Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / DANE-DIMPE-MMH-2011-2012
METADATOS

Muestra Mensual de Hoteles - MMH - 2011 -2012

Colombia, 2011 - 2012
Servicios
Metadatos - DANE
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el March 04, 2014 Última modificación March 04, 2014 Visitas a la página 105.151 Descargar 13.551 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario - Muestra Mensual de Hoteles - MMH -
Descargar [PDF, 50.06 KB]
Autores DANE
Fecha 03 - 21 - 2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/37/download/331
Documentación técnica
Metodología Muestra Mensual de Hoteles - MMH -
Descargar [PDF, 2.34 MB]
Autores Secretaría Técnica de Servicios - Director Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2012-04-23
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo Temática
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/37/download/330
Guía para la obtención del indicador de confiabilidad
Descargar [PDF, 63.5 KB]
Autores Coordinador de Logística de Empresas - Director de Metodología y Producción Estadística - DIMPE-
Fecha 2010-06-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo de Gestión de la Calidad
Descripción La Muestra Mensual de Hoteles, que inició en julio de 2004, es una investigación que complementa la información de la Encuesta Anual de Servicios, frente a la necesidad de datos para la construcción de indicadores que midan la evolución a corto plazo de las actividades de las empresas que operan en el sector de alojamiento u hospedaje. De ahí la importancia de calcular un indicador de confiabilidad a través de la cual se pueda evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de la investigación con relación a la cobertura, información suministrada y nivel de calidad de los procesos operativos que hacen parte de la muestra.
Tabla de contenidos GENERALIDADES

OBJETIVO

CÁLCULO DEL INDICADOR

TASA DE RESPUESTA POR FUENTES(TRF)

TASA DE RESPUESTA POR REGISTROS(TRR)

INDICE DE NO IMPUTACIÓN LOCAL ( INIL)

INDICE DE NO IMPUTACIÓN CENTRAL (INIC)

INDICE DE CALIDAD LOCAL (IDCL)

INDICE DE CALIDAD CENTRAL (IDCC)

INDICADOR DE CONFIABILIDAD (ICFA)

ERROR RELATIVO O COEFICIENTE DE VARIACION
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/37/download/332
Manual de crítica
Descargar [PDF, 3.29 MB]
Autores Logística de Autodoligenciamiento y registro - Servicios - Director DIMPE
Fecha 2012-05-02
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Temática Económica - MMH -
Descripción El objetivo de este manual es el de dar a conocer una serie de parámetros establecidos con el fin de dejar la información consistente.
Tabla de contenidos I. INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA LA CRÍTICA DE LA INFORMACIÓN

II. PARTES CONSTITUTIVAS DEL FORMULARIO

CAPITULO I – NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

CAPÍTULO II – MOVIMIENTO MENSUAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS QUE CONFORMAN LA EMPRESA

CAPÍTULO III – INGRESOS NETOS OPERACIONALES CAUSADOS EN EL MES

CAPÍTULO IV – PERSONAL OCUPADO PROMEDIO, SALARIOS Y PRESTACIONES CAUSADOS EN EL MES

CAPÍTULO V – CARACTERÍSTICAS DEL ALOJAMIENTO U HOSPEDAJE

III. INSTRUCCIÓN DE CRÍTICA PARA EL MANEJO DE NOVEDADES Y SU APLICACIÓN EN EL DIRECTORIO DE LA MUESTRA

IV. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL INDUSTRIAL UNIFORME. REV. 3 A.C

ANEXO 1. (VALORES DE CONTROL)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/37/download/333
Manual de diligenciamiento
Descargar [PDF, 5.07 MB]
Autores Equipo LAR Servicios - Director DIMPE
Fecha 2012-05-02
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo de Temática Económica
Descripción El objetivo de esta investigación es obtener información mensual de las empresas que suministran el servicio de alojamiento u hospedaje, a través del movimiento de establecimientos que conforman la empresa, los ingresos, el personal ocupado, las remuneraciones y las características específicas
de la actividad como tarifa promedio según tipo de habitación, motivo de viaje de los huéspedes, pernoctación promedio y porcentaje de ocupación.

La empresa (o unidad estadística) a la que se refieren los datos solicitados por la Muestra Mensual de Hoteles se define como “la combinación de actividades y recursos que de manera independiente realiza una empresa o una parte de la empresa, en la prestación del grupo más homogéneo posible
de servicios dentro del país”.

Tener en cuenta que todos los valores monetarios deben ser consignados en miles de pesos, excepto las tarifas (registradas en pesos).
Tabla de contenidos OBJETIVO

CAPITULO I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

CAPITULO II. MOVIMIENTO MENSUAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS QUE CONFORMAN LA EMPRESA

CAPITULO III. INGRESOS NETOS OPERACIONALES CAUSADOS EN EL MES

CAPITULO IV. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO, SALARIOS Y PRESTACIONES CAUSADOS EN EL MES

CAPITULO V. CARACTERÍSTICAS DEL ALOJAMIENTO U HOSPEDAJE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/37/download/334
Manual del sistema y del usuario
Descargar [PDF, 3.05 MB]
Autores Coordinador - SIT - Director de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2010-05-19
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo de Sistemas - SIT -
Descripción El sistema permite capturar los datos de fuentes, por medio de formularios electrónicos o por medio de archivos planos. Permite consultar, por medio de reportes, el estado en que se encuentran los formularios y analizar periodos a través de datos estadísticos.

El sistema lo usan las fuentes que han sido asignadas para diligenciar datos, los usuarios de las direcciones territoriales, que evalúan aquellos datos, y los usuarios Dane Central, dentro de los que se encuentra el usuario administrador que tiene acceso total al sistema y a la creación de
ciertas variables importantes para el mismo, como son: usuarios, periodos, cambio de clave, salario mínimo para cada año, además de modificación de variables estadísticas como son: Salario Integral, PAAG, Salario Mínimo, Deflactores y factor de Expansión, para hallar los rangos de aceptación

Este manual muestra una breve descripción de lo que el sistema MMS realiza. Muestra la documentación importante que el usuario administrador necesita conocer, para el buen funcionamiento del sistema, además de algunos puntos técnicos que aplican para el usuario de sistemas, tal y como son: la instalación de la aplicación, y los requerimientos del sistema MMS.

El software funciona en ambiente Web, gracias a esto, se puede ingresar dentro de él, con ciertas políticas de Seguridad en cualquier computador con conexión a Internet, con un nombre de usuario y contraseña asignado por Dane Central, optimizando la rapidez en el diligenciamiento de formularios cumpliendo con las condiciones de consistencia, y analizando en tiempo real los reportes que el sistema muestra al usuario.
Tabla de contenidos DESCRIPCION DE BOTONES

INTRODUCCIÓN

DEFINICIONES

REQUERIMIENTOS

INICIO Y TUTORIALES RÁPIDOS

USANDO EL SISTEMA

TRUCOS Y SUGERENCIAS

ANEXO: HOMOLOGACIÓN

USANDO EL SISTEMAS

ANEXO: FASE DOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/37/download/335
Manual sobre el manejo de novedades investigaciones de servicios
Descargar [PDF, 161.57 KB]
Autores Secretario Técnico Servicios - Director Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2010-05-28
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo Temática Económica - MMH -
Descripción Con el propósito de unificar criterios en el manejo de novedades, actualizar marcos y a su vez lograr mejores resultados, las investigaciones económicas, junto con diseños muestrales y directorios, han realizado un estudio de casos que con cierta frecuencia se presentan en las unidades estadísticas, por diversas circunstancias.

Para ello se ha plasmado gráficamente el procedimiento que deben seguir por los diferentes equipos que intervienen en los procesos de las investigaciones de servicios desarrolladas por el DANE, facilitando así la asignación del código de novedad y su respectivo tratamiento.

Es importante anotar que dos factores que están estrechamente relacionados para efectos de asignación de la novedad, son la empresa como unidad estadística en estudio y la actividad económica investigada.

La versión 5 del Manual sobre el manejo de novedades trae importantes cambios sobre el uso de las mismas, para los equipos de Sistemas y de Muestras y metodología estadística.

Así mismo, incluye una descripción de los estados de captura y la inclusión de una nueva variable de directorio, que define el papel de las diferentes novedades en la consolidación de la información y la presentación de cifras.
Tabla de contenidos RESUMEN CÓDIGOS DE NOVEDADES

ESTADOS DE CAPTURA

MANEJO DEL NÚMERO DE ORDEN SEGÚN OPERATIVO DE CAMPO

NOVEDADES OPERATIVO ENCUESTAS ECONÓMICAS DE SERVICIOS

NOVEDAD 1. LIQUIDADA

NOVEDAD 2. CAMBIO DE SECTOR POR PROCESO ECONÓMICO DE LA UNIDAD ESTADÍSTICA


NOVEDAD 19. CAMBIO DE SECTOR – POR CLASIFICACION ORIGINAL EQUIVOCADA Y NO PERTENECE AL UNIVERSO DE ESTUDIO

NOVEDAD 3. INACTIVA

NOVEDAD 4 – SIN LOCALIZAR CON MAYOR PROBABILIDAD DE TRASLADO

NOVEDAD 41 – SIN LOCALIZAR CON MAYOR PROBABILIDAD DE CIERRE

NOVEDAD 5. DEUDA

NOVEDAD 6. DUPLICADA

NOVEDAD 7. SALE POR TRASLADO A OTRA REGIONAL

NOVEDAD 8. ENTRA: POR TRASLADO DE OTRA REGIONAL

NOVEDAD 9. INGRESÓ A LA MUESTRA COMO NUEVA

NOVEDAD 98. IMPUTACIÓN

NOVEDAD 10. FUSIONADA

NOVEDAD 12. ESCISIÓN

NOVEDAD 13. ABSORCIÓN

NOVEDAD 18. VIVIENDA CON ACTIVIDAD ECONÓMICA

NOVEDAD 99. RINDE

ENLISTAMIENTO DE MATERIAL CON NOVEDADES PARA ENVIO A DANE CENTRAL

CIRCULAR

RESUMEN DE LA CODIFICACIÓN Y DEMÁS PROCEDIMIENTOS PARA SISTEMAS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/37/download/336
Especificaciones de estimación
Descargar [PDF, 58.03 KB]
Autores Coordinador Diseños Muestrales - Director Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2010-06-08
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo de Diseños Muestrales
Descripción El documento expone los principales pasos que se deben seguir en el proceso de los cálculos de estimación para los parámetros y variables de interés de la Muestra Mensual de Servicios, está especialmente dirigido a las personas encargadas de elaborar programas y generar cifras, de tal manera que se conserven los criterios aquí establecidos.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO

3. PARÁMETROS A ESTIMAR

4. VARIABLES DE INTERÉS

5. NIVELES DE DESAGREGACION Y GRADO DE PRECISIÓN

6. MARCO TEÓRICO
6.1. FACTORES DE EXPANSIÓN
6.1.1. FACTOR DE EXPANSIÓN BÁSICO
6.1.2. FACTOR DE EXPANSIÓN AJUSTADO
6.2. DOMINIOS DE ESTUDIO
6.3. ESTIMACIÓN DE UNA RAZON

7. ESPECIFICACIONES DE ESTIMACIÓN
7.1. ARCHIVO DE INSUMO
7.2. ALGORITMO PARA ESTIMACIÓN DE RAZONES
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/37/download/337
Especificaciones de estimación coeficiente de variación
Descargar [PDF, 49.4 KB]
Autores Coordinador Diseños Muestrales - Director Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2010-06-08
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo de Diseños Muestrales
Descripción El documento expone los principales pasos que se deben seguir en el proceso de consolidación y cálculos de coeficientes de variación para los parámetros estimados y variables de interés de la Muestra Mensual de Servicios, está especialmente dirigido a las personas encargadas de elaborar programas y generar cifras, de tal manera que se conserven los criterios aquí establecidos.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

2. OBJETIVO

3. PARÁMETROS A ESTIMAR

4. VARIABLES DE INTERÉS

5. NIVELES DE DESAGREGACION Y GRADO DE PRECISIÓN

6. MARCO TEÓRICO
6.1. ESTIMACIÓN DE COEFICIENTE DE VARIACION
6.1.1. ESTIMACION DE VARIANZA
6.2. CALCULO DE COEFICIENTE DE VARIACION ESTIMADO

7. ESPECIFICACIONES DE ESTIMACIÓN
7.1. ARCHIVOS DE INSUMO

7.2. ALGORITMO PARA ESTIMACIÓN DE COEFICIENTES DE VARIACIÓN
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/37/download/338
Especificaciones de imputación
Descargar [PDF, 35.82 KB]
Autores Coordinador Diseños Muestrales - Director Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2010-06-18
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo de Diseños Muestrales
Descripción Este documento expone los pasos que se deben seguir en el proceso de imputación de variables de la Muestra Mensual de Hoteles. Estas especificaciones son especialmente dirigidas a las personas encargadas de elaborar programas y generar cifras, de tal manera que se conserven los criterios aquí establecidos.

Una de las funciones del DANE es calcular índices, variaciones y porcentajes con la información recolectada en la muestra trimestral de servicios. Pero si una o varias empresas no reportan a tiempo la información se hace necesario generar la información faltante por algún método estadístico. A esta acción se le conoce como imputación de datos.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

OBJETIVO

JUSTIFICACIÓN

CRITERIOS

ESPECIFICACIONES DE IMPUTACIÓN
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/37/download/339
Levantamiento de procesos
Descargar [PDF, 246.81 KB]
Autores Equipo de Logistica de Autodiligenciamiento y Registros - Director Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2010-06-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Equipo de Temática Economica
Descripción Este documento pretende hacer una descomposición de todos los procesos que intervienen en la investigación, de ahí la necesidad de estandarizarlos, para evitar la realización de actividades que puedan afectar la calidad de la información.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

1. OBJETIVOS

2. ALCANCE DEL DOCUMENTO

3. LEVANTAMIENTO DE PROCESOS
3.1 DIAGRAMA JERÁRQUICO FUNCIONAL
3.2 DIAGRAMA DE CONTEXTO
3.3 DIAGRAMA DE NIVEL CERO
3.4 DIAGRAMA DE NIVEL UNO

4. BIBLIOGRAFIA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/37/download/340
Lineamientos operativos
Descargar [PDF, 857.56 KB]
Fecha 2011-01-27
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descripción El presente documento recoge las directrices o lineamientos a seguir para el desarrollo del operativo de recolección en las Direcciones Territoriales sedes y subsedes de la muestra mensual de hoteles, a fin de garantizar los estándares de calidad requeridos.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

1. OBJETIVO

2. COBERTURA GEOGRÁFICA

3. ASPECTOS GENERALES
3.1 Población Objetivo
3.2 Periodo de referencia
3.3. Sistema de recolección

4. ESQUEMA ORGANIZATIVO
4.1 Equipos de trabajo
4.2 Perfiles y Honorarios

5. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
5.1. Formulario
5.2 Manual de diligenciamiento
5.3 Manual de crítica

6. DIRECTORIO

7. CRONOGRAMA

8. PROCESOS PREOPERATIVOS
8.1 Convocatoria
8.2 Capacitación y selección de personal
8.3 Contratación
8.4 Asignación cargas de trabajo

9. PROCESOS OPERATIVOS
9.1. Visitas a fuentes
9.2 Recolección de información
9.3 Verificación de información
9.4 Control y seguimiento operativo

10. RECURSOS
10.1 Recurso humano
10.2 Transporte
10.3 Viáticos y Gastos de Viaje
10.4 Materiales y suministros
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/37/download/341
Procedimiento recolección y crítica
Descargar [PDF, 65.02 KB]
Autores Comite Tecnico - MMH - Director Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2010-06-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Temática Economica -
Descripción Recolectar y criticar la información suministrada por las empresas, aunando esfuerzos operativos y metodológicos entre el Dane Central, Logística de Autodiligenciamiento y las Direcciones Territoriales. Como resultado en la armonización de esfuerzos, se lograrán el óptimo desarrollo, funcionamiento y coherencia de la Muestra Mensual de Hoteles - MMH, que refleje la dinámica económica sectorial, para responder eficazmente a las
necesidades de información.
Tabla de contenidos PROCEDIMIENTO: RECOLECCIÓN Y CRITICA

OBJETIVO

PROCEDIMIENTO GENERAL

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/37/download/342
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia