Página principal / Catálogo Central de Datos / CGN-SYM-2011
central

Saldos y Movimientos de las Entidades Estatales

Colombia, 2011
Contaduría General de la Nación
Creado el May 04, 2015 Última modificación May 04, 2015 Visitas a la página 28.682 Descargar 7.626 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Documentación técnica
Documento Metodológico de la Operación Estadística Saldos y Movimientos de las Entidades Estatales
Descargar [PDF, 614.96 KB]
Autores Contaduría General de la Nación Subcontaduría de Consolidación de la Información GIT de Estadísticas y Análisis Económico
Fecha 2014-06-06T00:29
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descripción La Contaduría General de la Nación (CGN), en función del mandato constitucional que le asigna el papel de ente regulador de la Contabilidad Pública Nacional y que le establece como funciones la de llevar la Contabilidad General de la Nación y consolidarla con la de sus entidades descentralizadas territorialmente o por servicios, cualquiera que sea el orden al que pertenezcan. En cumplimiento de dicha función constitucional y legal, la CGN desde 1995 ha venido produciendo los informes consolidados correspondientes al balance general, el estado de actividad financiera, económica, social y ambiental y el estado de cambios en el patrimonio y desde el año 1997 empezó a recopilar y publicar los informes consolidados territoriales.

Es así como en cumplimiento de sus postulados de misión y visión, la CGN como ente regulador de la contabilidad general de la nación y que centraliza la contabilidad pública, está llamada a proveer la información contable oficial con calidad y oportunidad para sus diferentes usuarios. De esta manera, la CGN se erige como el centro compilador de la Información contable pública, siguiendo un proceso, desde la captura de la información, pasando por controles de calidad, análisis de la coherencia de los resultados, hasta la publicación de los mismos, el cual se define como una operación estadística basada en registros administrativos, denominada Saldos y Movimientos de las Entidades Estatales.

Después de 17 años de arduo trabajo y en el marco del proyecto de Planificación y Armonización Estadística, liderado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la CGN expuso su operación estadística primaria conocida como Saldos y Movimientos de las Entidades Estatales, a un proceso de certificación ejecutado por el DANE en el año 2012, el cual fue exitoso y calificado con el más alto puntaje otorgado en dicho año.

En este contexto y consciente de la necesidad y obligación de brindar a los usuarios los mejores productos, la CGN desarrolló el presente documento metodológico para visualizar y entender el proceso, donde se presentan de manera estándar, completa y de fácil lectura, las principales características técnicas de los procesos y subprocesos de la operación estadística, lo que permite su análisis, control, replicabilidad y evaluación.

Este documento favorece la transparencia, confianza y credibilidad en la calidad técnica de la institución para un mejor entendimiento, comprensión y aprovechamiento de la información, producida en el contexto de los principios de coherencia, comparabilidad, integralidad y calidad de los datos.
Tabla de contenidos Presentación

1. Introducción

2. Antecedentes

3. Diseño de la Operación Estadística

3.1. DISEÑO TEMÁTICO / METODOLÓGICO
3.1.1. Necesidades de información
3.1.2. Objetivos
3.1.3. Alcance
3.1.4. Marco de referencia
3.1.5. Diseño de indicadores
3.1.6. Plan de Resultados
3.1.7. Nomenclaturas y clasificaciones utilizadas

3.2. DISEÑO ESTADÍSTICO
3.2.1. Componentes básicos del diseño estadístico
3.2.2. Unidades estadísticas
3.2.3. Periodos de referencia y recolección

3.3. DISEÑO DE LA EJECUCIÓN
3.3.1. Sistema de capacitación
3.3.2. Actividades preparatorias
3.3.3. Diseño de instrumentos
3.3.4. Recolección de datos

3.4. DISEÑO DE SISTEMAS
3.4.1. Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública - CHIP
3.4.2. Arquitectura del sistema
3.4.3. Modelo de Datos
3.4.4. Generación de Resultados
3.4.5. Evolución de los desarrollos tecnológicos que tienen que ver con la Operación Estadística.
3.4.6. Diccionario de datos
3.4.7. Mecanismos de seguridad
3.4.8. Mecanismos de respaldo
3.4.9. Mecanismos de conservación y disposición al público

3.5. DISEÑO DE MÉTODOS Y MECANISMOS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD
3.5.1. Aplicación de validaciones locales.
3.5.2. Aplicación de validaciones centrales.
3.5.3. Generación de Reportes.
3.5.4. Detección de inconsistencias.

3.6. DISEÑO DEL ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.7. DISEÑO DE LA DIFUSIÓN

3.7.1. Administración del repositorio de datos
3.7.2. Productos e instrumentos de difusión

3.8. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN

Documentación relacionada

Glosario

Bibliografía

Anexos
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/340/download/5029
Ficha Metodológica de la Operación Estadística Saldos y Movimientos de las Entidades Estatales
Descargar [PDF, 295.42 KB]
Autores Contaduría General de la Nación
Fecha 2014-06-06T00:46
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descripción La ficha metodológica de la Operación Estadística Saldos y Movimientos de las Entidades Estatales recopila de forma resumida o específica la información de dicha operación estadística. Recopila la información de identificación, principales conceptos, variables, población objetivo, diseño y características estadísticas.
Tabla de contenidos Concepto o variable
Nombre de la investigación
Sigla de la investigación
Antecedentes
Objetivo general
Objetivos específicos
Definiciones básicas
Alcance temático
Tipo de investigación
Variables e indicadores
Parámetros a estimar
Universo de estudio
Población objetivo
Unidades estadísticas de observación, muestreo, información y análisis
Cantidad de fuentes de información primaria y secundaria
Marco estadístico
Precisión requerida
Diseño muestral
Tipo de muestra
Método de selección
Tamaño de muestras
Mantenimiento de muestra
Indicadores de calidad
Cobertura geográfica
Periodo de referencia
Periodo de recolección
Periodicidad de la recolección
Frecuencia de entrega de resultados
Desagregación de resultados
Método de recolección
Años y periodos disponibles
Medios de difusión
Sistema informático: herramienta de desarrollo
Publicaciones
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/340/download/5030
Otros materiales
Régimen de Contabilidad Pública
Descargar
Autores Contaduría General de la Nación
Fecha 2010-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descripción El Régimen de Contabilidad Pública (RCP), adoptado mediante la Resolución 354 del 05 de septiembre de 2007, contiene la regulación contable pública de tipo general y específico y se constituye en el medio de normalización y regulación contable pública en Colombia. Está conformado por el Plan General de Contabilidad Pública, el Manual de Procedimientos y la Doctrina Contable Pública.
Descargar http://www.contaduria.gov.co/wps/portal/internetes/home/internet/regimen-contaduria-publica/plan-general-de-contabilidad-publica/!ut/p/b1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOKNDUwMDCycgsxMfb1NDDy9PD3DLILDjA3cjYEKIoEKDHAARwOwfgMz_yDTULfQYE9zH2MDz6CAYJfAUHNjoyAT
Guia para la elaboración de los formularios CHIP categorias - CGN
Descargar [PDF, 1.67 MB]
Autores Contaduría General de la Nación - Subcontaduría de Centralización de la Información - GIT CHIP
Fecha 2012-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descripción La presente guía tiene como objetivo orientar a las entidades públicas sujetas al ámbito de aplicación del régimen de contabilidad pública, definido en el artículo 5º de la resolución 354 de 2007, en el cargue, validación y envío a través del Sistema Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP, de los formularios de cada una de las categorías de información contable pública definidas por la Contaduría General de la Nación – CGN en su rol de usuario estratégico.

Este documento es un complemento a los procedimientos definidos en el Régimen de Contabilidad Pública, en el libro II Manual de Procedimientos, título II Procedimientos y Doctrina Contable Pública, Sección II Procedimientos relativos a los estados, informes y reportes contables.
Tabla de contenidos TABLA DE CONTENIDO

OBJETIVO

1. ASPECTOS GENERALES

2. PLAZOS Y REQUISITOS CATEGORÍAS CGN

3. CATEGORÍAS DE LA CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN- CGN

3.1 Categoría Información Contable Pública
3.2 Categoría Notas Generales a los Estados Contables
3.3 Control Interno Contable

4. FORMULARIOS

4.1 FORMULARIOS DE LA CATEGORÍA INFORMACIÓN CONTABLE PÚBLICA
4.1.1 Formulario CGN205_001_Saldos_y_Movimientos
4.1.2 Formulario CGN2005_002_Saldos_de_Operaciones Reciprocas
4.1.3 Formulario CGN2005_003NE_Notas_de_Carácter_Especifico

4.2 FORMULARIOS DE LA CATEGORÍA DE NOTAS DE CARÁCTER GENERAL
4.2.1 Formulario CGN2005_Notas_de_Caracter_General

4.3 FORMULARIOS DE LA CATEGORÍA DE CONTROL INTERNO CONTABLE
4.3.1 Formulario CGN2007_Control_Interno_Contable

5. CONVERSION DE ARCHIVOS PLANOS (PANTALLAZOS DE PROCESO)

6. GLOSARIO DE TERMINOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/340/download/5028
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia