RESULTADOS
2.7.1 Análisis estadístico
2.7.2 Análisis de contexto
2.7.3 Comités de expertos

2.8 DISEÑO DE LA DIFUSIÓN
2.8.1 Administración de repositorio de datos
2.8.2 Productos e instrumentos de difusión

3 DOCUMNETACIÓN RELACIONADA

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/500/download/8520
Manual de novedades
Descargar [PDF, 502.3 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Fecha 2015-06-03
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Descripción Para realizar el proceso de asignación de novedades, es necesario tener en cuenta la siguiente informacion:

ESTADO DIGITADO Y NOVEDAD RINDE
El sistema automáticamente asigna estas categorías a todas las sedes educativas que han ingresado al formulario electrónico, han diligenciando y grabado todos los módulos, y han enviado el formulario exitosamente.


EN DIGITACIÓN
1. El sistema automáticamente asigna esta categoría a todas las sedes educativas que han ingresado al formulario electrónico y han iniciado el reporte de los datos requeridos, pero no han concluido el proceso.

2. El proceso se considera incompleto cuando: i) existen módulos con informacion incompleta o sin informacion; y ii) cuando la fuente informante no ha activado la celda "enviar" al final del formulario electrónico, aun cuando haya grabado exitosamente la totalidad de los módulos del formulario.

3. Durante el proceso de recolección el sistema va indicando los módulos del formulario que para la fecha de consulta ya han sido grabados con éxito.

- Módulo I. Carátula Única de la Sede Educativa.
- Módulo II. Organización institucional para la prestación del servicio educativo.
- Módulo III. Información sobre personal ocupado por la sede educativa.
- Módulo IV. Información de matrícula, niveles de enseñanza, CLEI y otros modelos.
- Módulo V. Información sobre matrícula y docentes por jornada.
- Módulo VI. Poblaciones especiales en la jornada (Ley 115, título III).
- Módulo VII. Promoción escolar del año lectivo anterior.
- Módulo VIII. Información sobre tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Módulo IX. Información sobre ingresos, costos y gastos de la sede educativa.


SIN DIGITAR
1. Bajo esta categoría se encuentran todas las sedes educativas que no han ingresado al formulario electrónico.

2. Las secretarias de educación tienen la responsabilidad de realizar el seguimiento de cada una de las sedes en estado "sin digitar" y asignar la novedad correspondiente de acuerdo con la tipología y codificación de novedades para entidades territoriales certificadas.

3. Durante la fase de recolección y hasta el cierre del operativo de campo, DANE tiene la responsabilidad de realizar el seguimiento de las sedes en estado "sin digitar", y entrar a asignar la novedad correspondiente de acuerdo con la tipología y codificación de novedades para logística DANE (por ejemplo sede duplicada, inactiva, etc.)


II. TIPOLOGÍA Y CODIFICACIÓN DE NOVEDADES OPERATIVAS PARA LOGÍSTICA DANE

Liquidada (código 1): son sedes educativas con cierre definitivo oficializado por la Secretaria de Educación mediante un acto administrativo o una resolución. El cierre definitivo se presenta: i) por la cancelación de la licencia de funcionamiento; ii) por la cancelación del acto de creación o acto de reconocimiento); y iii) como acción administrativa asociado a un proceso de fusión entre sedes.

Inactiva (código 3): cuando una sede educativa deja de prestar el servicio educativo debido a un cierre temporal, oficializado por la Secretaria de Educación mediante un acto administrativo, conservando la posibilidad de reiniciar la actividad en un periodo posterior.

Deuda (código 5): se aplica la novedad de deuda cuando la sede está activa, con prestación del servicio público de educación, y no reporta los datos del formulario electrónico C600.

Duplicada (código 6): se presenta cuando una sede educativa se encuentra dos veces dentro del directorio estadístico, identificada con dos códigos DANE diferentes.

Sedes que no corresponden al universo de la investigación (código 13): se refiere a las sedes que actualmente NO ofrecen los programas de educación básica formal (prescolar, básica primaria, básica segundaria y media), y que funcionan como centros de atención a primera infancia; centros de validación; institutos o establecimientos para la formación del trabajo y el desarrollo humano, o las esculas de artes y oficios etc;

Sedes educativas que no pertenecen a la Secretaria de Educación (Código 7): se refiere a las sedes educativas que están incluidas en el directorio estadístico que envía el DANE, pero que no hacen parte o no están registradas en el directorio único de establecimientos de la secretaria de educación.

Sedes no incluidas anteriormente _ NIP (código 100): sedes educativas que al cierre del periodo de recolección no han ingresado al formulario electrónico y que después de un análisis técnico se concluye que: i) tienen código DANE pero no tienen registro en el Directorio Único de Establecimientos del MEN (DUE); ii) en los dos (2) últimos años de referencia no registran datos en el sistema de matrícula del MEN (SIMAT), y iii) no tienen trazabilidad en C600, ni trazabilidad sobre el inicio de operaciones.

Rinde (Código 99): sedes educativas que las sedes educativas que han ingresado al formulario electrónico, han diligenciando y grabado todos los módulos, y han enviado el formulario exitosamente.


III. SOPORTES REQUERIDOS y OBSERVACIONES

Como parte del proceso de confirmación de novedades, el sistema contempla un despliegue que permite el ingreso de:

Soportes (obligatorios): actos administrativos y/o resoluciones mediante los cuales la Entidad Territorial Certificada (secretarias de educación), informa y oficializa la situación de la sede educativa bajo su jurisdicción. El aplicativo recibe hasta 3 archivos en PDF siempre que no superen entre los tres la capacidad de 6 megas. Los soportes (obligatorios) aplican para una de las siguientes novedades:

- Liquidada
- Inactiva

Campo de observaciones (obligatorio): aplican para una de las siguientes novedades:

Deuda;
Duplicada
Sedes que no corresponden al universo de la investigación.
Sedes educativas que no pertenecen a la Secretaria de Educación
Sedes no incluidas anteriormente _ NIP
Tabla de contenidos I. Premisas generales

II. Tipología y codificación de novedades operativas para logística DANE

III. Soportes requeridos y observaciones

IV. Procesos de verificación

ANEXO 1. Procesos de verificación
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/500/download/8525
Glosario educación formal
Descargar [PDF, 412.57 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Fecha 2015-02-16
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Descripción - Definiciones de orden tematico

- Definiciones sobre la carrera de docentes y los docentes

- Definiciones sobre ciclos lectivos integrados y modelos educativos flexibles

- Definiciones base para indicadores de eficiencia interna

- Definiciones relacionados con discapacidad

- Definiones poblacionales

- Definiciones relacionadas con el marco geo estadístico
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/500/download/8532
Ficha Metodológica de la Investigación de Educación Formal - EDUC -
Descargar [PDF, 350.83 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Fecha 2015-12-02
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/500/download/8533
Manual de crítica formulario electronico único censal C600
Descargar [PDF, 4.08 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Fecha 2015-08-13
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Descripción El formulario electrónico está diseñado para garantizar la consistencia de la información a partir de las reglas de validación especificas. El crítico debe conocer el proceso, para lo cual dispone de 4 instrumentos funadamentales:

- El manual de diligenciamiento del formulario único censal C600.
- Manual de validación y consistencia
- Glosario de términos
- La ficha de análisis incorporada directamente al aplicativo del sistema de información de la investigación de educación formal.

Se debe verificar y confirmar la completitud del formulario, para ello es necesario ingresar al formulario y realizar el barrido módulo a módulo:

- Si detecta que el aplicativo dejó enviar el formulario con módulos vacíos (sin información), con informaión incompleta o con inconsistencias debe remitirse al DANE Central para informar este hallazgo t realice el registro correspondiente en el campo de observaciones dispuesto en el depliegue que realice el sistema para ficha de análisis.

- Siempre que tenga dudas, expóngalas al analista encargado, para que establezca las normas generales.

- En el momento de iniciar el proceso de crítica del formulario, tenga en cuenta las observaciones registradas por la fuente, léalas y haga las correcciones que apliquen en los módulos correspondientes.

- En ningún caso modifique la información registrada en el formulario electrónico, hasta no contactar la fuente y corroborar los datos correctos. Si realiza correcciones, tenga en cuenta en cuenta que deben ser justificadas en el campo de observaciones ubicado en la ficha de análisis.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/500/download/8535
Manual del sistema
Descargar [PDF, 488.52 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Fecha 2015-11-19
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Descripción 1. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

- Hardware
- Software
-Lenguaje de programación y motor de base de datos

2. DIAGRAMA DE MENÚS Y SUBMENÚS:

* Autenticación y Autorización

El sistema realiza un proceso de autenticación basado en el proveedor de dominios de seguridad que ofrece el servidor de aplicaciones Weblogic, el cual consiste en realizar la validación del usuario con los datos las tablas de la base de datos.


*Captura

Mediante esta opción, las sedes educativas, críticos y logísticos pueden ingresar la información en el formulario electrónico, para ello cada usuario tiene asignada sedes las cuales pueden ser visualizadas.

El formulario electrónico consta de 9 módulos, y la información es almacenada de la siguiente forma:


- MODULO I. Carátula única sede educativa.

- MODULO II. Organización institucional para la prestación del servicio educativo.

- MODULO III. Información sobre personal ocupado en la sede educativa.

- MODULO IV. Información de matrícula, niveles de enseñanza, CLEi, modelos educativos en la sede educativa.

- MODULO V. Información sobre matrícula y docentes por jornada.

- MODULO VI. Poblaciones especiales en la jornada (ley 115, título III).

- MODULO VII. Promoción escolar del año lectivo anterior.

- MODULO VIII. Información sobre tecnologías de la información y las comunicaciones.

- MODULO IX. Información sobre ingresos, costos y gastos de la sede educativa.


* Control Operativo

El sistema cuenta con la funcionalidad de control operativo la cual se divide en tres opciones:

- COBERTURA: La cobertura permite al usuario consultar las sedes educativas que tiene asignadas y revisar el porcentaje por estado en el cual se encuentran las sedes.

- OPERATIVO: El operativo de la recolección se puede visualizar por otra opción, con la cual está habilitada para los perfiles: Logístico y Temático: esta funcionalidad lista el porcentaje de cada estado en las territoriales, subsedes y crítico, con la idea de hacer seguimiento a la captura y análisis de la información.

- NOVEDADES: El sistema permite visualizar por novedades el operativo mediante esta opción, la cual indica por cada novedad el porcentaje de asignación y por cada novedad se lista las sedes, de las cuales se puede visualizar el archivo adjunto.

*Análisis

- VERIFICAR NOVEDADES: Esta opción permite realizar una comparación de las novedades asignadas en el periodo actual con rtespecto al periodo anterior, con el objetivo de comparar las novedades de las sedes en ambos periodos.

- FICHA DE ANÁLISIS: Esta opción del sistema permite comparar información clave de las sedes educativas entre dos periodos para obtener una variación y diferencia.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

3. DIAGRAMA DE MENÚS Y SUBMENÚS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/500/download/8538
Manual del usuario entidades territoriales certificadas (secretarías de educación)
Descargar [PDF, 1.47 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Fecha 2015-06-03
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Descripción 1. INICIO CONTROL Y SEGUIMIENTO OPERATIVO.

Para iniciar y avanzar en el control y seguimiento operativo, la Entidad Territorial Certificada debe iniciar pulsando la pestaña de "Control Operativo".

El sistema despliega un cuadro de dialogo, a partir del cual se solicita a las Entidades Territoriales Certificadas (Secretarías de Educación), apoyar el seguimiento y control operativo a través de la ejecución de los siguientes procesos e instrucciones generales:

a) Consultar periódicamente el reporte de cobertura.

b) Asignar y/o modificar novedades.

c) Si requiere asistencia para el diligenciamiento de la información por favor contactarse con la oficina territorial del DANE.

d) Para iniciar el proceso ubíquese en la pestaña de control operativo y haga click.


2. CONSULTA DEL REPORTE DE COBERTURA

Para efecturar y generar el reporte de cobertura debe ejecutar los siguientes pasos:

a) Ubiquese en la pestaña nominada como "Control operativo" y pulse la misma para desplegar el icono de "Cobertura".

b) A continuación, el sistema despliega un cuadro de dialogo para el ingreso de los datos de identificación del funcionario o persona responsable o encargada de ejecutar los proceso enunciados.

c) Seleccione el año para el cual se va a realizar y generar el reporte de cobertura, como se indica en la siguiente imagen.

d) A continuacion se depliega el reporte de cobertura y el icono de consulta.

No olvide: antes de realizar las consultas especificas, lea detenidamente las indicaciones que despliega el aplicativo:

- Directorio estadistico.

- Avance con respecto al diligenciamiento de los formularios.

- Para confirmar el cambio de sector de una sede educativa.

- Novedades.

e) Para ejecutar cada uno de los procesos descritos anteriormente, debe ubicarse sobre cada una de las CATEGORÍAS que conforma el reporte de cobertura. Al ubicarse sobre cada una de ellas el campo se resalta en gris.

Las categorias listadas son las siguientes:

- Directorio base ( es el directorio estadistico que envia el DANE)
- Sin digitar
- En digitación
- Digitado
- En espera cambio de sector
- Aprobado cambio de sector
- Novedades

f) Al seleccionar la categoria para la cual se va a generar el reporte de cobertura, el sistema despliega un cuadro, en la parte inferior de la pantalla, con el contenido correspondiente a la categoria seleccionada.


3. EJECUCION DE ACCIONES DURANTE EL SEGUIMIENTO Y CONTROL OPERATIVO.

Las Entidades Certificadas Territoriales, durante el seguimiento y control del operativo censal, pueden ejecutar las siguientes acciones fundamentales:

- Revisar el estado de avance con respecto al diligenciamiento del formulario C600.

- Confirmar y asignar novedades (únicamente para las sedes educativas bajo las categorías de sin digitar).


* Revisar el estado de avance con respecto al dilingenciamiento del formulario C600.

Esta revisión está limitada a la consulta de las sedes educativas que se encuentran bajo alguna de las siguientes categorías:

- Sin digitar
- En digitación
- Digitado
- En espera cambio de sector
- Aprobación de cambio de sector

* Confirmación y asignación de novedades

La Entidad Territorial Certificada, ingresa a la categoría de "Novedades", para realizar el control y seguimiento de todas aquellas sedes educativas que se encuentran bajo la categoría de sin digitar.

a) Precedimiento para las sedes educativas sin digitar:

- La Entidad Territorial Certificada debe ubicarse sobre la categoría "sin digitar" y seleccionar, en el cuadro de diálogo que se despliega, una a una las sedes que están bajo esta situación (el campo correspondiente se resaltará en gris).

- Para asignar la novedad (para las sedes que están bajo la categoría de sin digitar) debe seleccionar la sede (ubicando el curso sobre la misma) y pulsar el icono ASIGNAR NOVEDAD que se encuentra en la parte inferior del cuadro de dialogo.


b) Soporte requeridos y observaciones:

Como parte del proceso de confirmación y asignación de novedades, el sistema contempla un despliegue que permite el ingreso de los soportes mencionados (actos administrativos y/o resoluciones), a través de los cuales la Entidad Territorial Certificada informa y oficializa la situación de la sede educativa bajo su jurisdicción. El aplicativo recibe hasta 3 archivos en PDF siempre que no superen entre los tres la capacidad de 6 megas. Igualmente el sistema permite el despliegue del campo de observaciones:

SOPORTES OBLIGATORIOS: aplican cuando la Secretaria de Educación asigna una de las siguientes novedades:

- liquidada
- Inactiva


OBSERVACION: aplica cuando la secretaria de educación asigna una de las siguientes novedades:

- Deuda
- Duplicada
- Sedes que no corresponden al universo de la investigación (centros de atención a primera infancia; centros de validación; institutos o establecimientos para la formación del trabajo y el desarrollo humano, o las esculas de artes y oficios etc).
- Sedes educativas que no pertenecen a la Secretaria de Educación.
Tabla de contenidos I. INTRODUCCIÓN

II. ASPECTOS GENERALES

IV. INICIO CONTROL Y SEGUIMIENTO OPERATIVO.

V. CONSULTA DEL REPORTE DE COBERTURA

VI. EJECUCION DE ACCIONES DURANTE EL SEGUIMIENTO Y CONTROL OPERATIVO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/500/download/8539
Manual operativo
Descargar [PDF, 535.85 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Fecha 2015-11-19
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Investigación de Educación Formal - EDUC.
Descripción 1. ESQUEMA ORGANIZACIONAL

El operativo de recolección, validación y análisis de consistencia de la Investigación de Educación Formal, está a cargo de las Direcciones Territoriales sedes y subsedes oficinas Territoriales DANE, con el apoyo de las Secretarías de Educación.

El esquema operativo organizacional esta conformado por los siguientes perfiles:

SUPERVISOR

- Formación: Título de formación tecnológica y 6 meses de experiencia profesional relacionada.
Equivalencia 1: Título de formación técnica y 9 meses de experiencia relacionada.
Equivalencia 2: Cuatro (4) semestres universitarios cursadosr y aprobados y 1 año de experiencia relacionada.

- Actividades: A nivel territorial es el responsable de los procesos operativos (levantamiento de la información, asesoría a sedes educativas y secretarías de educación, captura y validación de la información). Igualmente ejerce la supervisión de los diferentes equipos de trabajo en el componente operativo y facilita la comunicación permanente requerida.

CRÍTICO - DIGITADOR

- Formación: Título de formación tecnológica o técnica y 3 años de experiencia relacionada.
Equivalencia 1: Dos (2) semestres universitarios cursados y aprobados y 6 meses de experiencia relacionada.
Equivalencia 2: Título de bachiller y 18 meses de experiencia relacionada.

- Actividades: Es la persona encargada del contacto directo con las gfuentes de información para el seguimiento y validación de la información de acuerdo con las normas y conceptos establecidos.


2. PROCESOS PREOPERATIVOS

- Alistamiento directorio estadístico:

El directorio estadístico de educación, que administra el DANE, es un sistema donde se referencia todas las sedes educativas (unidad primaria de análisis), que prestan el servicio público de educación de básica formal en los niveles de enseñanza desde preescolar hasta media incluso educación por ciclos para adultos (CLEI - Decreto3011/1994). Esta referenciación contiene los datos de identificación, ubicación, clasificación y tamaño.

Como resultado se obtiene el marco de lista que contiene la inclusión de todas las sedes activas que en el año de referencia anterior rindieron a la investigación de educación formal y aquellas que se encontraban inactivas. Se incluyen las sedes educativas que durante el año de referencia actual se han creado (nacimientos o altas). Se excluyen del alistamiento todas las sedes educativas que fueron liquidadas en el año de referencia anterior ( cierres definitivos o bajas) y todas las sedes educativas que por su definición misional no pertenecen al universo de la investigación (p.ej centros de atención a primera infancia), y todas aquellas sedes que presenten cierre definitivo producto de procesos de absorción, fusión o integración institucional y que lleven a la desaparición jurídica y administrativa de la fuente informante.


- Convocatoria y selección de personal:

Según cronograma y programación de la investigación de Educación Formal, desde DANE Central, se procede a realizar los procesos para inicio de la convocatoria pública y/o invitación directa según sea el caso, con el fin de que las Direcciones Territoriales puedan cumplir con los procesos requeridos de acuerdo con los lineamientos establecidos por DANE Central.


- Entrenamiento del personal:

Antes de iniciar el entrenamiento al personal operativo de las sedes y subsedes DANE, se realiza por medio de videoconferencia o en modo presencial el refuerzo de los conocimientos conceptuales, logísticos, operativos, de sistemas, entre otros, relacionados con la investigación.

El entrenamiento del personal operativo está a cargo de los asistentes técnicos responsables de la investigación de educación en las sedes y sub -sedes de DANE, para lo cual se envía desde DANE central el material definido para tal fin y se realiza el acompañamiento técnico necesario.


- Contratación:
En DANE Central se preparan los estudios previos de oportunidad y conveniencia y se cargarán en el sistema de contratación SICO, donde se generará la numeración para cada estudio previo; posteriormente se envía la información a las Direcciones Territoriales para que generen sus observaciones si a ello hubiere lugar, las cuales son evaluadas y de ser procedentes se realizan los ajustes correspondientes.

Finalmente se gestionan las firmas y aprobación correspondiente y se verifica que las sedes y subsedes tengan programados y asignados los recursos necesarios, para que las Direcciones Territoriales elaboren los respectivos contratos.


- Asignación de cargas de trabajo:
Para cumplir con el compromiso de entrega de cifras en las fechas establecidas y de acuerdo con la asignación de recursos, se ha previsto que un crítico, gestione la obtención de la información en un promedio de 600 y 7000 sedes educativas al mes.


- Programación de recursos:
Los recursos establecidos para el desarrollo del operativo por Dirección Territorial, Sede y Subsede se detallan en el Módulo de Seguimiento Presupuestal que ha sido enviado previamente a las Sedes y Subsedes por parte de DANE Central, los cuales son asignados para cada periodo de recolección.


- Recursos humanos:
Teniendo en cuenta el número de sedes educativas a recolectar por Dirección Territorial, Sede y Subsede y la carga de trabajo asignada, el DANE Central enviará previamente relación del personal operativo requerido a través de los estudios previos para cada operativo.


- Transporte:
Se asigna a cada Dirección Territorial (Sede y Subsede) el valor requerido para el desplazamiento a los Municipios fuera de las Sedes y Subsedes, de igual manera en este valor se incluyen los gastos de transporte para cubrir los desplazamientos dentro de las áreas metropolitanas de acuerdo con resolución vigente.

Los gastos de viáticos y gastos de viaje, se programan para asesorar a las sedes educativas ubicadas en los municipios fuera del área de jurisdicción de las sedes y subsedes de DANE. Los topes se establecen según según la resolución vigente.


- Cronograma:
La investigación para su desarrollo cuenta con un cronograma que describe los principales cortes de las actividades asociadas al desarrollo del operativo, este es enviado a las direcciones territoriales y subsedes del DANE al iniciar el proceso pres perativos y operativos.

3. PROCESOS OPERATIVOS

Las actividades que hacen parte del proceso operativo a desarrollar en las Direcciones Territoriales (sedes y subsedes DANE) son :

- Notificación sedes educativas:

- Recolección:
Instrumentos utilizados en el proceso de recolección:
a) Formulario único censal C600
b) Manual de Diligenciamiento
c) Manual de crítica
d) Recolección de la información
e) Verificación de la información
f) Control y seguimiento operativo
g) Reporte de cobertura
h) Consulta reporte operativo por territorial
i) Registro de novedades

- Cierre de operativo y entrega de la base de datos.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

1. ESQUEMA ORGANIZACIONAL

1.1. Equipos de trabajo
1.1.1 Supervisor I
1.1.2 Crítico - Digitador

1.2 Actividades
1.2.1 Supervisor I
1.2.2 Crítico - Digitador

2. PROCESOS PREOPERATIVOS

2.1 Alistamiento directorio estadístico

2.2 Convocatoria y selección de personal

2.3 Entrenamiento del personal

2.4 Contratación

2.5 Asignación de cargas de trabajo

2.6 Programación de recursos
2.6.1 Recurso humano
2.6.2 Transporte

2.7 Cronograma

3. PROCESOS OPERATIVOS

3.1 Notificación sedes educativas

3.2 Recoleción
3.2.1 Instrumentos utilizados en el proceso de recolección
- Formulario único censal C600
- Manual de deligenciamiento
- Manual de crítica
3.2.2 Recoleción de la información
3.2.3 Verificación de la información

3.3 Control y seguimiento operativo
3.3.1 Reporte de cobertura
3.3.2 Cierre de operativo y entrega de la base de datos
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/500/download/8540
Manual de diligencimiento
Descargar [PDF, 781.02 KB]
Autores Dane
Fecha 03-06-2017
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/500/download/9287
Otros materiales
Diccionarios de Datos 2015
Descargar [ZIP, 1.33 MB]
Autores Dane
Fecha 10-25-2017
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/500/download/8720
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia