Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / DANE-DIMPE-IPC-2009-2010-2011-2012-2013
METADATOS

Indice de Precios al Consumidor - IPC - 2009-2010-2011-2012-2013

Colombia, 2009 - 2013
Precios y Costos
Metadatos - DANE
Direccción de Metodología y Producción Estadistica - DIMPE
Creado el March 05, 2014 Última modificación March 05, 2014 Visitas a la página 113.403 Descargar 43.496 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario - Indice de Precios al Consumidor - IPC -
Descargar [PDF, 16.23 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE-
Fecha 03 - 21 - 2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/462
Documentación técnica
Metodología Índice de Precios al Consumidor - IPC -
Descargar [PDF, 2.18 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Técnico - Indice de Precios al Cosumidor - IPC
Fecha 2009-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Técnico - Indice de Precios al Cosumidor - IPC
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/461
Consideraciones metodológicas para el proceso de imputación
Descargar [PDF, 38.97 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico - Indice de Precios al Cosumidor - IPC
Fecha 2002-06-13
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico - Índice de Precios al Cosumidor IPC
Descripción El rediseño de la investigación, permitió actualizar aspectos muestrales para la producción del Índice. Como resultado se genero el presente documento.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

1. CONSIDERACIONES METODOLOGICAS

2. ALTERNATIVAS DE IMPUTACIÓN

3. PROCEDIMIENTO PARA IMPUTACIÓN

4. NORMAS DE CONTROL PARA APLICACIÓN DEL PERIODO DE ESPERA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/463
Especificaciones para la construcción de indicadores
Descargar [PDF, 78.82 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE.
Fecha 2002-06-14
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción En el siguiente manual se definen los distintos incadores que se construyen para dar como último resultado el Indice de Precios al Consumidor - IPC.
Tabla de contenidos IPC RELATIVOS SIMPLES POR FUENTE

IPC PROMEDIO GEOMÉTRICO DE ÍNDICES SIMPLES POR FUENTES PARA CADA ARTÍCULO O VARIEDAD

IPC PROMEDIO PONDERADO DE LOS PROMEDIOS GEOMÉTRICOS DE ÍNDICES SIMPLES POR ARTICULO O VARIEDAD PARA CADA GASTO BASICO

IPC ÍNDICE DE GASTO BASICO LOCAL

IPC ÍNDICE DE GASTO BASICO NACIONAL POR NIVELES DE INGRESO

IPC ÍNDICE DE GASTO BASICO TOTAL ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES EN EL IPC

IPC ÍNDICE DE SUBGRUPO DE GASTO

IPC ÍNDICE DE GRUPO DE GASTO

IPC ÍNDICE TOTAL COMO PROMEDIO DE GRUPOS GASTO

IPC ÍNDICE TOTAL COMO PROMEDIO DE GASTOS BASICOS

IPC CONTRIBUCIÓN

IPC VARIACIÓN
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/464
Guía para la construcción de indicadores de confiabilidad
Descargar [PDF, 78.23 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinador - Indice de Precios al Cosumidor - IPC
Fecha 2009-04-28
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Secretario Técnico - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción En el siguiente manual se definen las guias para la construcción de indicadores de confiabilidad Indice de Precios al Consumidor - IPC.
Tabla de contenidos INDICE DE TASA DE RESPUESTA O COBERTURA POR FUENTES(ITRF)

INDICE DE TASA DE RESPUESTA O COBERTURA POR REGISTROS(ITRR)

INDICE DE NO IMPUTACIÓN O ESTIMACIÓN LOCAL (INIL)

INDICE DE NO IMPUTACIÓN O ESTIMACIÓN CENTRAL (INIC)

INDICE DE CALIDAD LOCAL1 (IDCL1)

INDICE DE CALIDAD LOCAL2 (IDCL2)

INDICE DE CALIDAD CENTRAL (IDCC)

INDICE DE CONFIABILIDAD (ICFA)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/465
Guía para la obtención del indicador de calidad en las direcciones territoriales y subsedes
Descargar [PDF, 78.83 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Gestión de Calidad - Secretario Técnico - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Fecha 2009-04-28
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Gestión de Calidad - Índice de Precios al Cosumidor - IPC .
Descripción OBJETIVOS

- Impulsar una tendencia para mejorar la eficacia, la eficiencia y la productividad del equipo operativo del Índice de Precios al Consumidor.

- Motivar a los miembros del equipo a fijarse metas de mejoramiento y a trabajar para lograrlas.

- Identificar claramente debilidades y fortalezas en los diferentes Procesos y actividades.

- Evaluar periódicamente el comportamiento de las actividades claves y de la gestión del equipo.

- Reorientar políticas y estrategias.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ELEMENTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

CODIFICACIÓN DE INDICADORES

- Indicador de cobertura de artículos procesados
- Indicador de calidad de la información del IPC (Proceso de recolección de la información)
- Indicador de calidad de la información del IPC (Proceso análisis de la información)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/466
Metodología diseño sistemas
Descargar [PDF, 224.53 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinador Sistemas - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Fecha 2002-04-23
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Grupo de Sistemas - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar, desarrollar e implementar un Sistema de Información que soporte la nueva versión del Índice de Precios al Consumidor en una plataforma que garantice la calidad y oportunidad de los datos a todos sus usuarios.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Mejorar los subsistemas de captura, procesamiento y consulta que actualmente procesan el IPC, ofreciendo una solución eficiente a corto plazo que permita procesarlo bajo la nueva estructura propuesta de tal manera que garantice la confiabilidad, oportunidad y seguridad de los datos en un ambiente descentralizado.

- Mejorar en los siguientes aspectos:

. Eficiencia en el desempeño.

. Buen diseño de pantallas.

. Capacidad para procesar las tareas propias y proyectadas.

- Eficiencia operativa al nivel de:

. Tiempos de respuesta.

. Salidas y entradas.

. Almacenamiento.

. Respaldo de información y recursos.

- Facilidad de uso.

. Buena recuperación ante errores.

. Funcionalidad paso a paso.

. Disposición de interfaces flexibles.

. Disponibilidad de menús de ayuda.

- Flexibilidad.

. Opciones de entrada y salida.

. Transportable.

. Compatibilidad y/o comunicación con otros aplicativos.

- Calidad de la documentación.

. Documentación completa de la metodología, modelos matemáticos.

. Manuales de operación, usuario y del sistema que brinden respuestas concretas y adecuadas a los diferentes usuarios.

. Adecuada documentación interna de programas fuente.

- Facilidad de actualización.

. Programación modular y estructurada.

. Identificación estructurada de programas pantallas, reportes y procesos en tiempo de ejecución.
Tabla de contenidos 1. PRESENTACION DEL PROYECTO

2. ANTECEDENTES

3. PROBLEMÁTICA

4. JUSTIFICACION

5. OBJETIVOS
5.1. OBJETIVO GENERAL
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

6. ALCANCES
6.1. QUE INCLUYE
6.2. QUE NO INCLUYE

7. PRODUCTOS A OBTENER

8. MOTIVACION DEL PROYECTO

9. FACTORES CLAVES DE ÉXITO

10. AREAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS

11. RECURSOS PARA EL PROYECTO
11.1. RECURSO HUMANO
11.2. RECURSO TECNICO

12. ETAPAS DEL PROYECTO
12.1 MARCO CONCEPTUAL
12.2 SITUACION ACTUAL
12.3 PROPUESTA DE DISEÑO
12.4 IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE BASE DE DATOS
12.5 EJECUCIÓN DE PRUEBAS

DICCIONARIO

DEFINICIONES

ATRIBUTOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/467
Consideraciones metodológicas para la construcción de indicadores
Descargar [PDF, 74.14 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2002-05-31
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinador Metodología de Indices e Indicadores - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción El propósito de uso más general del los indicadores, es la posibilidad de poder expresar a través de un solo dato la situación general de un fenómeno estudiado.

Efectivamente, la aproximación a un fenómeno de estudio, se realiza mediante la partición del mismo, esto para facilitar el revisión, la comprensión y las conclusiones, pero siempre resulta interesante disponer de una idea general sobre el mismo, especialmente cuando el fenómeno atraviesa diferentes campos de la actividad social y económica

Los indicadores son importantes para la identificación, ajuste y la evaluación de los proyectos, los programas y las políticas y las investigaciones. Deben ser considerados frente a los objetivos que hayan sido establecidos previamente, los insumos como la inversión en capital humano y financiero, la situación de base y los cambio en otros factores asociados.
Tabla de contenidos 1.INTRODUCCIÓN

2.DEFINICIONES GENEREALES
2.1 INDICADOR
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES
2.3 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE INDICADORES
2.3.1COBERTURA GEOGRÁFICA
2.3.2 COBERTURA TEMÁTICA
2.3.3 VARIABLES DE MEDICIÓN
2.3.4 INDICADORES
2.4 NORMALIZACIÓN DE INFORMACIÓN

3.FICHA TÉCNICA

4.DIFERENTES TIPOS DE INDICADORES
4.1.INDICADORES MACROS
4.2.INDICADORES MICRO
4.3 INDICADORES DE MAGNITUD O INCIDENCIA
4.4 INDICADORES DE CORRELACIÓN Y CAUSAS
4.5 INDICADORES DE CONTEXTO

5.EJEMPLO DE INDICADORES PROPUESTOS PARA LA ENCUESTA DE LAS TIC
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/468
Diseño muestral para el índice de precios al consumidor
Descargar [PDF, 51.07 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Comité Técnico del IPC
Fecha 2009-05-14
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Diseño Muestral - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción El Índice de Precios al Consumidor es un instrumento estadístico que permite medir la evolución, a través del tiempo, de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativo del consumo final de los hogares, relacionando siempre el precio de un periodo corriente con el periodo anterior. Para propósitos de acumular las variaciones, se determina un periodo base del índice (Diciembre 2008).
Tabla de contenidos 1. Diseño estadístico
1.1 Universo
1.2 Población objetivo
1.3 Cobertura y desagregación geográfica
1.4 Unidades estadísticas
1.5 Periodo de referencia
1.6 Variables e indicadores

2. Diseño muestral
2.1 Marco muestral
2.2 Diseño de la muestra
2.3 Tamaño de la muestra
2.4 Método de selección
2.5 Precisión de los resultados
2.6 Estimadores y factores de expansión
2.7 Errores de muestreo
2.8 Mantenimiento de Muestra
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/469
Manual del usuario estadísticas índice de precios al consumidor
Descargar [PDF, 208.55 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE.
Fecha 2002-04-23
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Ingeniero de Soporte - Índice de Precios al Cosumidor - IPC .
Descripción El objetivo principal, es brindar a cada una de las ciudades la opción de consultar y/o imprimir los gráficos y cuadros, según el mes y año especificados, para variaciones y contribuciones de la ciudad vs el total nacional.

Por tanto su objetivo se enfoca en suministrarle al usuario final, las herramientas necesarias para el optimo manejo del aplicativo mediante un lenguaje ameno y de fácil comprensión, lo que constituye éste documento en una guía fundamental para el buen uso del sistema en mención.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

1. INTRODUCCION A LA APLICACIÓN DES ESTADISTICAS PARA EL IPC.

2. ACTUALIZACION DE GRAFICOS

3. RETOQUE DE GRAFICOS

4. GENERACIÓN DE INFORMES

5. GENERACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BACKUPS

6. CARGUE DE DATOS PARA LOS GRAFICOS

7. NOMENCLATURA DE LOS CUADROS GENERADOS POR EL APLICATIVO DE ESTADÍSTICAS DEL I.P.C.

8. RETOQUE DE GRAFICOS

9. CARGUE DE DATOS PARA LOS INFORMES

10. MODOS DE IMPRESIÓN

11. TIPOS DE ARCHIVO

12. GENERAR COPIS DE SEGURIDAD

13. PASOS PARA LA GENERACIÓN DE LA COPIA DE SEGURIDAD

14. ESTRUCTURA DEL ARCHIVO DE COPIA DE SEGURIDAD

15. RESTAURACIÓN DE LA COPIA DE SEGURIDAD

16. PASOS PARA RESTAURACIÓN DE LA COPIA DE SEGURIDAD.

17. PASOS PAR RESTAURACIÓN DE LA COPIA DE SEGURIDAD.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/470
Manual de análisis
Descargar [PDF, 99.22 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2010-06-30
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo de Producción - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción OBJETIVO

Revisar y depurar la información recolectada, identificando inconsistencias de información mediante la comparación de precios, unidades y especificaciones en dos períodos de tiempo, junto con la consulta de información histórica por fuente-artículo, para posteriormente enviar a supervisión las inconsistencias detectadas en el análisis.
Tabla de contenidos 1 INTRODUCCIÓN

2 PROCEDIMIENTO GENERAL
2.1 OBJETIVO
2.2 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

3. OTROS ASPECTOS IMPORTANTES EN EL PROCESO DE ANÀLISIS

4. OBJETO DEL CARGO
4.1 FUNCIONES DEL ANALISTA
4.2 FUNCIONES FRENTE AL RECOLECTOR
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/471
Manual de recolección
Descargar [PDF, 1.37 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2010-06-22
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo de Logistica - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción OBJETIVO

Dar a conocer al recolector la forma como se debe realizar la entrevista y la aplicación de los criterios metodológicos y operativos.
Tabla de contenidos 1. CONSIDERACIONES TEÓRICAS BASICAS
1.1 MARCO CONCEPTUAL
1.2 COBERTURA GEOGRÁFICA
1.3 POBLACIÓN DE REFERENCIA
1.4 CANASTA FAMILIAR O CANASTA PARA SEGUIMIENTO DE PRECIOS
1.5 CLASIFICACIÓN

2. CONSIDERACIONES SOBRE LA RECOLECCIÓN
2.1 IMPORTANCIA DEL RECOLECTOR
2.2 RESPONSABILIDAD DEL RECOLECTOR
2.3 SISTEMA DE RECOLECCIÓN
2.4 SISTEMA DE GESTIÓN
2.4.1 Indicador de calidad de la recolección
2.5 GLOSARIO TÉCNICO PARA LA RECOLECCIÓN
2.6 NOVEDADES DE CARÁCTER TÉCNICO EN EL IPC-08
2.6.1 Sustitución inmediata
2.6.2 Período de espera
2.6.3 Cambio de referencia
2.6.4 Fuente complementaria
2.6.5 Insumo Sale - IS
2.6.6 Insumo Nuevo - IN
2.6.7 Conceptos que se deben tener en cuenta para aplicar novedades técnicas
2.7 SELECCIÓN DE FUENTES
2.7.1 Reemplazo de fuentes
2.8 GRUPO FUENTE DE LOS ESTABLECIMIENTOS
2.8.1 Fuentes de comercio
2.8.2 Servicios estratificados
2.9 ESPECIFICACIONES SOBRE MARCAS Y CALIDADES Y SUSTITUTOS CERCANOS Y LEJANOS
2.10 PROMOCIONES, OFERTAS Y DESCUENTOS
2.11 CANTIDAD RECOLECTADA Y CANTIDAD BASE
2.12 CALCULO DE VARIACIONES DE PRECIOS ENTRE DOS PERIODOS
2.13 FORMULARIO ÚNICO Y USO DE LA DMC

3. GRUPO ALIMENTOS
3.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DE ALIMENTOS PROCESADOS
3.2. CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DE ALIMENTOS PROCESADOS
3.3. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DE ALIMENTOS PERECEDEROS
3.4. CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DE ALIMENTOS PERECEDEROS
3.5. CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DE COMIDAS FUERA DEL HOGAR

4 GRUPO VIVIENDA
4.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO VIVIENDA
4.2. CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO VIVIENDA

5. GRUPO VESTUARIO
5.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO VESTUARIO
5.2. CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO VESTUARIO

6. GRUPO SALUD
6.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DE LOS SERVICIOS MEDICOS
6.2. CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO SALUD
6.3. CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DE MEDICAMENTOS

7. GRUPO EDUCACION
7.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCIÓN DEL GRUPO DE EDUCACIÓN
7.2. CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCIÓN DEL GRUPO DE EDUCACIÓN

8. GRUPO DIVERSION Y ESPARCIMIENTO
8.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO CULTURA, DIVERSION Y ESPARCIMIENTO
8.2. CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO CULTURA, DIVERSION Y ESPARCIMIENTO

9. GRUPO TRANSPORTE
9.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO TRANSPORTE
9.2. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO TRANSPORTE

10. GRUPO DE COMUNICACIONES
10.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO DE COMUNICACIONES
10.2. CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO DE COMUNICACIONES

11. GRUPO OTROS GASTOS
11.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO DE OTROS GASTOS
11.2. CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA RECOLECCION DEL GRUPO DE OTROS GASTOS

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO 1
CANASTA IPC

ANEXO 2
PERIODICIDAD

ANEXO 3
CORTES DE CARNE MÁS COMUNES

ANEXO 4
PESCADOS DE MAR Y DE RIO
Pescado de Mar
Pecados de Río

ANEXO 5
CUADRO 1. ESPECIFICACIONES PASAJE AÉREO RUTAS NACIONALES E
INTERNACIONALES

ANEXO 6
TABLA FASECOLDA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/472
Manual del sistema servicios públicos domiciliarios
Descargar [PDF, 2.4 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2010-05-30
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Ingeniero de soporte - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción El presente manual está dirigido a personas con conocimientos en el desarrollo de aplicaciones y programación en ambiente Visual Fox Pro, además, se requiere estar familiarizado con la metodología del Indice de Precios al Consumidor.
Tabla de contenidos 1 ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA
1.1 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO

2 MENU PRINCIPAL (IPC2001_MAIN.MPR)
2.1 ARCHIVO
2.1.1 Close (Cierra la Ventana Activa)
2.1.2 Salir (Sale de Aplicativo)
2.2 EDITAR
2.2.1 Deshacer (Deshace la ultima accion)
2.2.2 Copiar (Copia la seleccion al portapapeles)
2.2.3 Pegar (Pegar el contenido del Portapapeles)
2.3 RESALTAR
2.3.1 Periodos de espera
2.3.2 Sustituciones Inmediatas
2.3.3 Fuentes Complementarias
2.3.4 No continúan entre los más vendidos
2.3.5 Cambios de Referencia
2.3.6 Posibles precios Fuera de Rango
2.3.7 Deshacer Resaltar
2.4 FORMULARIOS
2.4.1 Pre- Prediligenciamiento (Formulario fprepre.scx)
2.4.2 Prediligenciamiento (Formulario prediligencia.scx)
2.4.3 Reimpresión
2.4.3.1 Formularios (Formulario REIMPRESION.scx)
2.4.3.2 Decada (Formulario REIMP_DEC.scx)
2.4.3.3 Zona (Formulario REIMP_ZONA.scx)
2.4.3.4 Fuentes Prediligenciadas Por Decada (Formulario REIMP_REFUE.scx)
2.4.4 Captura NUEVO IPC (Formulario fcaptura.scx)
2.4.5 Servicios Públicos (Formulario FSERVPUBI.scx)
2.4.6 Transporte Urbano (Formulario FTRANSURB.scx)
2.5 MANTENIMIENTO
2.5.1 Mantenimiento General (Formulario mantenimiento.scx)
2.5.2 Ruta Base de Datos (Formulario pidedir.scx)
2.6 HERRAMIENTAS
2.6.1 Generar Archivo DANE CENTRAL (Formulario GENERACION.scx)
2.6.2 Copia de seguridad
2.6.2.1 Generar (Formulario COPIASEG.scx)
2.6.2.2 Recuperar (Formulario RECOSEG.scx)
2.6.3 Historicos
2.6.3.1 Generar Copia(Formulario COPHIST.scx)
2.6.3.2 Recuperar Historicos (Formulario REC_HIST.scx)
2.6.4 Administración de usuarios
2.6.4.1 Ingreso (Formulario INGRESO.scx)
2.6.4.2 Modificar (Formulario M_USUARIO.scx)
2.6.4.3 Inactivar (Formulario E_USUARIO.scx)
2.6.5 Imprimir F.U.R. en Blanco (Formulario FBLANCOS.scx)
2.6.6 Reportes Canasta Local (Formulario Finfreg.scx)
2.7 ACERCA DE (FORMULARIO ACERCADE.SCX)

3 ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS
3.1 TABLAS DE LA BASE DE DATOS IPCCLIENTE.DBC
3.2 VISTA LOCALES IPCRED.DBC
3.3 VISTA REMOTAS IPCRED.DBC

4 PROGRAMAS (PRG)
4.1 IPC2001_APP.PRG && Programa Principal, es el primero que se ejecuta
4.2 ARTI_PRE.PRG && Devuelve el numero de articulos prediligenciados por fuente para que salga impreso en el formulario
4.3 BOOT.PRG && Captura la ruta desde donde se esta ejecutando con la idea que se pueda procesar desde cualquir carpeta o unidad logica
4.4 CIUDAD.PRG && Devuelve el nombre de la ciudad según los parámetros que recibe
4.5 DISTRIBUCION.PRG && Devuelve la distribución de los fuente – articulo según Grupo Fuente y por Decada
4.6 DISTRIBUCION1.PRG && Devuelve la distribución de los fuente – articulo según Grupo Fuente y por Periodicidad
4.7 ENVEZ4.PRG && Procesa la información capturada para generar el reporte de Precios Promedio por Clase
4.8 FCOM.PRG && Devuelve la información de las fuentes complementarias para cada fuente original al momento de salir prediligenciada
4.9 PORCENTAJES.PRG && Devuelve los porcentajes de captura para la fuente actual
4.10 REPORTE1.PRG && Procesa la información existente para generar el reporte de Canasta para Cada Ciudad
4.11 REPORTE2.PRG && Procesa la información existente para generar el reporte de Canasta para Cada Ciudad
4.12 REPORTE3.PRG && Procesa la información existente para generar el Listado de Fuentes para Cada Ciudad
4.13 REPORTE5.PRG && Procesa la información existente para generar el reporte de Canasta para Cada Ciudad

5 FORMULARIOS
5.1 ACTUALIZAR FUENTES EXISTENTES(ACTFTES.SCX)
5.1.1 Vistas
5.1.2 Botón Aceptar
5.1.3 Botón Cancelar
5.2 FORMULARIO GENERAR HISTORICOS (genhist.scx)
5.2.1 Botón Buscar
5.2.2 Botón Salir
5.2.3 Botón Iniciar
5.2.4 Combo para seleccionar Mes
5.2.5 Combo para seleccionar Año
5.3 FORMULARIO GENERAR COPIA DE SEGURIDAD (copiaseg.scx)
5.3.1 Vistas
5.3.2 Botón Buscar
5.3.3 Botón Salir
5.3.4 Botón Iniciar
5.4 FORMULARIO PARA ELIMINAR USUARIOS(e_usuario.scx)
5.4.1 Vistas
5.4.2 Botón Salir
5.4.3 Botón Eliminar
5.4.4 Escriba la actual clave de acceso
5.4.5 Evento Haga Click sobre Nombre del Usuario que desea eliminar Objeto List
5.5 CAMBIO DE ESPECIFICACION (FESPECIFICA.SCX)
5.5.1 Vistas
5.5.2 Botón Aceptar
5.5.3 Botón Cancelar
5.5.4 Botón Eliminar
5.5.5 Botón Adicionar
5.5.6 Entorno de Datos
5.6 FORMULARIO INICIAL (FINICIAL.SCX)
5.6.1 Vistas
5.7 FORMULARIO PARA BARRA DE PROGRESO (FPROGRESO.scx)
5.8 FORMULARIO PARA CAPTURAR FUENTES COMPLEMENTARISAS (FTESCOM.SCX)
5.8.1 Vistas
5.8.2 Boton Seleccionar
5.8.3 Boton Cerrar
5.9 FORMULARIO PARA CALCULAR SERVICIOS PUBLICOS (Fserpub.SCX)
5.9.1 Vistas
5.10 FORMULARIO PARA INGRESAR USUARIOS (Iusuario.SCX)
5.10.1 Vistas
5.10.2 Boton cancelar
5.10.3 Boton aceptar
5.10.4 Clave de Acceso(Text2)
5.10.5 Nivel de Acceso (Spinner1)
5.10.6 Codigo (Text5)
5.11 FORMULARIO PARA MODIFICAR USUARIOS (musuario.SCX)
5.11.1 Vistas
5.11.2 Boton Salir
5.11.3 Boton Aceptar
5.11.4 Digite el nombre de Usuario del usuario a modificar
5.11.5 Escriba la actual clave de acceso
5.11.6 Escriba la Nueva Clave
5.11.7 Nivel de Acceso
5.12 FORMULARIO PARA MANTENIMIENTO GENERAL (MANTENIMIENTO.SCX)
5.12.1 Entorno de Datos
5.12.2 Vistas
5.13 MANTENIMIENTO FUENTE
5.13.1 Boton Salir
5.13.2 Boton Cancelar
5.13.3 Boton Guardar
5.13.4 Nombre Fuente(enombfte)
5.13.5 Codigo Fuente(ecodfte)
5.13.6 Zona(ezona)
5.13.7 Grupo Fuente(egrupfte)
5.14 MANTENIMIENTO FUENTE ARTICULO
5.14.1 Navegador (Navigator1)
5.14.2 Nombre Fuente(CNombreFuente)
5.14.3 Escriba el Código de la Fuente(EcodFte)
5.14.4 Decada(edeca)
5.14.5 Periodicidad(eperifte)
5.14.6 Boton Continuar
5.14.7 Boton Siguiente (Siguiente)
5.14.8 Periodicidad(Spinner1)
5.14.9 Boton Adicionar(Binsertar)
5.14.10 Boton Anterior(Banterior)
5.14.11 Boton Eliminar(Command1)
5.14.12 Boton Finalizar(Bfinalizar)
5.15 MANTENIMIENTO DE ESPECIFICACIONES
5.15.1 Seleccione el Nombre de la Fuente que desea Ubicar(CnombreFuente)
5.15.2 Boton Siguiente(Bsiguiente)
5.15.3 Columna Codigo Especificacion (Column1)
5.15.4 Columna Nombre Especificacion (Column2)
5.15.5 Columna Detalle Especificacion (Column3)
5.15.6 Columna del Codigo Especificacion (Column1)
5.15.7 Boton Adicionar(Binsertar)
5.15.8 Boton Anterior(Banterior)
5.15.9 Boton Eliminar(Command1)
5.15.10 Boton Cerrar(Bcancelar)
5.15.11 Seleccionar Codigo Articulo (Combo1)
5.15.12 Digite el código de la fuente que desea ubicar(EcodFte)
5.15.13 Seleccionar codigo Articulo desde la cuadricula (Text1)
5.15.14 Seleccione el Código del Articulo(Combo1)
5.15.15 Boton Salir
5.15.16 Boton Cancelar
5.15.17 Boton Guardar
5.16 MANTENIMIENTO DE MOVIMIENTO
5.16.1 Navegador
5.16.2 Seleccione el Nombre de la Fuente(CnombreFuente)
5.16.3 Escriba el Código de la Fuente(EcodFte)
5.16.4 Seleccione el Nombre de la Fuente(cnombrefuente1)
5.16.5 Escriba el Código de la Fuente(ecodfte1)
5.16.6 Fuente destino
5.16.7 Decada (edeca)
5.16.8 Periodicidad (eperifte)
5.17 FORMULARIO PARA LIMPIAR BASE DE DATOS (PIDEDIR.SCX)
5.17.1 Vistas
5.17.2 Boton Ubicar la Base de Datos
5.17.3 Boton Aceptar
5.17.4 Boton Salir
5.17.5 Boton limpiar
5.17.6 Boton Reindexar
5.18 FORMULARIO PARA EL CIERRE (FSPUBCIERRE.SCX)
5.18.1 Entorno de Datos
5.18.2 Vistas
5.18.3 Boton Cierre
5.18.4 Boton salir
5.18.5 Boton Prediligenciar
5.19 FORMULARIO PARA EL REPORTE FINAL (CIUDAD.SCX)
5.19.1 Procedimiento INIT
5.19.3 Boton Command4 (Precios consolidados)
5.19.4 Boton Salir
5.20 FORMULARIO PARA RECUPERAR COPIA DE SEGURIDAD (reccopiaseg.SCX)366
5.20.1 Vistas
5.20.2 Boton Buscar
5.20.3 Boton Salir
5.20.4 Boton Iniciar
5.21 FORMULARIO PARA INGRESAR AL APLICATIVO (SEGURO.SCX)
5.21.1 Vistas
5.21.2 Boton Salir
5.21.3 Clave de acceso(Text2)
5.21.4 Boton aceptar
5.21.4.1.1 PAGEFRAME1.PAGE5.text20
5.21.4.1.2 PAGEFRAME1.PAGE5.text21
5.21.4.1.3 PAGEFRAME1.PAGE5.text23
5.21.4.1.4 PAGEFRAME1.PAGE5.text22
5.21.4.1.5 PAGEFRAME1.PAGE5.Navigator
5.21.4.1.6 PAGEFRAME1.PAGE5.ecodfte
5.21.4.1.7 PAGEFRAME1.PAGE5.Grid2
5.21.5 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.
5.21.5.1 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe.page 1
5.21.5.2 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page2
5.21.5.3 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page3
5.21.5.4 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page4
5.21.5.5 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page1.cmdAdd
5.21.5.6 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page1.Navigator1
5.21.5.7 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page1.text3
5.21.5.8 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page1.navigator2
5.21.5.9 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page1.text4
5.21.5.10 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page2.cmdAdd
5.21.5.11 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page2.Navigator1
5.21.5.12 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page2.Text3
5.21.5.13 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page2.navigator2
5.21.5.14 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page2.Ecodfte
5.21.5.15 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page2.ListSource
5.21.5.16 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page3.CmdAdd
5.21.5.17 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page3.Navigator1
5.21.5.18 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page3.text3
5.21.5.19 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page3.Navigator2
5.21.5.19.1 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page3.ecodfte
5.21.5.20 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page3.filtrar
5.21.5.21 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page4.Navigator1
5.21.5.22 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page3.text3
5.21.5.23 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page3.Navigator2
5.21.5.24 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page3.Filtrar
5.21.5.25 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page4.grid1
5.21.5.26 PAGEFRAME1.PAGE7.pageframe1.page4.Ecodfte
5.21.6 PAGEFRAME1.PAGE8
5.21.6.1 PAGEFRAME1.PAGE8.command3
5.21.6.2 PAGEFRAME1.PAGE8.command1
5.21.6.3 PAGEFRAME1.PAGE8.command2
5.21.6.4 PAGEFRAME1.PAGE8.command5
5.21.6.5 PAGEFRAME1.PAGE8.command6
5.21.6.6 PAGEFRAME1.PAGE8.command4
5.21.6.7 PAGEFRAME1.PAGE8.List1
5.21.6.8 PAGEFRAME1.PAGE8.List2
5.21.6.9 PAGEFRAME1.PAGE8.command7
5.21.7 Command2
5.21.8 Command1
5.21.9 WzBoton4

6 INFORMES
6.1 LSERVPUB2.FRX - VARIACIONES , PRECIOS PONDERADOS PARA UNA FUENTE Y RESULTADOS FINALES QUE ENTRAN AL CALCULO
6.2 LSERVPUB3.FRX - VARIACIONES Y PRECIOS PONDERADOS PARA LAS FUENTES FINALES QUE ENTRAN AL CALCULO
6.3 LSERVPUB.FRX - VARIACIONES Y PRECIOS PONDERADOS PARA UNA FUENTE
6.4 LSERVTUR.FRX - RESULTADOS SERVICIO - TRANSPORTE URBANO
6.5 REPORTE1.FRX - FUENTE - ARTICULO – ESPECIFICACIONES
6.6 REPORTE2.FRX - COTIZACIONES POR ARTICULO
6.7 REPORTE3.FRX - DIRECTORIO DE FUENTES
6.8 REPORTE4.FRX - PRECIOS PROMEDIO POR CLASE DE FUENTE
6.9 RTVARIACION.FRX - VARIACIONES POR ARTÍCULO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/473
Manual del sistema - sistema móvil
Descargar [PDF, 955.81 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2007-10-17
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Ingeniero de soporte - Índice de Precios al Cosumidor - IPC .
Descripción El presente manual esta dirigido a personas con conocimientos en el desarrollo de aplicaciones y programación en ambientes como Visual FoxPro y Satellite Forms.

Para lo cual se requiere de un buen grado de conocimiento en el manejo de dispositivos móviles PDA y procesos de comunicación

Por otro lado se requiere estar familiarizado con la metodología de los sistemas de índices

El rediseño de la investigación, permitió actualizar aspectos en el área de sistemas para la producción del Índice. Como resultado se genero el presente documento, el cual fue elaborado por MARIA XIMENA CAICEDO - Coordinadora de Sistemas Índices y su equipo, bajo la orientación de EDUARDO EFRAÍN FREIRE DELGADO - Coordinador Metodología de Índices e Indicadores.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1 LISTA DE LOS ARCHIVOS USADOS PARA CADA UNO DE LOS PROYECTOS
1.1 SERVIDOR
1.1.1 BASE DE DATOS
1.1.2 TABLAS
1.1.3 FORMULARIOS
1.1.4 CÓDIGO Ó PROGRAMAS
1.6. OTROS ARCHIVOS
1.7. INSTALADORES

2 ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS
2.1 TABLAS DE LA BASE DE DATOS DBINDICES.DBC
2.2 BASE DE DATOS SISTEMA MOVIL
2.2.1 SISTEMA DE CAPTURA
2.2.2 SISTEMA DE COPIAS DE SEGURIDAD

3 DESCRIPCION DE LOS FORMULARIOS
3.1 SERVIDOR
3.1.1 CONFIGURACIÓN INSTALACIÓN DE APLICACIONES
3.1.2 TRANSMISION DE DATOS
3.2 SOLUCION MOVIL
3.2.1 SISTEMA DE CAPTURA
3.2.2 SISTEMA DE COPIAS DE SEGURIDAD

4 PROGRAMAS – PRG - SCRIPTS
4.1 SERVIDOR
4.1.1 CONFIGURACIÓN INSTALACIÓN DE APLICACIONES
4.1.1.1 PRGSERINV.PRG
4.1.2 TRANSMISION DE DATOS
4.1.2.1 PRGSYNCIN.PRG
4.1.2.2 PRGINS.PRG
4.1.2.3 PRGINSPOCKET.PRG
4.1.2.4 PRGUPD.PRG.
4.1.3 CONFIGURACIÓN, INSTALACIÓN DE APLICACIONES / TRANSMISION DE DATOS
4.1.3.1 PRGFUNCIO.PRG
4.2 SOLUCION MOVIL
4.2.1 SISTEMA DE CAPTURA
4.2.1.1 VARIABLES GLOBALES
4.2.1.2 SRIPTS DEL SISTEMA
4.2.2 SISTEMA DE COPIAS DE SEGURIDAD
4.2.2.1 VARIABLES GLOBALES
4.2.2.2 SRIPTS DEL SISTEMA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/474
Manual del usuario aplicativo índice de precios al consumidor boletín - IPC
Descargar [PDF, 299.36 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2002-04-23
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Ingeniero de soporte - Índice de Precios al Cosumidor - IPC .
Descripción OBJETIVO

Se enfoca en suministrarle al usuario final, las herramientas necesarias para el optimo manejo del aplicativo mediante un lenguaje ameno y de fácil comprensión, lo que constituye éste documento en una guía fundamental para el buen uso del sistema en mención.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

1. CARGUE DE INFORMACIÓN PARA GRAFICOS

2. ACTUALIZACION DE GRAFICOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/475
Manual del sistema aplicativo para el manejo descentralizado del índice de precios al consumidor
Descargar [PDF, 6.09 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2010-05-30
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Ingeniero de soporte - Índice de Precios al Cosumidor - IPC .
Descripción El presente manual está dirigido a personas con conocimientos en el desarrollo de aplicaciones y programación en ambiente Visual Fox Pro, además, se requiere estar familiarizado con la metodología del Indice de Precios al Consumidor.
Tabla de contenidos 1 ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA
1.1 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO

2. MENU PRINCIPAL (IPC2001_MAINMPR)
2.1 ARCHIVO
2.1.1 Close (Cierra la Ventana Activa)
2.1.2 Salir (Sale de Aplicativo)
2.2 EDITAR
2.2.1 Deshacer (Deshace la ultima accion)
2.2.2 Copiar (Copia la seleccion al portapapeles)
2.2.3 Pegar (Pegar el contenido del Portapapeles)
2.3 RESALTAR
2.3.1 Periodos de espera
2.3.2 Sustituciones Inmediatas
2.3.3 Fuentes Complementarias
2.3.4 No continúan entre los más vendidos
2.3.5 Cambios de Referencia
2.3.6 Posibles precios Fuera de Rango
2.3.7 Deshacer Resaltar
2.4 FORMULARIOS
2.4.1 Pre- Prediligenciamiento (Formulario fpreprescx)
2.4.2 Prediligenciamiento (Formulario prediligenciascx)
2.4.3 Reimpresión
2.4.31 Formularios (Formulario REIMPRESIONscx)
2.43.2 Decada (Formulario REIMP_DECscx)
2.4.3.3 Zona (Formulario REIMP_ZONAscx)
2.4.3.4 Fuentes Prediligenciadas Por Decada (Formulario REIMP_REFUEscx)
2.4.4 Captura NUEVO IPC (Formulario fcapturascx)
2.4.5 Servicios Públicos (Formulario FSERVPUBIscx)
2.4.6 Transporte Urbano (Formulario FTRANSURBscx)
2.5 MANTENIMIENTO
2.5.1 Mantenimiento General (Formulario mantenimientoscx)
2.5.2 Ruta Base de Datos (Formulario pidedirscx)
2.6 HERRAMIENTAS
2.6.1 Generar Archivo DANE CENTRAL (Formulario GENERACIONscx)
2.6.2 Copia de seguridad
2.6 Generar (Formulario COPIASEGscx)
2.6.2.2 Recuperar (Formulario RECOSEGscx)
2.6.3 Historicos
2.6.3.1 Generar Copia(Formulario COPHISTscx)
2.6.3.2 Recuperar Historicos (Formulario REC_HISTscx)
2.6.4 Administración de usuarios
2.6.4.1 Ingreso (Formulario INGRESOscx)
2.6.4.2 Modificar (Formulario M_USUARIOscx)
2.6.4.3 Inactivar (Formulario E_USUARIOscx)
2.6.5 Imprimir FUR en Blanco (Formulario FBLANCOSscx)
2.6.6 Reportes Canasta Local (Formulario Finfregscx)
2.7 ACERCA DE (FORMULARIO ACERCADESCX)

3 ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS
3.1 TABLAS DE LA BASE DE DATOS IPCCLIENTEDBC
3.2 VISTA LOCALES IPCREDDBC
3.3 VISTA REMOTAS IPCREDDBC

4 PROGRAMAS (PRG)
4.1 IPC2001_APPPRG && Programa Principal, es el primero que se ejecuta
4.2 ARTI_PREPRG && Devuelve el numero de articulos prediligenciados por fuente para que salga impreso en el formulario
4.3 BOOTPRG && Captura la ruta desde donde se esta ejecutando con la idea que se pueda procesar desde cualquir carpeta o unidad logica
4.4 CIUDADPRG && Devuelve el nombre de la ciudad según los parámetros que recibe
4.5 DISTRIBUCIONPRG && Devuelve la distribución de los fuente – articulo según Grupo Fuente y por Decada
4.6 DISTRIBUCION1PRG && Devuelve la distribución de los fuente – articulo según Grupo Fuente y por Periodicidad
4.7 ENVEZ4PRG && Procesa la información capturada para generar el reporte de Precios Promedio por Clase
4.8 FCOMPRG && Devuelve la información de las fuentes complementarias para cada fuente original al momento de salir prediligenciada
4.9 PORCENTAJESPRG && Devuelve los porcentajes de captura para la fuente actual
4.1.0 REPORTE1PRG && Procesa la información existente para generar el reporte de Canasta para Cada Ciudad
4.1.1 REPORTE2PRG && Procesa la información existente para generar el reporte de Canasta para Cada Ciudad
4.1.2 REPORTE3PRG && Procesa la información existente para generar el Listado de Fuentes para Cada Ciudad
4.1.3 REPORTE5PRG && Procesa la información existente para generar el reporte de Canasta para Cada Ciudad

5 FORMULARIOS
5.1 ACTUALIZAR FUENTES EXISTENTES(ACTFTESSCX)
5.1.1 Vistas
5.1.2 Botón Aceptar
5.1.3 Botón Cancelar
5.2 FORMULARIO GENERAR HISTORICOS (genhistscx)
5.2.1 Botón Buscar
5.2.2 Botón Salir
5.2.3 Botón Iniciar
5.2.4 Combo para seleccionar Mes
5.2.5 Combo para seleccionar Año
5.3 FORMULARIO GENERAR COPIA DE SEGURIDAD (copiasegscx)
5.3.1 Vistas
5.3.2 Botón Buscar
5.3.3 Botón Salir
5.3.4 Botón Iniciar
5.4 FORMULARIO PARA ELIMINAR USUARIOS(e_usuarioscx)
5.4.1 Vistas
5.4.2 Botón Salir
5.4.3 Botón Eliminar
5.4.4 Escriba la actual clave de acceso
5.4.5 Evento Haga Click sobre Nombre del Usuario que desea eliminar Objeto List
5.4.6 FORMULARIO DESDE DONDE SE IMPRIMIEN FORMULARIOS EN BLANCO(fblancosscx)
5.5.1 Tablas
5.5.2 Vistas
5.5.3 Botón Habilitar Usuarios
5.5.4 Objeto digitar numero de formularios en blanco
5.5.5 Botón Imprimir Formularios
5.6 FORMULARIO DE CAPTURA(Fcapturascx)
5.6.1 Vistas
5.6.2 Objeto EcodCiudad
5.6.3 Objeto Seleccionar Año
5.6.4 Digite el código de la fuente que desea ubicar
5.6.5 Objeto Digite el número telefónico de la fuente o presione F5 para actualizar datos
5.6.6 Objeto Edireccion
5.6.7 Objeto EFNoFormulario
5.6.8 Columna Periodo de Espera
5.6.9 Columna continua entre los mas vendidos
5.6.1.0 Objeto Si desea ver las especificaciones del articulo haga "click" sobre el botón con puntos suspensivos
5.6.1.1 Columna Cambio de Especificaciones
5.6.1.2 Columna Periodo de Espera
5.6.1.3 Objeto columna Sustitucion Inmediata
5.6.1.4 Objeto columna Cambio de Referencia
5.6.1.5 Objeto columna Fuente Complementaria
5.6.1.6 Objeto columna Cantidad Recolectada
5.6.1.7 Objeto Columna Precio Actual
5.6.1.8 Objeto columna observaciones
5.6.1.9 Navegador
5620 Objeto Codigo Fuente
5.6.2.1 Objeto Nombre Fuente
5.6.2.2 Boton Reporte Articulos con precio = 0
5.6.2.3 Boton Porcentajes de Captura Decadal y Mensual
5.6.2.4 Boton Porcentajes de Captura Decadal y Mensual Por Zonas
5.6.2.5 Objeto boton Procesar reporte informacion capturaada diaria
5.7 FORMULARIO PORCENTAJE DE CAPTURA POR ZONA (FCAPZONASCX)
5.7.1 Vistas
5.8 CAMBIO DE ESPECIFICACION (FESPECIFICASCX)
5.8.1 Vistas
5.8.2 Botón Aceptar
5.8.3 Botón Cancelar
5.8.4 Botón Eliminar
5.8.5 Botón Adicionar
5.8.6 Entorno de Datos
5.9 FORMULARIO REPORTE CANASTA LOCAL (finfregSCX)
5.9.1 Vistas
5.9.2 Botón Vista Preliminar
5.9.3 Botón Salir de la pantalla informes
5.9.4 Seleccionar Items
5.1.0 FORMULARIO INICIAL (FINICIALSCX)
5.1.0.1 Vistas
5.1.1 FORMULARIO PARA SUSTITUCION INMEDIATA (FINMEDIATAscx)
5.1.1.1 Vistas
5.1.1.2 Botón Aceptar
5.1.1.3 Botón Cancelar
5.1.1.4 Botón Eliminar
5.1.1.5 Botón Adicionar
5.1.2 FORMULARIO PARA CAPTURAR OBSERVA
5.1.2.1 Vistas
5.1.2.2 Boton Seleccionar
5.1.2.3 Boton Cerrar
5.1.3 FORMULARIO PARA PRE – PREDILIGENCIAMIENTO (FPREPRESCX)
5.1.3.1 Entorno de Datos
5.1.3.2 Vistas
5.1.3.3 Boton Cierre
5.1.3.4 Boton Salir
5.1.3.5 Boton Pre - Prediligenciar
5.1.3.6 Boton Pre - Pre Completo
5.1.3.7 Boton Pre - Pre Por Fuente (s)
5.1.3.8 Boton para agregar fuentes
5.1.3.9 Boton Procesar y Mostrar Vista Previa
5.1.31.0 Boton Volver Pag Ant
5.1.3.1.1 Boton Salir
5.1.3.1.2 Boton Cargue
5.1.4 FORMULARIO PARA BARRA DE PROGRESO (FPROGRESOscx)
5.1.5 FORMULARIO PARA CALCULAR DATO PROMEDIO DESDE CAPTURA (FPROMEDIOSCX)
5.1.5.1 Boton Aceptar
5.1.5.2 Boton Cancelar
5.1.6 FORMULARIO PARA SELECCIONAR REPORTE DESDE CAPTURA (fseleccionSCX)
5.1.6.1 Vistas
5.1.6.2 Informes
5.1.6.3 Opciones
5.1.6.4 Boton Enviar XLS
5.1.6.5 Objeto Periodicidad
51.6.6 Combo1
5.1.6.7 Boton Aceptar
5.1.6.8 Boton Cancelar
5.1.6.9 Boton Generar Reporte de Distribucion por Decada y Grupo Fuente
5.1.6.1.0 Boton Generar Reporte de Distribucion por Periodicidad y Grupo Fuente
5.1.7 FORMULARIO PARA CAPTURAR FUENTES COMPLEMENTARISAS (FTESCOMSCX)
5.1.7.1 Vistas
5.1.7.2 Boton Seleccionar
5.1.7.3 Boton Cerrar
5.1.8 FORMULARIO PARA CALCULAR SERVICIOS PUBLICOS (FserpubSCX)
5.1.8.1 Vistas
5.1.9 FORMULARIO PARA CALCULAR TRANSPORTE URBANO (FTRANSURBSCX)
5.1.9.1 Vistas
5.2.0 FORMULARIO PARA GENERAR ENVIO A DANE CENTRAL
(GENenvioSCX)
5.2.0.1 Vistas
5.2.0.2 Boton Buscar
5.2.0.3 Boton Salir
5.2.0.4 Boton iniciar
5.2.1 FORMULARIO PARA ENVIAR FORMATO AMEMORIA DSE IMPRESORA O IMPRIMIR FORMULARIO EN BLANCO (FBLANCOSSCX)
5.2.1.1 Boton ACEPTAR
5.2.1.2 Boton REGRESAR"
5.2.1.3 Boton Seleccionar Impresora
5.2.2 FORMULARIO PARA GENERAR REPORTES O ARCHIVOS (impresion1SCX)
5.2.2.1 Boton ACEPTAR
5.2.2.2 Boton REGRESAR
5.2.2.3 Generar archivo tipo TXT
5.2.2.4 Generar archivo tipo EXCEL
5.2.3 FORMULARIO PARA GENERAR REPORTE DE INFORMACION CAPTURADA POR DIA (InfcaptSCX)
5.2.3.1 Vistas
5.2.3.2 Seleccione el dia en que Capturo la Informacio(Combo1)
5.2.3.3 Boton imprimir
5.2.3.4 Boton Salir
5.2.3.5 Boton Con Variación
5.2.3.6 Boton Ordenar Por:
5.2.3.7 Porcentaje de variación que desea visualizar
5.2.3.8 Parametro de Porcentaje de Variacion
5.2.4 FORMULARIO PARA INGRESAR USUARIOS (IusuarioSCX)
5.2.4.1 Vistas
5.2.4.2 Boton cancelar
5.2.4.3 Boton aceptar
5.2.4.4 Clave de Acceso(Text2)
5.2.4.5 Nivel de Acceso (Spinner1)
5.2.4.6 Codigo (Text5)
5.2.5 FORMULARIO PARA MODIFICAR USUARIOS (musuarioSCX)
5.2.5.1 Vistas
5.2.5.2 Boton Salir
5.2.5.3 Boton Aceptar
5.2.5.4 Digite el nombre de Usuario del usuario a modificar
5.2.5.5 Escriba la actual clave de acceso
5.2.5.6 Escriba la Nueva Clave
5.2.5.7 Nivel de Acceso
5.2.6 FORMULARIO PARA MANTENIMIENTO GENERAL (MANTENIMIENTOSCX)
5.2.6.1 Entorno de Datos
5.2.6.2 Vistas
5.2.7 MANTENIMIENTO FUENTE
5.2.7.1 Boton Salir
5.2.7.2 Boton Cancelar
5.2.7.3 Boton Guardar
5.2.7.4 Nombre Fuente(enombfte)
5.2.7.5 Codigo Fuente(ecodfte)
5.2.7.6 Zona(ezona)
5.2.7.7 Grupo Fuente(egrupfte)
5.2.8 MANTENIMIENTO FUENTE ARTICULO
52.8.1 Navegador (Navigator1)
5.2.8.2 Nombre Fuente(CNombreFuente)
5.2.8.3 Escriba el Código de la Fuente(EcodFte)
5.2.8.4 Decada(edeca)
5.2.8.5 Periodicidad(eperifte)
5.2.8.6 Boton Continuar
5.2.8.7 Boton Siguiente (Siguiente)
5.2.8.8 Periodicidad(Spinner1)
5.2.8.9 Boton Adicionar(Binsertar)
5.2.8.1.0 Boton Anterior(Banterior)
5.2.8.1.1 Boton Eliminar(Command1)
5.2.8.1.2 Boton Finalizar(Bfinalizar)
5.2.9 MANTENIMIENTO DE ESPECIFICACIONES
5.2.9.1 Seleccione el Nombre de la Fuente que desea Ubicar(CnombreFuente)
5.2.9.2 Boton Siguiente(Bsiguiente)
5.2.9.3 Columna Codigo Especificacion (Column1)
5.2.9.4 Columna Nombre Especificacion (Column2)
5.2.9.5 Columna Detalle Especificacion (Column3)
5.2.9.6 Columna del Codigo Especificacion (Column1)
5.2.9.7 Boton Adicionar(Binsertar)
5.2.9.8 Boton Anterior(Banterior)
5.2.9.9 Boton Eliminar(Command1)
5.2.9.1.0 Boton Cerrar(Bcancelar)
5.2.9.1.1 Seleccionar Codigo Articulo (Combo1)
5.2.9.1.2 Digite el código de la fuente que desea ubicar(EcodFte)
5.2.9.1.3 Seleccionar codigo Articulo desde la cuadricula (Text1)
5.2.9.1.4 Seleccione el Código del Articulo(Combo1)
5.2.9.1.5 Boton Salir
5.2.9.1.6 Boton Cancelar
5.2.9.1.7 Boton Guardar
5.3.0 MANTENIMIENTO DE MOVIMIENTO
5.3.0.1 Navegador
5.3.0.2 Seleccione el Nombre de la Fuente(CnombreFuente)
5.3.0.3 Escriba el Código de la Fuente(EcodFte)
5.3.0.4 Seleccione el Nombre de la Fuente(cnombrefuente1)
5.3.0.5 Escriba el Código de la Fuente(ecodfte1)
5.3.0.6 Fuente destino
5.3.0.7 Decada (edeca)
5.3.0.8 Periodicidad (eperifte)
5.3.1 FORMULARIO PARA LIMPIAR BASE DE DATOS (PIDEDIRSCX)
5.3.1.1 Vistas
5.3.1.2 Boton Ubicar la Base de Datos
5.3.1.3 Boton Aceptar
5.3.1.4 Boton Salir
5.3.1.5 Boton limpiar
5.3.1.6 Boton Reindexar
5.3.2 FORMULARIO PARA PREDILIGENCIAMIENTO (PREDILIGENCIASCX)
5.3.2.1 Entorno de Datos
5.3.2.2 Vistas
5.3.2.3 Boton Cierre
5.3.2.4 Boton Reporte
5.3.2.5 Boton salir
5.3.2.6 Boton Prediligenciar
5.3.2.7 Boton Enviar Archivo a la Impresora
5.3.3 FORMULARIO PARA PREDILIGENCIAMIENTO (REC_HISTSCX)
5.3.3.1 Entorno de Datos
5.3.3.2 Vistas
5.3.3.3 Boton Buscar
5.3.3.4 Boton Salir
5.3.3.5 Boton Iniciar
5.3.3.6 Boton carga
5.3.4 FORMULARIO PARA RECUPERAR COPIA DE SEGURIDAD (reccopiasegSCX)
5.3.4.1 Vistas
5.3.4.2 Boton Buscar
5.3.4.3 Boton Salir
5.3.4.4 Boton Iniciar
5.3.5 FORMULARIO PARA REIMPRIMIR DECADA (REIMP_DECASCX)
5.3.5.1 Entorno de Datos
5.3.5.2 Vistas
5.3.5.3 Boton Salir
5.3.5.4 Boton confirmar
5.3.5.5 Boton Enviar Archivo a la Impresora
5.3.5.6 Decada(sdecada)
5.3.6 FORMULARIO PARA REIMPRIMIR REPORTE DE FUENTES PREDILIGENCIADAS (REIMP_REFUESCX)
5.3.6.1 Entorno de datos
5.3.6.2 Vistas
5.3.6.3 Boton salir
5.3.6.4 Boton confirmar
5.3.6.5 Decada(sdecada)
5.3.7 FORMULARIO PARA REIMPRIMIR ZONAS (REIMP_ZONASCX)
5.3.7.1 Entorno de Datos
5.3.7.2 Vistas
5.3.7.3 Boton salir
5.3.7.4 Boton confirmar
5.3.7.5 Boton Enviar Archivo a la Impresora
5.3.7.6 Zona (szona)
5.3.8 FORMULARIO PARA REIMPRIMIR FORMULARIO O RANGO DE LOS MISMOS (REIMPRESIONSCX)
5.3.8.1 Vistas
5.3.8.2 Option2
5.3.8.3 Objeto Numero del Formulario
5.3.8.4 Objeto Text3
5.3.8.5 Objeto Text2
5.3.8.6 Boton confirmar
5.3.8.7 Boton Enviar Archivo a la Impresora
5.3.9 FORMULARIO PARA INGRESAR AL APLICATIVO (SEGUROSCX)
5.3.9.1 Vistas
5.3.9.2 Boton Salir
5.3.9.3 Clave de acceso(Text2)
5.3.9.4 Boton aceptar
5.4.0 FORMULARIO DE ANALISIS
5.4.0.1 VISTAS
5.4.0.2 PROCEDIMIENTOS FORMULARIO
5.4.0.3 PAGE PageAna
5.4.0.3.1 PAGE Anarti
5.4.0.3.1.1 Combo - Combo2
5.4.0.3.1.2 GRILLA GRID1
5.4.0.3.1.3 GRILLA GRID3 - Critica
5.4.0.3.1.4 GRILLA GRID4 – Control calidad critica
5.4.0.3.2 Command Command
5.4.0.3.3 PAGE AnaFte
5.4.0.3.3.1 Combo combo2
5.4.0.3.3.2 GRILLA GRID1
5.4.0.3.4 Boton Wzboton4
5.4.0.3.5 Boton command1
5.4.0.3.6 Boton command2
5.4.0.3.7 Boton command3
5.4.0.3.8 Boton command
5.4.0.3.9 Optión Group1
5.4.0.3.9.1 Option1
5.4.0.3.9.2 Option2
5.4.0.3.1.0 Combo - Combo1
5.4.0.3.1.1 Lista - List1
5.4.0.3.1.2 Combo Signo
5.4.0.3.1.3 Combo - Cdia
54.0.3.1.4 Cuadro de edición Numero
5.4.1 FORMULARIO OBSERVACIONES CIUDAD
5.4.1.1 CUADRO DE EDICION - OBSERVA
5.4.1.2 COMMAND GROUP - COMGR1
5.4.1.3 COMMAND2
5.4.2 FORMULARIO DE SUPERVISIÓN
5.4.2.1 VISTAS
5.4.2.2 PROCEDIMIENTOS
5.4.2.3 page1
5.4.2.4 Navigator1
5.4.2.5 Navigator2
5.4.2.6 Grilla Gsuper
5.4.2.7 Combo – Combo1
5.4.2.8 Combo – WzBoton4
5.4.2.9 Command – Command1
5.4.2.1.0 Command – WzBoton1
5.4.2.1.1 Combo - CmbNombreFuente
5.4.3 INDICADORES DE CALIDAD
5.4.3.1 VISTAS
5.4.3.2 PROCEDIMIENTOS
5.4.3.3 Combo – Combo1
5.4.3.4 PAGEFRAME1
5.4.3.4.1 PAGEFRAME1PAGE1
5.4.3.4.2 PAGEFRAME1PAGE2
5.4.3.4.3 PAGEFRAME1PAGE3
5.4.3.4.4 PAGEFRAME1PAGE5
5.4.3.4.5 PAGEFRAME1PAGE6
5.4.3.4.6 PAGEFRAME1PAGE1
5.4.3.4.6.1 PAGEFRAME1PAGE1NAVIGATOR1
5.4.3.4.6.2 PAGEFRAME1PAGE1Grid3
5.4.3.4.6.3 PAGEFRAME1PAGE1Grid1
5.4.3.4.6.4 PAGEFRAME1PAGE1Grid2
5.4.3.4.7 PAGEFRAME1PAGE2
5.4.3.4.7.1 PAGEFRAME1PAGE2GRID1
5.4.3.4.7.2 PAGEFRAME1PAGE2NAVIGATOR1
5.4.3.4.7.3 PAGEFRAME1PAGE2TEXT
5.4.3.4.7.4 PAGEFRAME1PAGE2TEXT
5.4.3.4.7.5 PAGEFRAME1PAGE2TEXT
5.4.3.4.7.6 PAGEFRAME1PAGE2TEXT
5.4.3.4.7.7 PAGEFRAME1PAGE2TEXT
5.4.3.4.7.8 PAGEFRAME1PAGE2TEXT
5.4.3.4.7.9 PAGEFRAME1PAGE2TEXT
5.4.3.4.7.1.0 PAGEFRAME1PAGE2TEXT
5.4.3.4.7.1.1 PAGEFRAME1PAGE2TEXT
5.4.3.4.7.1.2 PAGEFRAME1PAGE3TEXT
5.4.3.4.7.1.3 PAGEFRAME1PAGE2TEXT
5.4.3.4.7.1.4 PAGEFRAME1PAGE2TEXT
5.4.3.4.7.1.5 PAGEFRAME1PAGE2TEXT
5.4.3.4.7.1.6 PAGEFRAME1PAGE2TEXT
5.4.3.4.7.1.7 PAGEFRAME1PAGE2TEXT
5.4.3.4.7.1.8 PAGEFRAME1PAGE2NAVIGATOR
5.4.3.4.8 PAGEFRAME1PAGE3
5.4.3.4.8.1 PAGEFRAME1PAGE3NAVIGATO
5.4.3.4.8.2 PAGEFRAME1PAGE3TEXT
5.4.3.4.8.3 PAGEFRAME1PAGE3TEXT
5.4.3.4.8.4 PAGEFRAME1PAGE3TEXT
5.4.3.4.8.5 PAGEFRAME1PAGE3TEXT
5.4.3.4.8.6 PAGEFRAME1PAGE3TEXT
5.4.3.4.8.7 PAGEFRAME1PAGE3TEXT
5.4.3.4.8.8 PAGEFRAME1PAGE3TEXT
5.4.3.4.8.9 PAGEFRAME1PAGE3TEXT
5.4.3.4.8.1.0 PAGEFRAME1PAGE3TEXT
5.4.3.4.8.1.1 PAGEFRAME1PAGE3TEXT
5.4.3.4.8.1.2 PAGEFRAME1PAGE3TEXT
5.4.3.4.8.1.3 PAGEFRAME1PAGE3GRID
5.4.3.4.8.1.4 PAGEFRAME1PAGE3NAVIGATOR
5.4.3.4.9 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe
5.4.3.4.9.1 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1PAGE1
5.4.3.4.9.2 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1PAGE2
5.4.3.4.9.3 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1PAGE3
5.4.3.4.9.3.1 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1PAGE1Navigator1
5.4.3.4.9.3.2 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1PAGE1grid1
5.4.3.4.9.3.3 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1PAGE2Navigator1
5.4.3.4.9.3.4 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1PAGE2Grid1
5.4.3.4.9.4 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1PAGE2command1
5.4.3.4.9.5 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1PAGE2command3
5.4.3.4.9.6 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1PAGE3navigator1
5.4.3.4.9.6.1 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1PAGE3Grid1
5.4.3.4.9.7 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1PAGE3command1
5.4.3.4.9.8 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1PAGE3command3
5.4.3.4.9.9 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1 command3
5.4.3.4.9.1.0 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1 Grid1
5.4.3.4.9.1.1 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1 Grid2
5434912 PAGEFRAME1PAGE4 Pageframe1 Grid3
5.4.3.4.1.0 PAGEFRAME1PAGE5
5.4.3.4.1.0.1 PAGEFRAME1PAGE5navigator1
5.4.3.4.1.0.2 AGEFRAME1PAGE5text4
5.4.3.4.1.0.3 AGEFRAME1PAGE5text10
5.4.3.4.1.0.4 AGEFRAME1PAGE5text11
5.4.3.4.1.0.5 AGEFRAME1PAGE5text12
5.4.3.4.1.0.6 AGEFRAME1PAGE5text13
5.4.3.4.1.0.7 AGEFRAME1PAGE5text14
5.4.3.4.1.0.8 AGEFRAME1PAGE5text15
5.4.3.4.1.0.9 AGEFRAME1PAGE5text16
5.4.3.4.1.0.1.0 AGEFRAME1PAGE5text17
5.4.3.4.1.0.1.1 AGEFRAME1PAGE5text20
5.4.3.4.1.0.1.2 AGEFRAME1PAGE5text21
5.4.3.4.1.0.1.3 AGEFRAME1PAGE5text23
5.4.3.4.1.0.1.4 AGEFRAME1PAGE5text22
5.4.3.4.1.0.1.5 AGEFRAME1PAGE5Navigator
5.4.3.4.1.0.1.6 AGEFRAME1PAGE5Ecodfte
5.4.3.4.1.0.1.7 AGEFRAME1PAGE5grid1
5.4.3.4.1.1 PAGEFRAME1PAGE6
5.4.3.4.1..1. PAGEFRAME1PAGE6grid
5.4.3.4.1.1.2 PAGEFRAME1PAGE6 Navigator1
5.4.3.4.1.1.3 PAGEFRAME1PAGE5text4
5.4.3.4.1.1.4 PAGEFRAME1PAGE5text10
5.4.3.4.1.1.5 PAGEFRAME1PAGE5text11
5.4.3.4.1.1.6 PAGEFRAME1PAGE5text12
5.4.3.4.1.1.7 PAGEFRAME1PAGE5text13
5.4.3.4.1.1.8 PAGEFRAME1PAGE5text14
5.4.3.4.1.1.9 PAGEFRAME1PAGE5text15
5.4.3.4.1.1.1.0 PAGEFRAME1PAGE5text16
5.4.3.4.1.1.1.1 PAGEFRAME1PAGE5text17
5.4.3.4.1.1.1.2 PAGEFRAME1PAGE5text20
5.4.3.4.1.1.1.3 PAGEFRAME1PAGE5text21
5.4.3.4.1.1.1.4 PAGEFRAME1PAGE5text23
5.4.3.4.1.1.1.5 PAGEFRAME1PAGE5text22
5.4.3.4.1.1.1.6 PAGEFRAME1PAGE5Navigator
5.4.3.4.1.1.1.7 PAGEFRAME1PAGE5ecodfte
5.4.3.4.1.1.1.8 PAGEFRAME1PAGE5Grid2
5.4.3.5 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1
5.4.3.5.1 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page1
5.4.3.5.2 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page2
5.4.3.5.3 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page3
5.4.3.5.4 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page4
5.4.3.5.5 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page1cmdAdd
5.4.3.5.6 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page1Navigator
5.4.3.5.7 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page1text3
5.4.3.5.8 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page1navigator2
5.4.3.5.9 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page1text4
5.4.3.5.1.0 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page2cmdAdd
5.4.3.5.1.1 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page2Navigator
5.4.3.5.1.2 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page2Text3
5.4.3.5.1.3 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page2navigator
5.4.3.5.1.4 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page2Ecodfte
5.4.3.5.1.5 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page2ListSource
5.4.3.5.1.6 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page3CmdAdd
5.4.3.5.1.7 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page3Navigator
5.4.3.5.1.8 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page3text
5.4.3.5.1.9 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page3Navigator
5.4.3.5.1.9.1 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page3ecodfte
5.4.3.5.2.0 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page3filtrar
5.4.3.5.2.1 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page4Navigator
5.4.3.5.2.2 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page3text
5.4.3.5.2.3 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page3Navigator
5..4.3.5.2.4 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page3Filtrar
5.4.3.5.2.5 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page4grid1
5.4.3.5.2.6 PAGEFRAME1PAGE7pageframe1page4Ecodfte
5.4.3.6 PAGEFRAME1PAGE8
5.4.3.6.1 PAGEFRAME1PAGE8command
5.4.3.6.2 PAGEFRAME1PAGE8command
5.4.3.6.3 PAGEFRAME1PAGE8command
5.4.3.6.4 PAGEFRAME1PAGE8command
5.4.3.6.5 PAGEFRAME1PAGE8command
5.4.3.6.6 PAGEFRAME1PAGE8command
5.4.3.6.7 PAGEFRAME1PAGE8List
5.4.3.6.8 PAGEFRAME1PAGE8List
5.4.3.6.9 PAGEFRAME1PAGE8command
5.4.3.7 Command2
5.4.3.8 Command1
5.4.3.9 WzBoton4
5.4.4 Formulario IndicadoFRX
5.4.4.1 Vistas
5.4.4.2 Procedimientos
5.4.4.3 Grid1
5.4.4.4 Command1
5.4.4.5 Command2

6 INFORMES
6.1 DISTRIBUCIÓNFRX - REPORTE DE DISTRIBUCION DE LA MUESTRA 1
6.2 DISTRIBUCIÓN1FRX - REPORTE DE DISTRIBUCION DE LA MUESTRA 2
6.3 FUR1FRX - FORMULARIO UNICO DE RECOLECCIÓN
6.4 FUR_BLANCOFRX - FORMULARIO UNICO DE RECOLECCIÓN EN BLANCO
6.5 FURPREPREFRX - FORMULARIO UNICO DE RECOLECCIÓN
6.6 INF_CAPTEFRX REPORTE DE INFORMACION CAPTURADA DIARIA - IPC -
6.7 LSERVPUB2FRX - VARIACIONES , PRECIOS PONDERADOS PARA UNA FUENTE Y RESULTADOS FINALES QUE ENTRAN AL CALCULO
6.8 LSERVPUB3FRX - VARIACIONES Y PRECIOS PONDERADOS PARA LAS FUENTES FINALES QUE ENTRAN AL CALCULO
6.9 LSERVPUBFRX - VARIACIONES Y PRECIOS PONDERADOS PARA UNA FUENTE
6.1.0 LSERVTURFRX - RESULTADOS SERVICIO - TRANSPORTE URBANO
6.1.1 PLANILLAFRX - REPORTE PLANILLA DE RECOLECCION
6.1.2 PLANI_RECOFRX - PLANILLA DE RECOLECCION ALIMENTOS Y RESTO
6.1.3 RANALIZADOFRX - REPORTE DE INFORMACION ANALIZADA DIARIA
6.1.4 RANALIZASNFRX - REPORTE DE INFORMACION -NO ANALIZADACAPTURADA POR DIA
6.1.5 RASUPERVISARFRX - ARTICULOS A SUPERVISAR POR ZONA
6.1.6 RCREFERENCIAFRX - ARTICULOS CON CAMBIO DE REFERENCIA
6.1.7 REPORTEFRX - REPORTE FUENTES PREDILIGENCIADAS POR DECADA
6.1.8 REPORTE1FRX - FUENTE - ARTICULO – ESPECIFICACIONES
6.1.9 REPORTE2FRX - COTIZACIONES POR ARTICULO
6.2.0 REPORTE3FRX - DIRECTORIO DE FUENTES
6.2.1 REPORTE4FRX - PRECIOS PROMEDIO POR CLASE DE FUENTE
6.2.2 REPORTE5FRX - INFORME PARA CRITICA Y SUPERVISIÓN
6.2.3 RESNOVEFRX – RESUMEN DE NOVEDADES TECNICAS
6.2.4 RESBORRAFRX - ARTICULOS CON ESPECIFICACIONES MARCADAS PARA BORRAR POR ZONA
6.2.5 RESPEESPEFRX - ARTICULOS EN PERIODO DE ESPERA
6.2.6 RFIRMASFRX - REPORTE DE FUENTES VISITADAS
6.2.7 RFTESCOMFRX - ARTICULOS COTIZADOS EN FUENTE COMPLEMENTARIA
6.2.8 RNCMVFRX - ARTICULOS QUE NO CONTINUAN ENTRE LOS MAS VENDIDOS
6.2.9 RPOBSRFRX – LISTADO DE OBSERVACIONES
6.3.0 RRANGOSFRX – REPORTE DE ARTÍCULOS CUYAS VARIACIONES EXCEDEN EL RANGO ESPERADO
6.3.1 RREPCALIDADFRX – REPORTE DE INDICADORES DE CALIDAD
6.3.2 RREPINCONSIS1FRX – REPORTE DE INDICADORES DE CALIDAD
6.3.3 RINMEDIATAFRX - ARTICULOS CON SUSTITUCION INMEDIATA
6.3.4 RSINPRECIO1FRX - ARTICULOS SIN PRECIO Y CON PERIODO DE ESPERA
6.3.5 RSUPERVISADOSFRX - ARTÍCULOS SUPERVISADOS
6.3.6 RTVARIACIONFRX - VARIACIONES POR ARTÍCULO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/476
Diseño de monitoreo y control estadístico
Descargar [PDF, 112.82 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2007-10-05
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Grupo SIMCE
Descripción OBJETIVO

Crear un sistema de indicadores que facilite el proceso de seguimiento y control de la investigación, específicamente en las actividades de recolección, transmisión y consolidación de las bases de datos, con el fin de garantizar la oportunidad y calidad de la información recolectada, mediante un sistema de reportes o alertas periódicos dirigidas a los responsables de las diferentes etapas del proceso.
Tabla de contenidos 1. GENERALIDADES

2. OBJETIVO

3. CALCULO DE LOS INDICADORES
3.1 INDICADORES PRE-OPERATIVOS
3.2 INDICADORES OPERATIVOS
3.2.1 COBERTURA
3.2.2 RENDIMIENTOS
3.3 SISTEMA DE ALERTAS O REPORTES

4. PERIODICIDAD EN EL CALCULO DE LOS INDICADORES

5. RESPONSABILIDAD

6. REQUERIMIENTO DE INFORMACION
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/477
Guía para la elaboración del boletín de prensa
Descargar [PDF, 1.79 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2009-05-14
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo de Metodología de Indices e Indicadores - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción OBJETIVO

Contar con una guía en la elaboración del boletín del IPC, tanto en el contenido temático como la forma de generar lasgráficas y tablas del mismo.

Los boletines de prensa de la investigación, se encuentran en el sistema 20/IPC/documentos tipo registro/ Boletines de Prensa/año

La naturaleza de las investigaciones de los índices de precios y costos, permite establecer una similitud en la presentación temática de los boletines de prensa delas investigaciones IPC - ICCV - ICCP.

Los boletines de prensa de todas las investigaciones del DIMPE, cuentan con un formato estandarizado de presentación.

Los contenidos de los boletines se enero, marzo, junio y diciembre presentan modificaciones en su contenido.

En el boletín de enero no se incluye el capítulo de año corrido porque esta variación es la misma para el mes.

En el boletín de diciembre no se incluye el capítulo de año corrido porque esla misma variación anual
Tabla de contenidos 1. RESULTADOS DEL CONSOLIDADO NACIONAL

2. RESULTADOS DEL MES

3. RESULTADOS AÑO CORRIDO

4. RESULTADOS ULTIMOS DOCE MESES

5. RESULTADOS POR CIUDAD

VARIACIONES TRIMESTRALES YANUALES

GENERACIÓN DE TABLAS Y GRAFICOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/478
Guía de uso
Descargar [PDF, 194.45 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2009-05-11
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descripción El objetivo de este documento es dar a conocer la actualización de los aspectos temáticos y logísticos para la producción del Índice.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

1. QUÉ ES EL IPC

2. FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN Y PRODUCTOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN
2.2 RESULTADOS DEL IPC

3. CONCEPTOS EQUIVOCADOS ASOCIADOS AL IPC
3.1 EL IPC NO MIDE NIVELES DE PRECIOS
3.2 EL IPC NO ES UN INDICE DE COSTO DE VIDA
3.2.1 ÍNDICE DE COSTO DE VIDA
3.2.2 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

4. COMO SE RELACIONA EL IPC CON CADA UNO DE NOSOSTROS
4.1 EL PARA QUÉ DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS
4.2 DÓNDE MERCA EL DANE

5. BIENES Y SERVICIOS CONTENIDOS EN LA CANASTA DEL IPC
5.1 CANASTA BÁSICA
5.2 CANASTA PARA SEGUIMIENTO DE PRECIOS
5.2.1 PARTICIPACIÓN EN EL GASTO
5.2.2 FRECUENCIA DE DEMANDA
5.2.3 EL ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN EL GASTO
5.2.4 LAS EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO EN LA DEMANDA POR UN ARTÍCULO O PRODUCTO
5.2.5 EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y EL ASPECTO LEGAL DE LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL
5.2.6 CRITERIOS COMPLEMENTARIOS

6. ESTRUCTURA DEL IPC
6.1 CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA GENERAL
6.1.1 CRITERIOS GENERALES
6.1.2 CRITERIOS PARTICULARES
6.2 COMPONENTES DE LA NUEVA ESTRUCTURA DEL IPC
6.2.1 NIVEL FIJO
6.2.1.1 CARACTERISTICAS Y FORMAS DE ACTUALIZACIÓN
6.2.1.2 COMPONENTES DEL NIVEL FIJO
6.2.2 NIVEL FLEXIBLE
6.2.2.1 CATRACTERÍSTICAS Y FORMAS DE ACTUALIZACIÓN
6.2.2.2 COMPONENTES DEL NIVEL FLEXIBLE

7. PESO RELATIVO (PONDERACIONES) DE LOS BIENES Y SERVICIOS EN LA CANASTA DEL IPC

8. RECOLECCIÓN DE PRECIOS
CANASTA DE REFERENCIA
PERÍODO BASE

9. CÓMO SE CÁLCULA EL IPC

10. CÁLCULO DE VARIACIONES PORCENTUALES CON EL ÍNDICE Y OTROS CÁLCULOS

11. QUÉ SE PUEDE HACER CON EL IPC

ANEXO - PROGRAMACIÓN DEL IPC - 2008

BIBLIOGRAFÍA.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/479
Instructivos formatos de control
Descargar [PDF, 157.14 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2005-04-30
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Gestión de Calidad - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción Contar con una herramienta que relaciones las inconsistencias por artículo presentadas en la recolección de información y detectadas en el proceso de análisis.
Tabla de contenidos INSTRUCTIVO FORMATO PLANILLA DE RECOLECCIÓN

INSTRUCTIVO FORMATO PLANILLA DE SUPERVISIÓN

INSTRUCTIVO FORMATO PLANILLA DE CRÍTICA

INSTRUCTIVO FORMATO CARGAS DE TRABAJO

INSTRUCTIVO FORMATO CONTROL DE CALIDAD PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/480
Cartilla de especificación de calidades - grupo diversión, cultura y esparcimiento.
Descargar [PDF, 70.7 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2002-04-23
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Operativo - índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción El objetivo de está cartilla es hacer una descripción de los articulos correspondientes al grupo Cultura, Diversión y Esparcimiento.
Tabla de contenidos DESCRIPCION DE LOS ARTICULOS CORRESPONDIENTES AL GRUPO

6. CULTURA, DIVERSION Y ESPARCIMIENTO

61. ARTICULOS CULTURALES Y OTROS RELACIONADOS

62. APARATOS PARA LA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO

63. SERVICIOS, AFICIONES, DISTRACCION Y ESPARCIMIENTO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/481
Cartilla de especificaciones para artículos nuevos
Descargar [PDF, 44.3 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2009-05-13
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Técnico - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción El objetivo de la cartilla de especificaciones de calidades es tratar de precisar una definición o descripción de cada uno de los bienes y servicios incluidos en la Canasta Familiar, con el propósito de orientar en el trabajo de campo al funcionario responsable de la recolección de los precios.
Tabla de contenidos 1. GRUPO ALIMENTOS

2. GRUPO VIVIENDA

3. GRUPO VESTUARIO

4. GRUPO SALUD

5. GRUPO EDUCACION

6. GRUPO DIVERSIÓN

7. GRUPO COMUNICACIONES

8. GRUPO OTROS GASTOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/482
Plan de contingencias basado en el análisis de riesgos para los procesos que soportan la producción del índice de precios al consumidor
Descargar [PDF, 175.26 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2008-05-29
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Analista de Sistemas - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción Descripción de los procesos de contingencia que soportan la producción del Indice de Precios al Consumidor - IPC.
Tabla de contenidos 1.PREDILIGENCIAMIENTO O CARGUE DE INFORMACION EN DMC

2.RECOLECCION

3. SUPERVISIÓN

4. ANALISIS

5. ENVIO DANE

6. PRODUCCIÓN IPC

7. PRODUCCIÓN INFORMACIÓN

8. DIFUSIÓN Y RUEDA DE PRENSA

9. OTROS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/483
Cartilla de especificación de calidades - IPC grupo vivienda
Descargar [PDF, 120.03 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2002-04-23
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Operativo - Indice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción El objetivo de la cartilla Especificaciones de Calidad - IPC, es dar a conocer en forma detallada la descripción de los articulos correspondientes al grupo de vivienda.
Tabla de contenidos DESCRIPCION DE LOS ARTICULOS CORRESPONDIENTES AL GRUPO 2. VIVIENDA

21. GASTOS DE OCUPACION DE LA VIVIENDA

22. COMBUSTIBLES Y SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS

23. MUEBLES DEL HOGAR

24. APARATOS DOMESTICOS

25. UTENSILIOS DOMESTICOS

26. ROPA DEL HOGAR Y OTROS ACCESORIOS

27. ARTICULOS PARA LIMPIEZA DEL HOGAR
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/484
Cartilla de especificación de calidades - IPC grupos transporte y comunicaciones
Descargar [PDF, 68 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE-
Fecha 2002-04-23
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Operativo - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción El objetivo de este documento es dar a conocer las especificaciones de calidad del Indice de Precios al Consumidor del grupo de transporte y comunicaciones
Tabla de contenidos DESCRIPCION DE LOS ARTICULOS CORRESPONDIENTES AL GRUPO 7. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

71. TRANSPORTE PERSONAL

72. TRANSPORTE PUBLICO

73. COMUNICACIONES
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/485
Cartilla de especificación de calidades - IPC grupo vestuario
Descargar [PDF, 329.59 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2002-04-23
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Operativo - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción El objetivo de la cartilla de especificación de calidades - IPC, Grupo Vestuario es hacer una descripción de los articulos correspondientes a este grupo.
Tabla de contenidos DESCRIPCION DE LOS ARTICULOS CORRESPONDIENTES AL GRUPO 3. VESTUARIO

31. VESTUARIO

32. CALZADO

33. SERVICIOS DEL VESTUARIO Y DEL CALZADO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/486
Cartilla de especificación de calidades - IPC grupo de alimentos
Descargar [PDF, 293.67 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2002-04-23
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Operativo - Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción OBJETIVO

Uno de los aspectos más importantes de un Índice de Precios al Consumidor es la definición de las especificaciones y características de los diferentes bienes y servicios a los cuales se les debe hacer el seguimiento de los precios. Poder comparar los precios de un mismo artículo de la canasta familiar, implica que sus especificaciones de calidad y características básicas sean las mismas.

Por lo tanto el objetivo de la cartilla de especificaciones de calidades es tratar de precisar una definición o descripción de cada uno de los bienes y servicios incluidos en la Canasta Familiar, con el propósito de orientar en el trabajo de campo al funcionario responsable de la recolección de los precios.

Es una herramienta de orientación, la cual el recolector consulta para obtener un ejemplo de las características, marcas, tamaños, calidades, variedades, etc de un articulo o servicio de la canasta de IPC

Debido a la dinámica del mercado y a las diferentes alternativas que ofrece el mercado para un mismo producto, en una misma ciudad o entre ciudades, esta cartilla plantea solo algunas de las características, marcas, tamaños, calidades, variedades, etc. de un articulo o servicio de la canasta de IPC, dejando abierta la actualización y especificidad de las mismas a las ciudades en el proceso de recolección
Tabla de contenidos I. 0BJETIVOS

II. UTILIZACION DE LA CARTILLA

III. CONCEPTOS UTILIZADOS EN LAS ESPECIFICACIONES

IV CRITERIOS ESPECIALES EMPLEADOS A NIVEL DE GRUPO

1. ALIMENTOS
2. VIVIENDA
3. VESTUARIO
4. SALUD
5. EDUCACION
6. CULTURA, DIVERSION Y ESPARCIMIENTO
7. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
8. OTROS GASTOS

V. PROCEDIMIENTO EMPLEADO EN LA DEFINICION DE LAS ESPECIFICACIONES DE LOS BIENES Y SERVICIOS

VI. CODIFICACION DE LOS BIENES Y SERVICIOS

VII. CLASIFICACION DE LOS BIENES Y SERVICIOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/487
Cartilla de especificación de calidades - IPC grupo salud
Descargar [PDF, 97.74 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2002-04-23
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Operativo - Indice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción El objetivo de la cartilla de especificación de calidades - IPC Grupo Salud, es hacer una descripción de los articulos correspondientes a este grupo.
Tabla de contenidos DESCRIPCION DE LOS ARTICULOS CORRESPONDIENTES AL GRUPO 4. SALUD

41. SERVICIOS PROFESIONALES

42. BIENES Y ARTICULOS PARA SALUD

43. GASTOS DE ASEGURAMIENTO PRIVADO EN SALUD
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/488
Cartilla de especificación de calidades - IPC grupo gastos varios
Descargar [PDF, 77.35 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2002-04-23
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Operativo- Índice de Precios al Cosumidor - IPC
Descripción El objetivo de este documento es dar a conocer como está conformado el grupo de gastos varios del Indice de Precios al Consumidor.
Tabla de contenidos DESCRIPCION DE LOS ARTICULOS CORRESPONDIENTES AL GRUPO 8.GASTOS VARIOS

81. BEBIDAS ALCOHOLICAS Y CIGARRILLOS
82. ARTICULOS DE ASEO Y CUIDADO PERSONAL
83. ARTICULOS DE JOYERIA Y OTROS PERSONALES
84. OTROS BIENES Y SERVICIOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/46/download/489
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia